Escuela Normal Superior Cristo
Rey
Sara V. Navarro C.
ESTEBAN ECHEVERRIA
(buenos aires 1805-1851)
José Esteban Antonio Echeverría
Espinosa fue un escritor y poeta
argentino, que introdujo el
romanticismo en su país.
Perteneciente a la denominada
Generación del 37, es autor de obras
como Dogma Socialista, La cautiva y
El matadero, entre otras.
ANDRÉS BELLO
(caracas 1781-1827)
Andrés de Jesús María y José Bello
López fue un filósofo, poeta,
traductor, filólogo, ensayista,
educador, político, diplomático, y
jurista venezolano, nacido en la
época pre republicana de la
Capitanía General de Venezuela, y
nacionalizado chileno, estudio en
la Universidad Central de
Venezuela (1800)
JOSE JOAQUIN FERNANDEZ DE LIZARDI
(México 1776-1827)
Fue el primer novelista de América al
crear en 1816 la encantadora e
instructiva obra El Periquillo Sarmiento.
Para el estudioso de la lingüística, de la
dialectología, de la sociolingüística, de
la pedagogía, de la paisología es de
interés el considerar la habilidad de
este autor para describir la vida y las
costumbres pintorescas de la Nueva
España en sus postrimerías, al mismo
tiempo que incurría en sus afanes
moralizantes y educativos. Fernández
de Lizardi recrea el lenguaje peculiar, la
jerga estudiantil, el habla de los
abogados y los médicos
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
(san juan 1811-1888)
fue un político, escritor, docente,
periodista, militar y estadista
argentino; gobernador de la Provincia
de San Juan entre 1862 y 1864,
presidente de la Nación Argentina
entre 1868 y 1874, Senador Nacional
por su Provincia entre 1874 y 1879 y
Ministro del Interior de Argentina en
1879.Se destacó tanto por su laboriosa
lucha en la educación pública como en
contribuir al progreso científico y
cultural de su país
JOSE MARMOL
(buenos aires 1817-1871)
fue un poeta, narrador, periodista y
político argentino perteneciente al
romanticismo cuyo nombre completo
era José Mármol Zavalera. Estudió
derecho en la Universidad de Buenos
Aires, pero no terminó sus estudios y
se entregó a la política. En 1839 fue
detenido seis días, por el gobierno
de Juan Manuel de Rosas. Temiendo
por su vida, poco después partió
como secretario del ministro
plenipotenciario ante el Imperio del
Brasil, general Tomás Guido
JUAN ZORRILLA
(monte video 1855-1931)
fue un escritor, periodista, docente y
diplomático uruguayo. Político. Fue electo
diputado por Montevideo (1888-1891). Fue
un activista católico y promovió la creación de
la Unión Cívica del Uruguay. Periodista.
Fundador del diario El Bien Público.
Diplomático. Ocupó las representaciones
diplomáticas frente a España, país donde
nació su hijo José Luis Zorrilla de San Martín,
Francia y el Vaticano.
Docente. Ocupó diversas cátedras en la
Universidad de la República (Literatura,
Derecho Internacional Público, Teoría del
Arte).El 18 de agosto de 1935, se declaró su
casa, como museo por el Parlamento
uruguayo a través de la ley 9595.
JORGE ISAAC
(Colombia 1837-1895)
Isaac evoca el Valle del Cauca como el
espacio idílico en que transcurrió su
infancia, y la marcha a Bogotá debió
suponer para él un paso difícil. Regresó a
Cali en 1852, sin haber terminado el
Bachillerato .En 1854, luchó en las
campañas del Cauca contra la dictadura
del general José María Melo, por 7
meses.fue un famosísimo escritor que
atravesó Europa, Asia y África. Intentó
dedicarse al comercio, sin mucho éxito, y
probó suerte con la literatura. Sus
primeros poemas datan de los años
1859-1860; en la misma época,
emprende la escritura de varios dramas
históricos.
O https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_Echeverr%C3%ADa
O https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello
O https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn
_Fern%C3%A1ndez_de_Lizardi
O https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Faustino_Sarmiento
O https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_M%C3%A1rmol
O https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zorrilla_de_San_Mart%C
3%ADn
O https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Isaacs

Más contenido relacionado

PPTX
Representantes del romanticismo suramericano
PPTX
Autores romanticismo latinoamericano
DOC
Andres bello
PPTX
Romanticismo
PPTX
Día del maestro
PPTX
Andres bello
PPTX
Autores del romanticismo
PPT
Literatura
Representantes del romanticismo suramericano
Autores romanticismo latinoamericano
Andres bello
Romanticismo
Día del maestro
Andres bello
Autores del romanticismo
Literatura

La actualidad más candente (18)

