SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE ALMUDÉVAR, GRAUS, SARIÑENA Y TAMARITE DE LITERA Promueve: Responsable de los trabajos: Huesca 9/06/2009
Es una entidad que tiene por objeto prestar servicios de Consultoría, Estudios y Gestión, en los campos del Medio Ambiente, la Ingeniería Minera, Obra Civil y la Formación. CEYGES 2001 SL ENTIDAD RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS
Departamento de Medio Ambiente CEYGES 2001 SL ENTIDAD RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS
Agendas 21 realizadas CEYGES 2001 SL ENTIDAD RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS
Qué es una Agenda 21 Local   Es un documento que contiene las  estrategias consensuadas  entre la Administración, los ciudadanos y los agentes socioeconómicos locales para alcanzar el  desarrollo sostenible  en un territorio a medio y largo plazo. Supone el compromiso de facilitar el desarrollo de medidas encaminadas a hacer compatibles el  medio ambiente  con el  desarrollo social y económico . A escala internacional es un plan de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible en el siglo XXI.
Desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Desarrollo sostenible  Desarrollo social Protección ambiental Desarrollo económico
La Agenda 21   Local en la actualidad  En la actualidad, se encuentran en alguna fase de implantación: Provincia de Huesca: Barbastro, Sobrarbe, Binéfar, Fraga, Jaca, Monzón, Huesca y Sabiñánigo    supone el 62% de la población de la provincia (1-1-2008). Nuevas Agendas:  Almudévar, Graus, Sariñena y Tamarite de Litera      68%  de la pobl. de la provincia (1-1-2008). Zaragoza: 57% de los municipios (datos actuales). Aragón: más de 275 municipios (38% del total) (mayo 2007). España: más del 30% de los municipios (mayo 2007).
Los instrumentos de la Agenda Local 21   Supone en su comienzo la aplicación en el municipio de distintos instrumentos interrelacionados: Una  Auditoría Medioambiental: Recogida de información operativa en una Memoria Descriptiva Análisis de la situación actual y elaboración de un Diagnóstico ambiental. Un  Plan de Acción Local: Se define una propuesta de acciones priorizadas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad Un  Plan de Seguimiento: Permite conocer la situación ambiental del municipio en un futuro. Se establece a través de un conjunto de indicadores.
Contenidos de la Auditoría Ambiental  I. PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO Generalidades. Entorno Físico y natural. Entorno Socioeconómico. II. ASPECTOS ESTRUCTURALES Organización y gestión municipal. Planeamiento urbanístico y usos del suelo. Sistemas naturales y de soporte: agrícola, forestal e hidrológico. Movilidad. Actividades económicas y sus impactos. Modelos de comportamiento social y educación ambiental III. VECTORES AMBIENTALES Flujo de agua. Flujo de residuos. Flujos de energía. Contaminación atmosférica. Contaminación de suelos. Ruido.
La Agenda 21 y la Participación  La participación social parte de la idea de que los  ciudadanos son los auténticos conocedores y receptores  directos del estado ambiental del municipio. Se articula a través de un  Plan de Participación  que pretende: Sensibilizar en torno al desarrollo sostenible. Definir un modelo de desarrollo sostenible de acuerdo a las propuestas de los ciudadanos. Abrir un debate, realizar propuestas y consensuarlas. Involucrar desde el principio del proceso también a los agentes económicos, sociales e institucionales. Definir la propuesta inicial de acciones y actuaciones que integran el futuro Plan de Acción Local.
Contenido del Plan de Participación ENCUESTAS  CIUDADANAS ENTREVISTAS INDIVIDUALES FORO DE SOSTENIBILIDAD Plan de Participación
Plan de Participación Se celebrarán reuniones, mesas redondas y foros de debate con la población, con diferentes colectivos, asociaciones y agentes socioeconómicos del municipio. Sesiones de Foro de Sostenibilidad 5-10% de la población > 15 años Realización de encuestas a la ciudadanía 15-25 por municipio Realización de entrevistas individuales 3 por municipio Actos de Presentación de Agenda 21 y Presentación de Resultados
Fases del proceso participativo Taller participativo sobre escenarios de futuro ¿Qué futuro queremos para nuestro municipio? Planteamiento, consenso y definición de propuestas ¿Cómo queremos llegar a ese futuro? Plan de Acción Local del municipio Metodología de los Foros de Sostenibilidad
Propuesta del Plan de Acción Local  Atiende al resultado de: Diagnóstico Técnico. Plan de Participación. Políticas ambientales de diferentes Administraciones. Se estructurará en tres niveles: Líneas estratégicas : grandes ejes para la mejora ambiental. Programas de actuación : campos concretos en cada línea. Acciones o proyectos : trabajos a realizar de forma priorizada. Esta propuesta es estudiada, modificada en su caso y aprobada por el Pleno Municipal de acuerdo con sus criterios medioambientales.
