2
Lo más leído
3
Lo más leído
Problemas de aplicación de la segunda ley de Newton
Tensión y fuerzas normales
1. Un hombre de 110 kg baja al suelo desde una altura de 12 m, sosteniéndose de
una cuerda, que pasa por una polea, y que en su otro extremo tiene unido un saco
de arena de 74 kg. (a) ¿Con que velocidad cae el hombre al suelo? (b) ¿Hay algo
que pueda hacer el hombre para reducir la velocidad con la que cae? (c) Calcular
el valor de la tensión de la cuerda
Solución:
(a) Debido a que el movimiento tanto del hombre como del saco de arena ocurre
en la dirección vertical. En el movimiento del hombre y del saco de arena se
supone que la dirección positiva del eje y apunta hacia arriba.
Ley de Newton aplicada al hombre: T – mhg = - mha.
Ley de Newton aplicada a la caja: T – msg = msa.
Eliminando T de las dos ecuaciones, se obtiene la aceleración:
a = (mh – ms)g/( mh + ms) = ((110 - 74) x 9.81)/(110 + 74) = 1.92 m/s2.
Velocidad del hombre al llegar al suelo: v = (2ah)0.5 = (2 x 1.92 x 12)0.5 = 6.8 m/s
(b) Agregar arena al saco.
(c) Se tiene que T - mhg = -mha. Sustituyendo la expresión para la aceleración a,
se obtiene que T = mhg - mh(mh – ms)g/( mh + ms) = mhg(1 - (mh – ms)/( mh + ms)).
Finalmente se obtiene que
T = 2mhmsg/( mh + ms) = 2(110)(74)(9.81)/(110 + 74) = 868 N.
¿Qué pasa cuando mS = 0? ¿Cuánto valen a y T?
¿Qué pasa cuando mS = mh? ¿Cuánto valen a y T?
2. Un elevador y su carga tienen una masa total de 1600 kg. Calcular la tensión
del cable que sostiene al elevador cuando se hace que éste, que inicialmente
descendía a 12 m/s, se detenga con una aceleración constante en 42.0 m.
Solución:
La aceleración del elevador es a = (vf2 – vi2)/2x = -122/(2 x 42) = -1.71 m/s2.
La tensión es T = mg + ma = m(g + a) = 1600 (9.81 + 1.71) = 18,432 N
3. Un elevador de 6200 lb es jalado hacia arriba por un cable con una aceleración
de 3.8 ft/s2. (a) ¿Cuál es la tensión del cable?
Solución:
T = mg + ma = m(g + a) = 6200 x (32 + 3.8) = 221960 lbF
Fuerzas de fricción
4. El coeficiente de fricción estática entre el teflón y los huevos revueltos es de
0.04 aproximadamente. ¿Cuál es el ángulo más pequeño desde la horizontal que
hará que los huevos resbalen en el fondo de un sartén recubierto con teflón?
Solución:
θ = tan-1(µ) = tan-1(0.04) = 2.29o
5. Una fuerza de fricción de 470N disminuye la velocidad de un beisbolista que
tiene una masa de 79 kg y que se desliza en segunda base. ¿Cuál es el
coeficiente de fricción cinético entre el beisbolista y el suelo?
Solución:
F = µn, donde n es la fuerza normal. La fuerza normal n = mg, de modo que
F = µmg. Despejando el coeficiente de fricción, se obtiene que
µ = F/mg = 470/(79 x 9.81) = 0.6
6. El coeficiente de fricción estática entre las llantas de un automóvil y una
carretera seca es 0.62. La masa del automóvil es 1500 kg. ¿Qué fuerza máxima
de frenado puede obtenerse (a) en una carretera horizontal y (b) en una carretera
con una pendiente de 8.6o?
Solución:
(a) La fuerza de fricción máxima está dada por
fS = µn, donde n es la fuerza normal. La fuerza normal n = mg, de modo que
fS = µmg = (0.62)(1500)(9.81) = 9,123.3 N
(b) En este caso la fuerza normal n = mgcosθ. Por lo tanto la fuerza de fricción
máxima es
fS = µn = µmgcosθ = (0.62)(1500)(9.81)(cos(8.6o) = 9,020 N.