PPTX
Andrés bello
PPTX
Octavio Paz
PPTX
Vida y obras de Andres Bello
PPTX
Representantes del romanticismo hispanoamericano
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
PPTX
Científicos
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
DOCX
Cuadro juan montalvo obras
DOC
Andrés bello
DOCX
PPTX
Autores del romanticismo latinoamericanos y sus obras
PPTX
Autores Del Romanticismo
PPTX
El Indigenismo Literario en el Perú
PPTX
Andrés bello
PPTX
Representantes del romanticismo latinoamericano
DOCX
ANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETA
PPTX
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
Andrés bello
Octavio Paz
Vida y obras de Andres Bello
Representantes del romanticismo hispanoamericano
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
Científicos
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
Cuadro juan montalvo obras
Andrés bello
Autores del romanticismo latinoamericanos y sus obras
Autores Del Romanticismo
El Indigenismo Literario en el Perú
Andrés bello
Representantes del romanticismo latinoamericano
ANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETA
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
PPTX
Romanticismo.
PPTX
Romanticismo en Hispanoamerica
PPTX
Autores en el romanticismo r
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
PPTX
Autores del romanticismo erivera
PPTX
Autores del romanticismo.
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO
PPTX
Representantes de romanticismo
PPTX
Representantes del romanticismo latinoamericano
PPTX
Representantes del romanticismo latinoamericano
PPTX
Representantes del romanticismo latinoamericano
PPTX
Representantes del romanticismo latinoamericano
PPTX
Representantes del romanticismo latinoamericano
PPTX
Representantes del romanticismo
PPTX
Biografias de autores del romanticismo
PPTX
Autores del romanticismo hispanoamericano
PPTX
El romanticismo en hispanoamérica
PPTX
Autores del romanticismo hispanoamericano
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
Romanticismo.
Romanticismo en Hispanoamerica
Autores en el romanticismo r
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Autores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo.
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
Representantes de romanticismo
Representantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
Autores del romanticismo hispanoamericano
El romanticismo en hispanoamérica
Autores del romanticismo hispanoamericano
Publicidad

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Presentación1

  • 1. Escuela Normal Superior Cristo Rey Sara V. Navarro C.
  • 2. ESTEBAN ECHEVERRIA (buenos aires 1805-1851) José Esteban Antonio Echeverría Espinosa fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras.
  • 3. ANDRÉS BELLO (caracas 1781-1827) Andrés de Jesús María y José Bello López fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político, diplomático, y jurista venezolano, nacido en la época pre republicana de la Capitanía General de Venezuela, y nacionalizado chileno, estudio en la Universidad Central de Venezuela (1800)
  • 4. JOSE JOAQUIN FERNANDEZ DE LIZARDI (México 1776-1827) Fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarmiento. Para el estudioso de la lingüística, de la dialectología, de la sociolingüística, de la pedagogía, de la paisología es de interés el considerar la habilidad de este autor para describir la vida y las costumbres pintorescas de la Nueva España en sus postrimerías, al mismo tiempo que incurría en sus afanes moralizantes y educativos. Fernández de Lizardi recrea el lenguaje peculiar, la jerga estudiantil, el habla de los abogados y los médicos
  • 5. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (san juan 1811-1888) fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, Senador Nacional por su Provincia entre 1874 y 1879 y Ministro del Interior de Argentina en 1879.Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como en contribuir al progreso científico y cultural de su país
  • 6. JOSE MARMOL (buenos aires 1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino perteneciente al romanticismo cuyo nombre completo era José Mármol Zavalera. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero no terminó sus estudios y se entregó a la política. En 1839 fue detenido seis días, por el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Temiendo por su vida, poco después partió como secretario del ministro plenipotenciario ante el Imperio del Brasil, general Tomás Guido
  • 7. JUAN ZORRILLA (monte video 1855-1931) fue un escritor, periodista, docente y diplomático uruguayo. Político. Fue electo diputado por Montevideo (1888-1891). Fue un activista católico y promovió la creación de la Unión Cívica del Uruguay. Periodista. Fundador del diario El Bien Público. Diplomático. Ocupó las representaciones diplomáticas frente a España, país donde nació su hijo José Luis Zorrilla de San Martín, Francia y el Vaticano. Docente. Ocupó diversas cátedras en la Universidad de la República (Literatura, Derecho Internacional Público, Teoría del Arte).El 18 de agosto de 1935, se declaró su casa, como museo por el Parlamento uruguayo a través de la ley 9595.
  • 8. JORGE ISAAC (Colombia 1837-1895) Isaac evoca el Valle del Cauca como el espacio idílico en que transcurrió su infancia, y la marcha a Bogotá debió suponer para él un paso difícil. Regresó a Cali en 1852, sin haber terminado el Bachillerato .En 1854, luchó en las campañas del Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por 7 meses.fue un famosísimo escritor que atravesó Europa, Asia y África. Intentó dedicarse al comercio, sin mucho éxito, y probó suerte con la literatura. Sus primeros poemas datan de los años 1859-1860; en la misma época, emprende la escritura de varios dramas históricos.
  • 9. O https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_Echeverr%C3%ADa O https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello O https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn _Fern%C3%A1ndez_de_Lizardi O https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Faustino_Sarmiento O https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_M%C3%A1rmol O https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zorrilla_de_San_Mart%C 3%ADn O https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Isaacs