ARMADA DEL ECUADOR
Escuela Superior Naval ¨CMDTE. Rafael Moran Valverde¨
16 DE MARZO DE 2018
TRADICIONES NAVALES
“La importancia de nuestra historia…”
Libro Original
Dirección y Conducción:
Sr.CPNV‐EMC Mario Pinto Ricaurte
Sr.CPFG‐EM Eduardo Navas Nájera
Sr.TNNV‐UN Jaime Vela Erazo
GM 3/A Edwin Ortega Sevilla
1ra. Edición
BRI-TEN Hugo Robalino Velasco
2da. Edición
GM 4/A Catalina Andrade Valarezo
Colaboración:
POPEYES 2004
DUKES 2005
CPFG‐EM Jaime Vela Erazo
POPEYES2010
EL SALUDO CON LA MANO
El saludo con la mano se practica en la Marina de Guerra lo cual es una
herencia de la Real Armada Británica que a su vez imitó al Ejército. En
principio el saludo se lo hacía en señal de que no se llevaba nada en la misma.
Posteriormente en las unidades militares organizadas, el inferior se descubría
al dirigirse o encontrarse con un superior. En 1849, algunos de los Oficiales
más distinguidos, para demostrar la diferencia entre el personal de chaqueta
y el resto del personal de tripulación, dieron instrucciones para que en señal
de saludo se quitaran el sombrero y en respuesta, los de chaqueta únicamente
se tocaran la gorra. Existe la posibilidad de situar el origen del saludo en la
edad media en que era costumbre de los caballeros levantar sus viseras con
el objeto de ser reconocidos por reconocidos por sus compañeros del ejército
o de otros ejércitos. Debido a la diferencia de rango se cree que en la edad
media el inferior estaba obligado a descubrirse primero, en consecuencia, la
distinción de clases dio origen a esta costumbre.
EL PITO MARINERO
EL pito del contramaestre es lo más antiguo y distintivo de las piezas del
equipo marinero. Ya en Roma, Grecia, un pito o una flauta se usó para
acompasar la boga de os galeones. Más tarde en la Cruzada de 1248 los
cruzados ingleses a una señal de pito acudían a la cubierta para combatir, A
su tiempo el pito se usó como distintivo de Oficial y en algunos casos fue
distintivo de honor el Lord del Almirantazgo portaba un pito de plata que era
distintivo de comando. Después de 1645 comienza a usarse el pito para
honores del Príncipe o del Lord de almirantazgo, con la explicación que las
trompetas eran muy sonoras dentro del alcance de un mosquete y debían
silenciarse para que todos aquellos que tenían pito (Oficiales) tocaran tres
veces como señal de saludo, luego es adoptado con ligeras variaciones por
la Armadas modernas. Hasta hoy día y desde aquellos tiempos de los
corsarios ingleses la Armada Británica brinda una ración de ron a los
tripulantes. En los comienzos 66 de esta costumbre la marinería solía pasar
la manga de su chaqueta por la boca después de beberlo. Para desechar esta
mala costumbre se colocaron botones que más tarde se convirtieron en los
galones que hoy es el símbolo de la jerarquía en la Armada.
LAS SALVAS DEL CAÑON
Se remonta a la alborada de los estados cuando quien saludaba se colocaba
en inferioridad al descargar sus armas lo que quedaba a disposición del
saludo; esto se ve además a lo que colocamos la punta del la espada hacia
abajo, presentamos armas, disparamos armas menores, arriamos velas o
colocamos los remos en arbola o simplemente cuando nos descubrimos con
la diestra. El saludo de cañón es mas reciente cuando Inglaterra exigía a las
naciones más débiles a saludar primero, practica hoy cambiada a saludo por
su saludo bajo el principio de la igualdad de las naciones. Inicialmente siete
cañonazos fueron reconocidos como el saludo internacional de Inglaterra
quien escogió el número siete por razones de misticismo, más tarde fue
adoptada por EEUU con la variación que estos disparaban uno por cada
estado de la Unión desde que John Paul Jones saludo a Francia con trece
cañonazos por los trece estados iniciales; 67 en 1875 se reconocen
internacionalmente los 21 cañonazos como saludo.
