Fundamentos de la investigación 1
ORIGEN DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Algunos escritores, remontan el desarrollo
ingeniería en gestión empresarial de la
administración a los comerciantes sumerios y a
los egipcios antiguos constructores de las
pirámides, o a los métodos organizativos de la
Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo,
muchas empresas pre-industriales, dada su
escala pequeña, no se sentían obligadas a
hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones
de la administración.
¿QUE ES MANAGEMENT?

  En el idioma inglés se ha acuñado un
  término que engloba las diversas
  actividades que un IGE desempeña en
  su campo laboral, MANAGEMENT. Su
  traducción a nuestro idioma es algo así
  como DIRECCION.
OBJETIVO

 Empresarial se enfoca en las
 áreas    clave   de     empresas
 pequeñas,       medianas       y
 grandes, para la toma de
 decisiones      eficientes     y
 eficaces, con actitud de logro y
 alto desempeño, en un entorno
 global.
TEORÍA CIENTÍFICA

Va de la particular a lo general, de abajo hacia
arriba. Su mayor exponente fue Frederik
Winson Taylor; él hacia énfasis en las tareas a
nivel operarios. Entre los seguidores de la
Teoría Científica podemos encontrar: Henry
Ford Frank Gilberth y Harrington Emerson.
LA TEORIA CIENTIFICA SE DIVIDE
             EN:


1.-Ciencia
2.-Armonía
3.-Cooperación
4.-Rendimiento Máximo
5.-Desarrollo
TEORÍA CLÁSICA
Va de lo general a lo particular, de arriba hacia
abajo. Su principal exponente fue Henry Fayol,
él hacia énfasis en la estructura. Los
seguidores de la Teoría Clásica: Gullick y
Urwick. Henry Fayol, nace en 1841 en
Constantinopla, hace énfasis en la estructura,
es decir en la forma de la empresa. Estudia
Ingeniería en Minas y es profesionista a los 19
años de edad.
TEORIA DE LAS
MATEMATICAS
La teoría matemática se preocupa por
crear modelos matemáticos capaces de
simular situaciones reales en la empresa.
La creación de modelos se orienta hacia
la solución de problemas que se
presentan en la toma de decisiones.
Generalmente se usan modelos para
simular situaciones futuras y para evaluar
la probabilidad de su ocurrencia.
TEORIA DE SISTEMAS
La Teoría de Sistemas (TS), rama
específica de la Teoría General de
Sistemas, representa la plenitud del
enfoque sistémico en la TGA a partir de
1960. La TGS surgió con los trabajos
del biólogo alemán Ludwing von
Bertalanffy, publicados entre 1950 y
1968.
TRES PREMISAS BÁSICAS:

o Los  sistemas existen dentro de
  sistemas.
o Los sistemas son abiertos.
o Las funciones de un sistema
  dependen de su estructura, de tal
  forma que sólo pueden hacer lo que
  su estructura les permite.
TEORÍA SITUACIONAL

 La Teoría Situacional (TS) asume que no
 hay una respuesta universal a todas las
 inquietudes porque las organizaciones, las
 personas y las situaciones varían y cambian
 constantemente. Así, para hacer lo correcto
 el administrador depende de una serie de
 variables en un ambiente interno y externo
 crítico y complejo.
TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVO
 La  APO hace operativo el concepto de los objetivos,
  mediante el diseño de un proceso por el cual los
  objetivos caen en cascada a lo largo de toda la
  organización.
 La APO funciona desde la base hacia arriba, así como
  desde la cima hacia abajo. El resultado es una
  jerarquía de objetivos, que vincula los objetivos de un
  nivel con los del nivel siguiente.
 Cuatro ingredientes comunes a los programas de la
  APO: la especificación de las metas, la toma de
  decisiones participativa, un periodo de tiempo explícito
  y una retroalimentación del desempeño.
TEORIA DEL DESRROLLO
              ORGANIZACIONAL
 desarrollo organizacional es todo cambio planeado
 Tiene sus raíces en la idea de una organización y un
  sistema social
 es una respuesta de la organización a los cambios

 Toda organización interactúa con el medio ambiente:
  influye en el ambiente y recibe sus influencias.
 Percibe con claridad lo que está ocurriendo en los
  ambientes interno y externo, analiza y decide que debe
  cambiarse y cómo intervenir para introducir el
  cambio, haciendo la organización más eficaz
 Requiere  de los siguientes pasos.
- Diagnostico preliminar del problema
- Obtención de datos para apoyo o rechazo del
diagnostico.
- Retroalimentación de datos a los participantes.
- Exploración de datos por los participantes.
- Ejecución de la acción apropiada
TEORIA DE LA CALIDAD
 En general, la definición de calidad que se obtiene de
 los filósofos que estudian esta temática se resume en
 dos categorías:
 el nivel uno de calidad significa trabajar en las
  especificaciones.
 el nivel dos significa satisfacer al cliente.

