3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
PLAN DE VISITA DE ESTUDIOS A LOS LUGARES HISTÓRICO-
TURÍSTICOS DE CHORRILOS
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL : 07 San Borja
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 6075 “José María Arguedas”
I.3. DEPARTAMENTO Y PROVINCIA: Lima
I.4. LUGAR Y DISTRITO : Chorrillos
I.5. LUGAR DE VISTA : Lugares histórico-turísticos de Chorrillos
I.6. GRADO Y SECCION : 4to; 5to y 6to grado A, B, C
I.7. TURNO : Tarde
I.8. PROFESORES RESPONSABLES : Liz Flores, Beatriz Flores, Eugenia Gallo,
Segundo Chingay, Ofelia Bailón, Carmen
Alhuay, Roxana Lázaro, Nilza Guzmán,
Cinthia, Juana Romero, Noemí, Mylba
Bandach.
1.9. SUBDIRECTORA : Prof. Dora Gálvez Gutiérrez
1.10. DIRECTORA : Lic. Liliana Holguín Flores
FECHA DE VISITA : 01 /07/2014
II. JUSTIFICACIÓN.
La necesidad de reconocer y valorar los recursos naturales y culturales de la
comunidad y, en cumplimiento a lo programado en el PAT, PCI de la Institución
Educativa y Unidad de aprendizaje del mes de junio; además, considerando que todo
aprendizaje de nuestros estudiantes tiene que partir de una experiencia real y vivencial, el
equipo docente del turno tarde ha visto por conveniente y de gran importancia realizar la
visita de estudios a los lugares históricos y turísticos de nuestro distrito de Chorrillos, el
día 01 de julio del presente año.
III. OBJETIVOS:
2.1. Reconocer y valorar los lugares histórico – turísticos de Chorrillos
2.2. Identificar y clasificarán los espacios visitados en naturales, culturales y de valor
religioso
2.3. Participar activa, ordenada, colaborativa y responsablemente de los estudiantes en
todo momento de la visita.
2.4. Elaborar y reproducir textos narrativos, expositivos, argumentativos, instructivos,
ilustrativos, maquetas, plantear y resolver problemas matemáticos, etc.
2.5. Identificarse y valorarse como chorrillanos.
IV. META:
- Participación del 90% de estudiantes y el 100% de los docentes.
- Recorrer, conocer y observar los Pantanos de Villa, el planetario, monumento del
soldado desconocido, el Cristo de América, el muelle de chorrillos, etc.
V. ACTIVIDADES.
Actividad Responsables Cronograma
Elaboración de la unidad de junio 2014 Docentes del grado 31 de mayo - 2014
Elaboración del plan de visita de estudios Docentes del grado 24 de junio- 2014
Presentación del plan de visita a la
Dirección.
Coordinador de turno 25 de junio -2014
Firma de autorizaciones de los alumnos Padres de familia 25 al 27 de junio -
2014
Contratación de la movilidad Coordinador de turno y
profesora Eugenia gallo
27 de junio - 2014
Realización de la visita de estudios Docentes del turno tarde 01 de julio - 2014
Presentación del informe de ejecución Docentes participantes 03 de julio - 2014
VI. RECURSOS
MATERIALES: Cuaderno de apuntes, Lápiz, mochila, refrigerio, botella
con agua gorro o sombrero, Cámara fotográfica o filmadora (opcional), bloqueador solar
Zapatillas y buzo, binoculares (opcional)
ECONÓMICOS: Pasaje y guía s/. 10.00 por alumno.
VII. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente, mediante la observación directa.
CRITERIOS A EVALUAR A EVALUAR.
Puntualidad, Comportamiento, participación, respeto, cooperación, producción de textos y
creatividad.
CHORRILLOS, 25 DE JUNIO DEL 2014.
HOJA DE VISITA DE ESTUDIOS A LOS LUGARES HISTORICO-
TURISTICOS DE CHORRILOS
La presente hoja, es un instrumento para ser desarrollada, en el momento y después de la visita, con la
finalidad de plasmar tus aprendizajes sobre los lugares visitados y tus apreciaciones personales al
respecto.