BAUTIZO A BORDO
Es una costumbre que se remonta a los antiguos tiempos, en donde el hombre
debía afrontar una desigual lucha contra los elementos, debido a esa situación
se probaba la bravura de los nuevos marinos sometiéndolos a una gran
variedad de durísimas pruebas, de las cuales tenían que salir airosos para
poder ostentar el título de caballero de mar. En la actualidad se conserva cada
costumbre como una pintoresca ceremonia que se realiza cuando el Buque
pasa por la línea ecuatorial en donde los novicios, llamados también
“Moros”, son sometidos a diversas pruebas de carácter marinero, luego de
las cuales son admitidos en el reino de Neptuno como leales y bravos
súbditos.
BAUTIZO EN LA ESCUELA
Ceremonia mediante el cual, los Guardiamarinas reclutas pasan a integrar las
filas de los antiguos, consiste en una serie de pruebas de tipo físico y naval
con los cuales demuestran su progreso en el tiempo transcurrido en la
Escuela. La ceremonia consta de dos partes: En la primera el Dios Neptuno
rodea de un séquito de tritones y sirenas, sale de lo profundo de los mares y
se hace presente en los patios de la Escuela para juzgar, si los “moros” son
dignos o no de entrar a su reino; en la segunda se realizarán, “olimpiadas de
los moros”, donde probaran sus atributos físicos y morales en caso de salir
airosos recibirán como 70 recompensa el inestimable derecho de llamar
ANTIGUOS.
NEREIDA
Remontándonos a los tiempos mitológicos nos encontramos con las nereidas
eran bellísimas ninfas, mitad mujer y mitad pez, hijas de Nerey y de Doris
que habitaban en los fondos oceánicos desde donde reinaban el vasto imperio
romano. Las Nereidas se consideraban como representación de la variedad y
belleza del mar, muchas tenían nombres que indicaban cualidades físicas que
personifican como: Galatía, la que es blanca como la leche, aludiendo las
espumas de las olas, Glaucké, la que era verde en su plenitud; 71 Kymo, la
ola; Leiagare, la que murmuraba dulcemente. Nombre que personificaban a
las olas como: Ponto Poreira, la que conduce los navíos más allá del mar;
Protho, la que los empuja; Eulimene, la que conduce a un buen puerto.
Nombres que expresan el sentimiento de la belleza del mar, etc. En general
son divinidades bienhechoras y protectoras, que los navegantes invocaban
para tener buen viento y feliz travesía. En la Escuela Superior Naval se
acostumbra a dar el título de Nereida a la gentil dama que es elegida
anualmente para guiar los destinos sentimentales y emotivos de los
Guardiamarinas como su soberana.
LOS MIL DIAS
Bajo el marco Naval, los Guardiamarinas de Tercer Año se visten de gala al
cumplir mil días a bordo de la Escuela Naval, cuya celebración se da lugar
en estas instalaciones. Las actividades se inician con una fiesta que se realiza
en cualquier ciudad del país que cuenta con la presencia de toda la
promoción. Se realizan las olimpiadas intercursos en una determinada
semana llamada “Olimpiadas mil días” donde se pone a prueba el ímpetu,
coraje y sagacidad del Guardiamarina con el objetivo principal de desarrollar
la camaradería y espíritu de cuerpo. No puede faltar la delicada belleza de
nuestra Srta. “1000 Singladuras” que sin duda alguna da realce a esta
celebración, la misma que 73 culmina con una fastuosa fiesta de gala que se
lleva a cabo en el casino de Guardiamarinas.
CEREMONIA DEL ANILLO
Galante y emotiva ceremonia en donde se entregan los anillos de graduación,
distintivo de la promoción, a los Guardiamarinas de cuarto año que egresan
de la Escuela Superior Naval como “Alférez de Fragata”. La ceremonia
consiste en que los Guardiamarina acompañados de sus madrinas pasan por
el arco de un anillo gigante, replica del suyo propio, en donde se encuentra
ubicado un recipiente que contiene el agua de los siete mares. Quien utilice
estas insignias consagradas a Neptuno en este bautizo le espera el triunfo y
la gloria, ya que se encuentra protegido por todos los dioses del Olimpo.
