Sustituyendo el Monokote
En este caso me voy a referir al nuevo sustituto del “monokote”; el mal llamado ORACAL, que en realidad
es VINILO autoadhesivo, esencialmente hecho para gráfica.

Oracal es una marca de las tantas que encontramos en el mercado. Otras de buena calidad son AVERY,
3M, NESCHEN, etc. En todos los casos son importados.

Existen varios tipos de VINILOS: los Calandrados, los Fundidos, (este último, a su vez, se divide en
traslúcidos y opacos), los reflectivos, los termo adhesivos, etc. Pero el vinilo que a nosotros nos interesa
es el CALANDRADO.

Los fabricantes venden este material con garantía. Ellos dicen que un vinilo calandrado expuesto al sol,
lluvia, viento, etc., dura de 3 a 5 años, según marca y tipo de calandrado. La duración implica que no
perderá el color ni se despegará.

Con estos datos, nos es suficiente como para pensar que, podemos utilizarlo sin problemas en nuestros
modelos (que no están expuestos al sol riguroso, ni a la lluvia, ni a ninguna condición climática extrema,
salvo el viento).

Por otro lado, si lo comparamos con el “monokote” (que fue pensado para forrar nuestros aviones), el
vinilo tiene algunas limitaciones. Como en el caso de forrar un ala no enchapada, con lo cual, quizás se
nos complique para estirar, porque los vinilo no son termocontraíbles. Es más, este material tiene
memoria, o sea que, si se logra estirarlo con calor, es probable que con el tiempo regrese a su lugar
anterior. Un ejemplo de la acción de la memoria de este material podemos notarlo en camionetas
ploteadas: el vinilo se levantará en depresiones o salientes, si no está correctamente aplicado. Lo ideal es
colocarlo acompañando la forma base y NO estirarlo con calor. Este detalle es muy importante.

Como sabemos, el armado de un modelo es un trabajo artesanal y como tal, cada uno tiene técnicas
diferentes. A la hora de forrar nuestros modelos sucede lo mismo. Pero yo trataré de transmitirles mi
experiencia en la aplicación del nuevo y famoso vinilo, ya que lo uso cotidianamente para el graficado de
carteles, vehículos o vidrieras.

Como este material es autoadhesivo, no necesitaremos de plancha alguna. Solamente utilizaremos un
pulverizador (cargado con agua y unas gotas de detergente), una espátula plástica (como las que utilizan
los chapistas y que se venden en cualquier ferretería). A ésta, la podemos cubrir con un paño de algodón,
para que no ralle el vinilo. También nos podemos ayudar con una pelota de trapo (como la que utilizaban
los antiguos lustradores de muebles, que ellos llamaban muñecas). Y además, necesitaremos cinta de
enmascarar de papel.

El vinilo está compuesto por dos partes: el soporte y el vinilo propiamente dicho.

La técnica de aplicación del vinilo es la siguiente:

· Una vez ubicado el vinilo exactamente sobre el lugar que uno quiere forrar, lo sujetamos con la cinta, por
el medio en la parte más angosta.

· A continuación, levantamos uno de los lados, despegamos el vinilo de su soporte y cortamos éste último.
Es aquí donde uno empieza a transpirar. No se preocupe, esto es un buen síntoma.

· Aquí podemos hacer alguna de estas dos cosas: una es pulverizar un poco de agua con detergente y la
otra es no poner nada y avanzar con el pegado, ayudando con la espátula o muñeca. Las pasadas deben
ser perpendiculares a la mano que sostiene el vinilo. O sea que, si nosotros sostenemos con la mano
derecha, la izquierda pasará la espátula hacia arriba y hacia abajo y no hacia la mano que sostiene el
vinilo.

· El pulverizar es simplemente por si nosotros queremos retroceder en el pegado. De esta manera el daño
será menor en la madera. En cambio si ponemos vinilo sobre vinilo, les aconsejo pulverizar, para que no
quede ningún globo. Si quedara alguno, podremos pincharlo con una aguja. El agua, no quita adherencia
al pegamento del vinilo. En pocos días, ésta se evaporará y el vinilo quedará por completo pegado. Éste
es otro detalle a tener en cuenta porque, si uno pulveriza demasiado, es aconsejable no ir al otro día a
volar porque nos podemos quedar sin vinilo en vuelo. Debemos esperar un par de días.

Bueno, ya tenemos la mitad del vinilo pegado. Nos falta la otra mitad.
· Sacamos la cinta, despegamos el soporte desde el centro hacia fuera y pasamos la espátula de la
misma manera que antes.

Habría muchas cosas más para agregar, pero no quiero aburrirlos y verdaderamente espero que mi
exposición les sea de utilidad.