Plan de Acción Ambiental: ejemplo Línea estratégica:  Entorno económico. Programa de actuación: Evitar el abandono progresivo del campo. Acción concreta: Promoción y desarrollo de la agricultura local. Estudio de viabilidad de nuevas especies. P.ej.: cultivos energéticos. Fomentar el asociacionismo entre agricultores de la zona. Creación de una marca de calidad.
Propuesta del Plan de Acción Local (I) Acción:  Estudio de demandas de la Tercera Edad, jóvenes… Programa de actuación: Servicios sociales. Acción:  Mejora de ambas redes, de la calidad de agua de boca… Programa de actuación: Abastecimiento y saneamiento. Acción:  Mejora de carreteras, del transporte público, de la movilidad interna… Programa de actuación: Movilidad. Línea 1:   INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EJEMPLOS
Propuesta del Plan de Acción Local (II) Acción:  Aumentar suelo industrial… Programa de actuación. Mejora del sector industrial. Acción:  Formación para agricultores, concentraciones parcelarias, obtención de distintivos de calidad para un producto, mejora sistemas de riego… Acción:  Mayor promoción del turismo, construcción de camping, albergue, señalización de senderos… Programa de actuación. Mejora del sector servicios. Programa de actuación. Mejora del sector primario. Línea 2:   ENTORNO ECONÓMICO EJEMPLOS
Propuesta del Plan de Acción Local (III) Acción:  Elaborar un plan de protección del patrimonio. Programa de actuación. Protección del patrimonio. Acción:  Adecuación del planeamiento urbanístico actual, promover viviendas de promoción pública, eliminación de barreras arquitectónicas, deslocalización de polígonos industriales… Programa de actuación. Desarrollo de un modelo urbanístico sostenible. Línea 3:   URBANISMO Y PATRIMONIO EJEMPLOS
Propuesta del Plan de Acción Local (IV) Acción:  Creación de un cuerpo de policía… Programa de actuación. Mejora de la seguridad ciudadana. Acción:  Realizar jornadas de convivencia destinados a la integración de la población inmigrante. Programa de actuación. Mejora de la integración y convivencia. Acción:  Aumentar ayudas locales para colectivos y asociaciones, fomento del empadronamiento en el municipio,  Programa de actuación. Fomento del asociacionismo y participación. Línea 4:   ENTORNO SOCIAL Y POBLACIÓN EJEMPLOS
Propuesta del Plan de Acción Local (V) Programa de actuación. Gestión energética. Programa de actuación. Gestión de residuos. Acción:  Plan de Optimización Energética, sustitución alumbrado público, apoyo a las energías renovables… Acción:  Incremento de las fracciones de recogida, construcción de un punto limpio, soterramiento de contenedores… Acción:  Restauración de terrenos degradados, clausura vertederos ilegales, limpieza de cauces y barrancos, reforestaciones, acondicionamiento parques y jardines… Programa de actuación. Protección del entorno natural. Línea 5:   CALIDAD AMBIENTAL EJEMPLOS
Plan de Seguimiento. En la auditoria se propondrá un conjunto de mecanismos que permitan seguir la evolución de los aspectos analizados y evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Acción. Para tal fin se contará con un conjunto de indicadores como: Consumo de agua . Número de empleos creados. MW instalados de energías renovables. Incremento de la población. Superficie de monte acondicionado. …
¿Por qué  SI  una Agenda 21 Local? Es un reto y una  oportunidad  para los municipios. Manifiesta las  buenas intenciones  de la Administración hacia la Sostenibilidad. Mejora la  democracia local  mediante la Participación Ciudadana. Enriquece los proyectos de la  Corporación Municipal. Mejora la  equidad, sostenibilidad y habitabilidad.
