UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓNTEMA:  ESTRUCTURA  FUNDAMENTAL  DE LOS ALGORITMOSINTEGRANTES: RICARDO GAVILANESRICARDO TAPIAENERO   2011
ESTRUCTURAS DENTRO DE ALGORITMOSDentro de los algoritmos se encuentran tres estructuras fundamentales que son: Estructuras Secuenciales, Estructuras de Decisión, Estructuras Caso y Estructuras Repetitivas.
ESTRUCTURA SECUENCIALEs una acción o instrucción que sigue a otra en secuencia hasta llegar al FIN del algoritmo. Consta de tres partes primordiales que son: Los datos de entrada, el proceso y los datos de salida. DATOS DE ENTRADA: Es donde se leen todas las variables para los cálculos, empiezan con la palabra LEER  y las variables van separadas con la coma.LEER  A,BPROCESO: Son todos los cálculos que se realizan  dentro de los algoritmos para  dar solución al problema.C=A*BDATOS DE SALIDA: Es donde se imprimen  todas las variables  que almacenaron los cálculos, y las variables van separadas con la coma.IMPRIMIR  C
EJEMPLO DE UN ALGORITMOINICIOLEER A, BC=A * BIMPRIMIR CFIN
ASIGNACIÓN DE INFORMACIÓNASIGNACIÓN INTERNA: La asignación interna se da dentro de un algoritmo cuando se le lleva un valor o una variable a otra variable.X=12  (X esta asignada con la variable 12)ASIGNACIÓN  EXTERNA: La asignación externa se da cuando se asigna por valor a la variable por medio de la palabra LEA.ACTUALIZACIÓN: La actualización se presenta cuando una variable cambia de valor por segunda vez.
Operaciones primordiales y básicasLas operaciones primordiales y básicas son todas aquellas operaciones que incluyen losoperadores aritméticos, combinados con algunas variables.
FÓRMULAS GENERALESLo único que se tendría que hacer es convertirla de tal forma que sea entendible en algoritmos y al mismo tiempo lo será para un computador (esa es la finalidad de los algoritmos, realizar soluciones aproblemas usando esta potente herramienta).
EJEMPLO DE  UN ALGORITMO SECUENCIALEjemplo1: Desarrolle un algoritmo que calcule e imprima el doble de un número.INICIOLEER NUMDOBLE=NUM*2IMPRIMIR DOBLEFIN
FÓRMULAS PARA CALCULAR PORCENTAJES DENTRO DE UN ALGORITMOFÓRMULA 1:PORC = VAR * P/100.VTOT = VAR ± PORC VAR Donde:PORC: Nombre de la variable del porcentaje. : Variable a la que se le sacará elporcentaje.P: Porcentaje que se pide.VTOT: Es el valor total, luego de los porcentajes.El signo (±) depende de si el porcentaje suma o resta al valor. Si son varios los porcentajes, se deben colocar con sus respetivos signos.
Fórmula 2:VTOT = VAR ± (VAR * P/100) Donde,VAR: Variable a la que se le sacará el porcentaje(s).P: Porcentaje(s) que se pide(n).VTOT: Es el valor total, luego de el porcentaje(s).
Fórmula 3:VTOT = VAR * 1 ± P/100 Donde,VAR: Variable a la que se le sacará el porcentaje(s).P: Porcentaje(s) que se pide(n) - sólo el resultado.TOT: Es el valor total, luego de los porcentajes.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Analisis Numérico: definiciones
DOCX
Calculo numerico y manejo de errores
DOCX
Calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Jose david rojas castro
PPSX
Resumen unida 1 Análisis numerico
DOCX
Algoritmo
PPTX
PDF
Programacion estructurada
Analisis Numérico: definiciones
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
Jose david rojas castro
Resumen unida 1 Análisis numerico
Algoritmo
Programacion estructurada

La actualidad más candente (14)

PPTX
Cálculo Numérico y Manejo de Errores
PPTX
PPT
Análisis numerico
PPTX
Pseudocodigo 2 am
PPTX
Unidad i analisis numerico
PPTX
Tarea6
DOCX
Algoritmos de entrada, proceso y salida
PPTX
Algoritmo
PPTX
Algoritmos computacionales conceptos básicos
PPTX
Tipos de algoritmos
PPT
Ariet michal ci26380976 unidad i
PPTX
Analisis numerico unidad 1
PPTX
Presentación1
PPTX
Fijo de control i
Cálculo Numérico y Manejo de Errores
Análisis numerico
Pseudocodigo 2 am
Unidad i analisis numerico
Tarea6
Algoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmo
Algoritmos computacionales conceptos básicos
Tipos de algoritmos
Ariet michal ci26380976 unidad i
Analisis numerico unidad 1
Presentación1
Fijo de control i
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pasos para una investigacion de mercado
PPTX
Tendencia
PPTX
3.1.1 teoria de los sistemas lineales
PDF
PDF
Caso de Sucesso Colégio Brasília - Planeta Vivo! Sustente esta ideia por Vani...
PPTX
Can, SRD, Fêmea, 2 anos
PPTX
Calçada & Cidadania
PPTX
Competencias del analsista de problema y tomador de decisiones
PPT
Els colors
PPT
Formato regional
PDF
Hoja de practica 1
PPTX
Despedida de año 2010
PPTX
Foros Web Weblogs Blogs
PDF
Proyecto estudiantes word
PPTX
Presentación1
PPT
Presentación final
PPT
/Users/luzmariadelpilartorreslopez/desktop/presentation mp
PPT
Presentació6
PPT
Trabajo s.op
Pasos para una investigacion de mercado
Tendencia
3.1.1 teoria de los sistemas lineales
Caso de Sucesso Colégio Brasília - Planeta Vivo! Sustente esta ideia por Vani...
Can, SRD, Fêmea, 2 anos
Calçada & Cidadania
Competencias del analsista de problema y tomador de decisiones
Els colors
Formato regional
Hoja de practica 1
Despedida de año 2010
Foros Web Weblogs Blogs
Proyecto estudiantes word
Presentación1
Presentación final
/Users/luzmariadelpilartorreslopez/desktop/presentation mp
Presentació6
Trabajo s.op
Publicidad

