2012




                                                                   




Diseño Gráfico 
Teoría del Diseño 
Aquí  se  estudiara  la  importancia  del  diseño  gráfico  en  la  solución  de  problemas  de 
comunicación  a  partir  de  la  identificación  de  los  factores  que  lo  componen,  las  áreas 
donde  se  desarrolla  y  el  papel  cultural  que  en  la  sociedad  desempeña,  aplicándolo  en 
campo de acción profesional  
 


 
Teoría del Diseño                                                                                                                                                   
TEORÍA DEL DISEÑO 


Índice     
TEORÍA DEL DISEÑO ............................................................................................................................ 1 
       Introducción ................................................................................................................................ 3 
       Objetivo General ......................................................................................................................... 3 
   COMUNICACIÓN Y DISEÑO ............................................................................................................. 4 
       Objetivo de Aprendizaje .............................................................................................................. 4 
       Definiciones ................................................................................................................................. 4 
       Diferentes tipos de comunicación  .............................................................................................. 5 
                                       .
       La comunicación gráfica (símbolos, signos y señales)  ................................................................ 7 
                                                           .
       Campos de acción profesional .................................................................................................. 10 
   ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA ...................................................... 11 
       Objetivo de Aprendizaje ............................................................................................................ 11 
       Sinopsis ...................................................................................................................................... 11 
       Introducción .............................................................................................................................. 11 
       El emisor .................................................................................................................................... 12 
       El mensaje ................................................................................................................................. 13 
       El medio ..................................................................................................................................... 13 
       El receptor ................................................................................................................................. 14 
       La retroalimentación ................................................................................................................. 15 
       Los filtros culturales .................................................................................................................. 15 
       El marco de referencia .............................................................................................................. 16 
   EL DISEÑO GRAFICO ...................................................................................................................... 18 
       Objetivo de Aprendizaje ............................................................................................................ 18 
       Introducción .............................................................................................................................. 18 
       Definición de diseño .................................................................................................................. 20 
       Necesidades y objetos del diseño ............................................................................................. 28 
       Producto del diseño .................................................................................................................. 30 
       Definición del diseño gráfico ..................................................................................................... 31 
   EL DISEÑO GRÁFICO Y SU FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD .................................................................. 32 
       Introducción .............................................................................................................................. 32 


Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                                                                                   
      Áreas del diseño ........................................................................................................................ 32 
      Función social del diseño gráfico .............................................................................................. 33 
      Diseño gráfico y cultura  ............................................................................................................ 33 
                              .
    FACTORES DE INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRÁFICO ..................................................................... 38 
      Objetivo de Aprendizaje ............................................................................................................ 38 
      Introducción .............................................................................................................................. 38 
      Culturales .................................................................................................................................. 38 
      Tecnológico ............................................................................................................................... 39 
      Ergonómicos .............................................................................................................................. 39 
      Económicos ............................................................................................................................... 40 
      Humanos ................................................................................................................................... 41 
      Formales .................................................................................................................................... 41 
      Color .......................................................................................................................................... 44 
      Simetría ..................................................................................................................................... 47 
      Percepción de la forma ............................................................................................................. 49 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 




Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                               
 

Introducción 
 
¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico? 
Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
función de la sociedad, cuestionando al sistema y proponiendo soluciones alternativas que 
mejoren las relaciones entre los individuos y entre el medio ambiente y el hombre. 
Todo diseño posee un fin comunicacional, estético y económico. 
 
El diseño gráfico es una forma de vida, un compromiso con uno mismo y con la sociedad. 
Los  diseñadores  somos  quienes  tenemos  la  responsabilidad  y  al  mismo  tiempo  la 
oportunidad  de  decidir  qué  es  lo  que  va  a  ver  la  gente  y  como  se  va  a  comunicar 
visualmente en el futuro próximo, ya que el diseño gráfico cada día tiene más penetración 
en la vida diaria de la gente y tenemos que hacer llegar mensajes cada vez más claros y 
directos de una manera novedosa y estética, en un mundo saturado de imágenes. 
El  diseño  gráfico  no  es  una  ciencia  exacta,  no  hay  recetas  mágicas  que  nos  digan  cómo 
debemos  de  hacer  las  cosas,  no  hay  fórmulas  como  en  las  matemáticas,  si  bien  existen 
normas  y  teorías  que  debemos  de  seguir  y  que  nos  ayudan,  estas  no  son  infalibles,  la 
experimentación es la vía que nos va a ayudar a tener mejores resultados. Lo que nunca 
debemos de olvidar es que el ejercicio del diseño debe seguir una metodología la cual nos 
ayudará a tener resultados óptimos. 