(Presentar en un fólder manila A4 el día lunes 7 de julio - 2014)
I. DATOS INFORMATIVOS.
REGIÓN NATURAL DE UBICACIÓN: ____________________________________________
REGIÓN POLÍTICA DE UBICACIÓN: ____________________________________________
PROVINCIA : ____________________________________________
DISTRITO : ____________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ____________________________________________
LUGAR : ____________________________________________
DIRECTORA : ____________________________________________
SUB DIRECTORA : ____________________________________________
PROFESOR(A) TUTOR(A) : ____________________________________________
GRADO Y SECCIÓN : ____________________________________________
II. ASPECTOS BÁSICOS PARA RECORDAR
Hora de salida de la I.E. _______________________________________________________________
Hora de llagada a la I.E. _______________________________________________________________
Tiempo que duró la visita: _____________________________________________________________
Lugares visitados: ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Nombre del guía: ____________________________________________________________________
Lugares que son reservas ecológicas: ____________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Lugares históricos: ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Lugares visitados representativos de la religión: ____________________________________________
___________________________________________________________________________________
Lugares de observación científica: _______________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Actividades económicas de los pobladores:
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________¿por qué? ____________
___________________________________________________________________________________
Otros aspectos que consideres importantes:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
III. APRECIACIÓN CRÍTICA - VALORATIVA.
a. Describe cómo se muestra la conservación de cada lugar visitado.
b. ¿Por qué crees que está ocurriendo lo que has observado, en los lugares visitados?
c. Si tú fueras el responsable de estar al frente del cuidado de los lugares visitados ¿qué
mejorarías o cambiarías? Y ¿Cómo lo harías?
IV. CREATIVIDAD Y REDACCIÓN.
a. Escribe una carta para un representante de uno de los lugares visitados sugiriéndole tus puntos
de vista para mejorar.
b. Redacta una noticia para el periódico mural dando a conocer sobre la visita realizada.
c. Escribe un texto narrando la información recibida sobre los lugares visitados.
d. Elabora la línea de tiempo con dibujos, de la visita, considerando horas y minutos.
e. Elabora un dibujo postal del lugar que más te ha gustado.
f. En el aula, con ayuda de tus compañeros y tutor, elabora una maqueta para explicar sobre lo
aprendido en la visita.
CONTRATO DE TRANSPORTE PARA VISITA DE ESTUDIOS.
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
UGEL : 07 – San Borja
Institución Educativa : N° 6075 “José María Arguedas”
Ubicación : Av. 24 de octubre S/N – Urb. Túpac Amaru de Villa – Ch.
Nivel/ Modalidad : Primaria de menores Turno. Tarde
Grado : 4to, 5to y 6to
Director(a) : Lic. Liliana Holguín Flores
Profesor Coordinador : Segundo Ramiro Chingay Chuquilín
DATOS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE.
Razón Social: …………………………………………………………………………………………
RUC. Nº……………………………………………………………………………………….……….
Representante legal: ………………………………………………. .DNI. Nº …………..
Domicilio: ……………………………………………………………………………………………….
DATOS DE LOS VEHÍCULOS:
VEHÍCULO/ MODELO/ PLACA CHOFER
DNI /
BRERVETE
PRIMERO: La empresa de transportes se compromete en trasladar en sus buses (ida y vuelta) al
grupo de alumnos y profesores del turno tarde de la Institución Educativa N° 6075 “JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, por los lugares histórico-turísticos de Chorrillos, el día 01 de julio del 2014,
distribuidos en dos grupos: Mañana y tarde.
SEGUNDO: El pago es de S/.10 (incluye pasaje y guía) por alumno y se realizará, el 50% del total a
la hora de partida de la Institución Educativa y el 50% restante al retorno a la misma.
TERCERO: En caso de que los vehículos sean detenidos por fallas mecánicas u otros motivos de
circulación, la empresa se compromete a reemplazar de inmediato con otra unidad, sin alterar el costo
del pasaje acordado.
CUARTO: El Profesor representante de la Institución Educativa y la representante de la empresa de
transportes se comprometen a respetar los puntos del contrato, la hora de partida (9:00 a.m.) para un
grupo y la hora de llegada (13:00 p.m.). y el otro grupo será recogido a las 14:00 pm. Retornando
hasta las 18:00 pm. Por ningún motivo, podrán cambiarla, ni alterar los pagos pactados.
Aceptando la conformidad del presente contrato, firmamos, con nuestros respectivos documentos de
identidad. Se adjuntan copias de documentos de los vehículos y conductores.
Chorrillos, 30 de junio de 2014
__________________________ ___________________________________
Prof. Segundo R. Chingay Ch. Representante de la empresa de Transportes
DNI. ………………………….