 Posteriormente nace el Aseguramiento de la
  Calidad, fase que persigue garantizar un nivel
  continuo de la calidad del producto o servicio
  proporcionado.
Calidad Total, un sistema de gestión
empresarial íntimamente relacionado con el
concepto de Mejora Continua y que incluye
las               dos                fases
anteriores.
BIBLIOGRAFÍA

CHIAVENATO IDALBERTO, INTRODUCCION A
LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN,
   QUINTA EDICIÓN, MC-GRAW HILL, 2000.
INTEGRANTES


   ELENA CORDOBA CHAN
  CANDI MARIE QUAN YOUNG
ENRIQUE GONZALEZ VELAZQUEZ
 GILBERTO ESCALANTE MARIN
 VALENTIN GONZALEZ AVILA

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoques Tradicionales de la Administración
DOCX
Miguel angel noh ku - equipo 4
DOCX
habilidades Gerenciales
PDF
El paradigma clásico
PDF
Enfoques y teorias de la administración
PPTX
Teoria cuantitativa
PPTX
precursores de administracion
PPTX
Precursores de la administracion
Enfoques Tradicionales de la Administración
Miguel angel noh ku - equipo 4
habilidades Gerenciales
El paradigma clásico
Enfoques y teorias de la administración
Teoria cuantitativa
precursores de administracion
Precursores de la administracion

La actualidad más candente (15)

PPTX
Analisis FODA
DOCX
Cuestionario fundamentos administracion int153
PPTX
Teoría clásica
PPTX
Daniii
PPT
Las Escuelas de la Administracion - Organización Empresas I
PPTX
Presentación Expositiva
DOCX
Teorias del pensamiento administrativo (resumen)
PPTX
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
PPTX
Principios administrativos & peter drucker
PPT
1.1. enfoque de la administración
DOCX
Teorías administrativas
PPTX
Administracion en trabajo social
DOCX
Cuestionario
PPTX
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
PPT
Escuelas de Administracion
Analisis FODA
Cuestionario fundamentos administracion int153
Teoría clásica
Daniii
Las Escuelas de la Administracion - Organización Empresas I
Presentación Expositiva
Teorias del pensamiento administrativo (resumen)
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Principios administrativos & peter drucker
1.1. enfoque de la administración
Teorías administrativas
Administracion en trabajo social
Cuestionario
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
Escuelas de Administracion
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Finalidad de la gestión empresarial
PPTX
Empresa para exponer
PPT
Gestión Empresarial
PPTX
Gestion empresarial
PPTX
Gestion empresarial (2)
PDF
Gestion empresarial
PPTX
Gestión empresarial
PPT
Gestion Empresarial
PPTX
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Finalidad de la gestión empresarial
Empresa para exponer
Gestión Empresarial
Gestion empresarial
Gestion empresarial (2)
Gestion empresarial
Gestión empresarial
Gestion Empresarial
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Publicidad

Similar a Fundamentos de la investigación 1 (20)

PPT
Enfoques contemporáneos de la administración
PPT
Enfoques contemporáneos de la administración
DOCX
Pa resumen
PPT
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
PPTX
Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...
PPTX
Escuelas de administración (1)
PPTX
sreAdministración
PPTX
tarea 1. linea de tiempo sobre las organizaciones
DOCX
Unidades proceso administrativo
DOCX
la teoria general de la administracion
PDF
Desarrollo Organizacional.pdf
PDF
Desarrollo Organizacional.pdf
DOCX
Resumen final
PPT
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
PPT
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
PPT
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
PPT
Teoria De Las Organizaciones
DOCX
Administracion
PDF
Analizar documento
PDF
Analizar documento
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
Pa resumen
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...
Escuelas de administración (1)
sreAdministración
tarea 1. linea de tiempo sobre las organizaciones
Unidades proceso administrativo
la teoria general de la administracion
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
Resumen final
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
Teoria De Las Organizaciones
Administracion
Analizar documento
Analizar documento

Último (20)

PPTX
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PDF
Museo del Mañana informe y análisis contextual.pdf.
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
DOCX
Plan general de trabajo proyecto Laboratorio de papel.docx
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
Museo del Mañana informe y análisis contextual.pdf.
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Todos presentes contra la violencsia.pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Plan general de trabajo proyecto Laboratorio de papel.docx
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx

