SlideShare una empresa de Scribd logo
  Clasicismo   Integrantes: De León Dávalos Diana Michelle ( Horacio ). Información Galaviz Zavala Lluvia Rossely ( Julia de Burgos ).Información Gómez Arciniega Alba Gisela ( Homero ). Información Laurent Castor Marlene ( Jean   de La Fontaine ) Creatividad. Zepeda Bueno Citlally Anali ( Concha Méndez ) Información
Movimiento literario de tendencia artística y literaria consistente en la imitación de los modelos griegos y romanos, considerados estéticamente perfectos. La palabra clasicismo en sentido general, es la persistencia de la tradición clásica - griega - romana: normas y modelos. El estilo de los clásicos es equilibrado, sobrio, razonado y medido. Entre los clásicos tenemos: Homero, Esopo, Safo, Esquilo, Píndaro, Virgilio, Horacio, Teócrito, Ovidio y muchos más.
Canta, oh musa, la cólera del pélida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves; cumplíase la voluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles. Homero  La Iliada (fragmento)
La Odisea (fragmento) "  Entretanto la sólida nave en su curso ligero  se enfrentó a las Sirenas: un soplo feliz la impelía  mas de pronto cesó aquella brisa, una calma profunda  se sintió alrededor: algún dios alisaba las olas.  Levantáronse entonces mis hombres, plegaron la vela,  la dejaron caer al fondo del barco y, sentándose al remo,  blanqueaban de espumas el mar con las palas pulidas.  Yo entretanto cogí el bronce agudo, corté un pan de cera  y, partiéndolo en trozos pequeños, los fui pellizcando  con mi mano robusta: ablandáronse pronto, que eran  poderosos mis dedos y el fuego del sol de lo alto.  Uno a uno a mis hombres con ellos tapé los oídos  y, a su vez, me ataron de piernas y manos  en el mástil, derecho, con fuertes maromas y, luego,  a azotar con los remos volvieron al mar espumante.  Ya distaba la costa no más que el alcance de un grito  y la nave crucera volaba, mas bien percibieron  las Sirenas su paso y alzaron su canto sonoro:  "Llega acá, de los dánaos honor, gloriosísimo Ulises,  de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto,  porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que atienda  a esta voz que en dulzores de miel de los labios nos fluye. Homero
Que la poderosa diosa de Chipre y los hermanos de Helena, lucientes astros, y el padre de los vientos te guíen, y sople el Yápige favorable, oh nave que me debes a Virgilio, a ti confiado. Te ruego que lo restituyas incó1ume a las regiones Áticas y conserves así la mitad de mi alma. De roble y triple acero estaba rodeado el pecho de quien atravesó por vez primera el piélago cruel en frágil balsa, y no temió los ímpetus del Ábrego en lucha con los Aquilones, ni a las Híades tristes, ni la rabia del Noto, dueño absoluto del Adriático que a su gusto levanta o apacigua las olas. ¿Qué cercanía de la muerte infundió miedo a aquel que con los ojos secos vio los monstruos nadando, el mar airado y los infames arrecifes de Acroceraunia? En vano un dios prudente separó la tierra del insociable Océano, si es que naves impías surcan prohibidas aguas. Audaz en perpetrarlo todo, la raza humana se precipita por el abismo de lo sacrílego; audaz, el linaje de Jápeto trajo el fuego a los hombres, valiéndose de engaños; y, tras el fuego, arrebatado de la mansión celeste, la palidez y una cohorte nueva de fiebres invadieron la tierra, y la necesidad de morir, tardía en otras épocas, adelantó su paso y su llegada; Dédalo atravesó el éter vacío con alas no otorgadas al hombre; un trabajo de Hércules traspasó el Aqueronte: nada imposible hay para los mortales. En nuestra estupidez, ambicionamos el propio cielo, y, por culpa de nuestros crímenes, no dejamos que Júpiter deponga sus rayos iracundos. Horacio  Carminum I,3  El viaje deVirgilio
