SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADESDELSISTEMAINTERNACIONAL
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI
Adoptado como sistema legal de unidades de
medida por R.D. 1317/1989 (B.O.E. nº 264 de 3 de
noviembre)
Unidades SI básicas
Magnitud Nombre Símbolo
Longitud Metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Intensidad de corriente eléctrica Amperio (ampere) A
Temperatura termodinámica Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad luminosa Candela cd
Unidades SI suplementarias
Magnitud Nombre Símbolo
Ángulo plano radián rad
Ángulo sólido estereorradián sr
Unidades SI derivadas , expresadas en función de las
básicas y suplementarias
Magnitud Nombre Símbolo
Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2
Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3
Volumen específico metro cúbico por kilogramo m3
/kg
Caudal en volumen metro cúbico por segundo m3
/s
Caudal másico kilogramo por segundo kg/s
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Aceleración angular radián por segundo cuadrado
rad/s2
Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales
(parcial)
Magnitud Nombre
Símbolo
Fuerza newton N
Presión, tensión pascal Pa
Energía, trabajo, cantidad de calor julio (joule) J
Potencia, flujo radiante vatio (watio) W
Cantidad de electricidad, carga eléctrica culombio (coulomb) C
Tensión eléctrica, potencial eléctrico,
Fuerza electromotriz voltio (volt) V
Resistencia eléctrica ohmio (ohm) Ω
Capacidad eléctrica faradio (farad) F
Flujo luminoso lumen lm
Iluminancia lux lux lx
Unidades SI derivadas expresadas a partir de las
anteriores
Magnitud Nombre
Símbolo
Momento de una fuerza newton metro N ⋅
m
CONVERSIÓN DE UNIDADES
símbolo equivalencia
Longitud
1 metro m = 39,370 1 pulgadas
= 3,280 8 pies
= 1,093 6 yardas
Angstrom Å = 10 -10 m.
Milla mile = 1.609,344 m
Milla naútica milla = 1.852 m
Parsec pc = 3,085 7 x 1016 m
Pie ft = 0,304 8 m
Pulgada in = 0,025 4 m
Yarda yd = 0,914 4 m
Superficie
1 metro cuadrado m2 = 7.550 pulgadas. cuadr.
= 10,764 pies cuadrados
= 7,196 yardas cuadr.
1 hectárea ha = 10.000 m²
= 0.01 km²
= 2,471 acres
= 24,71 cadenas cuadr.
1 Acre acre = 4.046 856 m2
1 Milla cuadrada mile2
= 2,589 988 km2
1 Pie cuadrado ft2
= 0,092 903 m2
1 Pulgada cuadrada in2
= 6,451 6 cm2
1 Yarda cuadrada yd2
= 0,836 127 m2
Volúmen
1 metro cúbico m3
= 61.024 pulgadas cúbic.
= 35,31 pies cúbicos
= 1.308 yardas cúbicas
1 Barril de áridos (US) bbl(US) = 115,627 dm3
1 Pinta (US) (áridos) dry pt (US) = 0,550 610 dm3
Medida de líquidos
1 litro l = 0,22 galones imperiales
= 0,264 2 galones (US)
= 0,035 3 pies cúbicos
= 1,76 pintas imperiales
= 2,113 pintas (US)
1 Barril (US) barril (US) = 158,987 dm3
1 Bushel (UK) bushel (UK) = 36,368 7 dm3
1 Galón (UK) gal (UK) = 4,546 09 dm3
1 Onza (UK) fl oz (UK) = 28,413 1 cm3
1 Onza (US) fl oz (US) = 29,573 5 cm3
1 Pinta (US) liq pit (US) = 0,473 176 dm3
1 Pinta (UK) pt (UK) = 0,568 262 dm3
1 Pie cúbico ft3
= 0,028 3 m3
1 Pulgada cúbica in3
= 16,387 064 cm3
1 Yarda cúbica yd3
= 0,764 555 m3
Ángulos
1 grado º = 0,017 453 rad
1 grado centesimal gon = 0,015 708 rad
Tiempo
1 año (año trópico) a trop = 31.556.926 s
1 día d = 864.400 s
1 Hora h = 3.600 sh
Velocidad
1 metro / segundo m/s = 3,6 kilómetros / hora
= 3,281 pies / segundo
= 2,236 9 millas / hora
1 kilómetro por hora km/h = 0,277 778 m/s
1 Milla por hora mile/h = 0,447 04 m/s
1 Nudo knot, kn = 0,514 444 m/s
1 Pie por segundo ft/s = 0,304 8 m/s
Aceleración
1 Pie por segundo cuadr. ft/s2
= 0,304 8 m/s2
UNIDADESDELSISTEMAINTERNACIONAL
Masa
1 kilogramo kg = 0,001 toneladas
= 2,204 624 libras
= 0,019 684 hundredweight (UK)
= 9,842 x 10-4
toneladas (UK)
= 0,001 013 toneladas (US)
1 Hundredweight (UK) cwt (UK) = 50,802 3 kg
1 Hundredweight (US) cwt (US) = 45,359 2 kg
