Aprendizaje colaborativoAutora:Ruth Samudio.
Aprendizaje colaborativo, definicion:El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.Como de abquiere el Aprendizaje Colaborativo .
Ventajas del aprendizaje colaborativo.VENTAJAS: Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.Desventajas del aprendizaje colaborativo.
Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro. Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas. Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.
Aprendizaje colaborativo ruth samudio.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo sebastián pérez
PPTX
Lucas meza slider share
PPTX
Aprendizaje colaborativo gissell rodriguez
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendisaje colaborativo evelyn beatriz fariña
PPTX
Manu valiente
PPTX
Grisel gutierrez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo sebastián pérez
Lucas meza slider share
Aprendizaje colaborativo gissell rodriguez
Aprendizaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo evelyn beatriz fariña
Manu valiente
Grisel gutierrez
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (17)

PPTX
Rogert ayala
PPTX
AMBIENTE COLABORATIVO
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
PPT
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
PPTX
Begoña
PPTX
Betiana lopez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPS
diapositiva aprend
PPSX
Colaborativo
PPTX
Marcos mendieta
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo sara cantero
PPTX
Eliana lopez
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Rogert ayala
AMBIENTE COLABORATIVO
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
Begoña
Betiana lopez
Aprendizaje colaborativo
diapositiva aprend
Colaborativo
Marcos mendieta
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo sara cantero
Eliana lopez
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aprendizaje cooperativo
PPT
Wcg Mentoring Launch Upload
PPTX
Peer Mentor Training Fall 2015
PDF
Workplace Mentoring by Alex Clapson June 2013
PDF
Mentoring Training for PMI Metrolina Mentoring Program
PDF
Top 26 benefits of workplace mentoring program
PDF
aprendizaje colaborativo
PPTX
Peer mentoring
PPT
Aprendizaje Colaborativo.
PPT
Peer Mentor Training
PPTX
How to Use Mentoring in Your Workplace
PPT
Mentoring
PDF
How to Create a Mentoring Program That Works | Webinar 08.18.15
PPT
Mentor training
PPT
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
PPS
Elementos del aprendizaje colaborativo
PDF
Purposeful Professional Mentoring
PPS
Nativos e Inmigrantes Digitales
PPT
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
PDF
Developing mentoring program
Aprendizaje cooperativo
Wcg Mentoring Launch Upload
Peer Mentor Training Fall 2015
Workplace Mentoring by Alex Clapson June 2013
Mentoring Training for PMI Metrolina Mentoring Program
Top 26 benefits of workplace mentoring program
aprendizaje colaborativo
Peer mentoring
Aprendizaje Colaborativo.
Peer Mentor Training
How to Use Mentoring in Your Workplace
Mentoring
How to Create a Mentoring Program That Works | Webinar 08.18.15
Mentor training
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
Purposeful Professional Mentoring
Nativos e Inmigrantes Digitales
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
Developing mentoring program
Publicidad

Similar a Aprendizaje colaborativo ruth samudio. (20)

PPTX
Aprendizaje colaborativo gissell rodriguez
PPTX
Angel gallardo
PPTX
Angel gallardo
PPTX
Maria belen valiente martinez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Arendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo para subir 2
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Laura almiron
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Mi Presentacion
PPTX
Blas lezcano
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo gissell rodriguez
Angel gallardo
Angel gallardo
Maria belen valiente martinez
Aprendizaje colaborativo
Arendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo para subir 2
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Laura almiron
Aprendizaje colaborativo
Mi Presentacion
Blas lezcano
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Área transición documento word el m ejor
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México

Aprendizaje colaborativo ruth samudio.

  • 2. Aprendizaje colaborativo, definicion:El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
  • 3. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.Como de abquiere el Aprendizaje Colaborativo .
  • 4. Ventajas del aprendizaje colaborativo.VENTAJAS: Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.Desventajas del aprendizaje colaborativo.
  • 5. Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro. Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas. Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.