Introducción a la alergia alimentaria
Profesor asesor: Alejandra Macías Weinmann
Ponente: Germán De la Garza Fernández
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología
Clínica
Alergia alimentaria
• Definición: reacción inmunológica a las proteínas de
alimentos.
No es una enfermedad específica, sino un espectro de
diferentes desórdenes clínico-patológicos
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Intolerancia alimentaria
Reacción no inmunológica que puede ser metabólica, tóxica,
farmacológica o de mecanismos desconocidos
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Introducción
La alergia alimentaria es un problema
en aumento, que impone problemas
físicos y psicológicos importantes en
quienes la padecen y en sus familias.
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Se puede presentar como retraso
en el crecimiento e imitar
enfermedades crónicas y
degenerativas, gastrointestinales
incluso metabólicas o endócrinas
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Carga económica y nutricional
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
30% de los niños con AA
tienen alergia a múltiples
alimentos
Desnutrición o carga
económica y emocional
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Historia
Bergmann K-C, Ring J (eds): History of Allergy. Chem Immunol Allergy. Basel, Karger, 2014, vol 100, pp 109–119
Tito Lucrecio Carus Rey Ricardo III:
1er personaje en la
literatura con alergia
a las fresas.
Oscar Menderson
Schloss:
1° en describir
pruebas cútaneas
para alimentos.
460-375 BC 150-109 BC 1557 1923
“Para uno puede ser
una comida normal,
para otros veneno”.
Hipócrates:
1ª descripción de
reacción al queso.
Book on medicine, the Corpus
Hippocraticus De natura rerum
Rey Ely de Holborn Aislamiento de ovoalbúmina
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Epidemiología
Los más relacionados con anafilaxia son las
nueces, los cacahuates y los mariscos
Causan pánico en quienes las padecen.
Son menos prevalentes de lo que se
piensa, un 1/3 de la población cree tener
alguna alergia alimentaria.
La prevalencia real es de 5% en adultos y
8% en niños.
En otras referencias hasta en un 10% de la
población general.
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Sicherer SH, Sampson HA. Food allergy: Epidemiology, pathogenesis, diagnosis, and treatment. J Allergy Clin Immunol. 2014; 133(2): 291-307
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Epidemiología- México
En México no hay estudios adecuados de prevalencia de alergia alimentaria,
debido a que se tiende a hacer cuestionarios en vez de pruebas cutáneas y de
reto doble ciego controladas
En el noreste de México se encontró una prevalencia de 2.6%. (CRAIC)
MEDINA-HERNÁNDEZ, Alejandra, et al. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con sospecha de alergia alimentaria en México. Estudio Mexipreval. Revista
Alergia México, 2015, vol. 62, no 1, p. 28-40.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Perfil epidemiológico - México
MEDINA-HERNÁNDEZ, Alejandra, et al. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con sospecha de alergia alimentaria en México. Estudio Mexipreval. Revista
Alergia México, 2015, vol. 62, no 1, p. 28-40.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Epidemiología
-Son más prevalentes en los primeros años de vida
-90% se deben se deben a:
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Sicherer SH, Sampson HA. Food allergy: Epidemiology, pathogenesis, diagnosis, and treatment. J Allergy Clin Immunol. 2014; 133(2): 291-307
-La alergia al cacahuate se ha triplicado en países de occidente
-El trigo es el alérgeno más implicado en adultos
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Epidemiología ?
• Sólo 9 de los 89 países que revisan sus datos son
corroborados por prueba de reto
– 7/9 reportan desde 0.45-10%.
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Bhattacharyya, N. (2011). Incremental healthcare utilization and expenditures for allergic rhinitis in the United States. The
Laryngoscope, 121(9), 1830-1833.
Costos en Estados Unidos 24.8 billones
comparados con los 11.2 billones de rinitis
alérgica.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Aumento de la prevalencia
• De 1997 a 2007 aumentó el autorreporte de alergia alimentaria en
un 18%
• Prevalencia corroborada por prueba de reto aumentó de 3.9 a 5%
• El 40% ha tenido un evento que pone en riesgo su vida
• El 30% está sensibilizado a múltiples alimentos
Otro factor a tomar en cuenta para el aumento de la anafilaxia es el
aumento de su reconocimiento
Koplin, J. J., Mills, E. N., & Allen, K. J. (2015). Epidemiology of food allergy and food-induced anaphylaxis: is there really a Western world epidemic?. Current
opinion in allergy and clinical immunology, 15(5), 409-416.
“Aumentó un 37% pero no aumentó
su mortalidad”
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Aumento de la prevalencia
• Cabe mencionar que en Australia de 1997 a
2013 las muertes relacionadas a anafilaxia por
alimentos, sí aumentaron un 9.7%
Mullins, R. J., Wainstein, B. K., Barnes, E. H., Liew, W. K., & Campbell, D. E. (2016). Increases in anaphylaxis fatalities in Australia from 1997 to 2013. Clinical &
Experimental Allergy, 46(8), 1099-1110.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Las alergias más comunes varían por región y
hábitos alimenticios
Koplin, J. J., Mills, E. N., & Allen, K. J. (2015). Epidemiology of food allergy and food-induced anaphylaxis: is there really a Western world epidemic?. Current opinion in allergy and clinical immunology, 15(5), 409-416.
Ghana
1. Cacahuate
2. Piña
3. Pawpaw
4. Naranja
5. Mango
Norte América
1. Leche
2. Huevo
3. Cacahuate
4. Mariscos
5. Soya
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Las alergias mas comunes varían por región y
hábitos alimenticios
Koplin, J. J., Mills, E. N., & Allen, K. J. (2015). Epidemiology of food allergy and food-induced anaphylaxis: is there really a Western world epidemic?. Current opinion in allergy and clinical immunology, 15(5), 409-416.
Japón
1. Mariscos
Singapur
Nidos de pájaro hace 15
años
La alergia al trigo es rara,
pero es la causa
principal de anafilaxia
Presente
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Factores que interactúan en la presencia de
alergia alimentaria
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Factores humanos
Lack, G. (2012). Update on risk factors for food allergy. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 129(5), 1187-1197.
