LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
Función de relación
¿Qué son las funciones de relación? PERMITEN A UN SER VIVO RECIBIR INFORMACIÓN DEL EXTERIOR O DE SU INTERIOR Y RESPONDER DE LA FORMA MÁS ADECUADA PARA ASEGURAR SU SUPERVIVENCIA
¿Qué son las funciones de relación? ESTÍMULO Cambio que produce una respuesta en el ser vivo. RECEPTOR Capta el estímulo. EFECTOR Ejecuta la respuesta En el aire hay moléculas del olor corporal del guepardo Presencia del guepardo delante de la gacela La nariz y los ojos de la gacela detectan al guepardo  Los músculos de la gacela ponen las patas en movimiento para huir
¿Cómo se realiza la función de relación? Sistema de coordinación Estímulo Receptor Nerviosa O Química u Hormonal Elabora  la respuesta más adecuada
¿Qué son las funciones de relación? LOS ESTÍMULOS Cambios en el medio que rodea a un organismo o en su interior TEMPERATURA LUZ SONIDO CONCENTRACIÓN DE ALGUNA SUSTANCIA
¿Qué son las funciones de relación? LAS RESPUESTAS  Ejecutadas por los efectores ESTÁTICAS Son aquellas que NO producen movimiento (secreción de sustancias) DINÁMICAS (TAXIAS) Son aquellas que SI producen movimiento (positivas o negativas)
¿Qué son las funciones de relación? ORGANISMO  UNICELULAR ORGANISMO PLURICELULAR Todo el proceso de captación de estímulos y producción de respuestas es producido por la célula Hay células especializadas en captación de estímulos y elaboración de respuestas, actuando coordinadamente.  Hay coordinación química o nerviosa
¿Qué son las funciones de relación? Organismos unicelulares Movimientos celulares Ameboide Vibrátil
¿Qué son las funciones de relación? Organismos unicelulares Movimientos celulares Contráctil De turgencia
2. LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Las plantas son capaces de percibir los cambios ambientales que actúan como estímulos externos y reaccionar frente a ellos. Como la movilidad de la planta es muy reducida, la respuesta ante estos estímulos no origina desplazamiento, sino un tipo u otro de movimiento.
Los tipos de respuestas TROPISMOS movimientos de crecimiento  del vegetal en los que varía la orientación de la planta. Pueden ser negativos: cuando la planta se aleja del estímulo y positivos si ésta se acerca al estímulo. Los principales son  fototropismo : movimientos hacia o en contra de la luz y  geotropismo : movimientos en contra o hacia el suelo.
Los tipos de respuestas NASTIAS Son  movimientos pasajeros  de determinadas zonas del vegetal, como consecuencia de  movimientos de turgencia  de sus células. Fotonastias : hacia o en contra de la luz.  Sismonastias : estímulos ligados al contacto del vegetal con algo o a su sacudida. Termonastias : respuestas a las variaciones de temperatura.
Los tipos de respuestas Sismonastia El roce de un insecto o un herbívoro que intente comer sus hojas provoca una respuesta en la acacia plegando sus hojas hasta  parecer  un tallo o rama, parte de la planta menos apetecible para el herbívoro
Los tipos de respuestas FOTOPERIOCIDAD Son respuestas que se originan a consecuencia de los cambios de la duración de las horas de insolación diaria que se producen estacionalmente. Por ejemplo el color amarillo y la caída de las hojas de los arboles en otoño, el desarrollo de las flores, la maduración y la caída de los frutos.
¿cómo regulan las respuestas las plantas?  HORMONAS VEGETALES Las  fitohormonas  u  hormonas vegetales  son sustancias químicas que son producidas por ciertas células vegetales en sitios estratégicos de la planta que activan o inhiben algunas de sus actividades. Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos vegetales. Pueden actuar en el propio tejido donde se generan o bien a largas distancias, mediante transporte a través del xilema y floema.  Las hormonas vegetales controlan un gran número de sucesos, entre ellos el crecimiento de las plantas, la caída de las hojas, la floración, la formación del fruto y la germinación.
3. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES (I). LOS RECEPTORES
La relación en los animales Los animales presentan ÓRGANOS SENSORIALES con la que detecta estímulos, sistemas de COORDINACIÓN NERVIOSA y QUÍMICA para procesar la información y elaborar respuestas, y EFECTORES para ejecutar las respuestas.
Los receptores Son células especializadas capaces de percibir determinados estímulos
Los receptores Simples células nerviosas Grupos de células sensitivas Órganos sensoriales
Tipos de receptores EXTERNOS INTERNOS Recogen la información que procede del exterior Recogen la información del medio interno Según su localización
Tipos de receptores Según el tipo de estímulo TIPO ESTÍMULO QUIMIRRECEPTORES Sustancias químicas MECANORRECEPTORES Deformación mecánica TERMORRECEPTORES Calor y frío ELECTRORRECPETORES  electricidad FOTORRECEPTORES Luz
fotorreceptores
Ojo compuesto de insectos
 