¿ Por qué  NO  una Agenda 21 Local? Porque no creemos en el desarrollo sostenible. Recelo a la participación ciudadana. Incredulidad hacia el proceso. Dejadez y desinterés. No se quiere asumir las debilidades que plantean otras formas de desarrollo.
RETE 21 RETE 21 es una red que agrupa a comarcas, pueblos y ciudades de Huesca que tienen en marcha la Agenda 21 Local. Algunos de sus objetivos son: Actuar como foro de coordinación y cooperación para impulsar los Planes de Acción. Desarrollar las herramientas conjuntas que faciliten la gestión. Potenciar el intercambio de experiencias y el desarrollo de contactos e intercambios entre técnicos y políticos de las administraciones implicadas y con otras redes y organizaciones. Definir estrategias, programas y acciones a medio y largo plzo en el ámbito del desarrollo sostenible. Fomentar la participación e implicación de los sectores económicos y sociales de las entidades de la Red en relación con el desarrollo sostenible.
La Agenda 21: una realidad. Implantada o en fase de implantación en localidades tan diferentes como Roma, Málaga, Zaragoza, Barbastro, Binéfar, Fraga, Jaca, Comarca del Sobrarbe… Diferentes redes creadas: Rete 21, Red de Ciudades y Pueblos para la Sostenibilidad de la provincia de Zaragoza, Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha, Red NELS (Red de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad)…
PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS
Planificación de los trabajos (I) Informes de seguimiento y actas de reunión de la Comisión Técnica de Seguimiento. Seguimiento. Documento de Actas de la CTS Documento de Anexos Técnicos/ Edición CD ROM y papel. Edición y Presentación de productos finales. Documento de Síntesis Síntesis Ambiental  Desarrollo del Plan de Seguimiento Plan de Acción Local y de Seguimiento. Desarrollo de la Propuesta del Plan de Acción Local Municipal. Diagnosis Ambiental. Análisis de la situación actual y diagnosis. Selección de la información operativa. Plan de Participación Ciudadana Documento de Participación Ciudadana. Memoria Descriptiva Análisis Información preliminar  Herramientas de seguimiento de la asistencia técnica. Planificación de los trabajos. Documentos Elaborados. Fases de los trabajos PROGRAMA DE TRABAJO
Planificación de los trabajos (II)
Primeros plazos: Junio:  Presentaciones a las Corporaciones Municipales y a la población. Diseño definitivo de las páginas web    enlace con las webs de los municipios. Julio – septiembre: Preparación por parte del Ayuntamiento de la información requerida por la empresa. Prediagnóstico. Septiembre – octubre:   Comenzar con los Foros de Sostenibilidad. Planificación de los trabajos (III)
Gracias por su atención Diputación Provincial de Huesca. Área de Promoción, Turismo y Medio Ambiente Porches de Galicia, 4. Telf: 974294118 Personas de contacto: José Orduna Luna. Marta Fábregas Reigosa (mfabregas@dphuesca.es). CEYGES 2001, S.L. C/ Torre, 23 bajo, 50002 Zaragoza Tlfo. 976393299. Fax 976391552 Personas de contacto: Alejandro Mateo García (alex.mateo@ceyges.com). Juan Sanz Gamoneda (juan.sanz@ceyges.com).

Más contenido relacionado

PDF
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
DOCX
CGR Mesa Estrategica por el Rio Bogota - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
PPTX
01 presentación
PDF
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
DOC
Laboratorio interactivo de Agua - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
DOCX
Jornadas técnicas del IGAC - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
PDF
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
CGR Mesa Estrategica por el Rio Bogota - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
01 presentación
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Laboratorio interactivo de Agua - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
Jornadas técnicas del IGAC - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS

La actualidad más candente (20)

PPT
Planeación Territorial
PPT
Eliza Fernanda Guerra Iguaná
PDF
Elementos clave de los PUI. EDU.