Pérdida de función de filagrina
Polimorfismos de CD 14
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Barrera epitelial intestinal
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Barrera epitelial íntegra:
• Sirve como barrera física de entrada
• Sin patógenos sin señales de peligro
• Pueden dar pasaje a antígenos por medio de
Células M/caliciformes/macrófagos
especializados
• Dado el caso de que entren en un estado sin
inflamación estos proveen IL-10 y TGF-B para la
tolerogénesis
Barrera epitelial dañada:
• Paso libre a alérgenos
• Producción de alarminas
• Activación de fenotipo alergénico
• Sensibilización
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Factores del alimento
La comida alergénica tiende a compartir
ciertas propiedades comunes:
• Glucoproteínas de 10-70 kD
• Residuos de glicosilación
• Resistentes al calor, ácido y proteasas
• Solubles en agua
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Tipo de epítopo
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
El 65% de los alergenos de plantas
provienen de 3 familias:
• Prolaminas (almacenamiento de
proteínas de semillas, LTP, a-
amilasa e inhibidores de
proteasas)
• Cupinas (7s vicilinas y 11s
globulinas)
• Proteínas PR10 (Bet v 1)
Los alergenos provienen de
animales provienen de 3 familias:
– Tropomiosinas
– Parvoalbuminas
– Caseínas
Clasificación de alérgenos alimentarios
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
´ ´
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Procedencia del alimento
El 65% de los alérgenos de las plantas provienen
de 3 familias:
• Prolaminas (proteínas de almacenamiento de
semillas, LTP, α-amilasa e inhibidores de proteasas)
• Cupinas (7s vicilinas y 11s globulinas)
• Proteínas PR10 (Bet v 1)
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Los alérgenos de animales provienen de 3
familias:
– Tropomiosinas
– Parvalbúminas
– Caseínas
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Proteínas vegetales
Prolaminas
Mayor número de alérgenos vegetales.
Semillas, frutos secos, pólenes, verduras,
látex, trigo, maíz, arroz y cebada.
Bet v 1 (PR10)
Alérgeno principal del polen de abedul.
Síndrome de alergia oral. Rosaceas
(manzana, pera) Apiaceae (Apio y
zanahoria) Fabaceae (soya, cacahuate).
Sampson et al. Food allergy: A practice parameter update—2014. J Allergy Clin Immunol 2014;134:1016-25.)
Cupinas
Alérgenos de leguminosas, nueces y semillas.
Familias menores
Profilinas
Lectinas
Quitinasas
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Proteínas animales
Tropomiosinas
• Panalérgenos de crustáceos y
moluscos, termoestables,
reacciones cruzadas.
Caseínas
• Alérgeno principal de la leche de
vaca. Reactividad cruzada con
leche de cabra y oveja.
Sampson et al. Food allergy: A practice parameter update—2014. J Allergy Clin Immunol 2014;134:1016-25.)
Parvalbúminas
• Panalérgenos de pescado y ranas.
Reacciones cruzadas
Familias menores
Lipocalinas,
transferrinas,
oligosacáridos,
ovomúcidos.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Familias de proteínas
Kunin, V., Cases, I., Enright, A. J., de Lorenzo, V., & Ouzounis, C. A. (2003). Myriads of protein families, and still counting. Genome biology, 4(2), 401.
Una familia de proteínas es un grupo de proteínas relacionadas de forma
genética y por lo tanto guardan relación estructural estadísticamente
significativa.
Por lo tanto en algunos casos existe cierta dificultad del sistema
inmunológico para diferenciar entre proteínas de la misma familia
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Reacciones cruzadas
Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22.
Leche de mamíferos Índice de reactividad
cruzada: alto
Familias asociadas: α-caseína y β-lactoglobublina
Bajo índice de
reactividad a otros
mamíferos
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Reacciones cruzadas
Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22.
Carne con leche de
mamíferos
Índice de reactividad
cruzada: bajo
Familias asociadas: Seroalbúmina bovina y
gammaglobulina
• 10 a 20 % de
reactividad cruzada
• Son termolábiles
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Reacciones cruzadas
Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22.
Huevo y carne de
aves
Índice de reactividad
cruzada: bajo
Familia asociada: α-livetina
• 5 a 10 % de reactividad cruzada
Tienden a tener mas reactividad clínica con
otras aves (pato y ganso)
Síndrome Ave-Huevo
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Reacciones cruzadas
Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22.
Pescados Índice de reactividad
cruzada: alto
Familia asociada: Parvalbúmina Gad c 1 90%
• Reactividad cruzada del 50% entre especies de
pescados diferentes.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Reacciones cruzadas
Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22.
Mariscos Índice de reactividad
cruzada: variable
Familia asociada: Proteína muscular tropomiosina
• Reactividad cruzada del 38 a 49% y 14 % con los
moluscos
• Sensibilización cruzada 70-100%
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Reacciones cruzadas
Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22.
Nueces Índice de reactividad
cruzada: alto
Hasta 1 % de alergia a nivel mundial
Familias asociadas: proteínas de almacenamiento
vicilinas, leguminas, 2S albúminas, profilinas,
heveínas y proteínas de transferencia de lípidos
Casi el 100% tienen sensibilización cruzada con más
nueces
• Pecana y nuez de castilla
• Anacardo y pistache
Reactividad cruzada
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Reacciones cruzadas
Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22.
Legumbres Índice de reactividad
cruzada: variable
• Alta sensibilización cruzada (50%) entre
legumbres y nueces pero baja reactividad
cruzada (5%)
• Alta reactividad cruzada entre lentejas y
chícharos
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Reacciones cruzadas
Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22.
Trigo y cereales Índice de reactividad
cruzada: variable
• Afecta hasta el 1% de todos los niños
Asma del panadero, reacciones tardías, anafilaxia
inducida por el ejercicio relacionada con trigo,
dermatitis atópica, esofagitis, etc.
• Alta reactividad entre trigo y centeno, y menor
con la cebada
• Baja reactividad entre trigo y otros granos.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Sampson J Allergy Clin Immunol 2014;134:1016-25
Reacciones adversas a
alimentos
Mediada
inmunológicamente
Alergia a alimentos y enf.
celiaca
No mediada inmunológicamente
Mediada
por IgE
(urticaria,
síndrome
de alergia
oral)
Mixta
DA, Esofagitis
y
Gastroenteritis
Eosinofílicas
No mediada
por IgE
(enteropatía
por
proteínas,
FPIES,)
Mediada
por células
Dermatitis
por contacto
Metabólico
(lactosa,
galactosa)
Farmacológico
(cafeína)
Tóxico
(escombroides)
Otros
(sulfitos y
aditivos)
Clasificación
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
FISIOPATOLOGÍA
Cruce de alimentos en
estado no inflamatorio
• Citocinas inhibitorias (IL-10) por
APC
• Conversión de Th vírgenes a
Treg
• Producción de IgA e IgG4
específica y disminución de IgE
por linfocitos B
– Inhibición de eosinófilos,
basófilos y células cebadas.
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Tolerancia
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune
mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews
Immunology, 16(12), 751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Se define como:
-Estado de IgE específica detectable hacia
algún alérgeno de la comida.
-Alergia alimentaria: sensibilización
con síntomas clínicos.
-Se adquiere por activación de
células dendríticas proinflamatorias
con activación de Th2 y producción
de IgE antígeno específica.
Sensibilización
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Sensibilización
f
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016).
Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and
immunotherapy. Nature Reviews
Immunology, 16(12), 751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Desensibilización
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune
mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews
Immunology, 16(12), 751
• Supresión de TH2
• Generación de linfocitos Treg
• Disminución de IgE
• Aumento de IgA e IgG4
• Supresión de linfocitos Teff
• Inducción de IL-10 y TGF-B
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Desensibilización
f
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and
immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Clínica
Ann Allergy Asthma Immunol 120 (2018) 245–253
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Síntomas gastrointestinales - IgE
Síndrome de alergia oral
Mecanismo: IgE
Síntomas: Prurito, angioedema de labios, paladar lengua
y orofaringe
Diagnóstico: Hx y PC a pólenes o frutas
Anafilaxia
Mecanismo: IgE
Síntomas: Ronchas, síntomas respiratorios y/o digestivos
Diagnóstico: Hx, PC, SIgE específica +/- RETO
(dependiendo de gravedad)
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12),
751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Síntomas gastrointestinales - mixtos
Esofagitis eosinofílica
Mecanismo: mixto
Síntomas: Reflujo, disfagia, dolor abdominal, sensación
de impactación de comida, sin respuesta a tx antirreflujo
Diagnóstico: Hx, PC, dieta de eliminación endoscopía y
biopsia.
Gastroenteritis eosinofílica
Mecanismo: mixto
Síntomas: Dolor abdominal recurrente, vómito, saciedad
temprana, falla de medro, eosinofilia periférica
Diagnóstico: Hx, PC, dieta de eliminación endoscopía y
biopsia.
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12),
751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Síntomas gastrointestinales – no mediados por
IgE
Proctocolitis inducida por alimentos (FPIPC)
Mecanismo: no mediado por IgE
Síntomas: Sangre en heces, en los primeros meses de
vida, sin falla de medro
Diagnóstico: PC, dieta de eliminación, RETO 72 hrs.
Enterocolitis inducida por alimentos (FPIES)
Mecanismo: No mediado por IgE
Síntomas: Vómito y diarrea, sangre +/-, falla de medro,
vómito postprandial 1-3 hrs e hipotensión
Diagnóstico: PC, dieta de eliminación, RETO 1-2 horas.
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12),
751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Síntomas gastrointestinales – no mediados por
IgE
Enfermedad celíaca
Mecanismo: Enfermedad autoinmune
Síntomas: Diarrea, esteatorrea, distención abdominal,
flatulencia, úlceras orales, pérdida de peso
Diagnóstico: Endoscopía y biopsia, Ac IgA celíacos, dieta.
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12),
751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Síntomas cutáneos - IgE
Urticaria
Mecanismo: IgE
Síntomas: Ronchas, prurito y edema.
Diagnóstico: Hx, PC, sIgE específicas, retos orales
Dermatitis atópica
Mecanismo: mixto
Síntomas: Prurito eccema, distribución clásica
Diagnóstico: Hx, PC, sIgE específicas, dieta de eliminación
y RETOS
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12),
751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Síntomas cutáneos - Celular
Dermatitis herpetiforme
Mecanismo: Celular
Síntomas: Prurito, eritema vesiculopapular, zonas
extensoras glúteos, asociado con enf. celíaca.
Diagnóstico: Biopsia de piel (IgA), Ac antigliadina y
transglutaminasa y endoscopía.
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Respiratorio
Síndrome de Heiner
Mecanismo: incierto
Síntomas: Neumonía recurrente, infiltrados pulmonares,
hemosiderosis, deficiencia de hierro, anemia y falla de
medro
Diagnostico: Hx, eosinofilia, precipitinas de leche, biopsia
de pulmón
Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12),
751
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Asma y rinitis alérgica
Caffarelli, C., Garrubba, M., Greco, C., Mastrorilli, C., & Povesi Dascola, C. (2016). Asthma and Food Allergy in Children: is There a Connection or interaction?. Frontiers in pediatrics, 4, 34.
• Relación incierta
• Existen casos que al cocinar los alimentos se presentan
síntomas de asma y rinitis (por vía aérea)
• La alergia alimentaria aumenta la prevalencia de asma y
viceversa
• Existen estudios que indican que la dieta de eliminación en
ciertos pacientes mejora los síntomas de asma.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Krogulska, A., Dynowski, J., Jędrzejczyk, M., Sardecka, I., Małachowska, B., & Wąsowska‐Królikowska, K. (2016). The impact of food allergens on airway responsiveness in schoolchildren
with asthma: a DBPCFC study. Pediatric pulmonology, 51(8), 787-795.
• En este estudio se encontró
que el 54% de los niños con
alergia alimentaria
confirmado por DBPCFC que
hicieron dieta de
eliminación mejoraron sus
síntomas de asma
Reactividad con metacolina
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Alergia a alfa-gal
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Urticaria, angioedema o
anafilaxia 3-6 horas posterior
ingesta de res, cerdo o
cordero.
Pueden tener historia de
picadura de garrapata.
Es parte de una glicoproteína.
También se puede encontrar
en cetuximab.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Diagnóstico
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Historia clínica:
1. Comida (cómo estaba cocinada)
2. Cantidad
3. Síntomas
4. Temporalidad
5. Reproducibilidad
6. Cofactores (infecciones, ejercicio, aspirina, alcohol)
cronicidad.
7. Comorbilidades atópicas (relación de dermatitis
atópica con alergia alimentaria)
8. Dónde vive (alimentos prevalentes)
9. Qué alimento era (IgE vs Mixta)
Martin, P. E., Eckert, J. K., Koplin, J. J., Lowe, A. J., Gurrin, L. C., Dharmage, S. C., ... & Hill, D. J. (2015). Which infants with eczema are at risk of food allergy? Results from a
population‐based cohort. Clinical & Experimental Allergy, 45(1), 255-264
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Diagnóstico
Dieta y diario de síntomas: identificación de comida causal (ingrediente escondido)
Examen físico: gravedad de enfermedad (falla de medro)
Aproximación general: discernir entre intolerancia y reacción alérgica IgE vs No-IgE
Martin, P. E., Eckert, J. K., Koplin, J. J., Lowe, A. J., Gurrin, L. C., Dharmage, S. C., ... & Hill, D. J. (2015). Which infants with eczema are at risk of food allergy? Results from a
population‐based cohort. Clinical & Experimental Allergy, 45(1), 255-264
Exámenes iniciales
• Pruebas cutáneas e IgE específica.
(Guiadas por historia clínica por el nivel alto de falsos positivos)
• El tamaño de la roncha no predice gravedad,
pero si ayuda en valores predictivos positivos
de tener alguna reacción a la ingesta.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Diagnóstico
Alergia alimentaria
mediada por IgE
Modificado de: Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-
Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Paciente con historia sugestiva de
alergia alimentaria mediada por IgE
Realizar sIgE o pruebas
cutáneas
Pruebas
negativas
Pruebas
Positivas
Riesgo bajo:
Introducción en
casa
Riesgo alto:
Referir para prueba
de reto oral
Evitación estricta
del alérgeno
alimentario y
referencia a
nutrición y
alergología
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Pruebas de IgE específica
Valores predictivos positivos 95%
Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5.