1 Libra lb = 0,453 592 kg
1 Onza oz = 28,349 5 kg
1 Onza troy onza troy = 31,103 5 kg
1 Tonelada (UK) ton (UK) = 1.016,05 kg
1 Tonelada (US) Ton (US) = 987,185 kg
Caudal en masa
1 litro / segundo l/s = 3,6 metros cúbicos/hora
= 3,6 toneladas / hora
= 7936,64 libras / hora
= 3,543 tons / hora
Caudal
1 litro / segundo l/s = 3.600 kilogramos / hora
= 73,2 galones / minuto
= 0,035 3 cusecs (pies cúbic./ segundo)
Temperatura
1 grado Celsius o centigrado °C = 5 x (°F - 32 ) / 9
1 grado fahrenheit °F = 9 x °C / 5 + 32
Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales
(parcial) y equivalencias
Fuerza (mecánica)
Newton N = 1 Kg ⋅ 1 m/s2
1 Dina dyn = 105
N
1 kilogramo fuerza kgf = 9,806 65 N
1 Libra fuerza lbf = 4,448 22 N
Presión, tensión:
Pascal Pa = 1 N / 1 m2
1 Atmósfera normal atm = 101.325 Pa
1 Atmósfera técnica at = 98.066,5 Pa
1 Bar bar = 105
Pa
1 kilogramo fuerza por m2
kgf/m 2
= 9,8066 65 Pa
1 Libra fuerza por pulgada2
lbf/in2
= 6.894,76 Pa
1 Metro de agua m H2O = 9.806,65 Pa
Energía, trabajo, cantidad de calor:
Julio (joule) J = 1 N ⋅ 1 m
1 Caloría termodinámica CAL = 4,184 J
1 Ergio erg = 10-7
J
1 Kilogramo fuerza metro kgf ⋅ m = 9,806 65 J
1 Pie libra fuerza ft ⋅ lbf = 1,355 82 J
1 Vatio hora W ⋅ h = 3,6 x 103
J
1 Unidad térmica británica Btu = 1.055,06 J
Potencia, flujo radiante:
Watio (wat) W = 1 / 1 s
1 Caballo de potencia hp = 745,7 W
1 Cab. vapor métrico cab.vapor = 735,499 W
1 Ergio / segundo erg/s = 10-7
W
1 Kilogramo fuerza / seg. kgf ⋅ m/s = 9,806 65 W
1 Pie libra fuerza / seg. ft ⋅ lbf/s = 1,355 82 W
1 Unidad térm.brit. / hora Btu/h = 0,293 071 W
Tensión eléctrica, potencial eléctrico, fuerza electromotriz:
Voltio (volt) V = 1 W / 1 A
Resistencia eléctrica:
Ohmio Ω = 1 V / 1 A
Capacidad eléctrica:
Faradio F = 1 C / 1 V
Flujo luminoso:
Lumen lm = 1 cd ⋅ 1 sr
Iluminancia:
Lux lx = 1 lm / 1 m2
Reglas para la formación de múltiplos y submúltiplos de
las unidades SI
Los símbolos de las unidades SI, con raras excepciones como
es el caso de ohm ( Ω ), se expresan en caracteres romanos en
general con minúsculas; sin embargo, si dichos símbolos
corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su
letra inicial será mayúscula.
Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el
plural.
El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo (múltiplo o
submúltiplo), sin espacio.
El producto de los símbolos de dos o más unidades se indica
con preferencia por medio de un punto, como símbolo de
multiplicación.
Cuando una unidad derivada sea el cociente de otras dos, se
puede utilizar la barra oblicua ( / ), la barra horizontal o bien
potencias negativas, para evitar el denominador. No se debe
introducir jamás sobre una misma línea más de una barra
oblicua, a menos que se añadan paréntesis, a fin de evitar toda
ambigüedad.
Los nombres de unidades debidos a nombres propios de
científicos eminentes deben escribirse con idéntica ortografía
que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial. No
obstante lo anterior, serán igualmente aceptables sus
denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que
esté, reconocidos por la Real Academia Española( ejemplos:
amperio, culombio, faradio, julio, ohmio, voltio, watio.
En los números, la coma se utiliza solamente para separar la
parte entera de la parte decimal. Para facilitar la lectura, los
números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a
partir de la coma, si hay alguna); estos grupos no se separan
jamás por puntos ni por comas. La separación en grupos no se
utiliza para los números de cuatro cifras que designen un año.
Múltiplos y submúltiplos decimales
Los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI se
forman por medio de prefijos, que designan los factores
numéricos decimales por los que se multiplica la unidad.

