¿QUÉ TIPO DE RECURSOS DIGITALES EXISTEN PARA LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE A NIÑOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES?
NOMBRES:
• FABIÁN BAZÍN VARGAS
• ROMMY CASTILLO TOLOZA
• FABIÁN RUIZ MEDINA
• Carrera:
Pedagogía en Historia y Geografía
• Cátedra:
Tecnología y Aprendizaje
• Profesora:
Nancy Castillo Valenzuela
¿QUÉ SE ENTIENDE POR PERSONAS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES?
Hace referencia a “aquel que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos,
materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al
logro de los fines de la educación”.
Esto quiere decir que cualquier persona en diferentes edades y momentos de su educación,
puede necesitar que lo apoyen para tener éxito escolar.
Estas NEE pueden ser de dos tipos: por un tiempo determinado (transitorias) o durante todo el
tiempo de permanencia en el sistema escolar (permanentes).
TIPOS DE NEE
Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período
escolar y vida, Dentro de esta categoría se encuentran:
Discapacidad:
Intelectual
Auditiva
Visual
Motora
Multidéficit
Psíquica
Graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación
Visceral
TIPOS DE NEE
Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un período de su escolarización que
demandan una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad.
Por ejemplo: trastornos emocionales, fobias, embarazo adolescente, trastornos del aprendizaje, déficit
atencional, trastornos conductuales, entre otros.
A continuación encontrarás algunos de los factores que pueden ser causa de una NEE:
SOCIOCULTURAL :aspectos o elementos generales de la cultura que afectan los procesos de aprendizaje de la
mayoría de las personas, por ejemplo: pobreza
EDUCATIVA : aspectos de la institución , el aula, las interacciones que afectan al alumno a tal punto que
obstaculiza su aprendizaje: ej. programas de estudio recargados, métodos de enseñanza inadecuados, relación
docente - alumno
 FAMILIAR : aspectos propios de la familia, su dinámica, características de los padres que afecta los procesos de
aprendizaje: ej. relaciones familiares, bajas expectativas sobre el desempeño escolar del niño, sobreprotección,
actitud de los padres hacia la escuela, etc.
INDIVIDUAL : aspectos propios (intrínsecas) de la persona que afecta su aprendizaje: ej. problemas de salud que
generan ausentismo prolongado, problemas sociales-emocionales, motivacionales, estilos de aprendizajes.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La sociedad es diversa por lo que tiene que contar con la heterogeneidad que la caracteriza para
cualquiera de sus planteamientos.
Uno de los elementos de apoyo para conseguir que las personas con necesidades especiales tengan
igualdad de oportunidades a nivel no sólo personal, sino también educativo y social, es la tecnología.
La tecnología puede influir positivamente en el desarrollo educativo y social de las personas con
necesidades especiales, a cualquier edad y en cualquiera de sus fases.
Así pues, la intervención educativa en una sociedad tecnológica diversa tiene la obligación de
garantizar el aprovechamiento de las tecnologías y medios como vía de acceso a la participación de
todos los sujetos en los distintos ámbitos de la vida social. Sin embargo, el empleo de la tecnología en
el ámbito de la educación especial es más reciente que en otros campos.
La andadura ha sido costosa y difícil, pero hoy nos encontramos en una fase de amplia generalización
de las tecnologías de la información y comunicación como recurso de apoyo para el desarrollo
integral de las personas con necesidades educativas especiales, si bien cabe reflexionar si nos
estamos interesando por buscar respuestas para todos.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La utilización de instrumentos tecnológicos con alumnos con necesidades educativas especiales
ofrece una serie de beneficios, algunos de ellos comunes a su aplicación a la educación en
general y otros específicos en la medida que suponen para el alumno con necesidades
especiales un medio de acceso al currículum y de desarrollo de sus potencialidades.
Alba (1991) clasifica de la siguiente manera los usos de la informática en educación especial:
- Aplicaciones dirigidas a la realización de actividades vitales y cotidiana
- Enseñanza asistida por ordenador
- Herramienta dentro del proceso de aprendizaje
- Herramienta terapéutica en el tratamiento de las distintas alteraciones o deficiencias
Son innumerables los instrumentos tecnológicos diseñados especialmente o
adaptados para las personas con necesidades especiales. López y López (1995)
clasifican los mismos en informáticos y no informáticos.