• Leche de vaca 7 mm
• Huevo 7 mm
• Cacahuate 8 mm
Pruebas Prick
Sensibilidad: más de 80%
Especificidad: Igual o menos de 50%
Valor predictivo positivo: igual o
menos de 50%
Valor predictivo negativo: 90%
Prueba de IgE sérica
Sensibilidad: más de 60-95%
Especificidad: del 30 a 90%
• Leche de vaca: >15 IU/mL
• Leche de vaca (<2 años): >5 IU/mL
• Huevo: >7 IU/mL
• Huevo (<2 años): >7 IU/mL
• Cacahuate: >15 IU/mL
• Cacahuate (<2 años): >15 IU/mL
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Concordancia de pruebas de IgE específica
Sindher, S., Long, A. J., Purington, N., Chollet, M., Slatkin, S., Andorf, S., ... & Assaad, A. (2018). Analysis of a Large Standardized Food Challenge Data Set to
Determine Predictors of Positive Outcome Across Multiple Allergens. Frontiers in immunology, 9.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Prueba de activación de basófilos
Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5.
Exactitud: 97% (en niños alérgicos a cacahuate)
Valor predictivo positivo: : 95%
Valor predictivo negativo: 98%
Santos et al 2014
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Diagnóstico resuelto por componentes
Valenta et al. Food Allergies: The Basics. Gastroenterology 2015;148:1120–1131
No se recomienda su uso
indiscriminado:
Puede ayudar a predecir el tipo de
reacciones según la fracción
alergénica identificada:
Arah2 (anafilaxia)
Cor a 9
Cor a 14
Bet v 1 (síndrome de alergia oral)
Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Dieta de eliminación
Valenta et al. Food Allergies: The Basics. Gastroenterology 2015;148:1120–1131
Se usa en el manejo de AA pero apunta a
más objetivos:
1. Determina la causa que exacerba la
condición.
2. Mejora la posibilidad de diagnóstico
en urticaria y dermatitis atópica.
3. Aunque pueden utilizarse para
disminuir los distractores, no se
puede utilizar como herramienta
diagnóstica por sí sola.
Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Prueba de reto
Valenta et al. Food Allergies: The Basics. Gastroenterology 2015;148:1120–1131
Doble ciego controlado con placebo
ESTÁNDAR DE ORO.
- Demuestra alergia en casos dudosos.
- Identifica la dosis requerida para iniciar una
reacción.
- Demostración tolerancia (sensibilización y
postratamiento).
Múltiples limitaciones:
Múltiples días, para alérgenos múltiples.
Costo elevado.
Riesgo potencial de anafilaxia y hospitalización.
Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Consideraciones de exámenes diagnósticos
Valenta et al. Food Allergies: The Basics. Gastroenterology 2015;148:1120–1131
Interpretación de exámenes
• Pruebas de IgE + = sensibilización
• Sensibilización + reacción = alergia
Prick to prick
• En síndrome de alergia oral (epítopos conformacionales)
• Más reacciones adversas (evitar en anafilaxias)
Sensibilidad de IgE
• La cantidad de IgE es buen predictor de sensibilidad y alergia, no de
gravedad de reacción.
• El 10-25% de los pacientes con IgE negativa pueden ser alérgicos.
El diagnóstico molecular por componentes
• Nos ayuda a predecir gravedad de reacciones (ara h 2).
Existen exámenes no útiles como kinesiología, análisis de pelo, IgG4
entre muchos otros.Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Tratamiento
Dieta de eliminación:
• Entrenar a los pacientes para identificar ingredientes, lectura de etiquetas,
contaminación cruzada, uso de brazalete de identificación, referencia al
nutriólogo.
Medicamentos de emergencia
• Epinefrina intramuscular (kit de anafilaxia).
• Antihistamínicos.
Inmunoterapia oral para alimentos
• Exposición gradual de alérgenos de alimento para un tipo de
desensibilización (en investigación).
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Pronóstico:
Historia natural de la enfermedad
• Dependiente del alérgeno en cuestión.
• Leche, huevo, trigo y soya: remisión de 85% a los 5 años.
• Niveles más bajos de IgE específica sugieren tolerancia
(especialmente epítopos conformacionales).
• En cuanto a cacahuate y nueces: hay una remisión del 20%
cacahuate y 9% para nueces.
• La alergia no asociada a IgE: generalmente remite de 1 a 3
años de edad.
• La evidencia sugiere que los productos de leche/huevo
horneados aceleran la remisión de la alergia mediada por IgE.
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Estudio LEAP (prevención)
640 niños de 4 a 11 meses de edad con
dermatitis atópica grave, alergia al huevo o
ambos, se dividieron en grupos de consumo o
evitación de cacahuate hasta los 60 meses.
Resultados: aumento de prevalencia de alergia al
cacahuate en el grupo de evitación.
• 86% reducción relativa en los consumidores
en los que tenían PC de 0 mm.
• 70% reducción relativa en los consumidores
con PC de 1-4 mm.
Du Toit G, Sayre PH, Roberts G, Sever ML, Lawson. Immune Tolerance Network LEAP On Study Team (2016) Effect of avoidance on peanut allergy after early peanut consumption.
N Engl J Med 374(15):1435–1443
La introducción temprana
a cacahuates redujo de
manera significativa el
riesgo de desarrollar
respuesta inmune a ellos.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Conclusiones personales
1. La alergia alimentaria es una enfermedad multifactorial
que sigue sin ser bien comprendida en donde hay mas
preguntas que respuestas.
2. Los consensos en cuanto a las pautas de tratamiento,
seguimiento y diagnóstico aún no están bien unificados.
3. Pese al sobrediagnóstico hay un aumento de la
prevalencia y seguimos sin conocer la razón.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Conclusiones personales
4. Se desconocen las medidas más adecuadas para su
prevención, hace apenas 4 años el paradigma de la
introducción a alimentos hizo un cambio de 360 grados.
5. Aun hacen falta herramientas diagnósticas más
específicas y sobre todo que ayuden a identificar los
alimentos responsables de las reacciones graves de
manera más segura, y así disminuir la necesidad de los
retos doble ciego controlados.
6. No existe un tratamiento curativo
Fuera de ser algo desalentador, abre un gran campo de
oportunidades.
