SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
|1|
Unidad 9.2: Congruentes y semejantes
Tema 1: Transformaciones y los triángulos
Lección 1.1: Igualdad, congruencia y semejanza
En el mundo de las figuras geométricas, podemos percibir cosas que en
ocasiones no son reales. Cuando comparamos dos figuras nos pueden parecer
iguales, semejantes o congruentes. Veamos cada uno de estos casos.
¿Igualdad o congruencia?
En el mundo geométrico, la igualdad ocurre cuando dos figuras son iguales
cuando superpuestas coinciden, tanto en forma como en tamaño.
Es decir, si dos figuras son iguales, entonces tienen lados de la misma
longitud y ángulos con las mismas medidas. Veamos un ejemplo de dos
triángulos, encontraremos los lados y ángulos congruentes (≅), entre ambas
figuras.
|2|
Veamos un ejemplo en el que la meta es encontrar las variables en ambas
figuras.
𝑥 = 𝑚∡ 𝐶 = 𝑚∡ 𝐴, por tanto, 𝑥 = 100°
𝑤 = 𝑚∡ 𝐺 = 𝑚∡ 𝐸, por tanto, 𝑥 = 80°
En conclusión, 𝐴𝐵𝐹𝐸 ≅ 𝐶𝐷𝐻𝐺.
La igualdad, en ocasiones, se confunde con congruencia. La congruencia
ocurre cuando dos figuras son iguales, tanto en forma y tamaño, pero no
necesariamente coinciden superpuestas.
|3|
De esta manera, podemos ver que dos figuras pueden ser congruentes,
aunque pasen por una transformación o cambio. Existen varias transformaciones
en las que las figuras guardan la relación de congruencia. Veámoslas.
Transformaciones de congruencia
Las tres transformaciones de congruencia solo cambian la posición de la
figura, no se afectan el tamaño ni la forma de la figura original. Veamos algunos
ejemplos.
Reflexión geométrica
a) Reflexión de un segmento
El eje de x es la línea de reflexión.
La distancia entre cada segmento y la línea de reflexión es igual, 2 unidades.
|4|
b) Reflexión de un ángulo
El eje de y es la línea de reflexión. Cada ángulo tiene la misma medida, 90°.
Cuando reflejas es como si la línea de reflexión fuera un espejo.
Es como tus manos: la derecha es
reflejo de la izquierda y viceversa.
c) Reflexión de un triángulo
El triángulo amarillo y el naranja tienen reflexión con respecto al eje de y como
línea de reflexión.
El triángulo amarillo y el azul tienen reflexión con respecto al eje de x como
línea de reflexión.
|5|
De la misma manera que se refleja un triángulo se pueden reflejar todas
las figuras bidimensionales. Debes recordar que reflejar es ver como una imagen
de espejo. Veamos un último ejemplo, tomando en consideración las
coordenadas de un plano.
Cada punto tiene sus coordenadas. Cuando vamos a reflejar, buscamos la
reflexión de cada punto de coordenada.
Tomemos el eje de y como la línea de reflexión.
|6|
Observa las reflexiones de cada punto:
A → H
B → E
C → F
D → G
Por último, trazamos la figura. Observa, como la línea de reflexión es el eje de
y, las coordenadas de los puntos en y no cambian. Las coordenadas en x son
opuestas.
Traslación geométrica
La transformación de congruencia, llamada traslación, es aquella en la que
la figura, ángulo, segmento o cualquier objeto se mueven en la misma dirección
y a la misma distancia, en todas sus partes.
|7|
Cuidado con confundir la reflexión y la traslación
Veamos algunos ejemplos de diferentes formas de trasladar una figura.
