República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área Ciencias de la Salud- Núcleo Valle de la Pascua
Profesor:
Angelo Ochipinti
Bachiller:
Orianny Álvarez
Bases Biológicas de la Conducta
Introducción
El sistema nervioso comprende el cerebro, la médula espinal y el conjunto de todos los nervios del
organismo, y se considera dividido en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El
sistema nervioso central se compone del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico es una red
nerviosa que sirve de enlace entre el cerebro y la médula espinal y el resto del organismo.
El sistema nervioso tiene tres funciones principales: la entrada sensorial, la integración de datos y la
respuesta del sistema motor. La entrada sensorial ocurre cuando el cuerpo recopila información o datos
utilizando neuronas, células de la glía y espacios sinápticos. Entonces, el cerebro procesa e integra estos datos.
Después de que el cerebro haya procesado la información, los impulsos se conducen desde el cerebro y la
médula espinal a los músculos y las glándulas, lo que es conocido como respuesta motora o efectora.
La neurociencia son el conjunto de disciplinas que estudia el sistema nervioso sirviéndose del método
científico para crear conocimientos. Se basa en los fundamentos de la biología para explicar el funcionamiento de las
interacciones entre las neuronas, las células asociadas al sistema nervioso como la glia y su interacción con las
hormonas y sustancias que provienen del torrente sanguíneo.
.
Estudio del Sistema nervioso
La neurociencia aporta todo tipo de
conocimiento relevante acerca de cómo se producen
procesos estudiados por la psicología, tales como la
memorización, la generación de pensamientos
consientes, los estados afectivos, etc. Además de
arrojar luz sobre las causas de ciertas patologías
mentales. Es por eso que el dialogo entre psicología
y neurociencia en rico y constante.
Clasificación
El Sistema Nervioso Central comprende:
•El Encéfalo: compuesto a su vez por todas las estructuras
rodeadas por la cavidad craneal: - Cerebro, - Diencéfalo y -
Tronco Encefálico.
•La Médula Espinal: Es la parte de tejido nervioso rodeado
por las vértebras. Nota: El Bulbo Raquídeo es parte del
Sistema Nervioso Central.
El Sistema Nervioso Periférico está compuesto por:
•Los doce pares de nervios craneales que salen del
encéfalo.
•Los treinta y un pares de Nervios Espinales o raquídeos
que salen de la Médula Espinal, y las diversas
ramificaciones que se extienden desde éstos hacia la
periferia.
Neurona
• Una neurona típica tiene todas las partes que cualquier otra célula pueda tener, y unas pocas estructuras
especializadas que la diferencian. La principal parte de la célula es llamado soma o cuerpo celular . Contiene
el núcleo , el cual contiene el material genético en forma de cromosomas.
• Las neuronas tienen un gran número de extensiones llamadas dendritas . A menudo parecen como ramas o
puntos extendiéndose fuera del cuerpo celular. Las superficies de las dendritas son principalmente lugar donde se
reciben los mensajes químicos de otras neuronas.
Sinapsis
La función principal de esta conexión es la de
permitir la transmisión de la información entre las
diferentes neuronas. Se trata pues de un elemento
fundamental en el funcionamiento del organismo,
posibilitando la realización y coordinación de todos los
procesos que permiten realizar las diferentes
funciones vitales, así como las capacidades físicas y
mentales tanto básicas como superiores.
Esta conexión es también de gran utilidad no
sólo para transmitir información sino también para
regularla: la presencia del espacio sináptico hace que
la neurona pre-sináptica pueda receptar los
neurotransmisores si se ha liberado una cantidad
excesiva. Asimismo, es de gran
utilidad en el sentido que permite que los residuos
generados por el funcionamiento neuronal sean
eliminados por cada célula, impidiendo su desgaste
por la concentración de dichos residuos.
Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir,
información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis.
 Serotonina
La serotonina (5-HT) es comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, porque los niveles bajos
de esta sustancia se asocian a la depresión y la obsesión. Pertenece al grupo de las indolaminas.
 Dopamina
La dopamina es otro de los neurotransmisores más conocidos, porque está implicado en las conductas
adictivas y es la causante de las sensaciones placentera.