Dr. De la Garza
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
PPTX
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
PPTX
Alergia a alimentos
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Alergia a alimentos

La actualidad más candente (20)

PDF
Alergia a los alimentos. Parte 1
PDF
Alergia a la proteína de la leche de vaca
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
PDF
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
PDF
Guías de Anafilaxia
PDF
PDF
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
PDF
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
PDF
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
Intoxicación Alimentaria.pptx
PPTX
PDF
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
PDF
Alergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
Alergias e intolerancias alimentarias
PDF
Alergia a la proteína de la leche de vaca
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
PDF
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos. Parte 1
Alergia a la proteína de la leche de vaca
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico molecular en alergias"
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
Guías de Anafilaxia
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Intoxicación Alimentaria.pptx
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Alergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAIC
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergia a la proteína de la leche de vaca
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria" (20)

PDF
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
PPTX
ALERGIA ORAL.pptx
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
PDF
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
PDF
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
PDF
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
PDF
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
PDF
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
PDF
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
PDF
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
PDF
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
PPTX
Alergias alimentarias
PPT
Prevencion de alergias
DOCX
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
ALERGIA ORAL.pptx
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Alergias alimentarias
Prevencion de alergias
Informes eufic 10 alergenis alimentarios

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

PDF
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
PDF
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
PDF
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
PDF
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"

Último (20)

PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"

  • 1. Introducción a la alergia alimentaria Profesor asesor: Alejandra Macías Weinmann Ponente: Germán De la Garza Fernández Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica
  • 2. Alergia alimentaria • Definición: reacción inmunológica a las proteínas de alimentos. No es una enfermedad específica, sino un espectro de diferentes desórdenes clínico-patológicos Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 3. Intolerancia alimentaria Reacción no inmunológica que puede ser metabólica, tóxica, farmacológica o de mecanismos desconocidos Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 4. Introducción La alergia alimentaria es un problema en aumento, que impone problemas físicos y psicológicos importantes en quienes la padecen y en sus familias. Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Se puede presentar como retraso en el crecimiento e imitar enfermedades crónicas y degenerativas, gastrointestinales incluso metabólicas o endócrinas Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 5. Carga económica y nutricional Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. 30% de los niños con AA tienen alergia a múltiples alimentos Desnutrición o carga económica y emocional Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 6. Historia Bergmann K-C, Ring J (eds): History of Allergy. Chem Immunol Allergy. Basel, Karger, 2014, vol 100, pp 109–119 Tito Lucrecio Carus Rey Ricardo III: 1er personaje en la literatura con alergia a las fresas. Oscar Menderson Schloss: 1° en describir pruebas cútaneas para alimentos. 460-375 BC 150-109 BC 1557 1923 “Para uno puede ser una comida normal, para otros veneno”. Hipócrates: 1ª descripción de reacción al queso. Book on medicine, the Corpus Hippocraticus De natura rerum Rey Ely de Holborn Aislamiento de ovoalbúmina Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 7. Epidemiología Los más relacionados con anafilaxia son las nueces, los cacahuates y los mariscos Causan pánico en quienes las padecen. Son menos prevalentes de lo que se piensa, un 1/3 de la población cree tener alguna alergia alimentaria. La prevalencia real es de 5% en adultos y 8% en niños. En otras referencias hasta en un 10% de la población general. Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Sicherer SH, Sampson HA. Food allergy: Epidemiology, pathogenesis, diagnosis, and treatment. J Allergy Clin Immunol. 2014; 133(2): 291-307 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 8. Epidemiología- México En México no hay estudios adecuados de prevalencia de alergia alimentaria, debido a que se tiende a hacer cuestionarios en vez de pruebas cutáneas y de reto doble ciego controladas En el noreste de México se encontró una prevalencia de 2.6%. (CRAIC) MEDINA-HERNÁNDEZ, Alejandra, et al. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con sospecha de alergia alimentaria en México. Estudio Mexipreval. Revista Alergia México, 2015, vol. 62, no 1, p. 28-40. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 9. Perfil epidemiológico - México MEDINA-HERNÁNDEZ, Alejandra, et al. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con sospecha de alergia alimentaria en México. Estudio Mexipreval. Revista Alergia México, 2015, vol. 62, no 1, p. 28-40. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 10. Epidemiología -Son más prevalentes en los primeros años de vida -90% se deben se deben a: Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Sicherer SH, Sampson HA. Food allergy: Epidemiology, pathogenesis, diagnosis, and treatment. J Allergy Clin Immunol. 2014; 133(2): 291-307 -La alergia al cacahuate se ha triplicado en países de occidente -El trigo es el alérgeno más implicado en adultos Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 11. Epidemiología ? • Sólo 9 de los 89 países que revisan sus datos son corroborados por prueba de reto – 7/9 reportan desde 0.45-10%. Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Bhattacharyya, N. (2011). Incremental healthcare utilization and expenditures for allergic rhinitis in the United States. The Laryngoscope, 121(9), 1830-1833. Costos en Estados Unidos 24.8 billones comparados con los 11.2 billones de rinitis alérgica. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 12. Aumento de la prevalencia • De 1997 a 2007 aumentó el autorreporte de alergia alimentaria en un 18% • Prevalencia corroborada por prueba de reto aumentó de 3.9 a 5% • El 40% ha tenido un evento que pone en riesgo su vida • El 30% está sensibilizado a múltiples alimentos Otro factor a tomar en cuenta para el aumento de la anafilaxia es el aumento de su reconocimiento Koplin, J. J., Mills, E. N., & Allen, K. J. (2015). Epidemiology of food allergy and food-induced anaphylaxis: is there really a Western world epidemic?. Current opinion in allergy and clinical immunology, 15(5), 409-416. “Aumentó un 37% pero no aumentó su mortalidad” Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 13. Aumento de la prevalencia • Cabe mencionar que en Australia de 1997 a 2013 las muertes relacionadas a anafilaxia por alimentos, sí aumentaron un 9.7% Mullins, R. J., Wainstein, B. K., Barnes, E. H., Liew, W. K., & Campbell, D. E. (2016). Increases in anaphylaxis fatalities in Australia from 1997 to 2013. Clinical & Experimental Allergy, 46(8), 1099-1110. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 14. Las alergias más comunes varían por región y hábitos alimenticios Koplin, J. J., Mills, E. N., & Allen, K. J. (2015). Epidemiology of food allergy and food-induced anaphylaxis: is there really a Western world epidemic?. Current opinion in allergy and clinical immunology, 15(5), 409-416. Ghana 1. Cacahuate 2. Piña 3. Pawpaw 4. Naranja 5. Mango Norte América 1. Leche 2. Huevo 3. Cacahuate 4. Mariscos 5. Soya Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 15. Las alergias mas comunes varían por región y hábitos alimenticios Koplin, J. J., Mills, E. N., & Allen, K. J. (2015). Epidemiology of food allergy and food-induced anaphylaxis: is there really a Western world epidemic?. Current opinion in allergy and clinical immunology, 15(5), 409-416. Japón 1. Mariscos Singapur Nidos de pájaro hace 15 años La alergia al trigo es rara, pero es la causa principal de anafilaxia Presente Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 16. Factores que interactúan en la presencia de alergia alimentaria Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 17. Factores humanos Lack, G. (2012). Update on risk factors for food allergy. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 129(5), 1187-1197. Pérdida de función de filagrina Polimorfismos de CD 14 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 18. Barrera epitelial intestinal Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Barrera epitelial íntegra: • Sirve como barrera física de entrada • Sin patógenos sin señales de peligro • Pueden dar pasaje a antígenos por medio de Células M/caliciformes/macrófagos especializados • Dado el caso de que entren en un estado sin inflamación estos proveen IL-10 y TGF-B para la tolerogénesis Barrera epitelial dañada: • Paso libre a alérgenos • Producción de alarminas • Activación de fenotipo alergénico • Sensibilización Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 19. Factores del alimento La comida alergénica tiende a compartir ciertas propiedades comunes: • Glucoproteínas de 10-70 kD • Residuos de glicosilación • Resistentes al calor, ácido y proteasas • Solubles en agua Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 20. Tipo de epítopo Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 21. El 65% de los alergenos de plantas provienen de 3 familias: • Prolaminas (almacenamiento de proteínas de semillas, LTP, a- amilasa e inhibidores de proteasas) • Cupinas (7s vicilinas y 11s globulinas) • Proteínas PR10 (Bet v 1) Los alergenos provienen de animales provienen de 3 familias: – Tropomiosinas – Parvoalbuminas – Caseínas Clasificación de alérgenos alimentarios Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. ´ ´ Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 22. Procedencia del alimento El 65% de los alérgenos de las plantas provienen de 3 familias: • Prolaminas (proteínas de almacenamiento de semillas, LTP, α-amilasa e inhibidores de proteasas) • Cupinas (7s vicilinas y 11s globulinas) • Proteínas PR10 (Bet v 1) Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Los alérgenos de animales provienen de 3 familias: – Tropomiosinas – Parvalbúminas – Caseínas Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 23. Proteínas vegetales Prolaminas Mayor número de alérgenos vegetales. Semillas, frutos secos, pólenes, verduras, látex, trigo, maíz, arroz y cebada. Bet v 1 (PR10) Alérgeno principal del polen de abedul. Síndrome de alergia oral. Rosaceas (manzana, pera) Apiaceae (Apio y zanahoria) Fabaceae (soya, cacahuate). Sampson et al. Food allergy: A practice parameter update—2014. J Allergy Clin Immunol 2014;134:1016-25.) Cupinas Alérgenos de leguminosas, nueces y semillas. Familias menores Profilinas Lectinas Quitinasas Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 24. Proteínas animales Tropomiosinas • Panalérgenos de crustáceos y moluscos, termoestables, reacciones cruzadas. Caseínas • Alérgeno principal de la leche de vaca. Reactividad cruzada con leche de cabra y oveja. Sampson et al. Food allergy: A practice parameter update—2014. J Allergy Clin Immunol 2014;134:1016-25.) Parvalbúminas • Panalérgenos de pescado y ranas. Reacciones cruzadas Familias menores Lipocalinas, transferrinas, oligosacáridos, ovomúcidos. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 25. Familias de proteínas Kunin, V., Cases, I., Enright, A. J., de Lorenzo, V., & Ouzounis, C. A. (2003). Myriads of protein families, and still counting. Genome biology, 4(2), 401. Una familia de proteínas es un grupo de proteínas relacionadas de forma genética y por lo tanto guardan relación estructural estadísticamente significativa. Por lo tanto en algunos casos existe cierta dificultad del sistema inmunológico para diferenciar entre proteínas de la misma familia Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 26. Reacciones cruzadas Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22. Leche de mamíferos Índice de reactividad cruzada: alto Familias asociadas: α-caseína y β-lactoglobublina Bajo índice de reactividad a otros mamíferos Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 27. Reacciones cruzadas Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22. Carne con leche de mamíferos Índice de reactividad cruzada: bajo Familias asociadas: Seroalbúmina bovina y gammaglobulina • 10 a 20 % de reactividad cruzada • Son termolábiles Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 28. Reacciones cruzadas Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22. Huevo y carne de aves Índice de reactividad cruzada: bajo Familia asociada: α-livetina • 5 a 10 % de reactividad cruzada Tienden a tener mas reactividad clínica con otras aves (pato y ganso) Síndrome Ave-Huevo Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 29. Reacciones cruzadas Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22. Pescados Índice de reactividad cruzada: alto Familia asociada: Parvalbúmina Gad c 1 90% • Reactividad cruzada del 50% entre especies de pescados diferentes. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 30. Reacciones cruzadas Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22. Mariscos Índice de reactividad cruzada: variable Familia asociada: Proteína muscular tropomiosina • Reactividad cruzada del 38 a 49% y 14 % con los moluscos • Sensibilización cruzada 70-100% Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 31. Reacciones cruzadas Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22. Nueces Índice de reactividad cruzada: alto Hasta 1 % de alergia a nivel mundial Familias asociadas: proteínas de almacenamiento vicilinas, leguminas, 2S albúminas, profilinas, heveínas y proteínas de transferencia de lípidos Casi el 100% tienen sensibilización cruzada con más nueces • Pecana y nuez de castilla • Anacardo y pistache Reactividad cruzada Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 32. Reacciones cruzadas Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22. Legumbres Índice de reactividad cruzada: variable • Alta sensibilización cruzada (50%) entre legumbres y nueces pero baja reactividad cruzada (5%) • Alta reactividad cruzada entre lentejas y chícharos Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 33. Reacciones cruzadas Kazatsky, A. M., & Wood, R. A. (2016). Classification of food allergens and cross-reactivity. Current allergy and asthma reports, 16(3), 22. Trigo y cereales Índice de reactividad cruzada: variable • Afecta hasta el 1% de todos los niños Asma del panadero, reacciones tardías, anafilaxia inducida por el ejercicio relacionada con trigo, dermatitis atópica, esofagitis, etc. • Alta reactividad entre trigo y centeno, y menor con la cebada • Baja reactividad entre trigo y otros granos. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 34. Sampson J Allergy Clin Immunol 2014;134:1016-25 Reacciones adversas a alimentos Mediada inmunológicamente Alergia a alimentos y enf. celiaca No mediada inmunológicamente Mediada por IgE (urticaria, síndrome de alergia oral) Mixta DA, Esofagitis y Gastroenteritis Eosinofílicas No mediada por IgE (enteropatía por proteínas, FPIES,) Mediada por células Dermatitis por contacto Metabólico (lactosa, galactosa) Farmacológico (cafeína) Tóxico (escombroides) Otros (sulfitos y aditivos) Clasificación Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 35. FISIOPATOLOGÍA Cruce de alimentos en estado no inflamatorio • Citocinas inhibitorias (IL-10) por APC • Conversión de Th vírgenes a Treg • Producción de IgA e IgG4 específica y disminución de IgE por linfocitos B – Inhibición de eosinófilos, basófilos y células cebadas. Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 36. Tolerancia Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 37. Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Se define como: -Estado de IgE específica detectable hacia algún alérgeno de la comida. -Alergia alimentaria: sensibilización con síntomas clínicos. -Se adquiere por activación de células dendríticas proinflamatorias con activación de Th2 y producción de IgE antígeno específica. Sensibilización Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 38. Sensibilización f Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 39. Desensibilización Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 • Supresión de TH2 • Generación de linfocitos Treg • Disminución de IgE • Aumento de IgA e IgG4 • Supresión de linfocitos Teff • Inducción de IL-10 y TGF-B Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 40. Desensibilización f Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 41. Clínica Ann Allergy Asthma Immunol 120 (2018) 245–253 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 42. Síntomas gastrointestinales - IgE Síndrome de alergia oral Mecanismo: IgE Síntomas: Prurito, angioedema de labios, paladar lengua y orofaringe Diagnóstico: Hx y PC a pólenes o frutas Anafilaxia Mecanismo: IgE Síntomas: Ronchas, síntomas respiratorios y/o digestivos Diagnóstico: Hx, PC, SIgE específica +/- RETO (dependiendo de gravedad) Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 43. Síntomas gastrointestinales - mixtos Esofagitis eosinofílica Mecanismo: mixto Síntomas: Reflujo, disfagia, dolor abdominal, sensación de impactación de comida, sin respuesta a tx antirreflujo Diagnóstico: Hx, PC, dieta de eliminación endoscopía y biopsia. Gastroenteritis eosinofílica Mecanismo: mixto Síntomas: Dolor abdominal recurrente, vómito, saciedad temprana, falla de medro, eosinofilia periférica Diagnóstico: Hx, PC, dieta de eliminación endoscopía y biopsia. Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 44. Síntomas gastrointestinales – no mediados por IgE Proctocolitis inducida por alimentos (FPIPC) Mecanismo: no mediado por IgE Síntomas: Sangre en heces, en los primeros meses de vida, sin falla de medro Diagnóstico: PC, dieta de eliminación, RETO 72 hrs. Enterocolitis inducida por alimentos (FPIES) Mecanismo: No mediado por IgE Síntomas: Vómito y diarrea, sangre +/-, falla de medro, vómito postprandial 1-3 hrs e hipotensión Diagnóstico: PC, dieta de eliminación, RETO 1-2 horas. Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 45. Síntomas gastrointestinales – no mediados por IgE Enfermedad celíaca Mecanismo: Enfermedad autoinmune Síntomas: Diarrea, esteatorrea, distención abdominal, flatulencia, úlceras orales, pérdida de peso Diagnóstico: Endoscopía y biopsia, Ac IgA celíacos, dieta. Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 46. Síntomas cutáneos - IgE Urticaria Mecanismo: IgE Síntomas: Ronchas, prurito y edema. Diagnóstico: Hx, PC, sIgE específicas, retos orales Dermatitis atópica Mecanismo: mixto Síntomas: Prurito eccema, distribución clásica Diagnóstico: Hx, PC, sIgE específicas, dieta de eliminación y RETOS Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 47. Síntomas cutáneos - Celular Dermatitis herpetiforme Mecanismo: Celular Síntomas: Prurito, eritema vesiculopapular, zonas extensoras glúteos, asociado con enf. celíaca. Diagnóstico: Biopsia de piel (IgA), Ac antigliadina y transglutaminasa y endoscopía. Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 48. Respiratorio Síndrome de Heiner Mecanismo: incierto Síntomas: Neumonía recurrente, infiltrados pulmonares, hemosiderosis, deficiencia de hierro, anemia y falla de medro Diagnostico: Hx, eosinofilia, precipitinas de leche, biopsia de pulmón Yu, W., Freeland, D. M. H., & Nadeau, K. C. (2016). Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nature Reviews Immunology, 16(12), 751 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 49. Asma y rinitis alérgica Caffarelli, C., Garrubba, M., Greco, C., Mastrorilli, C., & Povesi Dascola, C. (2016). Asthma and Food Allergy in Children: is There a Connection or interaction?. Frontiers in pediatrics, 4, 34. • Relación incierta • Existen casos que al cocinar los alimentos se presentan síntomas de asma y rinitis (por vía aérea) • La alergia alimentaria aumenta la prevalencia de asma y viceversa • Existen estudios que indican que la dieta de eliminación en ciertos pacientes mejora los síntomas de asma. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 50. Krogulska, A., Dynowski, J., Jędrzejczyk, M., Sardecka, I., Małachowska, B., & Wąsowska‐Królikowska, K. (2016). The impact of food allergens on airway responsiveness in schoolchildren with asthma: a DBPCFC study. Pediatric pulmonology, 51(8), 787-795. • En este estudio se encontró que el 54% de los niños con alergia alimentaria confirmado por DBPCFC que hicieron dieta de eliminación mejoraron sus síntomas de asma Reactividad con metacolina Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 51. Alergia a alfa-gal Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Urticaria, angioedema o anafilaxia 3-6 horas posterior ingesta de res, cerdo o cordero. Pueden tener historia de picadura de garrapata. Es parte de una glicoproteína. También se puede encontrar en cetuximab. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 52. Diagnóstico Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Historia clínica: 1. Comida (cómo estaba cocinada) 2. Cantidad 3. Síntomas 4. Temporalidad 5. Reproducibilidad 6. Cofactores (infecciones, ejercicio, aspirina, alcohol) cronicidad. 