PLAN DE VISITA DE VISITA
VIII. DATOS GENERALES:
VIII.1. UGEL : 07 San Borja
VIII.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 6075 “José María Arguedas”
VIII.3. DEPARTAMENTO Y PROVINCIA: Lima
VIII.4. LUGAR Y DISTRITO : Chorrillos
VIII.5. LUGAR DE VISTA : Las Gambusinas – Santa Eulalia
VIII.6. GRADO Y SECCION : 4to; 5to y
6to grado A, B, C
VIII.7. TURNO : Tarde
VIII.8. PROFESOR RESPONSABLE : Segundo Chingay Chuquilín
VIII.9. PROFESORES DE APOYO : Eugenia Gallo, Andrés Ventura 4to G.
Carmen Alhuay, Ofelia Bailón, Roxana
Lázaro, Julio López, 5to grado
Juana Romero, Milba Bandach y
Nilza Guzmán, 6to grado.
Angélica Solgorré (aula cómputo)
Sra. Rosa Pastor (administrativo)
1.10. FECHA : 21 /10/10
1.11. HORA : Salida: 08:00 a. m. Retorno: 6:00 p.m.
1.12. SUBDIRECTORA : Prof. Mónica Macedo
1.13. DIRECTORA : Prof. Irma Paz Soldán
IX. ESCRIPCIÓN.
La Visita de Estudios surge como complemento a la programación Curricular de
la 8va unidad de aprendizaje y a la actividad del calendario Cívico, como fue el Día de la
Primavera, amistad y de la juventud y, al pedido especial de los padres de familia y los
alumnos, quienes son los principales beneficiados, con la ejecución. La cual consiste en
visitar a uno de los centros recreacionales de Chosica, que es el centro de sano
esparcimiento y el más adecuado para reconocer el relieve del paisaje natural.
Chosica se encuentra a 1 hora del centro de la ciudad de Lima y limita
con los distritos de Ate-Vitarte, San Juan de Lurigancho, Chaclacayo, y con la
provincia de Huarochiri.
En esta costa de 3,080 Km. De longitud de litoral, destacan 52 valles o
quebradas fluviales alimentadas por las aguas de ríos que descienden de las
vertientes de la cordillera Occidental de los Andes. Una de estas, constituye el
Valle del Rímac que se extiende desde el litoral del pacífico, hasta la confluencia
de las estribaciones de la Cordillera Central de los Andes, delimitada por dos
montículos de cerros -derecha e izquierda- que corren paralelos al río Rímac,
cuyas aguas alimentan este abanico de territorio.
Chosica es considerado el centro de recreación de todo Lima, por ser un
sitio que goza de un clima caluroso por todo el año, y tener los mejores centros
de recreación que aseguran la exploración natural y la sana diversión de los
visitantes.
Los centros de recreación cuentan con piscinas, zoológicos, montes,
ríos, discotecas, lugares para explorar, acampar y, el recorrido del río Rímac, el
cual es el único abastecedor de agua, a la ciudad de Lima y proporciona el agua
para las piscinas, ubicados a sus orillas.
El Rímac nace en las estribaciones andinas a más de 5000 m.s.n.m. en
el nevado de Ticlio, el paso más alto del mundo, así como las filtraciones de
numerosas lagunas naturales, conformadas en las alturas de San Mateo y
Casapalca.
El río Rímac, cuyo nombre significa "Río Hablador", en su curso
superior forma un impresionante cañón del Infiernillo, aguas arriba de San Mateo.
En la costa, forma un dilatado valle de forma de abanico, donde se emplaza la
ciudad de Lima, capital del Perú, que es atravesada por sus aguas hasta la
desembocadura en el Océano Pacífico, en la Provincia del Callao.
Este río tiene como afluente principal al río Santa Eulalia quien recibe
las aguas de la vertiente del Atlántico, procedente de la laguna de
Marcapomacocha, aguas que sirven para impulsar varias centrales eléctricas y
alimentar Lima, previo tratamiento de la planta de potabilización de la Atarjea.
En la parte central de este valle, se localizan diversas ciudades
modernas como Matucana, Ricardo Palma, Chosica, Chaclacayo y Vitarte que
vienen logrando un gran apogeo en su desarrollo urbano y comercial, punto
estratégico nexo entre la costa y sierra central del Perú.
También cuenta con otras atracciones como El Guarango, Puente
Estela Monti, Los murales del jirón Colombia, El Coliseo Carmela Estrella, El
puente colgante del ferrocarril o el Parque Echenique, el Cristo Blanco, el Jirón de
las banderas.
