El Análisis del
Discurso
Expositoras
Dagna Sabala Sarah A. Beltran
Maria E. Montero
Yoleini L. González
Van Dijk define el discurso como: "un suceso de
comunicación, las personas utilizan el lenguaje
para comunicar ideas o creencias y lo hacen como
sucesos sociales más complejos".
¿Que es el discurso?
Orígenes del término
‘Análisis del discurso’
Z. S. Harris fue el primero en utilizar
este término, análisis del discurso, en
dos artículos de 1952 que llevan dicho
título.
Zellig Harris
Análisis del discurso (1).pdf
Personajes influyentes
Roman
Jackobson
Kenneth Pike Michael Halliday
Teun Van Dijk
Racismo y discurso de las elites
Discurso y poder
Ideología y discurso
Discurso y contexto
Discurso y conocimiento
Sociedad y discurso
Etc.
Obras:
Una definición muy amplia plantea que el AD es el análisis de la lengua en su
uso, o lo que es igual, un método para investigar para qué se utiliza la lengua.
Según Charaudeau, el AD es el marco teórico que sostiene el desarrollo de
una metodología que permite obtener conclusiones después de confrontar las
nociones y las palabras que estructuran las nociones o grupos de nociones
contenidos en el discurso estudiado.
Análisis del discurso
Permite conocer
conceptualmente al
emisor.
Permite aislar y
clasificar las nociones
conceptuales.
Funciones del análisis del discurso
Producir descripciones
explícitas y
sistemáticas, textuales
y contextuales.
Comprender todo tipo
de mensaje que imita
en la comunicación
humana.
Ocuparse de la lengua como
manifestación del
pensamiento en la
interacción social discursiva.
Componentes que rodean al análisis del discurso:
El contexto: El discurso tiene lugar en un
contexto muy concreto que lo hace
comprensible.
Temporal: Es importante conocer los
puntos clave de cada época para analizar
los discursos en el contexto donde
tuvieron lugar.
Componentes que rodean al análisis del discurso:
Geográfico: El lugar en el que se
desenvuelve el discurso es
fundamental.
Sociocultural: Es importante conocer los
conflictos sociales, las reivindicaciones de
los diferentes grupos, etc.
Componentes que rodean al análisis del discurso:
Psicológico: Es importante conocer cómo se
toman las decisiones individuales, la
dinámica de los sistemas de valores y de los
procesos de aprendizaje.
El asunto
De qué va el discurso? Qué tema aborda?
Si desconocemos el asunto sobre el que versa el discurso, el análisis está
condenado al fracaso.
Agentes y pacientes
Quiénes están tras el discurso? A quiénes va dirigido?
05
Análisis
categorial
Tipos de AD (nivel micro discursivo)
Análisis de
tipo
lingüístico
01
Análisis de la
retorica
03
Análisis de
argumentación
04
Análisis del
habla tipo
semántico
02
06
Análisis
narrativo
Campos que comparten con el AD
Procesos
psicológicos que
implican el uso de la
memoria, el
razonamiento o la
solución de
problemas,
incluyendo a su vez
un fuerte proceso
inferencial.
Psicología del
lenguaje: Se
enfoca en conocer
la estructura del
conocimiento que
el hablante posee,
para interpretar
como se modifica
dicho
conocimiento al
recibir nuevas
informaciones.
Educación:
Abordaje del
significado
construido en las
aulas, como
contexto de
interacción social,
vinculando lo
social y lo
cognitivo.
Salud: Explicar
diferentes
fenómenos
sociales,
enmarcados en
discursos
políticos de
salud,
diagnósticos y
tratamientos.
El análisis crítico del discurso
El análisis crítico del discurso
Es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia
primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la
desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos,
por los textos y el habla en el contexto social y político.
¿Qué es el análisis crítico del discurso?
Se interesa
El Análisis Crítico del Discurso (ACD) se interesa por la
reproducción de la dominación social a través del discurso,
facilitando su comprensión, a la vez que toma una posición activa.
Es uno de los fundadores del Análisis
crítico del discurso y fue editor-
fundador de las revistas Poetic
¿Qué aporte hizo
Team van
Dijk en la
lingüística?
Análisis del discurso (1).pdf
Se fundamenta
Se fundamenta en el acceso
desigual a los recursos lingüísticos
y sociales.
Análisis del discurso (1).pdf
Relación de la
lingüística con el
Discurso Crítico
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
La entonación el ritmo melódico la vocalizacion
PDF
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
PDF
Teorías Linguísticas (1).pdf
PPTX
Upel.testimoniofocalizado.analisisdeldiscurso
PPTX
PDF
El anlisis crtico_del_discurso
PDF
El analisis critico_del_discurso_a_r_g_u
PDF
Análisis del discurso social y político
La entonación el ritmo melódico la vocalizacion
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Teorías Linguísticas (1).pdf
Upel.testimoniofocalizado.analisisdeldiscurso
El anlisis crtico_del_discurso
El analisis critico_del_discurso_a_r_g_u
Análisis del discurso social y político

Similar a Análisis del discurso (1).pdf (20)