 

Objetivo General 
 
Al  término  del  capítulo  el  estudiante  reconocerá  la  importancia  del  diseño  gráfico  en  la 
solución de problemas de comunicación a partir de la identificación de los factores que lo 
componen,  las  áreas  donde  se  desarrolla  y  el  papel  cultural  que  en  la  sociedad 
desempeña, aplicándolo en campo de acción profesional. 


 
 
 




Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                            
 

          ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA 
 
Subtemas 
2.1 El Emisor 
2.2 El Mensaje 
2.3 El Medio 
2.4 El Receptor 
2.5 Los filtros culturales 
2.6 El Marco de referencia 
2.7 La Retroalimentación 

Objetivo de Aprendizaje 
 
Al  término  del  tema  el  estudiante  identificará  cada  una  de  las  partes  del  proceso  de 
comunicación gráfica, así como su relación con el diseño gráfico. 

Sinopsis 
 
Para  desentrañar  una  información  gráfica  es  necesario,  además  del  entendimiento  del 
terreno  perceptivo  que  es  común  a  todo  ser  humano,  interpretar  correctamente  su 
contenido por medio del conocimiento de aquellas claves concretas con que el productor 
de  la  imagen  la  construyó.  Todo  esto  es  posible  hacerlo  si  entendemos  bien  aquellas 
características precisas del proceso de comunicación. 

Introducción 
 
Entre los principios básicos de la teoría de la comunicación encontramos que el emisor y el 
receptor pueden ser la misma persona como ejemplo: cuando una persona hable consigo 
misma, otro principio básico es que los signos pueden tener solamente el significado que 
la  experiencia  del  individuo  le  permita  leer  en  ellos.  Podemos  elaborar  un  mensaje 
solamente  con  los  signos  que  conocemos  y  podemos  dar  a  esos  signos  solamente  el 
significado que hemos aprendido con respecto a ellos. * Schramm 




Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                              
 




                                                                                                     
El emisor 
 

Puede  ser  un  individuo,  un  grupo  una  institución,  el  estado.  Este  transmisor  debe  tener 
intencionalidad o fin, debe tener la intencionalidad de: persuadir a alguien. 

En todo proceso de comunicación se distinguen varios elementos. 

El  emisor es  también  llamado  fuente  o  transmisor.  Es  el  que  concibe el  mensaje, el  que 
desea comunicarlo, el que ejecuta la comunicación, con la idea utiliza un código, elabora 
un mensaje, elige un canal. 

El  que  la  comunicación  transmitida  por  el  emisor  resulte  eficaz  depende  de  su 
credibilidad, esto influye en la aceptación e influencia del mensaje. 



Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                                 
 
La credibilidad comprende dos factores: 

    -   Cognoscitivo. Poder, prestigio, conocimiento 
    -   Emotivo. Simpatía, confianza 

 

El mensaje 
 

Es aquello que nos llega a los sentidos tal cual aparece, esto nos lleva a una estructura, la 
estructura  formal  del  mensaje.  En  los  mensajes  no  hay  nunca  nada  casual,  nada  es 
inconsciente,  todo  tiene  una  finalidad.  En  los  mensajes  se  seleccionan  los  signos  para 
estructurar el mensaje. 

Un mensaje está compuesto de signos combinados entre sí. 

El  mensaje  consiste  en  una  señal  o  conjunto  de  señales  organizadas  y  emitidas  que  el 
receptor interpretara. 

Para Schramm el mensaje tendrá un significado manifiesto y un significado latente. 

Cuando uno nos transmite el tono de la voz, el gesto, nos dice tanto o más del contenido. 

El mensaje puede tener varios mensajes paralelos por ejemplo: 

De una frase hablada, además de lo que se diga podemos suponer por el acento, el lugar y 
el origen más del mensaje. 

El mensaje tiene que ser entendible, ha de ser fácil de descodificar e interpretar, ha de ser 
convincente y adecuarse a las características del receptor al que va dirigido. 

Tiene dos niveles: 

    -   El contenido 
    -   El estilo o forma 

El medio 
 

Es  el  medio  por  el  cual  se  desarrolla  la  comunicación  y  puede  ser  el  cartel,  televisión, 
radio, periódico, etc. 




Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                                   
Se refiere a los medios y los recursos físicos a través de los cuales se hace llegar el mensaje 
al perceptor, (grabaciones, voz abierta, cartel, tv.) 

Medio o Canal es el vehículo por el cual se transmite el mensaje. 

Tiene  que  ser  el  más  adecuado  según  el  contenido  del  mensaje,  el  objetivo  de  la 
comunicación y las personas a las que se dirige. 

Será el de mayor impacto y el que mejor domine el receptor. 

El receptor 
 

Al  igual  que  el  emisor,  este  puede  ser  un  individuo,  un  grupo,  etc.  El  receptor  recibe  el 
mensaje y lo interpreta. 