7. Un estudiante de Navojoa quiere determinar los coeficientes de fricción estática
y de fricción cinética entre un tablón y una caja. Coloca la caja sobre el tablón y
poco a poco eleva un extremo de este. Cuando el ángulo de inclinación con la
horizontal alcanza 28.0o, la caja empieza a resbalar y en 3.92 s se desliza 2.53 m
sobre el tablón inclinado. Encuentre los coeficientes de fricción.
Solución:
El coeficiente de fricción estático es µS = tan(28.0) = 0.53.
El coeficiente de fricción cinético es µK y se obtiene de la siguiente manera: En la
dirección del movimiento, la segunda ley de Newton nos dice que
mgsenθ – fK = ma. De aquí se obtiene que fK = mgsenθ – ma. Pero fK = µKn. De
aquí se obtiene que el coeficiente de fricción µK = (mgsenθ – ma)/n
Perpendicular al movimiento tenemos que n – mgcosθ = 0. Es decir n = mgcosθ.
Sustituyendo la fuerza normal, se obtiene que el coeficiente de fricción es
µK = (mgsenθ – ma)/mgcosθ = (gsenθ – a)/gcosθ.
La aceleración a se obtiene de la ecuación x – x0 = ½ at2. Despejando la
aceleración se obtiene que a = 2(x – xo)/t2 = 2(2.53)/3.922 = 0.33 m/s2. Con este
resultado, se obtiene que
µK = (gsenθ – a)/gcosθ = (9.81 x sen(28) – 0.33)/(9.81 x cos(28)) = 0.49
8. Un trozo de hielo se desliza desde el reposo hacia abajo de una pendiente
rugosa de 33.0o en el doble del tiempo que tarda en hacerlo hacia abajo por una
pendiente de 33.0 o sin fricción y de la misma longitud. Calcule el coeficiente de
fricción cinética entre el hielo y la pendiente rugosa.
Solución:
Sin fricción, la aceleración sobre el plano inclinado es a = gsenθ.
Con fricción, la aceleración es aK = g(senθ – µcosθ).
La distancia recorrida x = ½ at2 = ½ aK(2t)2. Es decir aK = a/4. Sustituyendo a y aK,
se obtiene
g(senθ – µcosθ) = ¼ gsenθ. Despejando el coeficiente de fricción, resulta que
µ = ¾ tanθ = ¾ tan(33o) = 0.487
9. En la figura 1, A es un bloque de 4.4 kg y B es un bloque de 2.6 kg. Los
coeficientes de fricción estática y cinética entre A y la mesa son 0.18 y 0.15. (a)
Determine la masa mínima del bloque C que debe de colocarse sobre A para
evitar que se deslice. (b) Si de repente se retira el bloque C, ¿Cuál seria la
aceleración de A?

Figura 1
Solución:
(a) Supongamos que la masa mA + mC = m. Para que m permanezca en reposo,
de debe tener el siguiente balance de fuerzas: T – fS = T – µSn = 0. Pero n = mg,
por lo que T - µSmg = 0. Por otro lado, T – mBg = 0. Eliminando T, se obtiene que
m = mB/µS = 2.6/0.18 = 14.4 kg. Por lo tanto, mC = m – mA = 14.4 – 4.4 = 10 kg.
(b) El balance de fuerzas sobre la masa A en movimiento es T – fK = mAa, donde
fK = µKn = µKmAg. O sea T - µKmAg = mAa.
El balance de fuerzas sobre la masa B es T – mBg = -mBa.
Eliminando T, se obtiene que la aceleración a = (mB + µKmA)g/( mB + mA)
a = (2.6 - 0.15 x 4.4)9.81/(2.6 + 4.4) = 4.57 m/s2.
Fuerzas gravitacionales
10. Dos estudiantes están sentados sobre sus mesabancos a una distancia uno
del otro de 1 metro. Si la masa de los estudiantes es de 75 kg y 50 kg, calcular la
magnitud de la fuerza de atracción gravitacional que ejercen los estudiantes entre
si.