 Endorfinas
Una droga natural que es liberada por nuestro cuerpo y que produce una sensación de placer y euforia.
 Adrenalina
La adrenalina es un neurotransmisor que desencadena mecanismos de supervivencia, pues se asocia a
las situaciones en las que tenemos que estar alerta y activados porque permite reaccionar en situaciones de
estrés.
Neurotransmisores
 Noradrenalina (norepinefrina)
La adrenalina está implicada en distintas funciones del cerebro y se relaciona con la motivación, la ira o
el placer sexual. El desajuste de noradrenalina se asocia a la depresión y la ansiedad.
 Glutamato
El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más importante del sistema nervioso central
Medula espinal
La médula espinal y el
cerebro forman el sistema
nervioso central (SNC). Los
nervios de la médula espinal
transportan mensajes entre
el cerebro y el resto del
cuerpo.
Está cubierta por tres
capas delgadas de tejido
de protección
(membranas).
La médula espinal y las
membranas están
rodeadas por las vértebras
(huesos de la espalda).
La médula espinal es un
cordón de tejido nervioso
que recorre el interior de la
columna vertebral, también
recubierto, como el
encéfalo, por las
meninges).
Tronco cerebral
El tronco encefálico, llamado a veces tallo cerebral, es una parte del encéfalo con forma de cilindro o
cono alargado y que está situado entre el resto del encéfalo y la médula espinal. Eso significa que el tronco del
encéfalo está alineado con las fibras neuronales que recorren la médula espinal bajo recorre la columna vertebral;
concretamente, pasa por delante del cerebelo.
Por tanto, es la parte del encéfalo que se encuentra en una posición anatómicamente más baja y cercana
al cuello. Además, la mayor parte de los pares craneales(o nervios craneales) salen del tronco del encéfalo.
Núcleos de las bases
Son cuerpos neuronales , bien definidos y con funciones específicas, ubicados dentro del centro medular
blanco del cerebro. También se llama ganglios basales .
Están directamente involucrados con el sistema motor , a través de una función de modulación de los
movimientos, participando en gran medida en los procesos de planificación y control de los movimientos.
Consiste en :
 Núcleo caudado
 Núcleo lentiforme (dividido en dos partes,
el globo pálido y el putame);
 Claustro;
 Cuerpo amigdalino;
 Núcleo basal ("Meynert");
 Y el núcleo acumbens.
Hipotálamo
Su posición es, como su nombre indica, inferior a la del tálamo, y algo más adelantada. Es una colección de
núcleos específicos con sus fibras nerviosas asociadas. Es un centro de integración de varias y muy importantes
funciones de regulación homeostática del organismo. Vincula funcionalmente el sistema nervioso autónomo con el
sistema endocrino; de ahí el carácter integrador al que acabamos de aludir.
Sistema límbico
Parece ser el principal responsable de nuestra vida emocional. Se considera de vital importancia
también en la capacidad de motivación, la formación e integración de la memoria, el olfato y los
mecanismos para mantenernos seguros. Es un importante centro de transferencia de información a
través del tálamo, que alimenta el sistema límbico con información sensorial.
Corteza cerebral
La corteza cerebral es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de
espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está
fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm2. Esta capa incluye unos
10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis.
La corteza cerebral es la parte más
nueva y la más grande del cerebro. Es
aquí donde ocurre la percepción, la
imaginación, el pensamiento, el juicio
y la decisión. Desempeña un papel
clave en la memoria, la atención, la
percepción, la cognición, la
conciencia, el pensamiento, el
lenguaje y la conciencia.
Sistema autónomo
Controla y regula los
órganos internos como
el corazón, el estómago
y los intestinos, sin
necesidad de realizar un
esfuerzo consciente por
parte del organismo.