Observa los detalles de cada figura.
Cada segmento entrecortado mide 5 cm, de eso se trata, trasladar la
figura la misma distancia en cada punto. También, podemos ver traslaciones de
un cuadrante a otro en el plano cartesiano.
|8|
Rotación geométrica
La transformación de congruencia, llamada rotación, es aquella en la que
giramos las figuras o los objetos. Les damos vuelta a todas sus partes en una
misma dirección. No cambia de tamaño ni de forma. Veamos algunos ejemplos.
Rotación de 90° - quiere decir que el giro forma un ángulo de 90°
Observa que cuando la A gira a la izquierda, su rotación es positiva. Si el
giro de A es a la derecha, su rotación es negativa. El signo significa dirección, es
decir hacia dónde va a girar la figura.
Veamos otro ejemplo.
|9|
Hasta el momento hablamos de transformaciones de congruencia que no
afectan el tamaño ni la forma de la figura. Sin embargo, existe una
transformación que guarda relación de congruencia, pero su tamaño es diferente.
Esta transformación se llama dilatación. La dilatación, mejor conocida como
semejanza, sucede cuando la relación entre figuras es por un factor escalar.
Dilatación o semejanza
En geometría, llamamos semejantes a aquellas figuras geométricas que
guardan la misma forma, pero tienen distintos tamaños.
En este caso, observamos que los lados tienen diferentes longitudes, pero
los ángulos guardan la misma relación. Sería interesante que pudieras ver una
plataforma digital que te ayudará a visualizar este caso. Parte de los enlaces que
aparecen al final de esta lección son herramientas digitales que te ayudarán
mucho.
Veamos la semejanza entre dos cuadriláteros cuyos tamaños son distintos,
pero sus ángulos guardan relación en sus medidas. Observa que los arcos que
señalan los ángulos significan congruencia entre las dos figuras. Identifiquemos
las conjeturas en términos de los ángulos:
|10|
Veamos ahora la relación de semejanza entre dos triángulos. Recuerda,
sus ángulos son congruentes y sus lados son proporcionales. Es decir, sus lados
tienen un factor escalar que nos indica la proporción de sus lados. Observa la
relación entre los lados.
𝐴𝐵̅̅̅̅ corresponde a 𝐷𝐸̅̅̅̅
𝐴𝐵̅̅̅̅ = 4 y 𝐷𝐸̅̅̅̅ = 2
La razón entre los lados es:
4
2
Por lo tanto, el factor escalar es 2.
Comprobar:
𝐴𝐵̅̅̅̅
𝐸𝐷̅̅̅̅
=
4
2
= 2
|11|
𝐵𝐶̅̅̅̅
𝐸𝐹̅̅̅̅
=
3
1.5
= 2
𝐶𝐴̅̅̅̅
𝐹𝐷̅̅̅̅
=
5
2.5
= 2
En conclusión, ∆𝐴𝐵𝐶 es semejante a ∆𝐷𝐸𝐹 → ∆𝐴𝐵𝐶~∆𝐷𝐸𝐹.
Repasando
Para ver que todo tiene conexión, te recomiendo que realices las
actividades de cada lección. Verás cómo podemos aplicar los conceptos
estudiados en esta unidad.
|12|
Si deseas conocer más sobre las lecciones, puedes pulsar en los
siguientes enlaces:
Congruencias y semejanzas
- http://tube.geogebra.org/student/m35443
- http://tube.geogebra.org/student/m1001275
- http://tube.geogebra.org/student/m93169
- http://tube.geogebra.org/student/m124710
Referencias
Boyd, C., Burril, G., Cummins, J., Kanold, T. & Malloy, C. (1998). Geometry.
USA: Glencoe McGraw-Hill.
Larson, R., Boswell, L., Kanold, T. & Stiff, L. (2011). Geometry. USA Holt
McDougal: Houghton Mifflin Harcourt.
Prentice Hall (2011). Geometry. USA: Pearson Education.