Solución:
F = Gm1m2/r2 = 6.672 x 10-11 x 75 x 50 = 25020 x 10-11 N = 2.5 x 10-7 N
11. Suponga que un estudiante de 75 kg está fijo en el suelo y que una estudiante
de 50 kg se desliza sin fricción debido a la fuerza de atracción gravitacional que
ejerce el estudiante sobre ella. Si inicialmente, la estudiante estaba en reposo a
una distancia de 1 m, calcular el tiempo que tarda la estudiante en llegar a la
posición del estudiante.
Solución:
La aceleración que adquiere la estudiante es a = F/m = 2.5 x 10-7/50 = 5 x 10-9
m/s2. El tiempo que tarda en deslizarse 1 metro es:
t = (2d/a)0.5 = ((2 x 1)/(5 x 10-9))0.5 = (4 x 108)0.5 = 2 x 104 s = 10,000 s = 2.77 horas.
12. Un trabajador arrastra una caja de 150 kg sobre un piso, jalándola con una
cuerda inclinada 17o sobre la horizontal. El coeficiente de fricción estática es 0.52
y el de fricción cinética es 0.35. (a) ¿Qué tensión de la cuerda se necesita para
comenzar a mover la caja? (b) ¿Cuál es la aceleración inicial de la caja?
Solución:
(a) En la dirección horizontal: Tcosθ – µsn = 0.
En la dirección vertical: Tsenθ + n – mg = 0. De aquí se obtiene que
n = mg - T senθ. Sustituyendo la fuerza normal en la ecuación para la dirección
horizontal se obtiene que:
T = µsmg/(cosθ + µssenθ) = (0.52 x 150 x 9.81)/(0.96 + 0.52 x 0.29) = 688 N
(b) En la dirección vertical: Tsenθ + n – mg = 0. De aquí se obtiene que la fuerza
normal es n = mg - T senθ = 150 x 9.81 – 688 x 0.29 = 1272 N.
En la dirección horizontal, con la caja en movimiento, la segunda ley de Newton
nos dice que: Tcosθ – µkn = max. De aquí, se obtiene que
ax = (Tcosθ – µkn)/m = (688 x 0.96 – 0.35 x 1272)/150 = 1.43 m/s2
Movimiento circular
13. Una curva circular en una carretera está diseñada para automóviles que se
desplazan a 80 km/h (a) Si el radio de la curva es de 150 m, ¿Cuál es el ángulo
correcto de la carretera? (b) Si la curva no tuviera peralte, ¿Cuál seria el
coeficiente de fricción mínimo entre las llantas y la carretera que evitaría que los
automóviles derraparan?
Solución:
(a) La velocidad en 80 km/h = 22.2 m/s.
 v2 
θ = tan   = tan-1(22.22/(9.81 x 150)) = 18.5o
 gr 
-1

(b) Utilizamos la ecuación (véase el capitulo 6)
Es decir µ =

v2
= 22.22/(9.81 x 150) = 0.33
gr

senθ + µcosθ
v2
=
con θ = 0.