A  continuación  presentaremos  diferentes  modelos  de  comunicación  según  diferentes 
autores. 

Receptor es también llamado destinatario. 

Es  el  que  recibe  el  mensaje,  lo  descodifica,  lo  asimila  y  utiliza,  lo  interpreta,  pone  en 
práctica el deseo transmitido por el emisor. 

Lo  que  entiende  el  receptor  es  el  resultado  de  la  comunicación.  El  receptor  organiza  el 
mensaje  recibido  de  forma  que  tenga  sentido  para  él  (le  añade  subjetivismo):  lo 
interpreta. 

Para  que  el  proceso  de  comunicación  sea  correcto,  el  receptor  debe  tener  una  actitud 
positiva, no evaluar, demostrar interés, dejar hablar y escuchar de forma activa. 

Shannon y Weaver. Estos alemanes consideraron que la comunicación es un proceso de 
transferencia  de  información  que  puede  ser  afectado  no  sólo  por  las  dificultades  de 
expresión  del  emisor,  sino  por  problemas  en  el  canal  por  el  cual  se  da  a  conocer  el 
mensaje.  Ellos  son  los  primeros  en  hablar  del  ruido  que  impide  una  comunicación 
adecuada y también hacen referencia al llamado Feedback, que significa una interferencia 
técnica  para  que  el  mensaje  pueda  ser  captado  de  la  mejor  manera  posible.  Esa 
interferencia puede ser un micrófono mal ubicado o un ruido que supere a la voz humana. 

                  Emisor ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐mensaje ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐receptor 

Schramm, Wilbur presenta el modelo más sencillo dentro de la comunicación. 




Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                      
Definiendo la comunicación como: compartir una orientación con respecto a un conjunto 
informacional de signos. 

Fuente‐‐‐Codificador‐‐‐Mensaje‐‐‐‐Decodificador ‐‐ Destinatario 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐Retroalimentación‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

Shannon y Weaver 

Feedback (mensaje de retorno o retroalimentación) 

 

La retroalimentación 
 

Cuando un sistema ingresa información, sale información y ésta informar que sale, vuelve 
a entrar al sistema como nueva información. La interacción es circular (retroalimentación). 
A este tipo de sistema se lo llama retroalimentación. Este sistema mantiene el equilibrio 
mientras sea posible. Al sistema que busca mantener el equilibrio se lo llama homeostasis 
(equilibrio). 

Cuando no se puede mantener más el equilibrio, se tiene que cambiar la norma, sino se 
rompe el equilibrio. Existen dos tipos de retroalimentación: 

    -    Retroalimentación Positiva 

        Cuando sale del sistema. Ej.: jugando al truco, uno mezcla y luego otro corta, sabe 
        lo que tienen que hacer, si no lo hace, está saliendo del sistema, lo está cortando. 
        Es cuando la norma se muestra ineficaz y hay que cambiarla. 

    -    Retroalimentación Negativa 

        Es la que mantiene el sistema funcionando. Devuelve al emisor toda la información 
        que necesita para corregir la pauta de entrada. Mantiene el sistema estable y que 
        siga funcionando 

         

Los filtros culturales 
 

Los filtros culturales pueden ser de tres tipos: 

    •    Sensoriales‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐Biológicos ( oído, vista, habla ) 


Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                             
    •   Culturales‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Educación, Religión, Moral, Ética 
    •   Operativos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Mecánicos, Canal 

Supongamos  que  el  mensaje  visual  está  bien  proyectado,  de  manera  que  no  sea 
deformado durante la emisión; llegará al receptor, pero allí encontrará otros obstáculos. 
Cada receptor a su manera, tiene algo que podríamos llamar filtros, a través de los cuales 
ha de pasar el mensaje para que sea recibido. 

Ejemplo 

Un daltónico no ve determinados colores y por ello los mensajes basados exclusivamente 
en el mensaje cromático se alteran o son anulados. 

 

El marco de referencia 
 

Llamamos marco de referencia a que los signos pueden tener solamente el significado que 
hemos  aprendido  a  atribuirles,  y  en  función  de  este  es  como  puede  comunicarse  a  un 
sujeto o una colectividad. 

En  la  medida  de  que  el  "marco  referencial"  de  dos  colectividades  sea  diferente, 
aumentará  la  dificultad  de  comunicarse  o  de  compartir  un  conjunto  informal  .Pero  la 
interpretación  del  mensaje  se  complica  más  ya  que  hay  diferentes  tipos  de  significados. 
Uno  denotativo,  que  es  común,  como  la  palabra  árbol,  mesa,  etc.  tiene  significados 
señalados  por  el  diccionario,  pero  existen  significados  connotativos,  de  contenido 
emocional. Ejemplo la estrella de David puede representar al pueblo hebreo mientras que 
para los hebreos significa algo más. 