Tabla nº 1: Recursos tecnológicos
ALUMNOS CON
DEFICIENCIA VISUAL
Movilidad Bastones electrónicos, de ultrasonidos
Acceso a la información Telelupa, Viewscan, Optacón, Thermoform,
Homo Esteroscópio
Escritura o tratamiento de la
información
Calculadora Braille y "parlante", Magnetófonos
especiales, "Libro Hablado", Braillex,
Versabraille, Lector Kuzweill
ALUMNOS CON
DEFICIENCIA MOTÓRICA
Movilidad, Manipulación Ascensores, elevadores, sillas de ruedas,
mobiliario y materiales didácticos
Comunicación Máquinas de escribir adaptadas, Máquinas de
escribir portátiles, Paneles de comunicación,
Comunicadores electrónicos
ALUMNOS CON
DEFICIENCIAS AUDITIVAS
O PROBLEMAS DE HABLA
Estimulación auditiva Audífonos o prótesis auditivas, Amplificadores
por F.M., Amplificadores con control de bandas
de frecuencias
Estimulación táctil Articulador vibrotáctil
Estimulación visual Osciloscopio, Lámpara de incadescencia, Relés
acústicos
Corrección de articulación Espirómetro, Vibrador, Magnetófono de doble
pista, Indicadores N-S-F
Tabla nº 2: Aportaciones de la tecnología informática.
ADAPTACIONES
HARRDWARE
Input o acceso Tablero de conceptos, Adaptaciones del teclado,
Pulsadores o conmutadores, pantalla táctil, Control por
voz
Output o salida Pantalla ampliada, Pantalla con línea Braille, Impresora
Braille, Voz sintética o digitalizada
SOFTWARE
Programas
Ayuda a la Comunicación, Menús de barrido optimizado,
Menús con códigos alternativos
Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje
Escolar Programas desarrollo: atención
,memoria, clasificación..., Juegos infantiles
Desarrollo Lenguaje.
Fonoarticulación: Visualizador fonético, ISOTON, SAS,
EPG.
Ayuda lectura labial: Autocuer
Mejora de competencias lingüísticas: Juegos de lenguaje
con imágenes, procesadores de textos, diccionarios
multiuso-gráficos, hipertexto
OTROS SISTEMAS DE
APLICACIÓN INFORMÁTICA
Vídeo interactivo
Redes interconexión, Teléfonos con texto o con
sintetizadores de voz, Televisión digital, Videotex
Intercomunicación
Realidad virtual
¿QUÉ PASA CUANDO LAS TECNOLOGÍAS
NO SE APLICAN?
CONCLUSIÓN
Las principales acciones para la integración se relacionan con modificar los Proyectos
Educativos, capacitar a todos los docentes, sensibilizar a la comunidad completa, incorporar a
padres y apoderados, flexibilizar el currículum, implementar sistemas de apoyo, valorar el
proceso educativo por sobre el producto clasificatorio, incrementar recursos materiales y
humanos que puedan asumir de manera adecuada y responsable, dando respuesta a las
necesidades que presenta la nueva población escolar que implica cada vez más, reconocer las
diferencias que existen entre los seres que conformamos esta sociedad.
“La inclusión es tarea de todos”
REFERENCIAS
ALBA, C. (1991): Introducción de la informática en educación especial. En LOPEZ MELERO, M. y
GUERRERO LÓPEZ, J.F. (Coord.): Caminando hacia el siglo XXI; la integración escolar. Universidad de
Málaga. Málaga.
ALBA, C. (1992): Utilización didáctica de las nuevas tecnologías en le educación especial. Análisis
desde los modelos teóricos. En Actas de las X Jornadas Nacionales de Universidades y Educación
Especial. Universidad Rovira y Virgili, Tarragona, 31 de marzo-2 de abril de 1992.
LÓPEZ, M. y LÓPEZ, M. (1995): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial. En MOLINA, S.
(Dir): Bases psicopedagógicas de la educación especial. Alcoy, Marfil.
PASCUAL, Mª A. (1998): La nueva frontera educativa con nuevas tecnologías. En SEVILLANO, Mª L.
(Coord.): Nuevas tecnologías medios de comunicación y educación. CCS. Madrid.