Más contenido relacionado

PPTX
Matemática
PPT
Movimientos en el plano: traslación
PPT
Unidad Geometria 8º Basico
PPTX
simetria axial central rotacion y traslacion
PPTX
Funciones trigonometricas y si
PPTX
2.2 figuras y cuerpos
PPT
Traslacion, rotacion y reflexion
PPT
Geometria basica
Matemática
Movimientos en el plano: traslación
Unidad Geometria 8º Basico
simetria axial central rotacion y traslacion
Funciones trigonometricas y si
2.2 figuras y cuerpos
Traslacion, rotacion y reflexion
Geometria basica

La actualidad más candente (19)

ODP
traslaciones en el plano
PPT
Clase transformaciones isometricas
PPT
Diapositivas del tema
PPTX
Introducción a la geometría
PPT
Traslacion
PPTX
Transformaciones isométricas para septimo
DOCX
Doc 6 trans plano
PPT
Geometric
DOCX
Ciometria presentación
PPTX
Figuras rectilineas
PPT
Semana 1 vectores
PPTX
Los ángulos del triángulo
PPT
Bloque ii tramo iv
PPTX
Deber de computacion 3
PPT
Geometric
PDF
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
PPTX
Triangulos semejantes
PPS
Simetria axial
PPT
Conceptos Básicos de Geometría Plana
traslaciones en el plano
Clase transformaciones isometricas
Diapositivas del tema
Introducción a la geometría
Traslacion
Transformaciones isométricas para septimo
Doc 6 trans plano
Geometric
Ciometria presentación
Figuras rectilineas
Semana 1 vectores
Los ángulos del triángulo
Bloque ii tramo iv
Deber de computacion 3
Geometric
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
Triangulos semejantes
Simetria axial
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Publicidad

Similar a unidad 9.2 (20)

DOC
Vectores teoria
PPTX
Modulo 1 reflexiones
PPTX
Analogías Geométricas para alumnos de 4to de primaria
PPTX
Matematica!
PDF
DST.-Matematicas-3o-5-al-9-de-octubre-2020.pdf
PPT
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPTX
Triángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, Escalas
PPTX
Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02
PPTX
Movimientos en el plano
PPTX
Funciones de varias variables
PDF
Semejanza y congruencia de triagulos
PDF
Semejanza de triagulos con actividades
PPTX
Semejanza de triagulos
PPTX
Semejanza de triagulos
PPTX
Semejanza de triagulos
PPT
Tp8 2do
Vectores teoria
Modulo 1 reflexiones
Analogías Geométricas para alumnos de 4to de primaria
Matematica!
DST.-Matematicas-3o-5-al-9-de-octubre-2020.pdf
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
Triángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, Escalas
Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02
Movimientos en el plano
Funciones de varias variables
Semejanza y congruencia de triagulos
Semejanza de triagulos con actividades
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
Tp8 2do
Publicidad

Más de Rosa E Padilla (20)

PDF
Prontuario Matemáticas Algebra I (8vo) 2024.pdf
PDF
Prontuario Matemáticas 7mo grado (Pre álgebra) 2024.pdf
PDF
Estandares Matemáticas Séptimo Grado Rosa Padilla
PDF
Actividad #1 Data Jam
PDF
Reglas del salón de matemáticas
PDF
Postulados, Teoremas y Corolarios
PDF
Resumen estándares 2022.
PDF
Fórmulas Matemáticas
PDF
Glosario temático
PDF
Consentimiento participación
PDF
Consentimiento
PDF
Consentimiento participación
PDF
Consentimiento / Asentimiento
PDF
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
PDF
Lecciones 3 y 4 7mo
PDF
Lecciones 0.3 y 0.4
PDF
Leccion #2 pre algebra
PDF
Unit 7.1 day 2
PDF
Unit 8.1 day 2
PDF
Pre post 8-th student_s edition (2)
Prontuario Matemáticas Algebra I (8vo) 2024.pdf
Prontuario Matemáticas 7mo grado (Pre álgebra) 2024.pdf
Estandares Matemáticas Séptimo Grado Rosa Padilla
Actividad #1 Data Jam
Reglas del salón de matemáticas
Postulados, Teoremas y Corolarios
Resumen estándares 2022.
Fórmulas Matemáticas
Glosario temático
Consentimiento participación
Consentimiento
Consentimiento participación
Consentimiento / Asentimiento
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Lecciones 3 y 4 7mo
Lecciones 0.3 y 0.4
Leccion #2 pre algebra
Unit 7.1 day 2
Unit 8.1 day 2
Pre post 8-th student_s edition (2)