PDF
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
PDF
Ponencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYO
PDF
Fiestas sostenibles
PDF
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
PPTX
PPTX
00 tercera secion clase
PDF
PAT TARATA 2014 2024
PPT
PPTX
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
PPTX
Vivienda legalización
PPT
Ordenamiento territorial
PDF
Programa descentralizacion y participacion ciudadana y administratva bogota
PDF
Gpc análisis de la legislación sobre planificación territorial en el perú
PPT
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
PPTX
08 octava sesion clase
PDF
Portafolio pgirs
PDF
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Planeación Territorial
Eliza Fernanda Guerra Iguaná
Elementos clave de los PUI. EDU.
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
Ponencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYO
Fiestas sostenibles
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
00 tercera secion clase
PAT TARATA 2014 2024
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Vivienda legalización
Ordenamiento territorial
Programa descentralizacion y participacion ciudadana y administratva bogota
Gpc análisis de la legislación sobre planificación territorial en el perú
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
08 octava sesion clase
Portafolio pgirs
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Publicidad

Similar a Presentacion Agendas21 Rete21 (20)

PPT
Presentacion agendas 21
PPT
Agenda Local 21
PPT
Agenda21local Lapalma
PPT
Agenda 21 local
PDF
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
PPTX
Presentación del Proyecto Agenda 21
PDF
Agenda local 21 la guía
PPT
PresentacióN Agenda 21
PDF
Partenariado público privado
PDF
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Avilés
PDF
Un Avilés Sostenible 2007
PPTX
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
PPT
Presentación de agenda 21 para slideshare
PPT
Agenda 21 completa
PDF
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Cabranes
PDF
2456 i azurmendi
PDF
2010_06 proposta_implicacion
PDF
Ponencia Abel Casado
Presentacion agendas 21
Agenda Local 21
Agenda21local Lapalma
Agenda 21 local
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Presentación del Proyecto Agenda 21
Agenda local 21 la guía
PresentacióN Agenda 21
Partenariado público privado
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Avilés
Un Avilés Sostenible 2007
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Presentación de agenda 21 para slideshare
Agenda 21 completa
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Cabranes
2456 i azurmendi
2010_06 proposta_implicacion
Ponencia Abel Casado
Publicidad

Más de Rete21. Huesca (20)

PDF
Starý, lumbierres & pons 2004 j.pest.sci
PDF
Pons, roca, lumbierres & lucas 2015 sjar
PDF
Pons, lumbierres, eizaguirre& albajes 2003 berlin
PDF
Pons, lumbierres & stary 2006 j.pest.sci
PDF
Pons, lumbierres & starý 2004 bsvp
PDF
Pons, lumbierres & martí 2015 18 congrés apevc
PDF
Pons, lumbierres & garcía 2002 phytoma
PDF
Pons, baraibar & lumbierres 2006. zna avignon
PDF
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
PDF
Pons & lumbierres 2013 ssv
PDF
Pons & lumbierres 2013 phytoma
PDF
Pons & lumbierres 2012 phytoma
PDF
Pons & lumbierres 2010 bsvp
PDF
Pons & lumbierres 2009 zna
PDF
Pons & lumbierres 2004 inra ed
PDF
Pérez hidalgo, pons & mier-durante 2008 bsea
PDF
Lumbierres, pons & starý 2005 ahs
PDF
Lumbierres, roca & pons 2014 phytoma
PDF
Lumbierres, pérez hidalgo, starý & pons 2015 redia
PDF
Lumbierres, fornells & pons 2004 bsvp
Starý, lumbierres & pons 2004 j.pest.sci
Pons, roca, lumbierres & lucas 2015 sjar
Pons, lumbierres, eizaguirre& albajes 2003 berlin
Pons, lumbierres & stary 2006 j.pest.sci
Pons, lumbierres & starý 2004 bsvp
Pons, lumbierres & martí 2015 18 congrés apevc
Pons, lumbierres & garcía 2002 phytoma
Pons, baraibar & lumbierres 2006. zna avignon
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons & lumbierres 2013 ssv
Pons & lumbierres 2013 phytoma
Pons & lumbierres 2012 phytoma
Pons & lumbierres 2010 bsvp
Pons & lumbierres 2009 zna
Pons & lumbierres 2004 inra ed
Pérez hidalgo, pons & mier-durante 2008 bsea
Lumbierres, pons & starý 2005 ahs
Lumbierres, roca & pons 2014 phytoma
Lumbierres, pérez hidalgo, starý & pons 2015 redia
Lumbierres, fornells & pons 2004 bsvp

Último (20)

PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
La electricidad y la electrónica .pdf n
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Administración se srevidores de apliaciones
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
ACTIVIDAD 2.pdf j
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Presentación de Redes de Datos modelo osi
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
clase auditoria informatica 2025.........