Carminum I,  No pretendas saber, pues no está permitido, el fin que a mí y a ti, Leucónoe, nos tienen asignados los dioses, ni consultes los números Babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga, ya sean muchos los inviernos que Júpiter te conceda, o sea éste el último, el que ahora hace que el mar Tirreno rompa contra los opuestos cantiles. No seas loca, filtra tus vinos y adapta al breve espacio de tu vida una esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso. Vive el día de hoy. Captúralo. No fíes del incierto mañana. Horacio
“ Qué descansada vida la del que huye del mundanal rüido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido... Oh monte, oh fuente, oh río, oh secreto seguro deleitoso... Despiértenme las aves con su cantar süave no aprendido... Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanza, de recelo. Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto. Y luego, sosegada, el paso entre los árboles torciendo, el suelo de pasada de verdura vistiendo y con diversas flores va esparciendo. El aire el huerto orea y ofrece mil olores al sentido ; los árboles menea con un manso rüido, que del oro y del cetro pone olvido” Virgilio  Oda la vida
Eneida Canto asunto marcial; al héroe canto Que, de Troya lanzado, a Italia vino; Que ora en mar, ora en tierra, sufrió tanto De Juno rencorosa y del destino; Que en guerras luego padeció quebranto, Conquistador en el país latino, Hasta fundar, en fin, con alto ejemplo, Muro a sus armas, y a sus dioses templo. Virgilio
¿Cuál es tu anhelo? ¿Qué padeces hora?  -me preguntabas-  ¿Arde de nuevo el corazón inquieto? ¿A quién pretendes enredar en suave Lazo de amores? ¿Quién tu red evita, Mísera Safo? Que si te huye, tornará a tus brazos , Y más propicio ofreceráte dones, Y cuando esquives el ardiente beso, Querrá besarte . Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple, Liberta el alma de su dura pena; Cual protectora, en la batalla lidia Siempre a mi lado. Safo  Himno en honor a Afrodita ¡Oh, tú en cien tronos Afrodita reina, Hija de Zeus, inmortal, dolosa: No me acongojes con pesar y sexo Ruégote, Cipria! Antes acude como en otros días, Mi voz oyendo y mi encendido ruego; Por mi dejaste la del padre Jove Alta morada. El áureo carro que veloces llevan Lindos gorriones, sacudiendo el ala, Al negro suelo, desde el éter puro Raudo bajaba. Y tú ¡Oh, dichosa! en tu inmortal semblante Te sonreías: ¿Para qué me llamas?
Poeta  épico, Originario  de  la  costa  griega  del  Asia  menor. Los historiadores  coinciden  que nació  en la  ciudad de Esmirna.;  aunque  siete  ciudades  se  disputan  haber  sido  la  tierra  natal  del  poeta.
Fue un poeta reflexivo, que expresa aquello que desea con una perfección casi absoluta.
Fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
Safo   Safo de Lesbos  (en griego, Σαπφώ; en eolio, Ψάπφω) (Mitilene, Lesbos, Grecia, ca. 650/610–580 a. C.) fue una poetisa griega. A partir de sus poemas se suele deducir que Safo se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con muchas de ellas. Todo esto la ha convertido en un símbolo del amor entre mujeres.