cosθ - µsenθ
gr

Más contenido relacionado

PDF
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
PPTX
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
PPTX
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
PDF
Ejercicios dinamica
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
PDF
Potencial eléctrico.pdf
PDF
Examenes resueltos algebra lineal
PPT
Ejercicio 2.1
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Ejercicios dinamica
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Potencial eléctrico.pdf
Examenes resueltos algebra lineal
Ejercicio 2.1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Periodo de oscilacion acabado
PPTX
Dinámica grupo 4
PPT
Ejercicio 4.61-t
PPT
Energía rotacional y momentum angular
PPTX
Estática 02 momento-2014
PDF
Aplicaciones de leyes de newton
PDF
Dinámica Rotacional
DOCX
Momento de inercia
PPTX
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
PDF
Campo eléctrico II.pdf
PDF
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
PDF
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
PPT
Ejercicio 4.77-t
PDF
Equilibrio estático y elasticidad
PDF
Electrostatica resueltos
PDF
Sistemas de partículas y conservación del momento lineal
DOCX
Listado de problemas para solucion
PDF
Alg lineal unidad 3
PDF
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
PDF
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
Periodo de oscilacion acabado
Dinámica grupo 4
Ejercicio 4.61-t
Energía rotacional y momentum angular
Estática 02 momento-2014
Aplicaciones de leyes de newton
Dinámica Rotacional
Momento de inercia
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Campo eléctrico II.pdf
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
Ejercicio 4.77-t
Equilibrio estático y elasticidad
Electrostatica resueltos
Sistemas de partículas y conservación del momento lineal
Listado de problemas para solucion
Alg lineal unidad 3
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
Publicidad

Similar a Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton (20)

DOCX
PDF
segundo parcial de fisica del cbc
PPTX
Tema5 conservaciondeenergia
PDF
Fuerza ejercicios soluciones
PDF
Ej resueltos t4_dinamica
PDF
Ej resueltos t4_dinamica
PDF
Ej resueltos t4_dinamica
PDF
Ej resueltos t4_dinamica
PDF
Fuerza ejercicios soluciones
PDF
Pau ondas es
PDF
Movimiento oscilatorio
RTF
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
PDF
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
DOC
Fisica i-b1 mas ondas
PDF
Movimiento armonico simple y péndulo
PPTX
Ejercicios de leyes de newton
PPT
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
PPT
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
segundo parcial de fisica del cbc
Tema5 conservaciondeenergia
Fuerza ejercicios soluciones
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
Fuerza ejercicios soluciones
Pau ondas es
Movimiento oscilatorio
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Fisica i-b1 mas ondas
Movimiento armonico simple y péndulo
Ejercicios de leyes de newton
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton

  • 1. Problemas de aplicación de la segunda ley de Newton Tensión y fuerzas normales 1. Un hombre de 110 kg baja al suelo desde una altura de 12 m, sosteniéndose de una cuerda, que pasa por una polea, y que en su otro extremo tiene unido un saco de arena de 74 kg. (a) ¿Con que velocidad cae el hombre al suelo? (b) ¿Hay algo que pueda hacer el hombre para reducir la velocidad con la que cae? (c) Calcular el valor de la tensión de la cuerda Solución: (a) Debido a que el movimiento tanto del hombre como del saco de arena ocurre en la dirección vertical. En el movimiento del hombre y del saco de arena se supone que la dirección positiva del eje y apunta hacia arriba. Ley de Newton aplicada al hombre: T – mhg = - mha. Ley de Newton aplicada a la caja: T – msg = msa. Eliminando T de las dos ecuaciones, se