El marco de referencia es una colección de experiencias y significados y decimos que una 
persona habla sobre su marco de referencia. 

Ejemplo 1 

Si  un  hombre  primitivo  no  hubiera  visto  ni  oído  nunca  un  aeroplano,  y  apareciera 
súbitamente uno, tendría que interpretarlo en función de experiencias que hubiese tenido 
con las cosas que vuelan. Pensando probablemente que se trata de un pájaro gigantesco. 

Ejemplo 2 

Una profesora Norteamericana que ejercía en una misión de África relató que la primera 
vez que paso los lista todos los estudiantes se reían y trato desesperadamente de  


Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
Teoría del Diseño                                                                                             
 

aprender  a  pronunciar  los  nombres  correctamente,  porque  pensó  que  se  reían  de  su 
torpeza al pronunciarlos. Tiempo después teniendo la habilidad necesaria para pronuncia 
los nombres se seguían riendo y aprendió que era una muestra de amistad. 

    •   En el marco de referencia de la maestra, la risa en este punto significa burla. 
    •   En el marco de referencia de los alumnos la risa significaba algo distinto. 

El diseñador y el cliente 

En  el  proceso  de  comunicación,  el  diseñador  gráfico  y  el  cliente  juntos  constituyen  el 
transmisor. El mensaje será el resultado de su colaboración. 

El diseñador gráfico y el receptor 

La relación entre el diseñador gráfico y el receptor sólo puede funcionar con eficiencia en 
presencia  del  cliente.  La  noción  de  calidad  compartida  por  el  cliente  y  el  diseñador 
quedará determinada por la estima que se haga del receptor. 

 

La relación entre el diseñador y el receptor también funciona dentro de la mediación del 
mensaje. En la mayoría de los casos, esta mediación impone una comunicación de una vía. 
La comunicación no comunica: monologa. El derecho a responder en iguales términos no 
existe. 

El diseño gráfico y el mensaje 

Es a través del mensaje que el diseñador gráfico como coautor termina por conformar su 
conocimiento,  cultura,  concepciones  y  sinceridad.  El  diseñador  gráfico  debe  definir  una 
estrategia y tomar conciencia de otras estrategias sociales existentes. 


 
 

 

 

 

 



Ing. Freddy Robalino P. Mg. 

Más contenido relacionado

PPTX
Umberto Eco. La belleza como proporción y armonía
PPT
LA COMPOSICION
PPT
Bloque 2 elementos de configuración formal
PPTX
Claves tonales
PPTX
Sintaxis de la imagen
PPT
Estilizacion
PPT
La Composición Gráfica
PPTX
Que es estetica
Umberto Eco. La belleza como proporción y armonía
LA COMPOSICION
Bloque 2 elementos de configuración formal
Claves tonales
Sintaxis de la imagen
Estilizacion
La Composición Gráfica
Que es estetica

La actualidad más candente (20)

PPT
Figuras Retoricas en la Publicidad
PPT
Ilustración, genero, técnicas y estilos
PPTX
Jerarquia Visual
PDF
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
PPTX
Elementos para una semiótica de la imagen
PPTX
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
PPTX
Repetición de elementos y módulos
PPT
Clase 9: Figuras Retóricas en Publicidad
PPT
la expresividad del color.
PPTX
Ejemplo de tarea sobre iconicidad y síntesis gráfica
PPTX
Lo obvio y lo obtuso
PDF
Iniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdf
PDF
Extracto Libro: La Fuerza de la Publicidad -Marçal Molinè
PPTX
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
PPTX
Leyes generales de la composición
PPTX
Usos y significados de las imágenes cotidianas
PPTX
Lévi-Strauss y el arte
PPS
Características de un Original Digital
PPTX
Elementos visuales de la imagen sintesis
PPT
Leyes de la Gestalt
Figuras Retoricas en la Publicidad
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Jerarquia Visual
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Elementos para una semiótica de la imagen
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Repetición de elementos y módulos
Clase 9: Figuras Retóricas en Publicidad
la expresividad del color.
Ejemplo de tarea sobre iconicidad y síntesis gráfica
Lo obvio y lo obtuso
Iniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdf
Extracto Libro: La Fuerza de la Publicidad -Marçal Molinè
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
Leyes generales de la composición
Usos y significados de las imágenes cotidianas
Lévi-Strauss y el arte
Características de un Original Digital
Elementos visuales de la imagen sintesis
Leyes de la Gestalt
Publicidad

Similar a Elementos del proceso de la comunicacion grafica (20)