X. OBJETIVOS:
2.1. Reconocer el estado del río Rímac a través de la observación de sus orillas y
el relieve del paisaje natural de la zona.
2.2. Identificarán, clasificarán las especies animales y vegetales que encuentren
en el lugar
2.3. Participación activa, ordenada, colaborativa y responsable de los estudiantes
en todo momento de la visita.
XI. ACTIVIDADES.
La vista de estudios se realizará directamente a la Zona de Ricardo Palma, al
Centro Recreacional “Valle del Sol”, a 40 Km. De la ciudad de Lima, por la
carretera central. Lugar apropiado para la observación, la recreación y estudio de
los alumnos. Cada docente de aula entregará una hoja de visita a sus alumnos.
El cronograma de actividades es el siguiente:
Actividad Hora
Salida del Colegio Lima 8:00 a. m.
Llegada a la ciudad de Chosica39 09:00 a. m.
Llegada al Centro Recreacional Valle del
Sol- Ricardo Palma. 09:30 a. m. a 10:00 a. m.
Subida al mirador para observar al río
Rímac. 10:20 a. m a 10:40 a. m.
Observación de las especies animales y
vegetales del lugar y apuntes en el
cuaderno de campo. 10:50 a. m. a 11:50 p. m.
Ingreso de los alumnos a la piscina 11:30 a. m.
Almuerzo de los estudiantes 01:00 p. m.
Visita a los juegos y recreación 14:00 p. m. a 15:00 p. m.
Campeonato de bulbito y voley 15: 00 p. m. a 16:30 p. m.
Salida del lugar visitado 16:30 p. m.
Llegada al Colegio Lima 06:00 p. m.
Presentación de informe a la I. E. 22/10/10
XII. MATERIALES.
Cuaderno de notas Lápiz mochila
Viandas con refrigerio botella con agua gorro o sombrero
Cámara fotográfica o filmadora (opcional) bloqueador solar
Zapatillas y buzo binoculares (opcional) pelota (opcional)
XIII. PRESUPUESTO.
Pasaje de Ida y Vuelta s/. 15.00 incluye entrada al centro recreacional.
XIV. FINANCIAMIENTO:
Autofinanciado por los alumnos.
XV. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente, mediante la observación directa.
Criterios a evaluar a evaluar.
Puntualidad, Comportamiento, participación, disponibilidad, respeto, cooperación,
orden, producción de textos.
SEGUNDO RAMIRO CHINGAY CH.
PROFESOR RESPONSABLE
Plan de visita a chorrillos

Más contenido relacionado

DOCX
Guía de excursión - Lunahuaná
DOC
Plan de visita pachacamac
DOCX
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
DOCX
Plan visita de estudio 2017 - jb
DOCX
Proyecto viaje de promocion 2018
PDF
Plan de visita recreacional
DOCX
Autorizacion de viaje de estudio
DOCX
Plan de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Plan de visita pachacamac
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
Plan visita de estudio 2017 - jb
Proyecto viaje de promocion 2018
Plan de visita recreacional
Autorizacion de viaje de estudio
Plan de excursión - Lunahuaná

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesion de Aprendizaje
DOCX
Plan visita de estudio 2017 - jb
PDF
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
PDF
DOCX
Informe ii dia del logro
DOCX
Sesión de Aprendizaje
PDF
El movimiento de rotación de la tierra
DOCX
Sesion grafico de barras 3°b
PDF
Sesion de aprendizaje integrando las tic
PDF
Sesion de aprendizaje masa y peso
DOCX
5ta unidad aniversario
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
DOCX
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
DOCX
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
PDF
Sesión de aprendizaje
DOCX
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
DOCX
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
DOCX
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
PDF
Sesión de aprendizaje de tutoría
Sesion de Aprendizaje
Plan visita de estudio 2017 - jb
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
Informe ii dia del logro
Sesión de Aprendizaje
El movimiento de rotación de la tierra
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje masa y peso
5ta unidad aniversario
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
Sesión de aprendizaje
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesión de aprendizaje de tutoría
Publicidad

Similar a Plan de visita a chorrillos (20)