Más contenido relacionado

PDF
Formulario termodinamica
DOCX
Sistema de unidades
PPT
Ma270 2011 00_s01_s1
PPTX
Conversiones de unidades
PDF
1. unidades y conversiones
DOCX
Formulario basico de conversion de unidades
PPT
Sistemainternacionalunid
PDF
Tabla de equivalencias
Formulario termodinamica
Sistema de unidades
Ma270 2011 00_s01_s1
Conversiones de unidades
1. unidades y conversiones
Formulario basico de conversion de unidades
Sistemainternacionalunid
Tabla de equivalencias

La actualidad más candente (19)

PPT
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
PDF
Tabla de Conversiones
PDF
Tablas y factores de conversión
PPTX
3.1.1 transformación de unidades
PDF
1 unidades y dimensiones
PDF
Propiedades fluidos
PDF
Factores de conversión
PDF
Tabla de conversion
PDF
Tabla de unidades_fisicas
PDF
Tabla conversion
PDF
Tablas De ConversióN De Pesos Y Medidas
PPTX
Conversiones de areas y volumenes
PPTX
Unidades conversiones
PPT
Sistema Internacional De Medidas (S
PDF
Tabelas de conversao
DOCX
Tablas de factores de conversión
PDF
Resumen iso 1000 unidades si
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Tabla de Conversiones
Tablas y factores de conversión
3.1.1 transformación de unidades
1 unidades y dimensiones
Propiedades fluidos
Factores de conversión
Tabla de conversion
Tabla de unidades_fisicas
Tabla conversion
Tablas De ConversióN De Pesos Y Medidas
Conversiones de areas y volumenes
Unidades conversiones
Sistema Internacional De Medidas (S
Tabelas de conversao
Tablas de factores de conversión
Resumen iso 1000 unidades si
Publicidad

Similar a Unidades sistema internacional (20)

PDF
Magnitudes_Unidades_y_Equivalencias.pdf
PPT
Magnitudes y unidades
PPT
Magnitudes y unidades
PPTX
Sistema internacional de unidades
PPTX
Sistema Internacional de Unidades
PPT
Unidaddes de medidas
PDF
Tabla de equivalencias
PPT
PDF
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
PDF
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
PDF
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
DOCX
Sistema de unidades
PDF
PDF
Sistemas de medidas
PDF
Sistema-internacional-de-unidades.pdf
PDF
Ip1 siu
PPTX
Magnitudes y unidades
PPT
Sistema de unidades
PPT
Unidades y Medida
PDF
sistema internacional - Tabla de conversion
Magnitudes_Unidades_y_Equivalencias.pdf
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
Sistema internacional de unidades
Sistema Internacional de Unidades
Unidaddes de medidas
Tabla de equivalencias
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Sistema de unidades
Sistemas de medidas
Sistema-internacional-de-unidades.pdf
Ip1 siu
Magnitudes y unidades
Sistema de unidades
Unidades y Medida
sistema internacional - Tabla de conversion
Publicidad