obtiene la aceleración: a = (mh – ms)g/( mh + ms) = ((110 - 74) x 9.81)/(110 + 74) = 1.92 m/s2. Velocidad del hombre al llegar al suelo: v = (2ah)0.5 = (2 x 1.92 x 12)0.5 = 6.8 m/s (b) Agregar arena al saco. (c) Se tiene que T - mhg = -mha. Sustituyendo la expresión para la aceleración a, se obtiene que T = mhg - mh(mh – ms)g/( mh + ms) = mhg(1 - (mh – ms)/( mh + ms)). Finalmente se obtiene que T = 2mhmsg/( mh + ms) = 2(110)(74)(9.81)/(110 + 74) = 868 N. ¿Qué pasa cuando mS = 0? ¿Cuánto valen a y T? ¿Qué pasa cuando mS = mh? ¿Cuánto valen a y T? 2. Un elevador y su carga tienen una masa total de 1600 kg. Calcular la tensión del cable que sostiene al elevador cuando se hace que éste, que inicialmente descendía a 12 m/s, se detenga con una aceleración constante en 42.0 m. Solución: La aceleración del elevador es a = (vf2 – vi2)/2x = -122/(2 x 42) = -1.71 m/s2. La tensión es T = mg + ma = m(g + a) = 1600 (9.81 + 1.71) = 18,432 N 3. Un elevador de 6200 lb es jalado hacia arriba por un cable con una aceleración de 3.8 ft/s2. (a) ¿Cuál es la tensión del cable? Solución: T = mg + ma = m(g + a) = 6200 x (32 + 3.8) = 221960 lbF
  • 2. Fuerzas de fricción 4. El coeficiente de fricción estática entre el teflón y los huevos revueltos es de 0.04 aproximadamente. ¿Cuál es el ángulo más pequeño desde la horizontal que hará que los huevos resbalen en el fondo de un sartén recubierto con teflón? Solución: θ = tan-1(µ) = tan-1(0.04) = 2.29o 5. Una fuerza de fricción de 470N disminuye la velocidad de un beisbolista que tiene una masa de 79 kg y que se desliza en segunda base. ¿Cuál es el coeficiente de fricción cinético entre el beisbolista y el suelo? Solución: F = µn, donde n es la fuerza normal. La fuerza normal n = mg, de modo que F = µmg. Despejando el coeficiente de fricción, se obtiene que µ = F/mg = 470/(79 x 9.81) = 0.6 6. El coeficiente de fricción estática entre las llantas de un automóvil y una carretera seca es 0.62. La masa del automóvil es 1500 kg. ¿Qué fuerza máxima de frenado puede obtenerse (a) en una carretera horizontal y (b) en una carretera con una pendiente de 8.6o? Solución: (a) La fuerza de fricción máxima está dada por fS = µn, donde n es la fuerza normal. La fuerza normal n = mg, de modo que fS = µmg = (0.62)(1500)(9.81) = 9,123.3 N (b) En este caso la fuerza normal n = mgcosθ. Por lo tanto la fuerza de fricción máxima es fS = µn = µmgcosθ = (0.62)(1500)(9.81)(cos(8.6o) = 9,020 N. 7. Un estudiante de Navojoa quiere determinar los coeficientes de fricción estática y de fricción cinética entre un tablón y una caja. Coloca la caja sobre el tablón y poco a poco eleva un extremo de este. Cuando el ángulo de inclinación con la horizontal alcanza 28.0o, la caja empieza a resbalar y en 3.92 s se desliza 2.53 m sobre el tablón inclinado. Encuentre los coeficientes de fricción. Solución: El coeficiente de fricción estático es µS = tan(28.0) = 0.53. El coeficiente de fricción cinético es µK y se obtiene de la siguiente manera: En la dirección del movimiento, la segunda ley de Newton nos dice que mgsenθ – fK = ma. De aquí se obtiene que fK = mgsenθ – ma. Pero fK = µKn. De aquí se obtiene que el coeficiente de fricción µK = (mgsenθ – ma)/n Perpendicular al movimiento tenemos que n – mgcosθ = 0. Es decir n = mgcosθ. Sustituyendo la fuerza normal, se obtiene que el coeficiente de fricción es µK = (mgsenθ – ma)/mgcosθ = (gsenθ – a)/gcosθ.