DOCX
Plan de excursión lomas 2017
DOCX
Visitas de estudios
PPTX
VISITA DE ESTUDIO PAUTAS A ESTUDIANTES.pptx
DOCX
PLAN DE VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE PERU.docx
PDF
Visita de estudio Puruchuco.docx.pdf
PPTX
Visitas escolares
DOC
PLAN DE VISITA DE ESTUDIO.doc
DOCX
PLANEACION DECOLONIAL.docx
PDF
Caracteristicas del programa
DOC
Formato salidas
PPTX
Presentación escuela ciudad jm
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03
PPT
Guía para visitas a museos históricos
PPTX
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
PPTX
PROYECTO CONOCIENDO MI CIUDAD.pptx
DOCX
Modelo de plan de gira de observacion
DOCX
Actividad complementaria
PDF
FICHA DE OBSERVACIÓN AL MUSEO DE CHOCCOCONIRI (1).pdf
PPT
Visitas Al Liceo
DOC
Planificacion mar chiquita
Plan de excursión lomas 2017
Visitas de estudios
VISITA DE ESTUDIO PAUTAS A ESTUDIANTES.pptx
PLAN DE VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE PERU.docx
Visita de estudio Puruchuco.docx.pdf
Visitas escolares
PLAN DE VISITA DE ESTUDIO.doc
PLANEACION DECOLONIAL.docx
Caracteristicas del programa
Formato salidas
Presentación escuela ciudad jm
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion03
Guía para visitas a museos históricos
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
PROYECTO CONOCIENDO MI CIUDAD.pptx
Modelo de plan de gira de observacion
Actividad complementaria
FICHA DE OBSERVACIÓN AL MUSEO DE CHOCCOCONIRI (1).pdf
Visitas Al Liceo
Planificacion mar chiquita
Publicidad

Más de SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN (6)

PDF
Claseoperacionalizacion
DOCX
Norma tecnica proceso de capacitacion 13051911111111111111
DOCX
Carpe ta toe 2018 jma
PDF
Guia tutoria-quinto-grado
PDF
Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08
PDF
Primaria sesiones_unidad06_sexto_grado_matematica_orientacion
Claseoperacionalizacion
Norma tecnica proceso de capacitacion 13051911111111111111
Carpe ta toe 2018 jma
Guia tutoria-quinto-grado
Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08
Primaria sesiones_unidad06_sexto_grado_matematica_orientacion

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Plan de visita a chorrillos

  • 1. PLAN DE VISITA DE ESTUDIOS A LOS LUGARES HISTÓRICO- TURÍSTICOS DE CHORRILOS I. DATOS GENERALES: I.1. UGEL : 07 San Borja I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 6075 “José María Arguedas” I.3. DEPARTAMENTO Y PROVINCIA: Lima I.4. LUGAR Y DISTRITO : Chorrillos I.5. LUGAR DE VISTA : Lugares histórico-turísticos de Chorrillos I.6. GRADO Y SECCION : 4to; 5to y 6to grado A, B, C I.7. TURNO : Tarde I.8. PROFESORES RESPONSABLES : Liz Flores, Beatriz Flores, Eugenia Gallo, Segundo Chingay, Ofelia Bailón, Carmen Alhuay, Roxana Lázaro, Nilza Guzmán, Cinthia, Juana Romero, Noemí, Mylba Bandach. 1.9. SUBDIRECTORA : Prof. Dora Gálvez Gutiérrez 1.10. DIRECTORA : Lic. Liliana Holguín Flores FECHA DE VISITA : 01 /07/2014 II. JUSTIFICACIÓN. La necesidad de reconocer y valorar los recursos naturales y culturales de la comunidad y, en cumplimiento a lo programado en el PAT, PCI de la Institución Educativa y Unidad de aprendizaje del mes de junio; además, considerando que todo aprendizaje de nuestros estudiantes tiene que partir de una experiencia real y vivencial, el equipo docente del turno tarde ha visto por conveniente y de gran importancia realizar la visita de estudios a los lugares históricos y turísticos de nuestro distrito de Chorrillos, el día 01 de julio del presente año. III. OBJETIVOS: 2.1. Reconocer y valorar los lugares histórico – turísticos de Chorrillos 2.2. Identificar y clasificarán los espacios visitados en naturales, culturales y de valor religioso 2.3. Participar activa, ordenada, colaborativa y responsablemente de los estudiantes en todo momento de la visita. 2.4. Elaborar y reproducir textos narrativos, expositivos, argumentativos, instructivos, ilustrativos, maquetas, plantear y resolver problemas matemáticos, etc. 2.5. Identificarse y valorarse como chorrillanos.