PDF
Análisis del discurso social y político
PPT
Analisis critico discurso material 1
PPTX
QUÉ ES DISCURSO para trabajo universitario
PPTX
Comunicación oral
PDF
Introduccion al ad vicente manzano
PDF
PPTX
Segunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del Discu
PPT
Semana 4 (ADP)
PPTX
Presentacion de diapositiva, analisis del discurso
PDF
anlisiscrticodeldiscurso-111119144056-phpapp02.pdf
PPTX
Análisis del discurso
PPTX
Análisis del Discurso-presenteichon.pptx
PDF
Analisis del discurso
PDF
Semana 12 adp (7 diciembre 2021)
PPT
Análisis crítico del discurso
PPT
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
PPTX
Análisis del discurso.pptx
PDF
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
PDF
El Lenguaje como instrumento de poder.pdf
Análisis del discurso social y político
Analisis critico discurso material 1
QUÉ ES DISCURSO para trabajo universitario
Comunicación oral
Introduccion al ad vicente manzano
Segunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del Discu
Semana 4 (ADP)
Presentacion de diapositiva, analisis del discurso
anlisiscrticodeldiscurso-111119144056-phpapp02.pdf
Análisis del discurso
Análisis del Discurso-presenteichon.pptx
Analisis del discurso
Semana 12 adp (7 diciembre 2021)
Análisis crítico del discurso
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
Análisis del discurso.pptx
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
El Lenguaje como instrumento de poder.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Publicidad

Análisis del discurso (1).pdf

  • 2. Expositoras Dagna Sabala Sarah A. Beltran Maria E. Montero Yoleini L. González
  • 3. Van Dijk define el discurso como: "un suceso de comunicación, las personas utilizan el lenguaje para comunicar ideas o creencias y lo hacen como sucesos sociales más complejos". ¿Que es el discurso?
  • 4. Orígenes del término ‘Análisis del discurso’ Z. S. Harris fue el primero en utilizar este término, análisis del discurso, en dos artículos de 1952 que llevan dicho título. Zellig Harris
  • 7. Teun Van Dijk Racismo y discurso de las elites Discurso y poder Ideología y discurso Discurso y contexto Discurso y conocimiento Sociedad y discurso Etc. Obras:
  • 8. Una definición muy amplia plantea que el AD es el análisis de la lengua en su uso, o lo que es igual, un método para investigar para qué se utiliza la lengua. Según Charaudeau, el AD es el marco teórico que sostiene el desarrollo de una metodología que permite obtener conclusiones después de confrontar las nociones y las palabras que estructuran las nociones o grupos de nociones contenidos en el discurso estudiado. Análisis del discurso
  • 9. Permite conocer conceptualmente al emisor. Permite aislar y clasificar las nociones conceptuales. Funciones del análisis del discurso Producir descripciones explícitas y sistemáticas, textuales y contextuales. Comprender todo tipo de mensaje que imita en la comunicación humana. Ocuparse de la lengua como manifestación del pensamiento en la interacción social discursiva.
  • 10. Componentes que rodean al análisis del discurso: El contexto: El discurso tiene lugar en un contexto muy concreto que lo hace comprensible. Temporal: Es importante conocer los puntos clave de cada época para analizar los discursos en el contexto donde tuvieron lugar.
  • 11. Componentes que rodean al análisis del discurso: Geográfico: El lugar en el que se desenvuelve el discurso es fundamental. Sociocultural: Es importante conocer los conflictos sociales, las reivindicaciones de los diferentes grupos, etc.
  • 12. Componentes que rodean al análisis del discurso: Psicológico: Es importante conocer cómo se toman las decisiones individuales, la dinámica de los sistemas de valores y de los procesos de aprendizaje.
  • 13. El asunto De qué va el discurso? Qué tema aborda? Si desconocemos el asunto sobre el que versa el discurso, el análisis está condenado al fracaso. Agentes y pacientes Quiénes están tras el discurso? A quiénes va dirigido?
  • 14. 05 Análisis categorial Tipos de AD (nivel micro discursivo) Análisis de tipo lingüístico 01 Análisis de la retorica 03 Análisis de argumentación 04 Análisis del habla tipo semántico 02 06 Análisis narrativo
  • 15. Campos que comparten con el AD Procesos psicológicos que implican el uso de la memoria, el razonamiento o la solución de problemas, incluyendo a su vez un fuerte proceso inferencial. Psicología del lenguaje: Se enfoca en conocer la estructura del conocimiento que el hablante posee, para interpretar como se modifica dicho conocimiento al recibir nuevas informaciones. Educación: Abordaje del significado construido en las aulas, como contexto de interacción social, vinculando lo social y lo cognitivo. Salud: Explicar diferentes fenómenos sociales, enmarcados en discursos políticos de salud, diagnósticos y tratamientos.
  • 16. El análisis crítico del discurso El análisis crítico del discurso
  • 17. Es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político. ¿Qué es el análisis crítico del discurso?
  • 18. Se interesa El Análisis Crítico del Discurso (ACD) se interesa por la reproducción de la dominación social a través del discurso, facilitando su comprensión, a la vez que toma una posición activa.
  • 19. Es uno de los fundadores del Análisis crítico del discurso y fue editor- fundador de las revistas Poetic ¿Qué aporte hizo Team van Dijk en la lingüística?
  • 21. Se fundamenta Se fundamenta en el acceso desigual a los recursos lingüísticos y sociales.
  • 23. Relación de la lingüística con el Discurso Crítico