mecanorrecptores
En los  peces  la  línea lateral  es un órgano sensorial usado para detectar movimiento y vibración en el agua circundante, lo que ayuda al pez a evitar colisiones, a orientarse en relación a las corrientes de agua, y localizar la presa. Las líneas laterales comúnmente visibles como tenues líneas que recorren cada lado desde las cercanías del opérculo (estructura que cubre las branquias) hasta la base de la cola  Línea lateral visible en  Scorpis violacea
Quimiorreceptores y termorreceptores
Foseta Termorreceptora Loreal de una Mapanare ( Bothrops )  Fosetas Termorreceptoras Labiales de una Boa Esmeralda
4. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES (II). COORDINACIÓN Y EFECTORES
SISTEMAS DE COORDINACIÓN Sistema nervioso y sistema hormonal
El sistema hormonal o endocrino  Conjunto de glándulas que vierten su contenido a la sangre  (secreción interna).  Segregan, en pequeñas cantidades,  unos mensajeros químicos llamados HORMONAS Las HORMONAS son  moléculas orgánicas de composición química variada que actúan sobre células específicas  (células  dianas)  Actúan, sobre los órganos efectores, lentamente; pero su acción es duradera.
El sistema hormonal o endocrino  INVERTEBRADOS Poco desarrollado y escaso en glándulas endocrinas interviniendo en la metamorfosis o el crecimiento. VERTEBRADOS Muy  desarrollado y controla numerosas funciones como el crecimiento y el ciclo reproductor.
El sistema nervioso Regula las actividades del organismo mediante las neuronas
El sistema nervioso
El sistema nervioso Procesa la información que llega desde los receptores y coordina la respuesta  (de forma instantánea) que llega a los efectores.
El sistema nervioso CENTROS NERVIOSOS: Reciben la información de los receptores y elaboran respuesta para los efectores NERVIOS: Ponen en comunicación los receptores con los centros nerviosos y con los efectores
El sistema nervioso
 
Los efectores Los efectores producen dos tipos de respuestas SECRECIÓN DE SUSTANCIAS MOVIMIENTO Los efectores son glándulas Los efectores son músculos
Los efectores SECRECIÓN DE SUSTANCIAS Células glandulares Secretan sustancias: Hormonas Sudor Leche Sustancias venenosas
Los efectores EL MOVIMIENTO Son las  células musculares  que forman los  músculos  que al contraerse producen el  movimiento. INVERTEBRADOS Los músculos de las paredes de su cuerpo producen movimientos de: VERTEBRADOS El aparato locomotor formado por: Huesos y músculos unidos por los tendones. Reptación Desplazamiento en el agua Apertura y cierre de conchas Saltar, volar, caminar, etc.
Estructura del músculo Los efectores
ARTICULACIÓN DEL CODO Movimiento muscular antagónico (opuesto) Los huesos se unen entre sí por Las  articulaciones. Aparato locomotor

Más contenido relacionado

PDF
LA CÉLULA, LAS RELACIONES DE LA CÉLULA, ESTÍMULOS.
PPTX
Tema 2 funciones vitales_ Relación
PPT
Funciones de relación 2-1
PPT
La Función de Relación (2º ESO)
PPT
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
DOCX
CCN - TEMA 3
PPTX
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
PPT
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
LA CÉLULA, LAS RELACIONES DE LA CÉLULA, ESTÍMULOS.
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Funciones de relación 2-1
La Función de Relación (2º ESO)
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
CCN - TEMA 3
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)

La actualidad más candente (18)