  • 2. IV. META: - Participación del 90% de estudiantes y el 100% de los docentes. - Recorrer, conocer y observar los Pantanos de Villa, el planetario, monumento del soldado desconocido, el Cristo de América, el muelle de chorrillos, etc. V. ACTIVIDADES. Actividad Responsables Cronograma Elaboración de la unidad de junio 2014 Docentes del grado 31 de mayo - 2014 Elaboración del plan de visita de estudios Docentes del grado 24 de junio- 2014 Presentación del plan de visita a la Dirección. Coordinador de turno 25 de junio -2014 Firma de autorizaciones de los alumnos Padres de familia 25 al 27 de junio - 2014 Contratación de la movilidad Coordinador de turno y profesora Eugenia gallo 27 de junio - 2014 Realización de la visita de estudios Docentes del turno tarde 01 de julio - 2014 Presentación del informe de ejecución Docentes participantes 03 de julio - 2014 VI. RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de apuntes, Lápiz, mochila, refrigerio, botella con agua gorro o sombrero, Cámara fotográfica o filmadora (opcional), bloqueador solar Zapatillas y buzo, binoculares (opcional) ECONÓMICOS: Pasaje y guía s/. 10.00 por alumno. VII. EVALUACIÓN: La evaluación será permanente, mediante la observación directa. CRITERIOS A EVALUAR A EVALUAR. Puntualidad, Comportamiento, participación, respeto, cooperación, producción de textos y creatividad. CHORRILLOS, 25 DE JUNIO DEL 2014.
  • 3. HOJA DE VISITA DE ESTUDIOS A LOS LUGARES HISTORICO- TURISTICOS DE CHORRILOS La presente hoja, es un instrumento para ser desarrollada, en el momento y después de la visita, con la finalidad de plasmar tus aprendizajes sobre los lugares visitados y tus apreciaciones personales al respecto. (Presentar en un fólder manila A4 el día lunes 7 de julio - 2014) I. DATOS INFORMATIVOS. REGIÓN NATURAL DE UBICACIÓN: ____________________________________________ REGIÓN POLÍTICA DE UBICACIÓN: ____________________________________________ PROVINCIA : ____________________________________________ DISTRITO : ____________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ____________________________________________ LUGAR : ____________________________________________ DIRECTORA : ____________________________________________ SUB DIRECTORA : ____________________________________________ PROFESOR(A) TUTOR(A) : ____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN : ____________________________________________ II. ASPECTOS BÁSICOS PARA RECORDAR Hora de salida de la I.E. _______________________________________________________________ Hora de llagada a la I.E. _______________________________________________________________ Tiempo que duró la visita: _____________________________________________________________ Lugares visitados: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Nombre del guía: ____________________________________________________________________ Lugares que son reservas ecológicas: ____________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Lugares históricos: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Lugares visitados representativos de la religión: ____________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Lugares de observación científica: _______________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Actividades económicas de los pobladores: ___________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________¿por qué? ____________ ___________________________________________________________________________________ Otros aspectos que consideres importantes: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ III. APRECIACIÓN CRÍTICA - VALORATIVA. a. Describe cómo se muestra la conservación de cada lugar visitado. b. ¿Por qué crees que está ocurriendo lo que has observado, en los lugares visitados? c. Si tú fueras el responsable de estar al frente del cuidado de los lugares visitados ¿qué mejorarías o cambiarías? Y ¿Cómo lo harías? IV. CREATIVIDAD Y REDACCIÓN. a. Escribe una carta para un representante de uno de los lugares visitados sugiriéndole tus puntos de vista para mejorar. b. Redacta una noticia para el periódico mural dando a conocer sobre la visita realizada. c. Escribe un texto narrando la información recibida sobre los lugares visitados. d. Elabora la línea de tiempo con dibujos, de la visita, considerando horas y minutos. e. Elabora un dibujo postal del lugar que más te ha gustado. f. En el aula, con ayuda de tus compañeros y tutor, elabora una maqueta para explicar sobre lo aprendido en la visita.