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

unidad 9.2

  • 1. |1| Unidad 9.2: Congruentes y semejantes Tema 1: Transformaciones y los triángulos Lección 1.1: Igualdad, congruencia y semejanza En el mundo de las figuras geométricas, podemos percibir cosas que en ocasiones no son reales. Cuando comparamos dos figuras nos pueden parecer iguales, semejantes o congruentes. Veamos cada uno de estos casos. ¿Igualdad o congruencia? En el mundo geométrico, la igualdad ocurre cuando dos figuras son iguales cuando superpuestas coinciden, tanto en forma como en tamaño. Es decir, si dos figuras son iguales, entonces tienen lados de la misma longitud y ángulos con las mismas medidas. Veamos un ejemplo de dos triángulos, encontraremos los lados y ángulos congruentes (≅), entre ambas figuras.
  • 2. |2| Veamos un ejemplo en el que la meta es encontrar las variables en ambas figuras. 𝑥 = 𝑚∡ 𝐶 = 𝑚∡ 𝐴, por tanto, 𝑥 = 100° 𝑤 = 𝑚∡ 𝐺 = 𝑚∡ 𝐸, por tanto, 𝑥 = 80° En conclusión, 𝐴𝐵𝐹𝐸 ≅ 𝐶𝐷𝐻𝐺. La igualdad, en ocasiones, se confunde con congruencia. La congruencia ocurre cuando dos figuras son iguales, tanto en forma y tamaño, pero no necesariamente coinciden superpuestas.
  • 3. |3| De esta manera, podemos ver que dos figuras pueden ser congruentes, aunque pasen por una transformación o cambio. Existen varias transformaciones en las que las figuras guardan la relación de congruencia. Veámoslas. Transformaciones de congruencia Las tres transformaciones de congruencia solo cambian la posición de la figura, no se afectan el tamaño ni la forma de la figura original. Veamos algunos ejemplos. Reflexión geométrica a) Reflexión de un segmento El eje de x es la línea de reflexión. La distancia entre cada segmento y la línea de reflexión es igual, 2 unidades.
  • 4. |4| b) Reflexión de un ángulo El eje de y es la línea de reflexión. Cada ángulo tiene la misma medida, 90°. Cuando reflejas es como si la línea de reflexión fuera un espejo. Es como tus manos: la derecha es reflejo de la izquierda y viceversa. c) Reflexión de un triángulo El triángulo amarillo y el naranja tienen reflexión con respecto al eje de y como línea de reflexión. El triángulo amarillo y el azul tienen reflexión con respecto al eje de x como línea de reflexión.
  • 5. |5| De la misma manera que se refleja un triángulo se pueden reflejar todas las figuras bidimensionales. Debes recordar que reflejar es ver como una imagen de espejo. Veamos un último ejemplo, tomando en consideración las coordenadas de un plano. Cada punto tiene sus coordenadas. Cuando vamos a reflejar, buscamos la reflexión de cada punto de coordenada. Tomemos el eje de y como la línea de reflexión.
  • 6. |6| Observa las reflexiones de cada punto: A → H B → E C → F D → G Por último, trazamos la figura. Observa, como la línea de reflexión es el eje de y, las coordenadas de los puntos en y no cambian. Las coordenadas en x son opuestas. Traslación geométrica La transformación de congruencia, llamada traslación, es aquella en la que la figura, ángulo, segmento o cualquier objeto se mueven en la misma dirección y a la misma distancia, en todas sus partes.