Siles Rojas, C. y Reyes Rebollo, M. (2001) La formación del profesorado en nuevas tecnologías y
medios de comunicación como recursos de apoyo para el aprendizaje de las personas con
necesidades educativas especiales. Comunicación en Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
en el siglo XXI. Consultado en enero de 2006 en http://tecnologiaedu.us.es/ticsxxi/comunic/csr-
mmrr2.htm.

Más contenido relacionado

PPT
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
PPTX
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
PDF
Educacion especial nee
PDF
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
PPT
N.e.e (1)modif
PPTX
Guía de inclusión para niños con
PPTX
Proyecto de Innovación Docente aplicado a la dislexia y experiencia en una un...
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Educacion especial nee
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
N.e.e (1)modif
Guía de inclusión para niños con
Proyecto de Innovación Docente aplicado a la dislexia y experiencia en una un...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Necesidades educativas especiales
PPT
Necesidades educativas especiales
PPT
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
PPT
Necesidades educativas-especiales
PDF
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
PPT
Necesidades Educativas Especiales
PPT
Necesidades Educativas Especiales
PDF
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
PPTX
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
PPTX
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
PPTX
Seminario Taller
PDF
Antología necesidades educativas especiales
PPTX
Taba de las nee barreras
PPTX
Educación de los niños con necesidades especiales
DOCX
Principales nee en mexico
PPT
Necesidades educativas especiales
PPTX
Necesidades educativas especiales ppt
PPTX
PPT
Necesidades Educativas Especiales
PDF
Discapacidad y NEE
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
Necesidades educativas-especiales
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Seminario Taller
Antología necesidades educativas especiales
Taba de las nee barreras
Educación de los niños con necesidades especiales
Principales nee en mexico
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales ppt
Necesidades Educativas Especiales
Discapacidad y NEE
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Decálogo de los niños y niñas con necesidades educativas especiales
DOCX
BeeConcepts resume 07132015 ADDED
PDF
Nakaz №554 moz_ukraine_dodatok
PDF
sexta parte
DOCX
رزومه باعکس
PDF
Cv vijender
PDF
RESUME - BIJU
PDF
Керівництво Vista mediclub
PDF
PDF
IMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario Cinieri
PDF
Reestr uk conf_2015_2_pivrichya
PDF
Bbg retail kpmg india retail growth story
PDF
Bumble – Rethink Parking Pitch
PDF
Conferences esmo 2015-2017
PPTX
SEMINAR REPORT
DOCX
Manjeet
DOCX
Copy of C.V
PPTX
Module 1
DOCX
Fundamentos teóricos
Decálogo de los niños y niñas con necesidades educativas especiales
BeeConcepts resume 07132015 ADDED
Nakaz №554 moz_ukraine_dodatok
sexta parte
رزومه باعکس
Cv vijender
RESUME - BIJU
Керівництво Vista mediclub
IMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario Cinieri
Reestr uk conf_2015_2_pivrichya
Bbg retail kpmg india retail growth story
Bumble – Rethink Parking Pitch
Conferences esmo 2015-2017
SEMINAR REPORT
Manjeet
Copy of C.V
Module 1
Fundamentos teóricos
Publicidad

Similar a Nee y-las-tics (20)

PDF
Nuevas tecnologías y educación de personas con dificultades
DOC
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
DOC
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
PPTX
TICs en educación especial.pptx
PPT
Tema 9 Nuevas Tecnologías
PPT
Tema 9
PDF
Nee y tecnologia
PPTX
INCLUSIÓN Y TICS
DOCX
DOCX
Final teed
PPTX
Recursos tic para la educacion especial
PPTX
Presentación tema 9
PPT
Apoyo Secundaria
PPT
Nuevas Tecnologã­As Aplicadas A La Educaciã³N Especial
PPT
Tema 9. Nuevas Tecnologias y la atención a la diversidad
PPTX
Tecnologias para n.e
PPTX
Tecnologias para n.e
PDF
HerramientasTecnologicas
DOCX
La Educacion
DOCX
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
Nuevas tecnologías y educación de personas con dificultades
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
TICs en educación especial.pptx
Tema 9 Nuevas Tecnologías
Tema 9
Nee y tecnologia
INCLUSIÓN Y TICS
Final teed
Recursos tic para la educacion especial
Presentación tema 9
Apoyo Secundaria
Nuevas Tecnologã­As Aplicadas A La Educaciã³N Especial
Tema 9. Nuevas Tecnologias y la atención a la diversidad
Tecnologias para n.e
Tecnologias para n.e
HerramientasTecnologicas
La Educacion
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Nee y-las-tics

  • 1. ¿QUÉ TIPO DE RECURSOS DIGITALES EXISTEN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES? NOMBRES: • FABIÁN BAZÍN VARGAS • ROMMY CASTILLO TOLOZA • FABIÁN RUIZ MEDINA • Carrera: Pedagogía en Historia y Geografía • Cátedra: Tecnología y Aprendizaje • Profesora: Nancy Castillo Valenzuela
  • 2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES? Hace referencia a “aquel que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación”. Esto quiere decir que cualquier persona en diferentes edades y momentos de su educación, puede necesitar que lo apoyen para tener éxito escolar. Estas NEE pueden ser de dos tipos: por un tiempo determinado (transitorias) o durante todo el tiempo de permanencia en el sistema escolar (permanentes).