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx

Unidades sistema internacional

  • 1. UNIDADESDELSISTEMAINTERNACIONAL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI Adoptado como sistema legal de unidades de medida por R.D. 1317/1989 (B.O.E. nº 264 de 3 de noviembre) Unidades SI básicas Magnitud Nombre Símbolo Longitud Metro m Masa kilogramo kg Tiempo Segundo s Intensidad de corriente eléctrica Amperio (ampere) A Temperatura termodinámica Kelvin K Cantidad de sustancia Mol mol Intensidad luminosa Candela cd Unidades SI suplementarias Magnitud Nombre Símbolo Ángulo plano radián rad Ángulo sólido estereorradián sr Unidades SI derivadas , expresadas en función de las básicas y suplementarias Magnitud Nombre Símbolo Superficie metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 Velocidad metro por segundo m/s Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2 Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3 Volumen específico metro cúbico por kilogramo m3 /kg Caudal en volumen metro cúbico por segundo m3 /s Caudal másico kilogramo por segundo kg/s Velocidad angular radián por segundo rad/s Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2 Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales (parcial) Magnitud Nombre Símbolo Fuerza newton N Presión, tensión pascal Pa Energía, trabajo, cantidad de calor julio (joule) J Potencia, flujo radiante vatio (watio) W Cantidad de electricidad, carga eléctrica culombio (coulomb) C Tensión eléctrica, potencial eléctrico, Fuerza electromotriz voltio (volt) V Resistencia eléctrica ohmio (ohm) Ω Capacidad eléctrica faradio (farad) F Flujo luminoso lumen lm Iluminancia lux lux lx Unidades SI derivadas expresadas a partir de las anteriores Magnitud Nombre Símbolo Momento de una fuerza newton metro N ⋅ m CONVERSIÓN DE UNIDADES símbolo equivalencia Longitud 1 metro m = 39,370 1 pulgadas = 3,280 8 pies = 1,093 6 yardas Angstrom Å = 10 -10 m. Milla mile = 1.609,344 m Milla naútica milla = 1.852 m Parsec pc = 3,085 7 x 1016 m Pie ft = 0,304 8 m Pulgada in = 0,025 4 m Yarda yd = 0,914 4 m Superficie 1 metro cuadrado m2 = 7.550 pulgadas. cuadr. = 10,764 pies cuadrados = 7,196 yardas cuadr. 1 hectárea ha = 10.000 m² = 0.01 km² = 2,471 acres = 24,71 cadenas cuadr. 1 Acre acre = 4.046 856 m2 1 Milla cuadrada mile2 = 2,589 988 km2 1 Pie cuadrado ft2 = 0,092 903 m2 1 Pulgada cuadrada in2 = 6,451 6 cm2 1 Yarda cuadrada yd2 = 0,836 127 m2 Volúmen 1 metro cúbico m3 = 61.024 pulgadas cúbic. = 35,31 pies cúbicos = 1.308 yardas cúbicas 1 Barril de áridos (US) bbl(US) = 115,627 dm3 1 Pinta (US) (áridos) dry pt (US) = 0,550 610 dm3 Medida de líquidos 1 litro l = 0,22 galones imperiales = 0,264 2 galones (US) = 0,035 3 pies cúbicos = 1,76 pintas imperiales = 2,113 pintas (US) 1 Barril (US) barril (US) = 158,987 dm3 1 Bushel (UK) bushel (UK) = 36,368 7 dm3 1 Galón (UK) gal (UK) = 4,546 09 dm3 1 Onza (UK) fl oz (UK) = 28,413 1 cm3 1 Onza (US) fl oz (US) = 29,573 5 cm3 1 Pinta (US) liq pit (US) = 0,473 176 dm3 1 Pinta (UK) pt (UK) = 0,568 262 dm3 1 Pie cúbico ft3 = 0,028 3 m3 1 Pulgada cúbica in3 = 16,387 064 cm3 1 Yarda cúbica yd3 = 0,764 555 m3 Ángulos 1 grado º = 0,017 453 rad 1 grado centesimal gon = 0,015 708 rad Tiempo 1 año (año trópico) a trop = 31.556.926 s 1 día d = 864.400 s 1 Hora h = 3.600 sh Velocidad 1 metro / segundo m/s = 3,6 kilómetros / hora = 3,281 pies / segundo = 2,236 9 millas / hora 1 kilómetro por hora km/h = 0,277 778 m/s 1 Milla por hora mile/h = 0,447 04 m/s 1 Nudo knot, kn = 0,514 444 m/s 1 Pie por segundo ft/s = 0,304 8 m/s Aceleración 1 Pie por segundo cuadr. ft/s2 = 0,304 8 m/s2