http://es.scribd.com/doc/11117571/Virgilio-La-Eneida-Versos http://www.telefonica.net/web2/manueldominguezmerino/WEB/LITERATURA/ARTICULOS/PDF/Georgicas%20de%20Virgilio.pdf Safo es.wikipedia.org/wiki/ Safo _de_Mitilene   Virgilio Esquilo Horacio http://club2.telepolis.com http://www.biografiasyvidas.com http://espacioliterario.obolog.com http://es.wikipedia.org/wiki/Horacio http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/euro/horacio/horacio.htm   www.instantesdeficcion.com.ar/Inmortales/ Safo .htm  
 

Más contenido relacionado

PPT
Modernismo y Generacion del 98
PDF
PDF
Soledades
PDF
Madre yo al oro me humilllo
PPS
Benito Pérez Galdós
RTF
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
DOCX
Análisis del Mio Cid
PPS
La PoesíA Del Renacimiento
Modernismo y Generacion del 98
Soledades
Madre yo al oro me humilllo
Benito Pérez Galdós
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
Análisis del Mio Cid
La PoesíA Del Renacimiento

La actualidad más candente (20)

PPT
Vanguardias literarias
PPTX
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
DOC
Poema De RubéN DaríO
PPT
La celestina
PPSX
Garcilaso De La Vega
PPTX
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
PPT
Se querían, Vicente Aleixandre
PDF
(408406561) antologia de poemas
RTF
Ro
PPT
Teatro siglo de oro
PPT
Río duero, río duero power point
ODP
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
PPTX
Poemas épicos
PPTX
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
PPTX
Comentario de un poema machado
ODP
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
DOCX
Canciones recursos literarios
PPTX
La Odisea de Homero
PPTX
La divina comenia
PDF
Amarrado al duro banco
Vanguardias literarias
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Poema De RubéN DaríO
La celestina
Garcilaso De La Vega
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Se querían, Vicente Aleixandre
(408406561) antologia de poemas
Ro
Teatro siglo de oro
Río duero, río duero power point
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
Poemas épicos
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Comentario de un poema machado
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Canciones recursos literarios
La Odisea de Homero
La divina comenia
Amarrado al duro banco
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Características generales del romanticismo 2
PPTX
Vanguardias Literarias
PPT
Niveles de la lengua
PPT
N ivel semantico
PPT
Modernismo Literario
PPT
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
PPTX
Modernismo y postmodernismo
PPT
El viaje como tema literario
PPTX
Jean racine biografía
ODP
Géneros literarios
PPTX
Clasicismo
DOC
Versos De La IlíAda De Homero
PPT
Periodos literarios
PPTX
movimientos literarios
PPSX
Linea De Tiempo
PPT
El Clasicismo - La Iliada
PPTX
El clasicismo
PPTX
Clasicismo
PPTX
Clasicismo
PPT
Literatura grecolatina
Características generales del romanticismo 2
Vanguardias Literarias
Niveles de la lengua
N ivel semantico
Modernismo Literario
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
Modernismo y postmodernismo
El viaje como tema literario
Jean racine biografía
Géneros literarios
Clasicismo
Versos De La IlíAda De Homero
Periodos literarios
movimientos literarios
Linea De Tiempo
El Clasicismo - La Iliada
El clasicismo
Clasicismo
Clasicismo
Literatura grecolatina
Publicidad

Similar a Clasicismo 2 (20)

PDF
La epopeya griega y latina
PDF
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
PPTX
Tópicos literarios
DOC
EL ALEPH BORGES.word
DOC
Cantos de vida y esperanza
PDF
La lírica en los siglos de oro
PPTX
El barco ebrio
PPTX
El barco ebrio
PPTX
El barco ebrio
PDF
La Eneida literatura por Virgilio. Obra de dominio publico
DOCX
100 poemas de kavafis
PDF
Virgilio la eneida (en verso)
PDF
Virgilio, la eneida en verso
PDF
Virgilio, La Eneida traducida a la lengua castellana
PPT
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
PDF
Épica latina
PPTX
Ignacio ibarra
PPTX
presentación de antigüedad clásica
PPTX
Antigüeda..
PPTX
Antigüeda..
La epopeya griega y latina
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
Tópicos literarios
EL ALEPH BORGES.word
Cantos de vida y esperanza
La lírica en los siglos de oro
El barco ebrio
El barco ebrio
El barco ebrio
La Eneida literatura por Virgilio. Obra de dominio publico
100 poemas de kavafis
Virgilio la eneida (en verso)
Virgilio, la eneida en verso
Virgilio, La Eneida traducida a la lengua castellana
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Épica latina
Ignacio ibarra
presentación de antigüedad clásica
Antigüeda..