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Que son las redes de computadores y sus partes
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18

Presentacion Agendas21 Rete21

  • 1. PRESENTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE ALMUDÉVAR, GRAUS, SARIÑENA Y TAMARITE DE LITERA Promueve: Responsable de los trabajos: Huesca 9/06/2009
  • 2. Es una entidad que tiene por objeto prestar servicios de Consultoría, Estudios y Gestión, en los campos del Medio Ambiente, la Ingeniería Minera, Obra Civil y la Formación. CEYGES 2001 SL ENTIDAD RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS
  • 3. Departamento de Medio Ambiente CEYGES 2001 SL ENTIDAD RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS
  • 4. Agendas 21 realizadas CEYGES 2001 SL ENTIDAD RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS
  • 5. Qué es una Agenda 21 Local Es un documento que contiene las estrategias consensuadas entre la Administración, los ciudadanos y los agentes socioeconómicos locales para alcanzar el desarrollo sostenible en un territorio a medio y largo plazo. Supone el compromiso de facilitar el desarrollo de medidas encaminadas a hacer compatibles el medio ambiente con el desarrollo social y económico . A escala internacional es un plan de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible en el siglo XXI.
  • 6. Desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Desarrollo sostenible Desarrollo social Protección ambiental Desarrollo económico
  • 7. La Agenda 21 Local en la actualidad En la actualidad, se encuentran en alguna fase de implantación: Provincia de Huesca: Barbastro, Sobrarbe, Binéfar, Fraga, Jaca, Monzón, Huesca y Sabiñánigo  supone el 62% de la población de la provincia (1-1-2008). Nuevas Agendas: Almudévar, Graus, Sariñena y Tamarite de Litera  68% de la pobl. de la provincia (1-1-2008). Zaragoza: 57% de los municipios (datos actuales). Aragón: más de 275 municipios (38% del total) (mayo 2007). España: más del 30% de los municipios (mayo 2007).
  • 8. Los instrumentos de la Agenda Local 21 Supone en su comienzo la aplicación en el municipio de distintos instrumentos interrelacionados: Una Auditoría Medioambiental: Recogida de información operativa en una Memoria Descriptiva Análisis de la situación actual y elaboración de un Diagnóstico ambiental. Un Plan de Acción Local: Se define una propuesta de acciones priorizadas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad Un Plan de Seguimiento: Permite conocer la situación ambiental del municipio en un futuro. Se establece a través de un conjunto de indicadores.
  • 9. Contenidos de la Auditoría Ambiental I. PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO Generalidades. Entorno Físico y natural. Entorno Socioeconómico. II. ASPECTOS ESTRUCTURALES Organización y gestión municipal. Planeamiento urbanístico y usos del suelo. Sistemas naturales y de soporte: agrícola, forestal e hidrológico. Movilidad. Actividades económicas y sus impactos. Modelos de comportamiento social y educación ambiental III. VECTORES AMBIENTALES Flujo de agua. Flujo de residuos. Flujos de energía. Contaminación atmosférica. Contaminación de suelos. Ruido.
  • 10. La Agenda 21 y la Participación La participación social parte de la idea de que los ciudadanos son los auténticos conocedores y receptores directos del estado ambiental del municipio. Se articula a través de un Plan de Participación que pretende: Sensibilizar en torno al desarrollo sostenible. Definir un modelo de desarrollo sostenible de acuerdo a las propuestas de los ciudadanos. Abrir un debate, realizar propuestas y consensuarlas. Involucrar desde el principio del proceso también a los agentes económicos, sociales e institucionales. Definir la propuesta inicial de acciones y actuaciones que integran el futuro Plan de Acción Local.