CEREMONIA DE GRADUACIÓN
Como acto culminante en la vida de Guardiamarina se realiza la ceremonia
de graduación, en la cual, y mediante decreto ejecutivo es investido como
Alférez de Fragata de la República del Ecuador, con los derechos y los
deberes inherentes a su grado. En esta ceremonia junto a su despacho recibirá
la espada como un símbolo de mando que ejercerá en toda su carrera, y en el
solemne juramento a la Bandera pondrá su vida al servicio a la Patria.

Más contenido relacionado

PDF
Azul en la mesana
PDF
Historia de la Infantería de Marina Española
PDF
La Infantería de Marina y su uniformidad
PDF
Héroes de Infantería de Marina
PDF
BUCEO DOS
DOC
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
DOCX
Concurso interno de computación santos
PDF
Catalogo uniformes
Azul en la mesana
Historia de la Infantería de Marina Española
La Infantería de Marina y su uniformidad
Héroes de Infantería de Marina
BUCEO DOS
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Concurso interno de computación santos
Catalogo uniformes

La actualidad más candente (20)

PPS
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
PPT
Grados y costumbres
PDF
El ceremonial marítimo
PDF
Annapolis
DOC
N 20081208 expedicion de mgallanes.
PPT
Grados costumbres uniformes
PPT
Jerga 1
PDF
Mujeres en el agua pdi
PPT
Conferencia Cutty Sark Universidad Internacional Menendez Pelayo
PPTX
Carta de elcano a carlos i a su llegada a sevilla
PPT
Presentacion Armada
PDF
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
PDF
Rtn 31 noviembre 2010
PDF
Cervantes i les galeres3
PDF
La mentira de sangre azul
PPTX
Campañas terrestres
PPT
PDF
Los magos jose luis ebook
PPTX
Historia de piratas y corsarios
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Grados y costumbres
El ceremonial marítimo
Annapolis
N 20081208 expedicion de mgallanes.
Grados costumbres uniformes
Jerga 1
Mujeres en el agua pdi
Conferencia Cutty Sark Universidad Internacional Menendez Pelayo
Carta de elcano a carlos i a su llegada a sevilla
Presentacion Armada
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
Rtn 31 noviembre 2010
Cervantes i les galeres3
La mentira de sangre azul
Campañas terrestres
Los magos jose luis ebook
Historia de piratas y corsarios
Publicidad

Similar a Blog 2 (20)

PDF
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
PDF
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
PPSX
Piratas
PPSX
Piratas
PPTX
deportes acuaticos
PPT
El Descubrimiento De America
PDF
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
PPS
225 aniversario escuelas de buceo
PPTX
Anabarcos
PDF
NATACION PLAN DE ESTUDIOS EDUCACION FISI
PDF
pdf_20230207_151319_0000.pdf
PPT
21 mayo 1879
DOCX
Los remos en alto de los pedre+¦eros
PPT
Copia de elcano ultima etapa. t.g.
PPTX
Transportacion ac. ecuador
PPTX
Transportacion Ecuador
PPTX
La epoca de los navegantes
PPS
Cabo de Hornos Chile-fotos
PDF
Apuntes remo 4o_eso_bis_
PDF
El Día del Arma de Ingenieros y el Desembarco, Asalto y Toma de Pisagua.
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
Piratas
Piratas
deportes acuaticos
El Descubrimiento De America
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
225 aniversario escuelas de buceo
Anabarcos
NATACION PLAN DE ESTUDIOS EDUCACION FISI
pdf_20230207_151319_0000.pdf
21 mayo 1879
Los remos en alto de los pedre+¦eros
Copia de elcano ultima etapa. t.g.
Transportacion ac. ecuador
Transportacion Ecuador
La epoca de los navegantes
Cabo de Hornos Chile-fotos
Apuntes remo 4o_eso_bis_
El Día del Arma de Ingenieros y el Desembarco, Asalto y Toma de Pisagua.
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...