Antigüeda..

Clasicismo 2

  • 1.   Clasicismo   Integrantes: De León Dávalos Diana Michelle ( Horacio ). Información Galaviz Zavala Lluvia Rossely ( Julia de Burgos ).Información Gómez Arciniega Alba Gisela ( Homero ). Información Laurent Castor Marlene ( Jean de La Fontaine ) Creatividad. Zepeda Bueno Citlally Anali ( Concha Méndez ) Información
  • 2. Movimiento literario de tendencia artística y literaria consistente en la imitación de los modelos griegos y romanos, considerados estéticamente perfectos. La palabra clasicismo en sentido general, es la persistencia de la tradición clásica - griega - romana: normas y modelos. El estilo de los clásicos es equilibrado, sobrio, razonado y medido. Entre los clásicos tenemos: Homero, Esopo, Safo, Esquilo, Píndaro, Virgilio, Horacio, Teócrito, Ovidio y muchos más.
  • 3. Canta, oh musa, la cólera del pélida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves; cumplíase la voluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles. Homero La Iliada (fragmento)
  • 4. La Odisea (fragmento) " Entretanto la sólida nave en su curso ligero se enfrentó a las Sirenas: un soplo feliz la impelía mas de pronto cesó aquella brisa, una calma profunda se sintió alrededor: algún dios alisaba las olas. Levantáronse entonces mis hombres, plegaron la vela, la dejaron caer al fondo del barco y, sentándose al remo, blanqueaban de espumas el mar con las palas pulidas. Yo entretanto cogí el bronce agudo, corté un pan de cera y, partiéndolo en trozos pequeños, los fui pellizcando con mi mano robusta: ablandáronse pronto, que eran poderosos mis dedos y el fuego del sol de lo alto. Uno a uno a mis hombres con ellos tapé los oídos y, a su vez, me ataron de piernas y manos en el mástil, derecho, con fuertes maromas y, luego, a azotar con los remos volvieron al mar espumante. Ya distaba la costa no más que el alcance de un grito y la nave crucera volaba, mas bien percibieron las Sirenas su paso y alzaron su canto sonoro: "Llega acá, de los dánaos honor, gloriosísimo Ulises, de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto, porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que atienda a esta voz que en dulzores de miel de los labios nos fluye. Homero
  • 5. Que la poderosa diosa de Chipre y los hermanos de Helena, lucientes astros, y el padre de los vientos te guíen, y sople el Yápige favorable, oh nave que me debes a Virgilio, a ti confiado. Te ruego que lo restituyas incó1ume a las regiones Áticas y conserves así la mitad de mi alma. De roble y triple acero estaba rodeado el pecho de quien atravesó por vez primera el piélago cruel en frágil balsa, y no temió los ímpetus del Ábrego en lucha con los Aquilones, ni a las Híades tristes, ni la rabia del Noto, dueño absoluto del Adriático que a su gusto levanta o apacigua las olas. ¿Qué cercanía de la muerte infundió miedo a aquel que con los ojos secos vio los monstruos nadando, el mar airado y los infames arrecifes de Acroceraunia? En vano un dios prudente separó la tierra del insociable Océano, si es que naves impías surcan prohibidas aguas. Audaz en perpetrarlo todo, la raza humana se precipita por el abismo de lo sacrílego; audaz, el linaje de Jápeto trajo el fuego a los hombres, valiéndose de engaños; y, tras el fuego, arrebatado de la mansión celeste, la palidez y una cohorte nueva de fiebres invadieron la tierra, y la necesidad de morir, tardía en otras épocas, adelantó su paso y su llegada; Dédalo atravesó el éter vacío con alas no otorgadas al hombre; un trabajo de Hércules traspasó el Aqueronte: nada imposible hay para los mortales. En nuestra estupidez, ambicionamos el propio cielo, y, por culpa de nuestros crímenes, no dejamos que Júpiter deponga sus rayos iracundos. Horacio Carminum I,3 El viaje deVirgilio