PPT
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
PPT
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
PPT
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
PPT
Natura2 t05
PPT
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
PPT
Natura2 t05
PPTX
la función de relación
PPS
Funcion de relacion
PPT
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
PPTX
Tema 9 – funciones de relacion
PPT
Natura2 T05
PPT
PPT
Tema 11.la relación 2ºeso
PDF
Apliquemos De Lo Aprendio
PPT
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
PPTX
Ud3 funciones de relación
PPTX
Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)
PPT
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Natura2 t05
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
Natura2 t05
la función de relación
Funcion de relacion
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 9 – funciones de relacion
Natura2 T05
Tema 11.la relación 2ºeso
Apliquemos De Lo Aprendio
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
Ud3 funciones de relación
Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La función de relación en los seres vivos
PDF
Tema4funcionesdelosseresvivos
PPT
Presentación3
PPTX
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
PPTX
Estimulos y respuestas animales plantas
PPTX
Tema 3.2º eso (La función de relación)
PPT
Relación en las plantas EAT
PDF
Proyecto animales
PPTX
Movimientos de las plantas
PPT
Tipos de nutrición
PPTX
1.relacion plantas
PPT
Etologia
PPTX
Función de relación y adaptación
PPTX
Tropismos, nastias y taxismos. INSF- Del Viso
PPTX
Tropismos y taxismos
PPTX
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
PPT
ODP
Reproducción de los animales y de las plantas.
PPTX
Funciones vitales de las plantas
PPTX
Estimulos y respuesta animales octavo
La función de relación en los seres vivos
Tema4funcionesdelosseresvivos
Presentación3
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
Estimulos y respuestas animales plantas
Tema 3.2º eso (La función de relación)
Relación en las plantas EAT
Proyecto animales
Movimientos de las plantas
Tipos de nutrición
1.relacion plantas
Etologia
Función de relación y adaptación
Tropismos, nastias y taxismos. INSF- Del Viso
Tropismos y taxismos
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Reproducción de los animales y de las plantas.
Funciones vitales de las plantas
Estimulos y respuesta animales octavo
Publicidad

Similar a 5° clase 1 fción de relación (20)

PPT
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
PPT
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
PDF
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
PDF
Apliquemos De Lo Aprendio
PDF
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
PDF
Sistema.relación yamile-cortes
PPTX
Función de relación en los seres vivos.pptx
PDF
Sist.relacion yamile-cortes
PPTX
Tema 03 la relación
PPT
La relación y coordinación 2011
PPT
Funciones de relacion y coordinacion.ppt
PPTX
Documento de Browniee.pptxqqqqqqqkqkqkqk
PPT
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
PDF
Tipos-de-estímulos.pdf
ODP
La función de relación
PDF
relación y coordinación.pdfyhgfghfhfhghhg
PPTX
Roberto olavarrietaLa función de relación
PPT
Funciones de relacion
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Apliquemos De Lo Aprendio
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Sistema.relación yamile-cortes
Función de relación en los seres vivos.pptx
Sist.relacion yamile-cortes
Tema 03 la relación
La relación y coordinación 2011
Funciones de relacion y coordinacion.ppt
Documento de Browniee.pptxqqqqqqqkqkqkqk
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
Tipos-de-estímulos.pdf
La función de relación
relación y coordinación.pdfyhgfghfhfhghhg
Roberto olavarrietaLa función de relación
Funciones de relacion

Más de Fernanda Marino (20)

PPTX
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
PPTX
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
PPSX
4° miologia
PPSX
4to articulaciones 2012pres
PPSX
Clase 2 sistema nervios oppt
PPSX
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivas
PPSX
1° clase 2 ciencia y mdo científico-
PPSX
1° clase 1 biología -historia-
PPSX
1° clase 3 clasif. de la biología.
PPT
5° clase 3 nervioso y endócrino
PPSX
5° clase 3 nervioso y endócrino.
PPSX
5° clase 2 homeostasis.
PPSX
4° clase 3 sistema óseo.
PPSX
4° clase 2.
PPSX
3° y 4° clase 1.
PPSX
3° clase 3 núcleo.
PPSX
3° clase 2 membrana.
PPSX
2° clase 2 origen de la vida.
PPSX
2° clase 1 origen del universo.
PPSX
3° clase 4 biomoléculas.
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
4° miologia
4to articulaciones 2012pres
Clase 2 sistema nervios oppt
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivas
1° clase 2 ciencia y mdo científico-
1° clase 1 biología -historia-
1° clase 3 clasif. de la biología.
5° clase 3 nervioso y endócrino
5° clase 3 nervioso y endócrino.
5° clase 2 homeostasis.
4° clase 3 sistema óseo.
4° clase 2.
3° y 4° clase 1.
3° clase 3 núcleo.
3° clase 2 membrana.
2° clase 2 origen de la vida.
2° clase 1 origen del universo.
3° clase 4 biomoléculas.