Interacción del sistema nervioso
La información que recibimos
Información sensorial como puede ser el tacto, la temperatura, los sonidos…. Todos estos datos tendrán una
traducción eléctrica para que pueda ser procesada por el sistema nervioso central
Proceso de la información
Una vez que hemos traducido la información recibida en impulso eléctrico este viaja por los nervios periféricos hasta el
sistema nervioso central (SNC) donde será procesada
Transmisión
hay que tomar ante la información recibida, se transmite otra vez por los nervios periféricos hasta el lugar donde debe
relizarse. Esta transmisión también es en forma de impulso eléctrico. La reacción puede ser un acto consciente,
como por ejemplo un movimiento, o bien inconsciente como transpirar, o como cambiar el estado de ánimo.
Conclusión
A pesar de que la fascinación del ser humano por el cerebro data de hace miles de años, su
conocimiento ha dependido, al menos en parte, de las herramientas con las que ha contado para desarrollar y
amplificar sus sentidos. No se ha tratado únicamente de mejorar la comunicación hacia el exterior, con sus
semejantes, sino también de expandir sus horizontes interiores. Y también a pesar de que la ciencia, mediante la
observación y el análisis de la conducta del hombre y los animales, tanto en condiciones normales como ante
alguna patología, ha ayudado y lo sigue haciendo para conocernos más, en la actualidad podemos complementar
este análisis con nuevas técnicas, las cuales nos conducen ante interrogantes desde nuevos puntos de vista.
El ser humano ha recorrido un largo camino para desarrollar esas técnicas, y aún le falta mucho más.
Parte de este avance radica en la solución de los problemas que estas mismas técnicas plantean y en conocer
sus limitaciones.
Bibliografía
Psicología y mente, Recuperada de:https://psicologiaymente.com/tags/neurociencia
Dr. Richarch Mendoza Orellana, Neurofisiología, Recuperada de:
http://files.uladech.edu.pe/docente/21488614/Neurofisiologia/Sesion_02/CLASIFICACION_DEL_SISTEMA_NERVIOSO.
pdf
Dr. C. George Boeree, La Neurona, Recuperada de:http://webspace.ship.edu/cgboer/genesp/neuronas.html
Oscar Castillero Mimenza, Recuperada de:https://psicologiaymente.com/neurociencias/sinapsis
Jonathan García-Allen, Recuperada de:https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funciones
Instituto de educación secundaria Ramón pignatelli, Recuperada
de:http://agrega.educacion.es/repositorio/14062013/46/es_2013061412_9103939/SistemaNervioso/mdula_espinal.html
Adrián Triglia, , Recuperada de:https://psicologiaymente.com/neurociencias/tronco-del-encefalo-funciones
Anatomia y papel, Recuperada de:https://www.anatomia-papel-e-caneta.com/nucleos-da-base/
Juan Ignacio Pérez, Publicado el 1 de agosto 2017,Recuperado de:
https://culturacientifica.com/2017/08/01/evolucion-los-sistemas-nerviosos-talamo-hipotalamo/
Sergio Muñoz Collado, psicoactiva, Recuperada de:https://www.psicoactiva.com/blog/sistema-limbico-anatomia-
memoria-emociones/
Dr. George Boeree.Creado el 28 noviembre 2018, Recuperada de:https://www.psicologia-online.com/la-corteza-cerebral-
funciones-y-partes-595.html
Bibliografía
Juan Ignacio Pérez, Publicado el 1 de agosto 2017,Recuperado de:https://culturacientifica.com/2017/08/01/evolucion-
los-sistemas-nerviosos-talamo-hipotalamo/

Más contenido relacionado

PPTX
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
PPTX
Bases biologicas del comportamiento humano
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Adriana hernandez
PPTX
Bases Biológicas de la Conducta
PPTX
Bases Biologicas de la conducta
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Sistema nervioso
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas de la conducta
Adriana hernandez
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Sistema nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases Biologicas de la Conducta
PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PDF
Bases biologica de la conducta humana
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Bases Biológicas de la Conducta
PPTX
Bases psicologicas de la conducta
PPTX
Jesus antonio diapo psicologia
PPTX
Bases psicologicas de la conducta
PPTX
Unidad II. Sistema Nervioso
PPTX
Bases biologicas de la conducta humana
PPTX
Bases biologicas de la conducta humana
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Diapositiva 904 r3 n3!!!!