Más contenido relacionado

PPTX
FRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACION
PPTX
Cilindrada y compresion
PDF
Zk gearboxes
PPTX
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
PDF
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
PPT
El motor Otto de 4 tiempos
PDF
Brochure EasyMaint
PDF
Transmision por correas
FRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACION
Cilindrada y compresion
Zk gearboxes
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
El motor Otto de 4 tiempos
Brochure EasyMaint
Transmision por correas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de engranajes de dientes rectos
PPTX
PPT
Sistema de lubricacion.ppt
PPTX
Rectificado de cilindros
PPT
Termodinámica del motor otto
PDF
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
PDF
Comprobacion alternador-3-parte
PPT
Seis Sigma Introduccion
PDF
Mantenimiento de ecus partes electronica-automotriz
PPT
Neumática
PPTX
2 errores y mediciones
PDF
Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...
PDF
Tutorial cadesimu
PPTX
Diagrama de pareto ishikawa.
PPT
Shell fundamentos de lubricantes
PDF
Controles electricos
DOCX
Informe de mecánica automotriz 1
PDF
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
PDF
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PPTX
8. diagramas
Diseño de engranajes de dientes rectos
Sistema de lubricacion.ppt
Rectificado de cilindros
Termodinámica del motor otto
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Comprobacion alternador-3-parte
Seis Sigma Introduccion
Mantenimiento de ecus partes electronica-automotriz
Neumática
2 errores y mediciones
Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...
Tutorial cadesimu
Diagrama de pareto ishikawa.
Shell fundamentos de lubricantes
Controles electricos
Informe de mecánica automotriz 1
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
8. diagramas
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Voltimetro De Aeromodelismo
PDF
Truco Para Remolcadores
PDF
Transmiciones Mas Rigidas
PDF
Tapones Para Motores
PDF
Hitec Eclipse 7 Es
PDF
Sistema Doble Servo
PDF
Todo Sobre Los Motores Electricos Para Aviones De Aeromodelismo
PDF
Estudio Basico De Seguridad En Aeromodelismo
PDF
Equilibrar Un Avion
PDF
Lista De Elementos Necesarios Por Un Principiante
PDF
Guia Sobre Receptores
PDF
Los Mandos De Un Avion
PDF
Despiece Kyosho Nexus 30
Voltimetro De Aeromodelismo
Truco Para Remolcadores
Transmiciones Mas Rigidas
Tapones Para Motores
Hitec Eclipse 7 Es
Sistema Doble Servo
Todo Sobre Los Motores Electricos Para Aviones De Aeromodelismo
Estudio Basico De Seguridad En Aeromodelismo
Equilibrar Un Avion
Lista De Elementos Necesarios Por Un Principiante
Guia Sobre Receptores
Los Mandos De Un Avion
Despiece Kyosho Nexus 30
Publicidad

Similar a Sustituyendo El Monokote (20)

DOC
Pintar la moto
DOCX
impresion en serigrafia
PDF
vinil
PDF
Las escobillas. Consejos y mantenimiento. HBHR
PDF
Puede Rayos UV Dano a Su Hijo con Sus Coches Windowsh
PDF
Sem3 nivel1 gamberoni baptista
PDF
Reparar las juntas de la ventana
DOC
Reparar las juntas de la ventana
DOCX
Modificación de modelos
PDF
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
PDF
Restauracion opticas delanteras_clio2
PDF
Restauracion opticas delanteras_clio2
PPTX
Trabajos impresos para principiantes
PPTX
PDF
Adhesivo Y Pegamento - ¿Como Usted Puede Elegir la Correcta
PDF
Como Lavar La Sal Vitrales
PDF
Cómo pegar vinilos decorativos
DOCX
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
DOCX
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Pintar la moto
impresion en serigrafia
vinil
Las escobillas. Consejos y mantenimiento. HBHR
Puede Rayos UV Dano a Su Hijo con Sus Coches Windowsh
Sem3 nivel1 gamberoni baptista
Reparar las juntas de la ventana
Reparar las juntas de la ventana
Modificación de modelos
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
Restauracion opticas delanteras_clio2
Restauracion opticas delanteras_clio2
Trabajos impresos para principiantes
Adhesivo Y Pegamento - ¿Como Usted Puede Elegir la Correcta
Como Lavar La Sal Vitrales
Cómo pegar vinilos decorativos
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía

Más de Romeodj1 (20)

PDF
Sistema De Humo
PDF
Resistencia De Mandos
PDF
Reciclador Simple De Baterias
PDF
Proteccion De Motores De Aeromodelismo
PDF
Mejora El Rendimiento De Tus Baterias
PDF
Pegamentos Para Aeromodelismo
PDF
Helices De Aeromodelismo
PDF
La Instalacion Del Equipo De Radio
PDF
Hacerte Tu Caja De Vuelo
PDF
Forrado Alas Monokote
PDF
Entelado En Papel
PDF
Enchapado De Un Ala De Foam En Balsa
PDF
Electronica Para Servos
PDF
Comprobador De Servos
PDF
Baterias Auxiliares
PDF
Una Vision Sobre La Rececion Rc En 2.4 Ghz.Doc
PDF
Transmisiones
PDF
Porque Vuela Un Avion O Un Helicoptero
PDF
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
PDF
Mezclas Generales
Sistema De Humo
Resistencia De Mandos
Reciclador Simple De Baterias
Proteccion De Motores De Aeromodelismo
Mejora El Rendimiento De Tus Baterias
Pegamentos Para Aeromodelismo
Helices De Aeromodelismo
La Instalacion Del Equipo De Radio
Hacerte Tu Caja De Vuelo
Forrado Alas Monokote
Entelado En Papel
Enchapado De Un Ala De Foam En Balsa
Electronica Para Servos
Comprobador De Servos
Baterias Auxiliares
Una Vision Sobre La Rececion Rc En 2.4 Ghz.Doc
Transmisiones
Porque Vuela Un Avion O Un Helicoptero
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Mezclas Generales