  • 3. TIPOS DE NEE Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida, Dentro de esta categoría se encuentran: Discapacidad: Intelectual Auditiva Visual Motora Multidéficit Psíquica Graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación Visceral
  • 4. TIPOS DE NEE Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un período de su escolarización que demandan una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad. Por ejemplo: trastornos emocionales, fobias, embarazo adolescente, trastornos del aprendizaje, déficit atencional, trastornos conductuales, entre otros. A continuación encontrarás algunos de los factores que pueden ser causa de una NEE: SOCIOCULTURAL :aspectos o elementos generales de la cultura que afectan los procesos de aprendizaje de la mayoría de las personas, por ejemplo: pobreza EDUCATIVA : aspectos de la institución , el aula, las interacciones que afectan al alumno a tal punto que obstaculiza su aprendizaje: ej. programas de estudio recargados, métodos de enseñanza inadecuados, relación docente - alumno  FAMILIAR : aspectos propios de la familia, su dinámica, características de los padres que afecta los procesos de aprendizaje: ej. relaciones familiares, bajas expectativas sobre el desempeño escolar del niño, sobreprotección, actitud de los padres hacia la escuela, etc. INDIVIDUAL : aspectos propios (intrínsecas) de la persona que afecta su aprendizaje: ej. problemas de salud que generan ausentismo prolongado, problemas sociales-emocionales, motivacionales, estilos de aprendizajes.
  • 5. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La sociedad es diversa por lo que tiene que contar con la heterogeneidad que la caracteriza para cualquiera de sus planteamientos. Uno de los elementos de apoyo para conseguir que las personas con necesidades especiales tengan igualdad de oportunidades a nivel no sólo personal, sino también educativo y social, es la tecnología. La tecnología puede influir positivamente en el desarrollo educativo y social de las personas con necesidades especiales, a cualquier edad y en cualquiera de sus fases. Así pues, la intervención educativa en una sociedad tecnológica diversa tiene la obligación de garantizar el aprovechamiento de las tecnologías y medios como vía de acceso a la participación de todos los sujetos en los distintos ámbitos de la vida social. Sin embargo, el empleo de la tecnología en el ámbito de la educación especial es más reciente que en otros campos. La andadura ha sido costosa y difícil, pero hoy nos encontramos en una fase de amplia generalización de las tecnologías de la información y comunicación como recurso de apoyo para el desarrollo integral de las personas con necesidades educativas especiales, si bien cabe reflexionar si nos estamos interesando por buscar respuestas para todos.