PDF
Teoria del Diseño
PDF
ELEMENTOS
DOCX
Examen de informatica
PDF
Luis andres-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-slidershare-diseñog...
PPTX
Examen de info
PDF
Manual Corporativo de Gabriela Sandoval Graphic Designer
DOCX
Diseño gráfico
DOC
Trabajo 4
DOCX
Responsabilidad social en el diseño gráfico
DOC
Respoabilidd social del diseño grafico
DOCX
Trabajo 4
PDF
El Diseño Gràfico (Ensayo)
PDF
Mapa conceptual gerencia de proyectos
PDF
14766-TextoCompleto1Proyectosdediseo.Teoraymetodologadelproyecto-3.pdf
DOCX
Métodos de investigación
PPTX
Presentation1
DOC
Trabajo final
PDF
Diseño Grafico
PPTX
Responsabilidad social del diseño grafico
PDF
Proyecto educativo diseño gráfico
Teoria del Diseño
ELEMENTOS
Examen de informatica
Luis andres-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-slidershare-diseñog...
Examen de info
Manual Corporativo de Gabriela Sandoval Graphic Designer
Diseño gráfico
Trabajo 4
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Respoabilidd social del diseño grafico
Trabajo 4
El Diseño Gràfico (Ensayo)
Mapa conceptual gerencia de proyectos
14766-TextoCompleto1Proyectosdediseo.Teoraymetodologadelproyecto-3.pdf
Métodos de investigación
Presentation1
Trabajo final
Diseño Grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
Proyecto educativo diseño gráfico
Publicidad

Más de ScoutES7 (20)

PPT
Campo Eléctrico
PPTX
Delitos Informáticos
PDF
Ejemplo: Slidecast
PDF
Blogs educativos
DOCX
Modulo de Aulas Virtuales
PDF
Bloque de cierre
PDF
Proyecto planificación
PDF
El diseño gráfico en la sociedad
PDF
Tarea presentaciones en linea
PDF
Voki
PDF
Blogs bitacoras-weblogs
PDF
Tutorial slideshare2
PDF
Modulo diseñografico
PDF
Contabilidad nutrivet
PDF
Sistemas de informacion empresarial
PDF
Web 2.0
PDF
Taller de diseño grafico
PDF
Ejercicios funciones
PDF
Administracion dela información
PDF
Capitulo 3 protocolo de red
Campo Eléctrico
Delitos Informáticos
Ejemplo: Slidecast
Blogs educativos
Modulo de Aulas Virtuales
Bloque de cierre
Proyecto planificación
El diseño gráfico en la sociedad
Tarea presentaciones en linea
Voki
Blogs bitacoras-weblogs
Tutorial slideshare2
Modulo diseñografico
Contabilidad nutrivet
Sistemas de informacion empresarial
Web 2.0
Taller de diseño grafico
Ejercicios funciones
Administracion dela información
Capitulo 3 protocolo de red

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Organizador curricular multigrado escuela