  • 7. |7| Cuidado con confundir la reflexión y la traslación Veamos algunos ejemplos de diferentes formas de trasladar una figura. Observa los detalles de cada figura. Cada segmento entrecortado mide 5 cm, de eso se trata, trasladar la figura la misma distancia en cada punto. También, podemos ver traslaciones de un cuadrante a otro en el plano cartesiano.
  • 8. |8| Rotación geométrica La transformación de congruencia, llamada rotación, es aquella en la que giramos las figuras o los objetos. Les damos vuelta a todas sus partes en una misma dirección. No cambia de tamaño ni de forma. Veamos algunos ejemplos. Rotación de 90° - quiere decir que el giro forma un ángulo de 90° Observa que cuando la A gira a la izquierda, su rotación es positiva. Si el giro de A es a la derecha, su rotación es negativa. El signo significa dirección, es decir hacia dónde va a girar la figura. Veamos otro ejemplo.
  • 9. |9| Hasta el momento hablamos de transformaciones de congruencia que no afectan el tamaño ni la forma de la figura. Sin embargo, existe una transformación que guarda relación de congruencia, pero su tamaño es diferente. Esta transformación se llama dilatación. La dilatación, mejor conocida como semejanza, sucede cuando la relación entre figuras es por un factor escalar. Dilatación o semejanza En geometría, llamamos semejantes a aquellas figuras geométricas que guardan la misma forma, pero tienen distintos tamaños. En este caso, observamos que los lados tienen diferentes longitudes, pero los ángulos guardan la misma relación. Sería interesante que pudieras ver una plataforma digital que te ayudará a visualizar este caso. Parte de los enlaces que aparecen al final de esta lección son herramientas digitales que te ayudarán mucho. Veamos la semejanza entre dos cuadriláteros cuyos tamaños son distintos, pero sus ángulos guardan relación en sus medidas. Observa que los arcos que señalan los ángulos significan congruencia entre las dos figuras. Identifiquemos las conjeturas en términos de los ángulos:
  • 10. |10| Veamos ahora la relación de semejanza entre dos triángulos. Recuerda, sus ángulos son congruentes y sus lados son proporcionales. Es decir, sus lados tienen un factor escalar que nos indica la proporción de sus lados. Observa la relación entre los lados. 𝐴𝐵̅̅̅̅ corresponde a 𝐷𝐸̅̅̅̅ 𝐴𝐵̅̅̅̅ = 4 y 𝐷𝐸̅̅̅̅ = 2 La razón entre los lados es: 4 2 Por lo tanto, el factor escalar es 2. Comprobar: 𝐴𝐵̅̅̅̅ 𝐸𝐷̅̅̅̅ = 4 2 = 2
  • 11. |11| 𝐵𝐶̅̅̅̅ 𝐸𝐹̅̅̅̅ = 3 1.5 = 2 𝐶𝐴̅̅̅̅ 𝐹𝐷̅̅̅̅ = 5 2.5 = 2 En conclusión, ∆𝐴𝐵𝐶 es semejante a ∆𝐷𝐸𝐹 → ∆𝐴𝐵𝐶~∆𝐷𝐸𝐹. Repasando Para ver que todo tiene conexión, te recomiendo que realices las actividades de cada lección. Verás cómo podemos aplicar los conceptos estudiados en esta unidad.
  • 12. |12| Si deseas conocer más sobre las lecciones, puedes pulsar en los siguientes enlaces: Congruencias y semejanzas - http://tube.geogebra.org/student/m35443 - http://tube.geogebra.org/student/m1001275 - http://tube.geogebra.org/student/m93169 - http://tube.geogebra.org/student/m124710 Referencias Boyd, C., Burril, G., Cummins, J., Kanold, T. & Malloy, C. (1998). Geometry. USA: Glencoe McGraw-Hill. Larson, R., Boswell, L., Kanold, T. & Stiff, L. (2011). Geometry. USA Holt McDougal: Houghton Mifflin Harcourt. Prentice Hall (2011). Geometry. USA: Pearson Education.