Último (20)

PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH

Sustituyendo El Monokote

  • 1. Sustituyendo el Monokote En este caso me voy a referir al nuevo sustituto del “monokote”; el mal llamado ORACAL, que en realidad es VINILO autoadhesivo, esencialmente hecho para gráfica. Oracal es una marca de las tantas que encontramos en el mercado. Otras de buena calidad son AVERY, 3M, NESCHEN, etc. En todos los casos son importados. Existen varios tipos de VINILOS: los Calandrados, los Fundidos, (este último, a su vez, se divide en traslúcidos y opacos), los reflectivos, los termo adhesivos, etc. Pero el vinilo que a nosotros nos interesa es el CALANDRADO. Los fabricantes venden este material con garantía. Ellos dicen que un vinilo calandrado expuesto al sol, lluvia, viento, etc., dura de 3 a 5 años, según marca y tipo de calandrado. La duración implica que no perderá el color ni se despegará. Con estos datos, nos es suficiente como para pensar que, podemos utilizarlo sin problemas en nuestros modelos (que no están expuestos al sol riguroso, ni a la lluvia, ni a ninguna condición climática extrema, salvo el viento). Por otro lado, si lo comparamos con el “monokote” (que fue pensado para forrar nuestros aviones), el vinilo tiene algunas limitaciones. Como en el caso de forrar un ala no enchapada, con lo cual, quizás se nos complique para estirar, porque los vinilo no son termocontraíbles. Es más, este material tiene memoria, o sea que, si se logra estirarlo con calor, es probable que con el tiempo regrese a su lugar anterior. Un ejemplo de la acción de la memoria de este material podemos notarlo en camionetas ploteadas: el vinilo se levantará en depresiones o salientes, si no está correctamente aplicado. Lo ideal es colocarlo acompañando la forma base y NO estirarlo con calor. Este detalle es muy importante. Como sabemos, el armado de un modelo es un trabajo artesanal y como tal, cada uno tiene técnicas diferentes. A la hora de forrar nuestros modelos sucede lo mismo. Pero yo trataré de transmitirles mi experiencia en la aplicación del nuevo y famoso vinilo, ya que lo uso cotidianamente para el graficado de carteles, vehículos o vidrieras. Como este material es autoadhesivo, no necesitaremos de plancha alguna. Solamente utilizaremos un pulverizador (cargado con agua y unas gotas de detergente), una espátula plástica (como las que utilizan los chapistas y que se venden en cualquier ferretería). A ésta, la podemos cubrir con un paño de algodón, para que no ralle el vinilo. También nos podemos ayudar con una pelota de trapo (como la que utilizaban los antiguos lustradores de muebles, que ellos llamaban muñecas). Y además, necesitaremos cinta de enmascarar de papel. El vinilo está compuesto por dos partes: el soporte y el vinilo propiamente dicho. La técnica de aplicación del vinilo es la siguiente: · Una vez ubicado el vinilo exactamente sobre el lugar que uno quiere forrar, lo sujetamos con la cinta, por el medio en la parte más angosta. · A continuación, levantamos uno de los lados, despegamos el vinilo de su soporte y cortamos éste último. Es aquí donde uno empieza a transpirar. No se preocupe, esto es un buen síntoma. · Aquí podemos hacer alguna de estas dos cosas: una es pulverizar un poco de agua con detergente y la otra es no poner nada y avanzar con el pegado, ayudando con la espátula o muñeca. Las pasadas deben ser perpendiculares a la mano que sostiene el vinilo. O sea que, si nosotros sostenemos con la mano derecha, la izquierda pasará la espátula hacia arriba y hacia abajo y no hacia la mano que sostiene el vinilo. · El pulverizar es simplemente por si nosotros queremos retroceder en el pegado. De esta manera el daño será menor en la madera. En cambio si ponemos vinilo sobre vinilo, les aconsejo pulverizar, para que no quede ningún globo. Si quedara alguno, podremos pincharlo con una aguja. El agua, no quita adherencia al pegamento del vinilo. En pocos días, ésta se evaporará y el vinilo quedará por completo pegado. Éste es otro detalle a tener en cuenta porque, si uno pulveriza demasiado, es aconsejable no ir al otro día a volar porque nos podemos quedar sin vinilo en vuelo. Debemos esperar un par de días. Bueno, ya tenemos la mitad del vinilo pegado. Nos falta la otra mitad.
  • 2. · Sacamos la cinta, despegamos el soporte desde el centro hacia fuera y pasamos la espátula de la misma manera que antes. Habría muchas cosas más para agregar, pero no quiero aburrirlos y verdaderamente espero que mi exposición les sea de utilidad.