Elementos del proceso de la comunicacion grafica

  • 1.       2012   Diseño Gráfico  Teoría del Diseño  Aquí  se  estudiara  la  importancia  del  diseño  gráfico  en  la  solución  de  problemas  de  comunicación  a  partir  de  la  identificación  de  los  factores  que  lo  componen,  las  áreas  donde  se  desarrolla  y  el  papel  cultural  que  en  la  sociedad  desempeña,  aplicándolo  en  campo de acción profesional      
  • 2. Teoría del Diseño                                                   TEORÍA DEL DISEÑO  Índice      TEORÍA DEL DISEÑO ............................................................................................................................ 1  Introducción ................................................................................................................................ 3  Objetivo General ......................................................................................................................... 3  COMUNICACIÓN Y DISEÑO ............................................................................................................. 4  Objetivo de Aprendizaje .............................................................................................................. 4  Definiciones ................................................................................................................................. 4  Diferentes tipos de comunicación  .............................................................................................. 5  . La comunicación gráfica (símbolos, signos y señales)  ................................................................ 7  . Campos de acción profesional .................................................................................................. 10  ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA ...................................................... 11  Objetivo de Aprendizaje ............................................................................................................ 11  Sinopsis ...................................................................................................................................... 11  Introducción .............................................................................................................................. 11  El emisor .................................................................................................................................... 12  El mensaje ................................................................................................................................. 13  El medio ..................................................................................................................................... 13  El receptor ................................................................................................................................. 14  La retroalimentación ................................................................................................................. 15  Los filtros culturales .................................................................................................................. 15  El marco de referencia .............................................................................................................. 16  EL DISEÑO GRAFICO ...................................................................................................................... 18  Objetivo de Aprendizaje ............................................................................................................ 18  Introducción .............................................................................................................................. 18  Definición de diseño .................................................................................................................. 20  Necesidades y objetos del diseño ............................................................................................. 28  Producto del diseño .................................................................................................................. 30  Definición del diseño gráfico ..................................................................................................... 31  EL DISEÑO GRÁFICO Y SU FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD .................................................................. 32  Introducción .............................................................................................................................. 32  Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 3. Teoría del Diseño                                                   Áreas del diseño ........................................................................................................................ 32  Función social del diseño gráfico .............................................................................................. 33  Diseño gráfico y cultura  ............................................................................................................ 33  . FACTORES DE INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRÁFICO ..................................................................... 38  Objetivo de Aprendizaje ............................................................................................................ 38  Introducción .............................................................................................................................. 38  Culturales .................................................................................................................................. 38  Tecnológico ............................................................................................................................... 39  Ergonómicos .............................................................................................................................. 39  Económicos ............................................................................................................................... 40  Humanos ................................................................................................................................... 41  Formales .................................................................................................................................... 41  Color .......................................................................................................................................... 44  Simetría ..................................................................................................................................... 