Similar a TAREA 6 (20)

PPTX
Tarea 6
PPTX
PPTX
DOCX
algortimos
PPTX
Tarea6
PDF
Algoritmos 02
DOCX
Algoritmos
PPTX
Tarea 6
PPTX
Tarea 6
PPTX
Tarea 6
PDF
Revista Algoritmos
PDF
Algoritmos
PPTX
algoritmos y fundamentos de programacion
PDF
Elemento3
PDF
PDF
PPSX
Programación modular estructurada.ppt
PDF
Revista Algoritmos
DOCX
Analisis de algoritmo ii
Tarea 6
algortimos
Tarea6
Algoritmos 02
Algoritmos
Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6
Revista Algoritmos
Algoritmos
algoritmos y fundamentos de programacion
Elemento3
Programación modular estructurada.ppt
Revista Algoritmos
Analisis de algoritmo ii

TAREA 6

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓNTEMA: ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LOS ALGORITMOSINTEGRANTES: RICARDO GAVILANESRICARDO TAPIAENERO 2011
  • 2. ESTRUCTURAS DENTRO DE ALGORITMOSDentro de los algoritmos se encuentran tres estructuras fundamentales que son: Estructuras Secuenciales, Estructuras de Decisión, Estructuras Caso y Estructuras Repetitivas.
  • 3. ESTRUCTURA SECUENCIALEs una acción o instrucción que sigue a otra en secuencia hasta llegar al FIN del algoritmo. Consta de tres partes primordiales que son: Los datos de entrada, el proceso y los datos de salida. DATOS DE ENTRADA: Es donde se leen todas las variables para los cálculos, empiezan con la palabra LEER y las variables van separadas con la coma.LEER A,BPROCESO: Son todos los cálculos que se realizan dentro de los algoritmos para dar solución al problema.C=A*BDATOS DE SALIDA: Es donde se imprimen todas las variables que almacenaron los cálculos, y las variables van separadas con la coma.IMPRIMIR C
  • 4. EJEMPLO DE UN ALGORITMOINICIOLEER A, BC=A * BIMPRIMIR CFIN
  • 5. ASIGNACIÓN DE INFORMACIÓNASIGNACIÓN INTERNA: La asignación interna se da dentro de un algoritmo cuando se le lleva un valor o una variable a otra variable.X=12 (X esta asignada con la variable 12)ASIGNACIÓN EXTERNA: La asignación externa se da cuando se asigna por valor a la variable por medio de la palabra LEA.ACTUALIZACIÓN: La actualización se presenta cuando una variable cambia de valor por segunda vez.
  • 6. Operaciones primordiales y básicasLas operaciones primordiales y básicas son todas aquellas operaciones que incluyen losoperadores aritméticos, combinados con algunas variables.
  • 7. FÓRMULAS GENERALESLo único que se tendría que hacer es convertirla de tal forma que sea entendible en algoritmos y al mismo tiempo lo será para un computador (esa es la finalidad de los algoritmos, realizar soluciones aproblemas usando esta potente herramienta).
  • 8. EJEMPLO DE UN ALGORITMO SECUENCIALEjemplo1: Desarrolle un algoritmo que calcule e imprima el doble de un número.INICIOLEER NUMDOBLE=NUM*2IMPRIMIR DOBLEFIN
  • 9. FÓRMULAS PARA CALCULAR PORCENTAJES DENTRO DE UN ALGORITMOFÓRMULA 1:PORC = VAR * P/100.VTOT = VAR ± PORC VAR Donde:PORC: Nombre de la variable del porcentaje. : Variable a la que se le sacará elporcentaje.P: Porcentaje que se pide.VTOT: Es el valor total, luego de los porcentajes.El signo (±) depende de si el porcentaje suma o resta al valor. Si son varios los porcentajes, se deben colocar con sus respetivos signos.
  • 10. Fórmula 2:VTOT = VAR ± (VAR * P/100) Donde,VAR: Variable a la que se le sacará el porcentaje(s).P: Porcentaje(s) que se pide(n).VTOT: Es el valor total, luego de el porcentaje(s).
  • 11. Fórmula 3:VTOT = VAR * 1 ± P/100 Donde,VAR: Variable a la que se le sacará el porcentaje(s).P: Porcentaje(s) que se pide(n) - sólo el resultado.TOT: Es el valor total, luego de los porcentajes.
  • 12. FIN