Blog 2

  • 1. ARMADA DEL ECUADOR Escuela Superior Naval ¨CMDTE. Rafael Moran Valverde¨ 16 DE MARZO DE 2018
  • 2. TRADICIONES NAVALES “La importancia de nuestra historia…” Libro Original Dirección y Conducción: Sr.CPNV‐EMC Mario Pinto Ricaurte Sr.CPFG‐EM Eduardo Navas Nájera Sr.TNNV‐UN Jaime Vela Erazo GM 3/A Edwin Ortega Sevilla 1ra. Edición BRI-TEN Hugo Robalino Velasco 2da. Edición GM 4/A Catalina Andrade Valarezo Colaboración: POPEYES 2004 DUKES 2005 CPFG‐EM Jaime Vela Erazo POPEYES2010
  • 3. EL SALUDO CON LA MANO El saludo con la mano se practica en la Marina de Guerra lo cual es una herencia de la Real Armada Británica que a su vez imitó al Ejército. En principio el saludo se lo hacía en señal de que no se llevaba nada en la misma. Posteriormente en las unidades militares organizadas, el inferior se descubría al dirigirse o encontrarse con un superior. En 1849, algunos de los Oficiales más distinguidos, para demostrar la diferencia entre el personal de chaqueta y el resto del personal de tripulación, dieron instrucciones para que en señal de saludo se quitaran el sombrero y en respuesta, los de chaqueta únicamente se tocaran la gorra. Existe la posibilidad de situar el origen del saludo en la edad media en que era costumbre de los caballeros levantar sus viseras con el objeto de ser reconocidos por reconocidos por sus compañeros del ejército o de otros ejércitos. Debido a la diferencia de rango se cree que en la edad media el inferior estaba obligado a descubrirse primero, en consecuencia, la distinción de clases dio origen a esta costumbre. EL PITO MARINERO EL pito del contramaestre es lo más antiguo y distintivo de las piezas del equipo marinero. Ya en Roma, Grecia, un pito o una flauta se usó para acompasar la boga de os galeones. Más tarde en la Cruzada de 1248 los cruzados ingleses a una señal de pito acudían a la cubierta para combatir, A su tiempo el pito se usó como distintivo de Oficial y en algunos casos fue distintivo de honor el Lord del Almirantazgo portaba un pito de plata que era distintivo de comando. Después de 1645 comienza a usarse el pito para honores del Príncipe o del Lord de almirantazgo, con la explicación que las trompetas eran muy sonoras dentro del alcance de un mosquete y debían silenciarse para que todos aquellos que tenían pito (Oficiales) tocaran tres veces como señal de saludo, luego es adoptado con ligeras variaciones por la Armadas modernas. Hasta hoy día y desde aquellos tiempos de los corsarios ingleses la Armada Británica brinda una ración de ron a los
  • 4. tripulantes. En los comienzos 66 de esta costumbre la marinería solía pasar la manga de su chaqueta por la boca después de beberlo. Para desechar esta mala costumbre se colocaron botones que más tarde se convirtieron en los galones que hoy es el símbolo de la jerarquía en la Armada. LAS SALVAS DEL CAÑON Se remonta a la alborada de los estados cuando quien saludaba se colocaba en inferioridad al descargar sus armas lo que quedaba a disposición del saludo; esto se ve además a lo que colocamos la punta del la espada hacia abajo, presentamos armas, disparamos armas menores, arriamos velas o colocamos los remos en arbola o simplemente cuando nos descubrimos con la diestra. El saludo de cañón es mas reciente cuando Inglaterra exigía a las naciones más débiles a saludar primero, practica hoy cambiada a saludo por su saludo bajo el principio de la igualdad de las naciones. Inicialmente siete cañonazos fueron reconocidos como el saludo internacional de Inglaterra quien escogió el número siete por razones de misticismo, más tarde fue adoptada por EEUU con la variación que estos disparaban uno por cada estado de la Unión desde que John Paul Jones saludo a Francia con trece cañonazos por los trece estados iniciales; 67 en 1875 se reconocen internacionalmente los 21 cañonazos como saludo. BAUTIZO A BORDO Es una costumbre que se remonta a los antiguos tiempos, en donde el hombre debía afrontar una desigual lucha contra los elementos, debido a esa situación se probaba la bravura de los nuevos marinos sometiéndolos a una gran variedad de durísimas pruebas, de las cuales tenían que salir airosos para poder ostentar el título de caballero de mar. En la actualidad se conserva cada costumbre como una pintoresca ceremonia que se realiza cuando el Buque
  • 5. pasa por la línea ecuatorial en donde los novicios, llamados también “Moros”, son sometidos a diversas pruebas de carácter marinero, luego de las cuales son admitidos en el reino de Neptuno como leales y bravos súbditos. BAUTIZO EN LA ESCUELA Ceremonia mediante el cual, los Guardiamarinas reclutas pasan a integrar las filas de los antiguos, consiste en una serie de pruebas de tipo físico y naval con los cuales demuestran su progreso en el tiempo transcurrido en la Escuela. La ceremonia consta de dos partes: En la primera el Dios Neptuno rodea de un séquito de tritones y sirenas, sale de lo profundo de los mares y se hace presente en los patios de la Escuela para juzgar, si los “moros” son dignos o no de entrar a su reino; en la segunda se realizarán, “olimpiadas de los moros”, donde probaran sus atributos físicos y morales en caso de salir airosos recibirán como 70 recompensa el inestimable derecho de llamar ANTIGUOS.