  • 2. UNIDADESDELSISTEMAINTERNACIONAL Masa 1 kilogramo kg = 0,001 toneladas = 2,204 624 libras = 0,019 684 hundredweight (UK) = 9,842 x 10-4 toneladas (UK) = 0,001 013 toneladas (US) 1 Hundredweight (UK) cwt (UK) = 50,802 3 kg 1 Hundredweight (US) cwt (US) = 45,359 2 kg 1 Libra lb = 0,453 592 kg 1 Onza oz = 28,349 5 kg 1 Onza troy onza troy = 31,103 5 kg 1 Tonelada (UK) ton (UK) = 1.016,05 kg 1 Tonelada (US) Ton (US) = 987,185 kg Caudal en masa 1 litro / segundo l/s = 3,6 metros cúbicos/hora = 3,6 toneladas / hora = 7936,64 libras / hora = 3,543 tons / hora Caudal 1 litro / segundo l/s = 3.600 kilogramos / hora = 73,2 galones / minuto = 0,035 3 cusecs (pies cúbic./ segundo) Temperatura 1 grado Celsius o centigrado °C = 5 x (°F - 32 ) / 9 1 grado fahrenheit °F = 9 x °C / 5 + 32 Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales (parcial) y equivalencias Fuerza (mecánica) Newton N = 1 Kg ⋅ 1 m/s2 1 Dina dyn = 105 N 1 kilogramo fuerza kgf = 9,806 65 N 1 Libra fuerza lbf = 4,448 22 N Presión, tensión: Pascal Pa = 1 N / 1 m2 1 Atmósfera normal atm = 101.325 Pa 1 Atmósfera técnica at = 98.066,5 Pa 1 Bar bar = 105 Pa 1 kilogramo fuerza por m2 kgf/m 2 = 9,8066 65 Pa 1 Libra fuerza por pulgada2 lbf/in2 = 6.894,76 Pa 1 Metro de agua m H2O = 9.806,65 Pa Energía, trabajo, cantidad de calor: Julio (joule) J = 1 N ⋅ 1 m 1 Caloría termodinámica CAL = 4,184 J 1 Ergio erg = 10-7 J 1 Kilogramo fuerza metro kgf ⋅ m = 9,806 65 J 1 Pie libra fuerza ft ⋅ lbf = 1,355 82 J 1 Vatio hora W ⋅ h = 3,6 x 103 J 1 Unidad térmica británica Btu = 1.055,06 J Potencia, flujo radiante: Watio (wat) W = 1 / 1 s 1 Caballo de potencia hp = 745,7 W 1 Cab. vapor métrico cab.vapor = 735,499 W 1 Ergio / segundo erg/s = 10-7 W 1 Kilogramo fuerza / seg. kgf ⋅ m/s = 9,806 65 W 1 Pie libra fuerza / seg. ft ⋅ lbf/s = 1,355 82 W 1 Unidad térm.brit. / hora Btu/h = 0,293 071 W Tensión eléctrica, potencial eléctrico, fuerza electromotriz: Voltio (volt) V = 1 W / 1 A Resistencia eléctrica: Ohmio Ω = 1 V / 1 A Capacidad eléctrica: Faradio F = 1 C / 1 V Flujo luminoso: Lumen lm = 1 cd ⋅ 1 sr Iluminancia: Lux lx = 1 lm / 1 m2 Reglas para la formación de múltiplos y submúltiplos de las unidades SI Los símbolos de las unidades SI, con raras excepciones como es el caso de ohm ( Ω ), se expresan en caracteres romanos en general con minúsculas; sin embargo, si dichos símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial será mayúscula. Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el plural. El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo (múltiplo o submúltiplo), sin espacio. El producto de los símbolos de dos o más unidades se indica con preferencia por medio de un punto, como símbolo de multiplicación. Cuando una unidad derivada sea el cociente de otras dos, se puede utilizar la barra oblicua ( / ), la barra horizontal o bien potencias negativas, para evitar el denominador. No se debe introducir jamás sobre una misma línea más de una barra oblicua, a menos que se añadan paréntesis, a fin de evitar toda ambigüedad. Los nombres de unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes deben escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial. No obstante lo anterior, serán igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que esté, reconocidos por la Real Academia Española( ejemplos: amperio, culombio, faradio, julio, ohmio, voltio, watio. En los números, la coma se utiliza solamente para separar la parte entera de la parte decimal. Para facilitar la lectura, los números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a partir de la coma, si hay alguna); estos grupos no se separan jamás por puntos ni por comas. La separación en grupos no se utiliza para los números de cuatro cifras que designen un año. Múltiplos y submúltiplos decimales Los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI se forman por medio de prefijos, que designan los factores numéricos decimales por los que se multiplica la unidad.