Fundamentos de la investigación 1

  • 2. ORIGEN DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL Algunos escritores, remontan el desarrollo ingeniería en gestión empresarial de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
  • 3. ¿QUE ES MANAGEMENT? En el idioma inglés se ha acuñado un término que engloba las diversas actividades que un IGE desempeña en su campo laboral, MANAGEMENT. Su traducción a nuestro idioma es algo así como DIRECCION.
  • 4. OBJETIVO Empresarial se enfoca en las áreas clave de empresas pequeñas, medianas y grandes, para la toma de decisiones eficientes y eficaces, con actitud de logro y alto desempeño, en un entorno global.
  • 5. TEORÍA CIENTÍFICA Va de la particular a lo general, de abajo hacia arriba. Su mayor exponente fue Frederik Winson Taylor; él hacia énfasis en las tareas a nivel operarios. Entre los seguidores de la Teoría Científica podemos encontrar: Henry Ford Frank Gilberth y Harrington Emerson.
  • 6. LA TEORIA CIENTIFICA SE DIVIDE EN: 1.-Ciencia 2.-Armonía 3.-Cooperación 4.-Rendimiento Máximo 5.-Desarrollo
  • 7. TEORÍA CLÁSICA Va de lo general a lo particular, de arriba hacia abajo. Su principal exponente fue Henry Fayol, él hacia énfasis en la estructura. Los seguidores de la Teoría Clásica: Gullick y Urwick. Henry Fayol, nace en 1841 en Constantinopla, hace énfasis en la estructura, es decir en la forma de la empresa. Estudia Ingeniería en Minas y es profesionista a los 19 años de edad.
  • 8. TEORIA DE LAS MATEMATICAS La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa. La creación de modelos se orienta hacia la solución de problemas que se presentan en la toma de decisiones. Generalmente se usan modelos para simular situaciones futuras y para evaluar la probabilidad de su ocurrencia.
  • 9. TEORIA DE SISTEMAS La Teoría de Sistemas (TS), rama específica de la Teoría General de Sistemas, representa la plenitud del enfoque sistémico en la TGA a partir de 1960. La TGS surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
  • 10. TRES PREMISAS BÁSICAS: o Los sistemas existen dentro de sistemas. o Los sistemas son abiertos. o Las funciones de un sistema dependen de su estructura, de tal forma que sólo pueden hacer lo que su estructura les permite.
  • 11. TEORÍA SITUACIONAL La Teoría Situacional (TS) asume que no hay una respuesta universal a todas las inquietudes porque las organizaciones, las personas y las situaciones varían y cambian constantemente. Así, para hacer lo correcto el administrador depende de una serie de variables en un ambiente interno y externo crítico y complejo.
  • 12. TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVO  La APO hace operativo el concepto de los objetivos, mediante el diseño de un proceso por el cual los objetivos caen en cascada a lo largo de toda la organización.  La APO funciona desde la base hacia arriba, así como desde la cima hacia abajo. El resultado es una jerarquía de objetivos, que vincula los objetivos de un nivel con los del nivel siguiente.  Cuatro ingredientes comunes a los programas de la APO: la especificación de las metas, la toma de decisiones participativa, un periodo de tiempo explícito y una retroalimentación del desempeño.
  • 13. TEORIA DEL DESRROLLO ORGANIZACIONAL  desarrollo organizacional es todo cambio planeado  Tiene sus raíces en la idea de una organización y un sistema social  es una respuesta de la organización a los cambios  Toda organización interactúa con el medio ambiente: influye en el ambiente y recibe sus influencias.  Percibe con claridad lo que está ocurriendo en los ambientes interno y externo, analiza y decide que debe cambiarse y cómo intervenir para introducir el cambio, haciendo la organización más eficaz
  • 14.  Requiere de los siguientes pasos. - Diagnostico preliminar del problema - Obtención de datos para apoyo o rechazo del diagnostico. - Retroalimentación de datos a los participantes. - Exploración de datos por los participantes. - Ejecución de la acción apropiada
  • 15. TEORIA DE LA CALIDAD En general, la definición de calidad que se obtiene de los filósofos que estudian esta temática se resume en dos categorías:  el nivel uno de calidad significa trabajar en las especificaciones.  el nivel dos significa satisfacer al cliente.  Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado.
  • 16. Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA CHIAVENATO IDALBERTO, INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN, QUINTA EDICIÓN, MC-GRAW HILL, 2000.
  • 18. INTEGRANTES ELENA CORDOBA CHAN CANDI MARIE QUAN YOUNG ENRIQUE GONZALEZ VELAZQUEZ GILBERTO ESCALANTE MARIN VALENTIN GONZALEZ AVILA