  • 6. NEREIDA Remontándonos a los tiempos mitológicos nos encontramos con las nereidas eran bellísimas ninfas, mitad mujer y mitad pez, hijas de Nerey y de Doris que habitaban en los fondos oceánicos desde donde reinaban el vasto imperio romano. Las Nereidas se consideraban como representación de la variedad y belleza del mar, muchas tenían nombres que indicaban cualidades físicas que personifican como: Galatía, la que es blanca como la leche, aludiendo las espumas de las olas, Glaucké, la que era verde en su plenitud; 71 Kymo, la ola; Leiagare, la que murmuraba dulcemente. Nombre que personificaban a las olas como: Ponto Poreira, la que conduce los navíos más allá del mar; Protho, la que los empuja; Eulimene, la que conduce a un buen puerto. Nombres que expresan el sentimiento de la belleza del mar, etc. En general son divinidades bienhechoras y protectoras, que los navegantes invocaban para tener buen viento y feliz travesía. En la Escuela Superior Naval se acostumbra a dar el título de Nereida a la gentil dama que es elegida anualmente para guiar los destinos sentimentales y emotivos de los Guardiamarinas como su soberana.
  • 7. LOS MIL DIAS Bajo el marco Naval, los Guardiamarinas de Tercer Año se visten de gala al cumplir mil días a bordo de la Escuela Naval, cuya celebración se da lugar en estas instalaciones. Las actividades se inician con una fiesta que se realiza en cualquier ciudad del país que cuenta con la presencia de toda la promoción. Se realizan las olimpiadas intercursos en una determinada semana llamada “Olimpiadas mil días” donde se pone a prueba el ímpetu, coraje y sagacidad del Guardiamarina con el objetivo principal de desarrollar la camaradería y espíritu de cuerpo. No puede faltar la delicada belleza de nuestra Srta. “1000 Singladuras” que sin duda alguna da realce a esta celebración, la misma que 73 culmina con una fastuosa fiesta de gala que se lleva a cabo en el casino de Guardiamarinas. CEREMONIA DEL ANILLO Galante y emotiva ceremonia en donde se entregan los anillos de graduación, distintivo de la promoción, a los Guardiamarinas de cuarto año que egresan de la Escuela Superior Naval como “Alférez de Fragata”. La ceremonia consiste en que los Guardiamarina acompañados de sus madrinas pasan por el arco de un anillo gigante, replica del suyo propio, en donde se encuentra ubicado un recipiente que contiene el agua de los siete mares. Quien utilice estas insignias consagradas a Neptuno en este bautizo le espera el triunfo y la gloria, ya que se encuentra protegido por todos los dioses del Olimpo.
  • 8. CEREMONIA DE GRADUACIÓN Como acto culminante en la vida de Guardiamarina se realiza la ceremonia de graduación, en la cual, y mediante decreto ejecutivo es investido como Alférez de Fragata de la República del Ecuador, con los derechos y los deberes inherentes a su grado. En esta ceremonia junto a su despacho recibirá la espada como un símbolo de mando que ejercerá en toda su carrera, y en el solemne juramento a la Bandera pondrá su vida al servicio a la Patria.