5° clase 1 fción de relación

  • 1. LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
  • 3. ¿Qué son las funciones de relación? PERMITEN A UN SER VIVO RECIBIR INFORMACIÓN DEL EXTERIOR O DE SU INTERIOR Y RESPONDER DE LA FORMA MÁS ADECUADA PARA ASEGURAR SU SUPERVIVENCIA
  • 4. ¿Qué son las funciones de relación? ESTÍMULO Cambio que produce una respuesta en el ser vivo. RECEPTOR Capta el estímulo. EFECTOR Ejecuta la respuesta En el aire hay moléculas del olor corporal del guepardo Presencia del guepardo delante de la gacela La nariz y los ojos de la gacela detectan al guepardo Los músculos de la gacela ponen las patas en movimiento para huir
  • 5. ¿Cómo se realiza la función de relación? Sistema de coordinación Estímulo Receptor Nerviosa O Química u Hormonal Elabora la respuesta más adecuada
  • 6. ¿Qué son las funciones de relación? LOS ESTÍMULOS Cambios en el medio que rodea a un organismo o en su interior TEMPERATURA LUZ SONIDO CONCENTRACIÓN DE ALGUNA SUSTANCIA
  • 7. ¿Qué son las funciones de relación? LAS RESPUESTAS Ejecutadas por los efectores ESTÁTICAS Son aquellas que NO producen movimiento (secreción de sustancias) DINÁMICAS (TAXIAS) Son aquellas que SI producen movimiento (positivas o negativas)
  • 8. ¿Qué son las funciones de relación? ORGANISMO UNICELULAR ORGANISMO PLURICELULAR Todo el proceso de captación de estímulos y producción de respuestas es producido por la célula Hay células especializadas en captación de estímulos y elaboración de respuestas, actuando coordinadamente. Hay coordinación química o nerviosa
  • 9. ¿Qué son las funciones de relación? Organismos unicelulares Movimientos celulares Ameboide Vibrátil
  • 10. ¿Qué son las funciones de relación? Organismos unicelulares Movimientos celulares Contráctil De turgencia
  • 11. 2. LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
  • 12. Las plantas son capaces de percibir los cambios ambientales que actúan como estímulos externos y reaccionar frente a ellos. Como la movilidad de la planta es muy reducida, la respuesta ante estos estímulos no origina desplazamiento, sino un tipo u otro de movimiento.
  • 13. Los tipos de respuestas TROPISMOS movimientos de crecimiento del vegetal en los que varía la orientación de la planta. Pueden ser negativos: cuando la planta se aleja del estímulo y positivos si ésta se acerca al estímulo. Los principales son fototropismo : movimientos hacia o en contra de la luz y geotropismo : movimientos en contra o hacia el suelo.
  • 14. Los tipos de respuestas NASTIAS Son movimientos pasajeros de determinadas zonas del vegetal, como consecuencia de movimientos de turgencia de sus células. Fotonastias : hacia o en contra de la luz. Sismonastias : estímulos ligados al contacto del vegetal con algo o a su sacudida. Termonastias : respuestas a las variaciones de temperatura.
  • 15. Los tipos de respuestas Sismonastia El roce de un insecto o un herbívoro que intente comer sus hojas provoca una respuesta en la acacia plegando sus hojas hasta parecer un tallo o rama, parte de la planta menos apetecible para el herbívoro
  • 16. Los tipos de respuestas FOTOPERIOCIDAD Son respuestas que se originan a consecuencia de los cambios de la duración de las horas de insolación diaria que se producen estacionalmente. Por ejemplo el color amarillo y la caída de las hojas de los arboles en otoño, el desarrollo de las flores, la maduración y la caída de los frutos.
  • 17. ¿cómo regulan las respuestas las plantas? HORMONAS VEGETALES Las fitohormonas u hormonas vegetales son sustancias químicas que son producidas por ciertas células vegetales en sitios estratégicos de la planta que activan o inhiben algunas de sus actividades. Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos vegetales. Pueden actuar en el propio tejido donde se generan o bien a largas distancias, mediante transporte a través del xilema y floema. Las hormonas vegetales controlan un gran número de sucesos, entre ellos el crecimiento de las plantas, la caída de las hojas, la floración, la formación del fruto y la germinación.