  • 11. Contenido del Plan de Participación ENCUESTAS CIUDADANAS ENTREVISTAS INDIVIDUALES FORO DE SOSTENIBILIDAD Plan de Participación
  • 12. Plan de Participación Se celebrarán reuniones, mesas redondas y foros de debate con la población, con diferentes colectivos, asociaciones y agentes socioeconómicos del municipio. Sesiones de Foro de Sostenibilidad 5-10% de la población > 15 años Realización de encuestas a la ciudadanía 15-25 por municipio Realización de entrevistas individuales 3 por municipio Actos de Presentación de Agenda 21 y Presentación de Resultados
  • 13. Fases del proceso participativo Taller participativo sobre escenarios de futuro ¿Qué futuro queremos para nuestro municipio? Planteamiento, consenso y definición de propuestas ¿Cómo queremos llegar a ese futuro? Plan de Acción Local del municipio Metodología de los Foros de Sostenibilidad
  • 14. Propuesta del Plan de Acción Local Atiende al resultado de: Diagnóstico Técnico. Plan de Participación. Políticas ambientales de diferentes Administraciones. Se estructurará en tres niveles: Líneas estratégicas : grandes ejes para la mejora ambiental. Programas de actuación : campos concretos en cada línea. Acciones o proyectos : trabajos a realizar de forma priorizada. Esta propuesta es estudiada, modificada en su caso y aprobada por el Pleno Municipal de acuerdo con sus criterios medioambientales.
  • 15. Plan de Acción Ambiental: ejemplo Línea estratégica: Entorno económico. Programa de actuación: Evitar el abandono progresivo del campo. Acción concreta: Promoción y desarrollo de la agricultura local. Estudio de viabilidad de nuevas especies. P.ej.: cultivos energéticos. Fomentar el asociacionismo entre agricultores de la zona. Creación de una marca de calidad.
  • 16. Propuesta del Plan de Acción Local (I) Acción: Estudio de demandas de la Tercera Edad, jóvenes… Programa de actuación: Servicios sociales. Acción: Mejora de ambas redes, de la calidad de agua de boca… Programa de actuación: Abastecimiento y saneamiento. Acción: Mejora de carreteras, del transporte público, de la movilidad interna… Programa de actuación: Movilidad. Línea 1: INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EJEMPLOS
  • 17. Propuesta del Plan de Acción Local (II) Acción: Aumentar suelo industrial… Programa de actuación. Mejora del sector industrial. Acción: Formación para agricultores, concentraciones parcelarias, obtención de distintivos de calidad para un producto, mejora sistemas de riego… Acción: Mayor promoción del turismo, construcción de camping, albergue, señalización de senderos… Programa de actuación. Mejora del sector servicios. Programa de actuación. Mejora del sector primario. Línea 2: ENTORNO ECONÓMICO EJEMPLOS
  • 18. Propuesta del Plan de Acción Local (III) Acción: Elaborar un plan de protección del patrimonio. Programa de actuación. Protección del patrimonio. Acción: Adecuación del planeamiento urbanístico actual, promover viviendas de promoción pública, eliminación de barreras arquitectónicas, deslocalización de polígonos industriales… Programa de actuación. Desarrollo de un modelo urbanístico sostenible. Línea 3: URBANISMO Y PATRIMONIO EJEMPLOS
  • 19. Propuesta del Plan de Acción Local (IV) Acción: Creación de un cuerpo de policía… Programa de actuación. Mejora de la seguridad ciudadana. Acción: Realizar jornadas de convivencia destinados a la integración de la población inmigrante. Programa de actuación. Mejora de la integración y convivencia. Acción: Aumentar ayudas locales para colectivos y asociaciones, fomento del empadronamiento en el municipio, Programa de actuación. Fomento del asociacionismo y participación. Línea 4: ENTORNO SOCIAL Y POBLACIÓN EJEMPLOS
  • 20. Propuesta del Plan de Acción Local (V) Programa de actuación. Gestión energética. Programa de actuación. Gestión de residuos. Acción: Plan de Optimización Energética, sustitución alumbrado público, apoyo a las energías renovables… Acción: Incremento de las fracciones de recogida, construcción de un punto limpio, soterramiento de contenedores… Acción: Restauración de terrenos degradados, clausura vertederos ilegales, limpieza de cauces y barrancos, reforestaciones, acondicionamiento parques y jardines… Programa de actuación. Protección del entorno natural. Línea 5: CALIDAD AMBIENTAL EJEMPLOS
  • 21. Plan de Seguimiento. En la auditoria se propondrá un conjunto de mecanismos que permitan seguir la evolución de los aspectos analizados y evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Acción. Para tal fin se contará con un conjunto de indicadores como: Consumo de agua . Número de empleos creados. MW instalados de energías renovables. Incremento de la población. Superficie de monte acondicionado. …
  • 22. ¿Por qué SI una Agenda 21 Local? Es un reto y una oportunidad para los municipios. Manifiesta las buenas intenciones de la Administración hacia la Sostenibilidad. Mejora la democracia local mediante la Participación Ciudadana. Enriquece los proyectos de la Corporación Municipal. Mejora la equidad, sostenibilidad y habitabilidad.