PDF
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
PPT
Sistema nervioso central
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
PPTX
Bases de la conducta Paola
Bases Biologicas de la Conducta
SISTEMA NERVIOSO
Bases biologicas de la conducta
Bases biologica de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta
Bases Biológicas de la Conducta
Bases psicologicas de la conducta
Jesus antonio diapo psicologia
Bases psicologicas de la conducta
Unidad II. Sistema Nervioso
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Diapositiva 904 r3 n3!!!!
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Sistema nervioso central
Neuronas y neurotransmisores
Bases de la conducta Paola
Publicidad

Similar a Bases biologicas de la conducta (20)

PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Carlos garcia
PPTX
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
PPTX
Bases biológicas de la conducta
PPTX
Bases psicologia
PPTX
PPTX
Psicologia uni
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Bases biologicas: Dulce
PPTX
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
PPTX
Centeno
PDF
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
PDF
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
PPTX
Sistema nervioso luis betancurth
PPTX
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
PPTX
Bases biológicas de la conducta
PPTX
Bases Biológicas De La Conducta
PPTX
Bases biologicas: Joselin Sanchez
PPTX
psicologia
PPTX
Bases biológicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Carlos garcia
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta
Bases psicologia
Psicologia uni
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas: Dulce
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Centeno
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Sistema nervioso luis betancurth
Bases biologicas de la conducta (sistema nervioso)
Bases biológicas de la conducta
Bases Biológicas De La Conducta
Bases biologicas: Joselin Sanchez
psicologia
Bases biológicas de la conducta
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Bases biologicas de la conducta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área Ciencias de la Salud- Núcleo Valle de la Pascua Profesor: Angelo Ochipinti Bachiller: Orianny Álvarez Bases Biológicas de la Conducta
  • 2. Introducción El sistema nervioso comprende el cerebro, la médula espinal y el conjunto de todos los nervios del organismo, y se considera dividido en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central se compone del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico es una red nerviosa que sirve de enlace entre el cerebro y la médula espinal y el resto del organismo. El sistema nervioso tiene tres funciones principales: la entrada sensorial, la integración de datos y la respuesta del sistema motor. La entrada sensorial ocurre cuando el cuerpo recopila información o datos utilizando neuronas, células de la glía y espacios sinápticos. Entonces, el cerebro procesa e integra estos datos. Después de que el cerebro haya procesado la información, los impulsos se conducen desde el cerebro y la médula espinal a los músculos y las glándulas, lo que es conocido como respuesta motora o efectora.
  • 3. La neurociencia son el conjunto de disciplinas que estudia el sistema nervioso sirviéndose del método científico para crear conocimientos. Se basa en los fundamentos de la biología para explicar el funcionamiento de las interacciones entre las neuronas, las células asociadas al sistema nervioso como la glia y su interacción con las hormonas y sustancias que provienen del torrente sanguíneo. . Estudio del Sistema nervioso La neurociencia aporta todo tipo de conocimiento relevante acerca de cómo se producen procesos estudiados por la psicología, tales como la memorización, la generación de pensamientos consientes, los estados afectivos, etc. Además de arrojar luz sobre las causas de ciertas patologías mentales. Es por eso que el dialogo entre psicología y neurociencia en rico y constante.
  • 4. Clasificación El Sistema Nervioso Central comprende: •El Encéfalo: compuesto a su vez por todas las estructuras rodeadas por la cavidad craneal: - Cerebro, - Diencéfalo y - Tronco Encefálico. •La Médula Espinal: Es la parte de tejido nervioso rodeado por las vértebras. Nota: El Bulbo Raquídeo es parte del Sistema Nervioso Central. El Sistema Nervioso Periférico está compuesto por: •Los doce pares de nervios craneales que salen del encéfalo. •Los treinta y un pares de Nervios Espinales o raquídeos que salen de la Médula Espinal, y las diversas ramificaciones que se extienden desde éstos hacia la periferia.
  • 5. Neurona • Una neurona típica tiene todas las partes que cualquier otra célula pueda tener, y unas pocas estructuras especializadas que la diferencian. La principal parte de la célula es llamado soma o cuerpo celular . Contiene el núcleo , el cual contiene el material genético en forma de cromosomas. • Las neuronas tienen un gran número de extensiones llamadas dendritas . A menudo parecen como ramas o puntos extendiéndose fuera del cuerpo celular. Las superficies de las dendritas son principalmente lugar donde se reciben los mensajes químicos de otras neuronas.