  • 6. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La utilización de instrumentos tecnológicos con alumnos con necesidades educativas especiales ofrece una serie de beneficios, algunos de ellos comunes a su aplicación a la educación en general y otros específicos en la medida que suponen para el alumno con necesidades especiales un medio de acceso al currículum y de desarrollo de sus potencialidades. Alba (1991) clasifica de la siguiente manera los usos de la informática en educación especial: - Aplicaciones dirigidas a la realización de actividades vitales y cotidiana - Enseñanza asistida por ordenador - Herramienta dentro del proceso de aprendizaje - Herramienta terapéutica en el tratamiento de las distintas alteraciones o deficiencias
  • 7. Son innumerables los instrumentos tecnológicos diseñados especialmente o adaptados para las personas con necesidades especiales. López y López (1995) clasifican los mismos en informáticos y no informáticos. Tabla nº 1: Recursos tecnológicos ALUMNOS CON DEFICIENCIA VISUAL Movilidad Bastones electrónicos, de ultrasonidos Acceso a la información Telelupa, Viewscan, Optacón, Thermoform, Homo Esteroscópio Escritura o tratamiento de la información Calculadora Braille y "parlante", Magnetófonos especiales, "Libro Hablado", Braillex, Versabraille, Lector Kuzweill ALUMNOS CON DEFICIENCIA MOTÓRICA Movilidad, Manipulación Ascensores, elevadores, sillas de ruedas, mobiliario y materiales didácticos Comunicación Máquinas de escribir adaptadas, Máquinas de escribir portátiles, Paneles de comunicación, Comunicadores electrónicos ALUMNOS CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS O PROBLEMAS DE HABLA Estimulación auditiva Audífonos o prótesis auditivas, Amplificadores por F.M., Amplificadores con control de bandas de frecuencias Estimulación táctil Articulador vibrotáctil Estimulación visual Osciloscopio, Lámpara de incadescencia, Relés acústicos Corrección de articulación Espirómetro, Vibrador, Magnetófono de doble pista, Indicadores N-S-F
  • 8. Tabla nº 2: Aportaciones de la tecnología informática. ADAPTACIONES HARRDWARE Input o acceso Tablero de conceptos, Adaptaciones del teclado, Pulsadores o conmutadores, pantalla táctil, Control por voz Output o salida Pantalla ampliada, Pantalla con línea Braille, Impresora Braille, Voz sintética o digitalizada SOFTWARE Programas Ayuda a la Comunicación, Menús de barrido optimizado, Menús con códigos alternativos Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje Escolar Programas desarrollo: atención ,memoria, clasificación..., Juegos infantiles Desarrollo Lenguaje. Fonoarticulación: Visualizador fonético, ISOTON, SAS, EPG. Ayuda lectura labial: Autocuer Mejora de competencias lingüísticas: Juegos de lenguaje con imágenes, procesadores de textos, diccionarios multiuso-gráficos, hipertexto OTROS SISTEMAS DE APLICACIÓN INFORMÁTICA Vídeo interactivo Redes interconexión, Teléfonos con texto o con sintetizadores de voz, Televisión digital, Videotex Intercomunicación Realidad virtual
  • 9. ¿QUÉ PASA CUANDO LAS TECNOLOGÍAS NO SE APLICAN?
  • 10. CONCLUSIÓN Las principales acciones para la integración se relacionan con modificar los Proyectos Educativos, capacitar a todos los docentes, sensibilizar a la comunidad completa, incorporar a padres y apoderados, flexibilizar el currículum, implementar sistemas de apoyo, valorar el proceso educativo por sobre el producto clasificatorio, incrementar recursos materiales y humanos que puedan asumir de manera adecuada y responsable, dando respuesta a las necesidades que presenta la nueva población escolar que implica cada vez más, reconocer las diferencias que existen entre los seres que conformamos esta sociedad.
  • 11. “La inclusión es tarea de todos”
  • 12. REFERENCIAS ALBA, C. (1991): Introducción de la informática en educación especial. En LOPEZ MELERO, M. y GUERRERO LÓPEZ, J.F. (Coord.): Caminando hacia el siglo XXI; la integración escolar. Universidad de Málaga. Málaga. ALBA, C. (1992): Utilización didáctica de las nuevas tecnologías en le educación especial. Análisis desde los modelos teóricos. En Actas de las X Jornadas Nacionales de Universidades y Educación Especial. Universidad Rovira y Virgili, Tarragona, 31 de marzo-2 de abril de 1992. LÓPEZ, M. y LÓPEZ, M. (1995): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial. En MOLINA, S. (Dir): Bases psicopedagógicas de la educación especial. Alcoy, Marfil. PASCUAL, Mª A. (1998): La nueva frontera educativa con nuevas tecnologías. En SEVILLANO, Mª L. (Coord.): Nuevas tecnologías medios de comunicación y educación. CCS. Madrid. Siles Rojas, C. y Reyes Rebollo, M. (2001) La formación del profesorado en nuevas tecnologías y medios de comunicación como recursos de apoyo para el aprendizaje de las personas con necesidades educativas especiales. Comunicación en Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación en el siglo XXI. Consultado en enero de 2006 en http://tecnologiaedu.us.es/ticsxxi/comunic/csr- mmrr2.htm.