47  Percepción de la forma ............................................................................................................. 49                            Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 4. Teoría del Diseño                                                     Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en  función de la sociedad, cuestionando al sistema y proponiendo soluciones alternativas que  mejoren las relaciones entre los individuos y entre el medio ambiente y el hombre.  Todo diseño posee un fin comunicacional, estético y económico.    El diseño gráfico es una forma de vida, un compromiso con uno mismo y con la sociedad.  Los  diseñadores  somos  quienes  tenemos  la  responsabilidad  y  al  mismo  tiempo  la  oportunidad  de  decidir  qué  es  lo  que  va  a  ver  la  gente  y  como  se  va  a  comunicar  visualmente en el futuro próximo, ya que el diseño gráfico cada día tiene más penetración  en la vida diaria de la gente y tenemos que hacer llegar mensajes cada vez más claros y  directos de una manera novedosa y estética, en un mundo saturado de imágenes.  El  diseño  gráfico  no  es  una  ciencia  exacta,  no  hay  recetas  mágicas  que  nos  digan  cómo  debemos  de  hacer  las  cosas,  no  hay  fórmulas  como  en  las  matemáticas,  si  bien  existen  normas  y  teorías  que  debemos  de  seguir  y  que  nos  ayudan,  estas  no  son  infalibles,  la  experimentación es la vía que nos va a ayudar a tener mejores resultados. Lo que nunca  debemos de olvidar es que el ejercicio del diseño debe seguir una metodología la cual nos  ayudará a tener resultados óptimos.    Objetivo General    Al  término  del  capítulo  el  estudiante  reconocerá  la  importancia  del  diseño  gráfico  en  la  solución de problemas de comunicación a partir de la identificación de los factores que lo  componen,  las  áreas  donde  se  desarrolla  y  el  papel  cultural  que  en  la  sociedad  desempeña, aplicándolo en campo de acción profesional.        Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 5. Teoría del Diseño                                                     ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA    Subtemas  2.1 El Emisor  2.2 El Mensaje  2.3 El Medio  2.4 El Receptor  2.5 Los filtros culturales  2.6 El Marco de referencia  2.7 La Retroalimentación  Objetivo de Aprendizaje    Al  término  del  tema  el  estudiante  identificará  cada  una  de  las  partes  del  proceso  de  comunicación gráfica, así como su relación con el diseño gráfico.  Sinopsis    Para  desentrañar  una  información  gráfica  es  necesario,  además  del  entendimiento  del  terreno  perceptivo  que  es  común  a  todo  ser  humano,  interpretar  correctamente  su  contenido por medio del conocimiento de aquellas claves concretas con que el productor  de  la  imagen  la  construyó.  Todo  esto  es  posible  hacerlo  si  entendemos  bien  aquellas  características precisas del proceso de comunicación.  Introducción    Entre los principios básicos de la teoría de la comunicación encontramos que el emisor y el  receptor pueden ser la misma persona como ejemplo: cuando una persona hable consigo  misma, otro principio básico es que los signos pueden tener solamente el significado que  la  experiencia  del  individuo  le  permita  leer  en  ellos.  Podemos  elaborar  un  mensaje  solamente  con  los  signos  que  conocemos  y  podemos  dar  a  esos  signos  solamente  el  significado que hemos aprendido con respecto a ellos. * Schramm  Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 6. Teoría del Diseño                                                       El emisor    Puede  ser  un  individuo,  un  grupo  una  institución,  el  estado.  Este  transmisor  debe  tener  intencionalidad o fin, debe tener la intencionalidad de: persuadir a alguien.  En todo proceso de comunicación se distinguen varios elementos.  El  emisor es  también  llamado  fuente  o  transmisor.  Es  el  que  concibe el  mensaje, el  que  desea comunicarlo, el que ejecuta la comunicación, con la idea utiliza un código, elabora  un mensaje, elige un canal.  El  que  la  comunicación  transmitida  por  el  emisor  resulte  eficaz  depende  de  su  credibilidad, esto influye en la aceptación e influencia del mensaje.  Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 7. Teoría del Diseño                                                     La credibilidad comprende dos factores:  - Cognoscitivo. Poder, prestigio, conocimiento  - Emotivo. Simpatía, confianza    El mensaje    Es aquello que nos llega a los sentidos tal cual aparece, esto nos lleva a una estructura, la  estructura  formal  del  mensaje.  En  los  mensajes  no  hay  nunca  nada  casual,  nada  es  inconsciente,  todo  tiene  una  finalidad.  En  los  mensajes  se  seleccionan  los  signos  para  estructurar el mensaje.  Un mensaje está compuesto de signos combinados entre sí.  El  mensaje  consiste  en  una  señal  o  conjunto  de  señales  organizadas  y  emitidas  que  el  receptor interpretara.  Para Schramm el mensaje tendrá un significado manifiesto y un significado latente.  Cuando uno nos transmite el tono de la voz, el gesto, nos dice tanto o más del contenido.  El mensaje puede tener varios mensajes paralelos por ejemplo:  De una frase hablada, además de lo que se diga podemos suponer por el acento, el lugar y  el origen más del mensaje.  El mensaje tiene que ser entendible, ha de ser fácil de descodificar e interpretar, ha de ser  convincente y adecuarse a las características del receptor al que va dirigido.  Tiene dos niveles:  - El contenido  - El estilo o forma  El medio    Es  el  medio  por  el  cual  se  desarrolla  la  comunicación  y  puede  ser  el  cartel,  televisión,  radio, periódico, etc.  Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 8. Teoría del Diseño                                                   Se refiere a los medios y los recursos físicos a través de los cuales se hace llegar el mensaje  al perceptor, (grabaciones, voz abierta, cartel, tv.)  Medio o Canal es el vehículo por el cual se transmite el mensaje.  Tiene  que  ser  el  más  adecuado  según  el  contenido  del  mensaje,  el  objetivo  de  la  comunicación y las personas a las que se dirige.  Será el de mayor impacto y el que mejor domine el receptor.  El receptor    Al  igual  que  el  emisor,  este  puede  ser  un  individuo,  un  grupo,  etc.  El  receptor  recibe  el  mensaje y lo interpreta.  A  continuación  presentaremos  diferentes  modelos  de  comunicación  según  diferentes  autores.  Receptor es también llamado destinatario.  Es  el  que  recibe  el  mensaje,  lo  descodifica,  lo  asimila  y  utiliza,  lo  interpreta,  pone  en  práctica el deseo transmitido por el emisor.  