  • 4. CONTRATO DE TRANSPORTE PARA VISITA DE ESTUDIOS. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UGEL : 07 – San Borja Institución Educativa : N° 6075 “José María Arguedas” Ubicación : Av. 24 de octubre S/N – Urb. Túpac Amaru de Villa – Ch. Nivel/ Modalidad : Primaria de menores Turno. Tarde Grado : 4to, 5to y 6to Director(a) : Lic. Liliana Holguín Flores Profesor Coordinador : Segundo Ramiro Chingay Chuquilín DATOS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE. Razón Social: ………………………………………………………………………………………… RUC. Nº……………………………………………………………………………………….………. Representante legal: ………………………………………………. .DNI. Nº ………….. Domicilio: ………………………………………………………………………………………………. DATOS DE LOS VEHÍCULOS: VEHÍCULO/ MODELO/ PLACA CHOFER DNI / BRERVETE PRIMERO: La empresa de transportes se compromete en trasladar en sus buses (ida y vuelta) al grupo de alumnos y profesores del turno tarde de la Institución Educativa N° 6075 “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, por los lugares histórico-turísticos de Chorrillos, el día 01 de julio del 2014, distribuidos en dos grupos: Mañana y tarde. SEGUNDO: El pago es de S/.10 (incluye pasaje y guía) por alumno y se realizará, el 50% del total a la hora de partida de la Institución Educativa y el 50% restante al retorno a la misma. TERCERO: En caso de que los vehículos sean detenidos por fallas mecánicas u otros motivos de circulación, la empresa se compromete a reemplazar de inmediato con otra unidad, sin alterar el costo del pasaje acordado. CUARTO: El Profesor representante de la Institución Educativa y la representante de la empresa de transportes se comprometen a respetar los puntos del contrato, la hora de partida (9:00 a.m.) para un grupo y la hora de llegada (13:00 p.m.). y el otro grupo será recogido a las 14:00 pm. Retornando hasta las 18:00 pm. Por ningún motivo, podrán cambiarla, ni alterar los pagos pactados. Aceptando la conformidad del presente contrato, firmamos, con nuestros respectivos documentos de identidad. Se adjuntan copias de documentos de los vehículos y conductores. Chorrillos, 30 de junio de 2014 __________________________ ___________________________________ Prof. Segundo R. Chingay Ch. Representante de la empresa de Transportes DNI. ………………………….
  • 5. PLAN DE VISITA DE VISITA VIII. DATOS GENERALES: VIII.1. UGEL : 07 San Borja VIII.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 6075 “José María Arguedas” VIII.3. DEPARTAMENTO Y PROVINCIA: Lima VIII.4. LUGAR Y DISTRITO : Chorrillos VIII.5. LUGAR DE VISTA : Las Gambusinas – Santa Eulalia VIII.6. GRADO Y SECCION : 4to; 5to y 6to grado A, B, C VIII.7. TURNO : Tarde VIII.8. PROFESOR RESPONSABLE : Segundo Chingay Chuquilín VIII.9. PROFESORES DE APOYO : Eugenia Gallo, Andrés Ventura 4to G. Carmen Alhuay, Ofelia Bailón, Roxana Lázaro, Julio López, 5to grado Juana Romero, Milba Bandach y Nilza Guzmán, 6to grado. Angélica Solgorré (aula cómputo) Sra. Rosa Pastor (administrativo) 1.10. FECHA : 21 /10/10 1.11. HORA : Salida: 08:00 a. m. Retorno: 6:00 p.m. 1.12. SUBDIRECTORA : Prof. Mónica Macedo 1.13. DIRECTORA : Prof. Irma Paz Soldán IX. ESCRIPCIÓN. La Visita de Estudios surge como complemento a la programación Curricular de la 8va unidad de aprendizaje y a la actividad del calendario Cívico, como fue el Día de la Primavera, amistad y de la juventud y, al pedido especial de los padres de familia y los alumnos, quienes son los principales beneficiados, con la ejecución. La cual consiste en visitar a uno de los centros recreacionales de Chosica, que es el centro de sano esparcimiento y el más adecuado para reconocer el relieve del paisaje natural.