  • 23. ¿ Por qué NO una Agenda 21 Local? Porque no creemos en el desarrollo sostenible. Recelo a la participación ciudadana. Incredulidad hacia el proceso. Dejadez y desinterés. No se quiere asumir las debilidades que plantean otras formas de desarrollo.
  • 24. RETE 21 RETE 21 es una red que agrupa a comarcas, pueblos y ciudades de Huesca que tienen en marcha la Agenda 21 Local. Algunos de sus objetivos son: Actuar como foro de coordinación y cooperación para impulsar los Planes de Acción. Desarrollar las herramientas conjuntas que faciliten la gestión. Potenciar el intercambio de experiencias y el desarrollo de contactos e intercambios entre técnicos y políticos de las administraciones implicadas y con otras redes y organizaciones. Definir estrategias, programas y acciones a medio y largo plzo en el ámbito del desarrollo sostenible. Fomentar la participación e implicación de los sectores económicos y sociales de las entidades de la Red en relación con el desarrollo sostenible.
  • 25. La Agenda 21: una realidad. Implantada o en fase de implantación en localidades tan diferentes como Roma, Málaga, Zaragoza, Barbastro, Binéfar, Fraga, Jaca, Comarca del Sobrarbe… Diferentes redes creadas: Rete 21, Red de Ciudades y Pueblos para la Sostenibilidad de la provincia de Zaragoza, Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha, Red NELS (Red de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad)…
  • 27. Planificación de los trabajos (I) Informes de seguimiento y actas de reunión de la Comisión Técnica de Seguimiento. Seguimiento. Documento de Actas de la CTS Documento de Anexos Técnicos/ Edición CD ROM y papel. Edición y Presentación de productos finales. Documento de Síntesis Síntesis Ambiental Desarrollo del Plan de Seguimiento Plan de Acción Local y de Seguimiento. Desarrollo de la Propuesta del Plan de Acción Local Municipal. Diagnosis Ambiental. Análisis de la situación actual y diagnosis. Selección de la información operativa. Plan de Participación Ciudadana Documento de Participación Ciudadana. Memoria Descriptiva Análisis Información preliminar Herramientas de seguimiento de la asistencia técnica. Planificación de los trabajos. Documentos Elaborados. Fases de los trabajos PROGRAMA DE TRABAJO
  • 28. Planificación de los trabajos (II)
  • 29. Primeros plazos: Junio: Presentaciones a las Corporaciones Municipales y a la población. Diseño definitivo de las páginas web  enlace con las webs de los municipios. Julio – septiembre: Preparación por parte del Ayuntamiento de la información requerida por la empresa. Prediagnóstico. Septiembre – octubre: Comenzar con los Foros de Sostenibilidad. Planificación de los trabajos (III)
  • 30. Gracias por su atención Diputación Provincial de Huesca. Área de Promoción, Turismo y Medio Ambiente Porches de Galicia, 4. Telf: 974294118 Personas de contacto: José Orduna Luna. Marta Fábregas Reigosa ([email protected]). CEYGES 2001, S.L. C/ Torre, 23 bajo, 50002 Zaragoza Tlfo. 976393299. Fax 976391552 Personas de contacto: Alejandro Mateo García ([email protected]). Juan Sanz Gamoneda ([email protected]).