  • 6. Carminum I, No pretendas saber, pues no está permitido, el fin que a mí y a ti, Leucónoe, nos tienen asignados los dioses, ni consultes los números Babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga, ya sean muchos los inviernos que Júpiter te conceda, o sea éste el último, el que ahora hace que el mar Tirreno rompa contra los opuestos cantiles. No seas loca, filtra tus vinos y adapta al breve espacio de tu vida una esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso. Vive el día de hoy. Captúralo. No fíes del incierto mañana. Horacio
  • 7. “ Qué descansada vida la del que huye del mundanal rüido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido... Oh monte, oh fuente, oh río, oh secreto seguro deleitoso... Despiértenme las aves con su cantar süave no aprendido... Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanza, de recelo. Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto. Y luego, sosegada, el paso entre los árboles torciendo, el suelo de pasada de verdura vistiendo y con diversas flores va esparciendo. El aire el huerto orea y ofrece mil olores al sentido ; los árboles menea con un manso rüido, que del oro y del cetro pone olvido” Virgilio Oda la vida
  • 8. Eneida Canto asunto marcial; al héroe canto Que, de Troya lanzado, a Italia vino; Que ora en mar, ora en tierra, sufrió tanto De Juno rencorosa y del destino; Que en guerras luego padeció quebranto, Conquistador en el país latino, Hasta fundar, en fin, con alto ejemplo, Muro a sus armas, y a sus dioses templo. Virgilio
  • 9. ¿Cuál es tu anhelo? ¿Qué padeces hora? -me preguntabas- ¿Arde de nuevo el corazón inquieto? ¿A quién pretendes enredar en suave Lazo de amores? ¿Quién tu red evita, Mísera Safo? Que si te huye, tornará a tus brazos , Y más propicio ofreceráte dones, Y cuando esquives el ardiente beso, Querrá besarte . Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple, Liberta el alma de su dura pena; Cual protectora, en la batalla lidia Siempre a mi lado. Safo Himno en honor a Afrodita ¡Oh, tú en cien tronos Afrodita reina, Hija de Zeus, inmortal, dolosa: No me acongojes con pesar y sexo Ruégote, Cipria! Antes acude como en otros días, Mi voz oyendo y mi encendido ruego; Por mi dejaste la del padre Jove Alta morada. El áureo carro que veloces llevan Lindos gorriones, sacudiendo el ala, Al negro suelo, desde el éter puro Raudo bajaba. Y tú ¡Oh, dichosa! en tu inmortal semblante Te sonreías: ¿Para qué me llamas?
  • 10. Poeta  épico, Originario  de  la  costa  griega  del  Asia  menor. Los historiadores  coinciden  que nació  en la  ciudad de Esmirna.;  aunque  siete  ciudades  se  disputan  haber  sido  la  tierra  natal  del  poeta.
  • 11. Fue un poeta reflexivo, que expresa aquello que desea con una perfección casi absoluta.
  • 12. Fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
  • 13. Safo Safo de Lesbos (en griego, Σαπφώ; en eolio, Ψάπφω) (Mitilene, Lesbos, Grecia, ca. 650/610–580 a. C.) fue una poetisa griega. A partir de sus poemas se suele deducir que Safo se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con muchas de ellas. Todo esto la ha convertido en un símbolo del amor entre mujeres.
  • 14. http://es.scribd.com/doc/11117571/Virgilio-La-Eneida-Versos http://www.telefonica.net/web2/manueldominguezmerino/WEB/LITERATURA/ARTICULOS/PDF/Georgicas%20de%20Virgilio.pdf Safo es.wikipedia.org/wiki/ Safo _de_Mitilene Virgilio Esquilo Horacio http://club2.telepolis.com http://www.biografiasyvidas.com http://espacioliterario.obolog.com http://es.wikipedia.org/wiki/Horacio http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/euro/horacio/horacio.htm   www.instantesdeficcion.com.ar/Inmortales/ Safo .htm  
  • 15.