  • 6. Chosica se encuentra a 1 hora del centro de la ciudad de Lima y limita con los distritos de Ate-Vitarte, San Juan de Lurigancho, Chaclacayo, y con la provincia de Huarochiri. En esta costa de 3,080 Km. De longitud de litoral, destacan 52 valles o quebradas fluviales alimentadas por las aguas de ríos que descienden de las vertientes de la cordillera Occidental de los Andes. Una de estas, constituye el Valle del Rímac que se extiende desde el litoral del pacífico, hasta la confluencia de las estribaciones de la Cordillera Central de los Andes, delimitada por dos montículos de cerros -derecha e izquierda- que corren paralelos al río Rímac, cuyas aguas alimentan este abanico de territorio. Chosica es considerado el centro de recreación de todo Lima, por ser un sitio que goza de un clima caluroso por todo el año, y tener los mejores centros de recreación que aseguran la exploración natural y la sana diversión de los visitantes. Los centros de recreación cuentan con piscinas, zoológicos, montes, ríos, discotecas, lugares para explorar, acampar y, el recorrido del río Rímac, el cual es el único abastecedor de agua, a la ciudad de Lima y proporciona el agua para las piscinas, ubicados a sus orillas. El Rímac nace en las estribaciones andinas a más de 5000 m.s.n.m. en el nevado de Ticlio, el paso más alto del mundo, así como las filtraciones de numerosas lagunas naturales, conformadas en las alturas de San Mateo y Casapalca. El río Rímac, cuyo nombre significa "Río Hablador", en su curso superior forma un impresionante cañón del Infiernillo, aguas arriba de San Mateo. En la costa, forma un dilatado valle de forma de abanico, donde se emplaza la ciudad de Lima, capital del Perú, que es atravesada por sus aguas hasta la desembocadura en el Océano Pacífico, en la Provincia del Callao. Este río tiene como afluente principal al río Santa Eulalia quien recibe las aguas de la vertiente del Atlántico, procedente de la laguna de Marcapomacocha, aguas que sirven para impulsar varias centrales eléctricas y alimentar Lima, previo tratamiento de la planta de potabilización de la Atarjea. En la parte central de este valle, se localizan diversas ciudades modernas como Matucana, Ricardo Palma, Chosica, Chaclacayo y Vitarte que vienen logrando un gran apogeo en su desarrollo urbano y comercial, punto estratégico nexo entre la costa y sierra central del Perú. También cuenta con otras atracciones como El Guarango, Puente Estela Monti, Los murales del jirón Colombia, El Coliseo Carmela Estrella, El puente colgante del ferrocarril o el Parque Echenique, el Cristo Blanco, el Jirón de las banderas. X. OBJETIVOS: 2.1. Reconocer el estado del río Rímac a través de la observación de sus orillas y el relieve del paisaje natural de la zona. 2.2. Identificarán, clasificarán las especies animales y vegetales que encuentren en el lugar
  • 7. 2.3. Participación activa, ordenada, colaborativa y responsable de los estudiantes en todo momento de la visita. XI. ACTIVIDADES. La vista de estudios se realizará directamente a la Zona de Ricardo Palma, al Centro Recreacional “Valle del Sol”, a 40 Km. De la ciudad de Lima, por la carretera central. Lugar apropiado para la observación, la recreación y estudio de los alumnos. Cada docente de aula entregará una hoja de visita a sus alumnos. El cronograma de actividades es el siguiente: Actividad Hora Salida del Colegio Lima 8:00 a. m. Llegada a la ciudad de Chosica39 09:00 a. m. Llegada al Centro Recreacional Valle del Sol- Ricardo Palma. 09:30 a. m. a 10:00 a. m. Subida al mirador para observar al río Rímac. 10:20 a. m a 10:40 a. m. Observación de las especies animales y vegetales del lugar y apuntes en el cuaderno de campo. 10:50 a. m. a 11:50 p. m. Ingreso de los alumnos a la piscina 11:30 a. m. Almuerzo de los estudiantes 01:00 p. m. Visita a los juegos y recreación 14:00 p. m. a 15:00 p. m. Campeonato de bulbito y voley 15: 00 p. m. a 16:30 p. m. Salida del lugar visitado 16:30 p. m. Llegada al Colegio Lima 06:00 p. m. Presentación de informe a la I. E. 22/10/10 XII. MATERIALES. Cuaderno de notas Lápiz mochila Viandas con refrigerio botella con agua gorro o sombrero Cámara fotográfica o filmadora (opcional) bloqueador solar Zapatillas y buzo binoculares (opcional) pelota (opcional) XIII. PRESUPUESTO. Pasaje de Ida y Vuelta s/. 15.00 incluye entrada al centro recreacional. XIV. FINANCIAMIENTO: Autofinanciado por los alumnos. XV. EVALUACIÓN: La evaluación será permanente, mediante la observación directa. Criterios a evaluar a evaluar. Puntualidad, Comportamiento, participación, disponibilidad, respeto, cooperación, orden, producción de textos. SEGUNDO RAMIRO CHINGAY CH. PROFESOR RESPONSABLE