  • 6. Sinapsis La función principal de esta conexión es la de permitir la transmisión de la información entre las diferentes neuronas. Se trata pues de un elemento fundamental en el funcionamiento del organismo, posibilitando la realización y coordinación de todos los procesos que permiten realizar las diferentes funciones vitales, así como las capacidades físicas y mentales tanto básicas como superiores. Esta conexión es también de gran utilidad no sólo para transmitir información sino también para regularla: la presencia del espacio sináptico hace que la neurona pre-sináptica pueda receptar los neurotransmisores si se ha liberado una cantidad excesiva. Asimismo, es de gran utilidad en el sentido que permite que los residuos generados por el funcionamiento neuronal sean eliminados por cada célula, impidiendo su desgaste por la concentración de dichos residuos.
  • 7. Neurotransmisores Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis.  Serotonina La serotonina (5-HT) es comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, porque los niveles bajos de esta sustancia se asocian a la depresión y la obsesión. Pertenece al grupo de las indolaminas.  Dopamina La dopamina es otro de los neurotransmisores más conocidos, porque está implicado en las conductas adictivas y es la causante de las sensaciones placentera.  Endorfinas Una droga natural que es liberada por nuestro cuerpo y que produce una sensación de placer y euforia.  Adrenalina La adrenalina es un neurotransmisor que desencadena mecanismos de supervivencia, pues se asocia a las situaciones en las que tenemos que estar alerta y activados porque permite reaccionar en situaciones de estrés.
  • 8. Neurotransmisores  Noradrenalina (norepinefrina) La adrenalina está implicada en distintas funciones del cerebro y se relaciona con la motivación, la ira o el placer sexual. El desajuste de noradrenalina se asocia a la depresión y la ansiedad.  Glutamato El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más importante del sistema nervioso central
  • 9. Medula espinal La médula espinal y el cerebro forman el sistema nervioso central (SNC). Los nervios de la médula espinal transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. Está cubierta por tres capas delgadas de tejido de protección (membranas). La médula espinal y las membranas están rodeadas por las vértebras (huesos de la espalda). La médula espinal es un cordón de tejido nervioso que recorre el interior de la columna vertebral, también recubierto, como el encéfalo, por las meninges).
  • 10. Tronco cerebral El tronco encefálico, llamado a veces tallo cerebral, es una parte del encéfalo con forma de cilindro o cono alargado y que está situado entre el resto del encéfalo y la médula espinal. Eso significa que el tronco del encéfalo está alineado con las fibras neuronales que recorren la médula espinal bajo recorre la columna vertebral; concretamente, pasa por delante del cerebelo. Por tanto, es la parte del encéfalo que se encuentra en una posición anatómicamente más baja y cercana al cuello. Además, la mayor parte de los pares craneales(o nervios craneales) salen del tronco del encéfalo.
  • 11. Núcleos de las bases Son cuerpos neuronales , bien definidos y con funciones específicas, ubicados dentro del centro medular blanco del cerebro. También se llama ganglios basales . Están directamente involucrados con el sistema motor , a través de una función de modulación de los movimientos, participando en gran medida en los procesos de planificación y control de los movimientos. Consiste en :  Núcleo caudado  Núcleo lentiforme (dividido en dos partes, el globo pálido y el putame);  Claustro;  Cuerpo amigdalino;  Núcleo basal ("Meynert");  Y el núcleo acumbens.
  • 12. Hipotálamo Su posición es, como su nombre indica, inferior a la del tálamo, y algo más adelantada. Es una colección de núcleos específicos con sus fibras nerviosas asociadas. Es un centro de integración de varias y muy importantes funciones de regulación homeostática del organismo. Vincula funcionalmente el sistema nervioso autónomo con el sistema endocrino; de ahí el carácter integrador al que acabamos de aludir.