Lo  que  entiende  el  receptor  es  el  resultado  de  la  comunicación.  El  receptor  organiza  el  mensaje  recibido  de  forma  que  tenga  sentido  para  él  (le  añade  subjetivismo):  lo  interpreta.  Para  que  el  proceso  de  comunicación  sea  correcto,  el  receptor  debe  tener  una  actitud  positiva, no evaluar, demostrar interés, dejar hablar y escuchar de forma activa.  Shannon y Weaver. Estos alemanes consideraron que la comunicación es un proceso de  transferencia  de  información  que  puede  ser  afectado  no  sólo  por  las  dificultades  de  expresión  del  emisor,  sino  por  problemas  en  el  canal  por  el  cual  se  da  a  conocer  el  mensaje.  Ellos  son  los  primeros  en  hablar  del  ruido  que  impide  una  comunicación  adecuada y también hacen referencia al llamado Feedback, que significa una interferencia  técnica  para  que  el  mensaje  pueda  ser  captado  de  la  mejor  manera  posible.  Esa  interferencia puede ser un micrófono mal ubicado o un ruido que supere a la voz humana.  Emisor ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐mensaje ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐receptor  Schramm, Wilbur presenta el modelo más sencillo dentro de la comunicación.  Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 9. Teoría del Diseño                                                   Definiendo la comunicación como: compartir una orientación con respecto a un conjunto  informacional de signos.  Fuente‐‐‐Codificador‐‐‐Mensaje‐‐‐‐Decodificador ‐‐ Destinatario  ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐Retroalimentación‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐  Shannon y Weaver  Feedback (mensaje de retorno o retroalimentación)    La retroalimentación    Cuando un sistema ingresa información, sale información y ésta informar que sale, vuelve  a entrar al sistema como nueva información. La interacción es circular (retroalimentación).  A este tipo de sistema se lo llama retroalimentación. Este sistema mantiene el equilibrio  mientras sea posible. Al sistema que busca mantener el equilibrio se lo llama homeostasis  (equilibrio).  Cuando no se puede mantener más el equilibrio, se tiene que cambiar la norma, sino se  rompe el equilibrio. Existen dos tipos de retroalimentación:  - Retroalimentación Positiva  Cuando sale del sistema. Ej.: jugando al truco, uno mezcla y luego otro corta, sabe  lo que tienen que hacer, si no lo hace, está saliendo del sistema, lo está cortando.  Es cuando la norma se muestra ineficaz y hay que cambiarla.  - Retroalimentación Negativa  Es la que mantiene el sistema funcionando. Devuelve al emisor toda la información  que necesita para corregir la pauta de entrada. Mantiene el sistema estable y que  siga funcionando    Los filtros culturales    Los filtros culturales pueden ser de tres tipos:  • Sensoriales‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐Biológicos ( oído, vista, habla )  Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 10. Teoría del Diseño                                                   • Culturales‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Educación, Religión, Moral, Ética  • Operativos‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Mecánicos, Canal  Supongamos  que  el  mensaje  visual  está  bien  proyectado,  de  manera  que  no  sea  deformado durante la emisión; llegará al receptor, pero allí encontrará otros obstáculos.  Cada receptor a su manera, tiene algo que podríamos llamar filtros, a través de los cuales  ha de pasar el mensaje para que sea recibido.  Ejemplo  Un daltónico no ve determinados colores y por ello los mensajes basados exclusivamente  en el mensaje cromático se alteran o son anulados.    El marco de referencia    Llamamos marco de referencia a que los signos pueden tener solamente el significado que  hemos  aprendido  a  atribuirles,  y  en  función  de  este  es  como  puede  comunicarse  a  un  sujeto o una colectividad.  En  la  medida  de  que  el  "marco  referencial"  de  dos  colectividades  sea  diferente,  aumentará  la  dificultad  de  comunicarse  o  de  compartir  un  conjunto  informal  .Pero  la  interpretación  del  mensaje  se  complica  más  ya  que  hay  diferentes  tipos  de  significados.  Uno  denotativo,  que  es  común,  como  la  palabra  árbol,  mesa,  etc.  tiene  significados  señalados  por  el  diccionario,  pero  existen  significados  connotativos,  de  contenido  emocional. Ejemplo la estrella de David puede representar al pueblo hebreo mientras que  para los hebreos significa algo más.  El marco de referencia es una colección de experiencias y significados y decimos que una  persona habla sobre su marco de referencia.  Ejemplo 1  Si  un  hombre  primitivo  no  hubiera  visto  ni  oído  nunca  un  aeroplano,  y  apareciera  súbitamente uno, tendría que interpretarlo en función de experiencias que hubiese tenido  con las cosas que vuelan. Pensando probablemente que se trata de un pájaro gigantesco.  Ejemplo 2  Una profesora Norteamericana que ejercía en una misión de África relató que la primera  vez que paso los lista todos los estudiantes se reían y trato desesperadamente de   Ing. Freddy Robalino P. Mg. 
  • 11. Teoría del Diseño                                                     aprender  a  pronunciar  los  nombres  correctamente,  porque  pensó  que  se  reían  de  su  torpeza al pronunciarlos. Tiempo después teniendo la habilidad necesaria para pronuncia  los nombres se seguían riendo y aprendió que era una muestra de amistad.  • En el marco de referencia de la maestra, la risa en este punto significa burla.  • En el marco de referencia de los alumnos la risa significaba algo distinto.  El diseñador y el cliente  En  el  proceso  de  comunicación,  el  diseñador  gráfico  y  el  cliente  juntos  constituyen  el  transmisor. El mensaje será el resultado de su colaboración.  El diseñador gráfico y el receptor  La relación entre el diseñador gráfico y el receptor sólo puede funcionar con eficiencia en  presencia  del  cliente.  La  noción  de  calidad  compartida  por  el  cliente  y  el  diseñador  quedará determinada por la estima que se haga del receptor.    La relación entre el diseñador y el receptor también funciona dentro de la mediación del  mensaje. En la mayoría de los casos, esta mediación impone una comunicación de una vía.  La comunicación no comunica: monologa. El derecho a responder en iguales términos no  existe.  El diseño gráfico y el mensaje  Es a través del mensaje que el diseñador gráfico como coautor termina por conformar su  conocimiento,  cultura,  concepciones  y  sinceridad.  El  diseñador  gráfico  debe  definir  una  estrategia y tomar conciencia de otras estrategias sociales existentes.              Ing. Freddy Robalino P. Mg.