  • 18. 3. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES (I). LOS RECEPTORES
  • 19. La relación en los animales Los animales presentan ÓRGANOS SENSORIALES con la que detecta estímulos, sistemas de COORDINACIÓN NERVIOSA y QUÍMICA para procesar la información y elaborar respuestas, y EFECTORES para ejecutar las respuestas.
  • 20. Los receptores Son células especializadas capaces de percibir determinados estímulos
  • 21. Los receptores Simples células nerviosas Grupos de células sensitivas Órganos sensoriales
  • 22. Tipos de receptores EXTERNOS INTERNOS Recogen la información que procede del exterior Recogen la información del medio interno Según su localización
  • 23. Tipos de receptores Según el tipo de estímulo TIPO ESTÍMULO QUIMIRRECEPTORES Sustancias químicas MECANORRECEPTORES Deformación mecánica TERMORRECEPTORES Calor y frío ELECTRORRECPETORES electricidad FOTORRECEPTORES Luz
  • 25. Ojo compuesto de insectos
  • 26.  
  • 28. En los peces la línea lateral es un órgano sensorial usado para detectar movimiento y vibración en el agua circundante, lo que ayuda al pez a evitar colisiones, a orientarse en relación a las corrientes de agua, y localizar la presa. Las líneas laterales comúnmente visibles como tenues líneas que recorren cada lado desde las cercanías del opérculo (estructura que cubre las branquias) hasta la base de la cola Línea lateral visible en Scorpis violacea
  • 30. Foseta Termorreceptora Loreal de una Mapanare ( Bothrops ) Fosetas Termorreceptoras Labiales de una Boa Esmeralda
  • 31. 4. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES (II). COORDINACIÓN Y EFECTORES
  • 32. SISTEMAS DE COORDINACIÓN Sistema nervioso y sistema hormonal
  • 33. El sistema hormonal o endocrino Conjunto de glándulas que vierten su contenido a la sangre (secreción interna). Segregan, en pequeñas cantidades, unos mensajeros químicos llamados HORMONAS Las HORMONAS son moléculas orgánicas de composición química variada que actúan sobre células específicas (células dianas) Actúan, sobre los órganos efectores, lentamente; pero su acción es duradera.
  • 34. El sistema hormonal o endocrino INVERTEBRADOS Poco desarrollado y escaso en glándulas endocrinas interviniendo en la metamorfosis o el crecimiento. VERTEBRADOS Muy desarrollado y controla numerosas funciones como el crecimiento y el ciclo reproductor.
  • 35. El sistema nervioso Regula las actividades del organismo mediante las neuronas
  • 37. El sistema nervioso Procesa la información que llega desde los receptores y coordina la respuesta (de forma instantánea) que llega a los efectores.
  • 38. El sistema nervioso CENTROS NERVIOSOS: Reciben la información de los receptores y elaboran respuesta para los efectores NERVIOS: Ponen en comunicación los receptores con los centros nerviosos y con los efectores
  • 40.  
  • 41. Los efectores Los efectores producen dos tipos de respuestas SECRECIÓN DE SUSTANCIAS MOVIMIENTO Los efectores son glándulas Los efectores son músculos
  • 42. Los efectores SECRECIÓN DE SUSTANCIAS Células glandulares Secretan sustancias: Hormonas Sudor Leche Sustancias venenosas
  • 43. Los efectores EL MOVIMIENTO Son las células musculares que forman los músculos que al contraerse producen el movimiento. INVERTEBRADOS Los músculos de las paredes de su cuerpo producen movimientos de: VERTEBRADOS El aparato locomotor formado por: Huesos y músculos unidos por los tendones. Reptación Desplazamiento en el agua Apertura y cierre de conchas Saltar, volar, caminar, etc.
  • 44. Estructura del músculo Los efectores
  • 45. ARTICULACIÓN DEL CODO Movimiento muscular antagónico (opuesto) Los huesos se unen entre sí por Las articulaciones. Aparato locomotor