7. Comorbilidades atópicas (relación de dermatitis atópica con alergia alimentaria) 8. Dónde vive (alimentos prevalentes) 9. Qué alimento era (IgE vs Mixta) Martin, P. E., Eckert, J. K., Koplin, J. J., Lowe, A. J., Gurrin, L. C., Dharmage, S. C., ... & Hill, D. J. (2015). Which infants with eczema are at risk of food allergy? Results from a population‐based cohort. Clinical & Experimental Allergy, 45(1), 255-264 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 53. Diagnóstico Dieta y diario de síntomas: identificación de comida causal (ingrediente escondido) Examen físico: gravedad de enfermedad (falla de medro) Aproximación general: discernir entre intolerancia y reacción alérgica IgE vs No-IgE Martin, P. E., Eckert, J. K., Koplin, J. J., Lowe, A. J., Gurrin, L. C., Dharmage, S. C., ... & Hill, D. J. (2015). Which infants with eczema are at risk of food allergy? Results from a population‐based cohort. Clinical & Experimental Allergy, 45(1), 255-264 Exámenes iniciales • Pruebas cutáneas e IgE específica. (Guiadas por historia clínica por el nivel alto de falsos positivos) • El tamaño de la roncha no predice gravedad, pero si ayuda en valores predictivos positivos de tener alguna reacción a la ingesta. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 54. Diagnóstico Alergia alimentaria mediada por IgE Modificado de: Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE- Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Paciente con historia sugestiva de alergia alimentaria mediada por IgE Realizar sIgE o pruebas cutáneas Pruebas negativas Pruebas Positivas Riesgo bajo: Introducción en casa Riesgo alto: Referir para prueba de reto oral Evitación estricta del alérgeno alimentario y referencia a nutrición y alergología Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 55. Pruebas de IgE específica Valores predictivos positivos 95% Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5. • Leche de vaca 7 mm • Huevo 7 mm • Cacahuate 8 mm Pruebas Prick Sensibilidad: más de 80% Especificidad: Igual o menos de 50% Valor predictivo positivo: igual o menos de 50% Valor predictivo negativo: 90% Prueba de IgE sérica Sensibilidad: más de 60-95% Especificidad: del 30 a 90% • Leche de vaca: >15 IU/mL • Leche de vaca (<2 años): >5 IU/mL • Huevo: >7 IU/mL • Huevo (<2 años): >7 IU/mL • Cacahuate: >15 IU/mL • Cacahuate (<2 años): >15 IU/mL Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 56. Concordancia de pruebas de IgE específica Sindher, S., Long, A. J., Purington, N., Chollet, M., Slatkin, S., Andorf, S., ... & Assaad, A. (2018). Analysis of a Large Standardized Food Challenge Data Set to Determine Predictors of Positive Outcome Across Multiple Allergens. Frontiers in immunology, 9. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 57. Prueba de activación de basófilos Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5. Exactitud: 97% (en niños alérgicos a cacahuate) Valor predictivo positivo: : 95% Valor predictivo negativo: 98% Santos et al 2014 Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 58. Diagnóstico resuelto por componentes Valenta et al. Food Allergies: The Basics. Gastroenterology 2015;148:1120–1131 No se recomienda su uso indiscriminado: Puede ayudar a predecir el tipo de reacciones según la fracción alergénica identificada: Arah2 (anafilaxia) Cor a 9 Cor a 14 Bet v 1 (síndrome de alergia oral) Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 59. Dieta de eliminación Valenta et al. Food Allergies: The Basics. Gastroenterology 2015;148:1120–1131 Se usa en el manejo de AA pero apunta a más objetivos: 1. Determina la causa que exacerba la condición. 2. Mejora la posibilidad de diagnóstico en urticaria y dermatitis atópica. 3. Aunque pueden utilizarse para disminuir los distractores, no se puede utilizar como herramienta diagnóstica por sí sola. Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 60. Prueba de reto Valenta et al. Food Allergies: The Basics. Gastroenterology 2015;148:1120–1131 Doble ciego controlado con placebo ESTÁNDAR DE ORO. - Demuestra alergia en casos dudosos. - Identifica la dosis requerida para iniciar una reacción. - Demostración tolerancia (sensibilización y postratamiento). Múltiples limitaciones: Múltiples días, para alérgenos múltiples. Costo elevado. Riesgo potencial de anafilaxia y hospitalización. Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 61. Consideraciones de exámenes diagnósticos Valenta et al. Food Allergies: The Basics. Gastroenterology 2015;148:1120–1131 Interpretación de exámenes • Pruebas de IgE + = sensibilización • Sensibilización + reacción = alergia Prick to prick • En síndrome de alergia oral (epítopos conformacionales) • Más reacciones adversas (evitar en anafilaxias) Sensibilidad de IgE • La cantidad de IgE es buen predictor de sensibilidad y alergia, no de gravedad de reacción. • El 10-25% de los pacientes con IgE negativa pueden ser alérgicos. El diagnóstico molecular por componentes • Nos ayuda a predecir gravedad de reacciones (ara h 2). Existen exámenes no útiles como kinesiología, análisis de pelo, IgG4 entre muchos otros.Manea, I., Ailenei, E., & Deleanu, D. (2016). Overview of food allergy diagnosis. Clujul Medical, 89(1), 5. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 62. Tratamiento Dieta de eliminación: • Entrenar a los pacientes para identificar ingredientes, lectura de etiquetas, contaminación cruzada, uso de brazalete de identificación, referencia al nutriólogo. Medicamentos de emergencia • Epinefrina intramuscular (kit de anafilaxia). • Antihistamínicos. Inmunoterapia oral para alimentos • Exposición gradual de alérgenos de alimento para un tipo de desensibilización (en investigación). Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 63. Pronóstico: Historia natural de la enfermedad • Dependiente del alérgeno en cuestión. • Leche, huevo, trigo y soya: remisión de 85% a los 5 años. • Niveles más bajos de IgE específica sugieren tolerancia (especialmente epítopos conformacionales). • En cuanto a cacahuate y nueces: hay una remisión del 20% cacahuate y 9% para nueces. • La alergia no asociada a IgE: generalmente remite de 1 a 3 años de edad. • La evidencia sugiere que los productos de leche/huevo horneados aceleran la remisión de la alergia mediada por IgE. Anvari, S., Miller, J., Yeh, C. Y., & Davis, C. M. (2018). IgE-Mediated Food Allergy. Clinical reviews in allergy & immunology, 1-17. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 64. Estudio LEAP (prevención) 640 niños de 4 a 11 meses de edad con dermatitis atópica grave, alergia al huevo o ambos, se dividieron en grupos de consumo o evitación de cacahuate hasta los 60 meses. Resultados: aumento de prevalencia de alergia al cacahuate en el grupo de evitación. • 86% reducción relativa en los consumidores en los que tenían PC de 0 mm. • 70% reducción relativa en los consumidores con PC de 1-4 mm. Du Toit G, Sayre PH, Roberts G, Sever ML, Lawson. Immune Tolerance Network LEAP On Study Team (2016) Effect of avoidance on peanut allergy after early peanut consumption. N Engl J Med 374(15):1435–1443 La introducción temprana a cacahuates redujo de manera significativa el riesgo de desarrollar respuesta inmune a ellos. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 65. Conclusiones personales 1. La alergia alimentaria es una enfermedad multifactorial que sigue sin ser bien comprendida en donde hay mas preguntas que respuestas. 2. Los consensos en cuanto a las pautas de tratamiento, seguimiento y diagnóstico aún no están bien unificados. 3. Pese al sobrediagnóstico hay un aumento de la prevalencia y seguimos sin conocer la razón. Dr. De la Garza CRAIC Mty
  • 66. Conclusiones personales 4. Se desconocen las medidas más adecuadas para su prevención, hace apenas 4 años el paradigma de la introducción a alimentos hizo un cambio de 360 grados. 5. Aun hacen falta herramientas diagnósticas más específicas y sobre todo que ayuden a identificar los alimentos responsables de las reacciones graves de manera más segura, y así disminuir la necesidad de los retos doble ciego controlados. 6. No existe un tratamiento curativo Fuera de ser algo desalentador, abre un gran campo de oportunidades. Dr. De la Garza CRAIC Mty