  • 3. La aceleración a se obtiene de la ecuación x – x0 = ½ at2. Despejando la aceleración se obtiene que a = 2(x – xo)/t2 = 2(2.53)/3.922 = 0.33 m/s2. Con este resultado, se obtiene que µK = (gsenθ – a)/gcosθ = (9.81 x sen(28) – 0.33)/(9.81 x cos(28)) = 0.49 8. Un trozo de hielo se desliza desde el reposo hacia abajo de una pendiente rugosa de 33.0o en el doble del tiempo que tarda en hacerlo hacia abajo por una pendiente de 33.0 o sin fricción y de la misma longitud. Calcule el coeficiente de fricción cinética entre el hielo y la pendiente rugosa. Solución: Sin fricción, la aceleración sobre el plano inclinado es a = gsenθ. Con fricción, la aceleración es aK = g(senθ – µcosθ). La distancia recorrida x = ½ at2 = ½ aK(2t)2. Es decir aK = a/4. Sustituyendo a y aK, se obtiene g(senθ – µcosθ) = ¼ gsenθ. Despejando el coeficiente de fricción, resulta que µ = ¾ tanθ = ¾ tan(33o) = 0.487 9. En la figura 1, A es un bloque de 4.4 kg y B es un bloque de 2.6 kg. Los coeficientes de fricción estática y cinética entre A y la mesa son 0.18 y 0.15. (a) Determine la masa mínima del bloque C que debe de colocarse sobre A para evitar que se deslice. (b) Si de repente se retira el bloque C, ¿Cuál seria la aceleración de A? Figura 1 Solución: (a) Supongamos que la masa mA + mC = m. Para que m permanezca en reposo, de debe tener el siguiente balance de fuerzas: T – fS = T – µSn = 0. Pero n = mg, por lo que T - µSmg = 0. Por otro lado, T – mBg = 0. Eliminando T, se obtiene que m = mB/µS = 2.6/0.18 = 14.4 kg. Por lo tanto, mC = m – mA = 14.4 – 4.4 = 10 kg. (b) El balance de fuerzas sobre la masa A en movimiento es T – fK = mAa, donde fK = µKn = µKmAg. O sea T - µKmAg = mAa. El balance de fuerzas sobre la masa B es T – mBg = -mBa. Eliminando T, se obtiene que la aceleración a = (mB + µKmA)g/( mB + mA) a = (2.6 - 0.15 x 4.4)9.81/(2.6 + 4.4) = 4.57 m/s2. Fuerzas gravitacionales 10. Dos estudiantes están sentados sobre sus mesabancos a una distancia uno del otro de 1 metro. Si la masa de los estudiantes es de 75 kg y 50 kg, calcular la
  • 4. magnitud de la fuerza de atracción gravitacional que ejercen los estudiantes entre si. Solución: F = Gm1m2/r2 = 6.672 x 10-11 x 75 x 50 = 25020 x 10-11 N = 2.5 x 10-7 N 11. Suponga que un estudiante de 75 kg está fijo en el suelo y que una estudiante de 50 kg se desliza sin fricción debido a la fuerza de atracción gravitacional que ejerce el estudiante sobre ella. Si inicialmente, la estudiante estaba en reposo a una distancia de 1 m, calcular el tiempo que tarda la estudiante en llegar a la posición del estudiante. Solución: La aceleración que adquiere la estudiante es a = F/m = 2.5 x 10-7/50 = 5 x 10-9 m/s2. El tiempo que tarda en deslizarse 1 metro es: t = (2d/a)0.5 = ((2 x 1)/(5 x 10-9))0.5 = (4 x 108)0.5 = 2 x 104 s = 10,000 s = 2.77 horas. 12. Un trabajador arrastra una caja de 150 kg sobre un piso, jalándola con una cuerda inclinada 17o sobre la horizontal. El coeficiente de fricción estática es 0.52 y el de fricción cinética es 0.35. (a) ¿Qué tensión de la cuerda se necesita para comenzar a mover la caja? (b) ¿Cuál es la aceleración inicial de la caja? Solución: (a) En la dirección horizontal: Tcosθ – µsn = 0. En la dirección vertical: Tsenθ + n – mg = 0. De aquí se obtiene que n = mg - T senθ. Sustituyendo la fuerza normal en la ecuación para la dirección horizontal se obtiene que: T = µsmg/(cosθ + µssenθ) = (0.52 x 150 x 9.81)/(0.96 + 0.52 x 0.29) = 688 N (b) En la dirección vertical: Tsenθ + n – mg = 0. De aquí se obtiene que la fuerza normal es n = mg - T senθ = 150 x 9.81 – 688 x 0.29 = 1272 N. En la dirección horizontal, con la caja en movimiento, la segunda ley de Newton nos dice que: Tcosθ – µkn = max. De aquí, se obtiene que ax = (Tcosθ – µkn)/m = (688 x 0.96 – 0.35 x 1272)/150 = 1.43 m/s2 Movimiento circular 13. Una curva circular en una carretera está diseñada para automóviles que se desplazan a 80 km/h (a) Si el radio de la curva es de 150 m, ¿Cuál es el ángulo correcto de la carretera? (b) Si la curva no tuviera peralte, ¿Cuál seria el coeficiente de fricción mínimo entre las llantas y la carretera que evitaría que los automóviles derraparan? Solución: (a) La velocidad en 80 km/h = 22.2 m/s.
  • 5.  v2  θ = tan   = tan-1(22.22/(9.81 x 150)) = 18.5o  gr  -1 (b) Utilizamos la ecuación (véase el capitulo 6) Es decir µ = v2 = 22.22/(9.81 x 150) = 0.33 gr senθ + µcosθ v2 = con θ = 0. cosθ - µsenθ gr