Sobre el pulso después de
hacer ejercicio
Seltzer, Victoria
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Pampa.
vickysel92@hotmail.com

Noviembre 2013
Objetivos
o Evaluar la diferencia de la frecuencia cardíaca
inicial con la frecuencia cardíaca final, luego del
minuto de actividad/reposo.
o Determinar la relación existente entre los
valores de la frecuencia cardíaca y la
frecuencia con la que los alumnos realizan
actividad física con una frecuencia baja.
o Analizan la influencia del cigarrillo y el alcohol
en los resultados.
o Determinar si existe diferencia en los resultados
evaluados entre hombres y mujeres.
Materiales y métodos
o Población
o Muestra
o Experimento
o Variables
Estadística
descriptiva
Media: 75,69

Media: 96,8
Media de los que corrieron: 51,39
Media de los que se sentaron: -1
Media en hombres: 74,15
Media en mujeres: 77,5
Media de los que consumen: 75,66
Media de los que no consumen: 75,74

Media de los que fuman: 77,55
Media de los que no fuman: 75,48
Media de los que realizan actividad física con una frecuencia alta: 68,64
Media de los que realizan actividad física con una frecuencia moderada: 75,69
Media de los que realizan actividad física con una frecuencia baja: 77,35
Estadística
inferencial
TH: igualdad de medias de la variable
diferencia según el sexo
TH: igualdad de medias de la variable
diferencia según el hábito de fumar
TH: igualdad de medias de la variable
diferencia según el consumo de alcohol
Prueba de bondad de ajuste
Tabla de bondad de ajuste
Clases
1

[40;50)

2

3

2

[50;60)

5

10

3

[60;70)

25

24

4

[70;80)

39

32

5

[80;90)

27

25

6

[90;100)

7

12

7

[100;110)

2

3

8

[110;120)

1

0

9

[120;130)

0

0

10

[130;140)

0

0

11

[140;150)

1

0

109

109

TOTAL
Clases
1

[40;60)

7

13

2,769

2

[60;70)

25

24

0,042

3

[70;80)

39

32

1,531

4

[80;90)

27

25

0,16

5

[90;150)

11

15

1,067

109

109

TOTAL
Prueba de bondad de ajuste
Tabla de bondad de ajuste
Clases
1

[50;60)

4

6

2

[60;70)

17

8

3

[70;80)

23

11

4

[80;90)

20

15

5

[90;100)

8

16

6

[100;110)

1

15

7

[110;120)

3

13

8

[120;130)

9

9

9

[130;140)

9

7

10

[140;150)

5

4

11

[150;160)

5

3

12

[160;170)

4

1

13

[170;180)

1

1

109

109

TOTAL
Clases
1

[50;60)

4

6

0,66

2

[60;70)

17

8

10,125

3

[70;80)

23

11

13,091

4

[80;90)

20

15

1,667

5

[90;100)

8

16

4

6

[100;110)

1

15

13,067

7

[110;120)

3

13

7,692

8

[120;130)

9

9

0

9

[130;140)

9

7

0,517

10

[140;180)

15

9

4

109

109

TOTAL
Prueba de bondad de ajuste
Tabla de bondad de ajuste
Clases
1

[-20;-10)

1

7

2

[-10;0)

31

10

3

[0;10)

31

15

4

[10;20)

4

16

5

[20;30)

5

17

6

[30;40)

3

15

7

[40;50)

7

11

8

[50;60)

11

8

9

[60;70)

9

5

10

[70;80)

2

3

11

[80;90)

2

1

12

[90;100)

3

1

109

109

TOTAL
Clases
1

[-20;-10)

1

7

5,143

2

[-10;0)

31

10

44,1

3

[0;10)

31

15

24,923

4

[10;20)

4

16

9

5

[20;30)

5

17

8,471

6

[30;40)

3

15

9,6

7

[40;50)

7

11

1,455

8

[50;60)

11

8

1,125

9

[60;70)

9

5

3,2

10

[70;100)

7

5

0,8

109

109

TOTAL
Conclusiones
o La diferencia del ritmo cardíaco es
mayor en los alumnos que corrieron.
o El sexo del estudiante no influye en el
ritmo cardíaco, así como tampoco el
tomar alcohol o fumar.

Presentación. victoria seltzer