  • 13. Sistema límbico Parece ser el principal responsable de nuestra vida emocional. Se considera de vital importancia también en la capacidad de motivación, la formación e integración de la memoria, el olfato y los mecanismos para mantenernos seguros. Es un importante centro de transferencia de información a través del tálamo, que alimenta el sistema límbico con información sensorial.
  • 14. Corteza cerebral La corteza cerebral es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm2. Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. La corteza cerebral es la parte más nueva y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción, la cognición, la conciencia, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia.
  • 15. Sistema autónomo Controla y regula los órganos internos como el corazón, el estómago y los intestinos, sin necesidad de realizar un esfuerzo consciente por parte del organismo.
  • 16. Interacción del sistema nervioso La información que recibimos Información sensorial como puede ser el tacto, la temperatura, los sonidos…. Todos estos datos tendrán una traducción eléctrica para que pueda ser procesada por el sistema nervioso central Proceso de la información Una vez que hemos traducido la información recibida en impulso eléctrico este viaja por los nervios periféricos hasta el sistema nervioso central (SNC) donde será procesada Transmisión hay que tomar ante la información recibida, se transmite otra vez por los nervios periféricos hasta el lugar donde debe relizarse. Esta transmisión también es en forma de impulso eléctrico. La reacción puede ser un acto consciente, como por ejemplo un movimiento, o bien inconsciente como transpirar, o como cambiar el estado de ánimo.
  • 17. Conclusión A pesar de que la fascinación del ser humano por el cerebro data de hace miles de años, su conocimiento ha dependido, al menos en parte, de las herramientas con las que ha contado para desarrollar y amplificar sus sentidos. No se ha tratado únicamente de mejorar la comunicación hacia el exterior, con sus semejantes, sino también de expandir sus horizontes interiores. Y también a pesar de que la ciencia, mediante la observación y el análisis de la conducta del hombre y los animales, tanto en condiciones normales como ante alguna patología, ha ayudado y lo sigue haciendo para conocernos más, en la actualidad podemos complementar este análisis con nuevas técnicas, las cuales nos conducen ante interrogantes desde nuevos puntos de vista. El ser humano ha recorrido un largo camino para desarrollar esas técnicas, y aún le falta mucho más. Parte de este avance radica en la solución de los problemas que estas mismas técnicas plantean y en conocer sus limitaciones.
  • 18. Bibliografía Psicología y mente, Recuperada de:https://psicologiaymente.com/tags/neurociencia Dr. Richarch Mendoza Orellana, Neurofisiología, Recuperada de: http://files.uladech.edu.pe/docente/21488614/Neurofisiologia/Sesion_02/CLASIFICACION_DEL_SISTEMA_NERVIOSO. pdf Dr. C. George Boeree, La Neurona, Recuperada de:http://webspace.ship.edu/cgboer/genesp/neuronas.html Oscar Castillero Mimenza, Recuperada de:https://psicologiaymente.com/neurociencias/sinapsis Jonathan García-Allen, Recuperada de:https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funciones Instituto de educación secundaria Ramón pignatelli, Recuperada de:http://agrega.educacion.es/repositorio/14062013/46/es_2013061412_9103939/SistemaNervioso/mdula_espinal.html Adrián Triglia, , Recuperada de:https://psicologiaymente.com/neurociencias/tronco-del-encefalo-funciones Anatomia y papel, Recuperada de:https://www.anatomia-papel-e-caneta.com/nucleos-da-base/
  • 19. Juan Ignacio Pérez, Publicado el 1 de agosto 2017,Recuperado de: https://culturacientifica.com/2017/08/01/evolucion-los-sistemas-nerviosos-talamo-hipotalamo/ Sergio Muñoz Collado, psicoactiva, Recuperada de:https://www.psicoactiva.com/blog/sistema-limbico-anatomia- memoria-emociones/ Dr. George Boeree.Creado el 28 noviembre 2018, Recuperada de:https://www.psicologia-online.com/la-corteza-cerebral- funciones-y-partes-595.html Bibliografía Juan Ignacio Pérez, Publicado el 1 de agosto 2017,Recuperado de:https://culturacientifica.com/2017/08/01/evolucion- los-sistemas-nerviosos-talamo-hipotalamo/