2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PRADERA DE
URUGUAY
Pradera
Es una asociación de hierbas
cortas y tiernas (gramíneas
y leguminosas), que forman
un manto vegetal siempre
verde y continuo.
La pradera es el bioma
predominante en el territorio
de nuestro país.
Pradera
CLIMA: subtropical húmedo,
con frecuente intercambio de
masas de aires cálidos y
húmedos con fríos y secos, lo
que determina cambios bruscos
en el tiempo con frecuentes
lluvias.
Pradera
RELIEVE:
Ligeramente ondulado
(llanuras, penillanuras,
valles y cuchillas)
Pradera
-Temperatura promedio anual: 20º C
-Precipitaciones: 1200 mm3
-Humedad del suelo: variable a lo
largo del año.
SUELO:
Se caracteriza por una gruesa capa de
humus. Luego el mantillo que es una capa de
gran espesor de humus mezclada con
partículas de arena, limo o arcilla, llamados
terrones.
Pradera
 Existen dos tipos de pradera:
1) Pradera natural: es nativa, no hay
acción del hombre.
2) 2) Pradera artificial: se cultivan plantas
forrajeras, tales como: lotus, avena,
sorgo.
Vegetación:
Existen casi 2000
especies entre los cuales
predominan los mas de
400 tipos de gramíneas.
Diferentes herbáceas. En los
lugares en que la humedad es
mayor (cercanos a cursos fluviales)
pueden encontrarse bosques o
montes.
Ejemplos de vegetación nativa
 Hay animales que habitan la
pradera en forma permanente,
alimentándose y
reproduciéndose, como por
ejemplo: mulita, tatú, ñandú,
teru - teru.
 También hay otros que entran
y salen de ella según sus
necesidades.
Fauna: vizcacha, cuis, tatú peludo, mulita,
comadreja, lagartija y zorro.
Pradera
Aves: ñandú, perdiz, lechuza, pato,
martineta, chajá, tero, carancho, hornero,
cardenal, calandria, benteveo, tijereta,
churrinche, picaflores, etc.
•Componente de la cadena trófica y del ciclo
energético.
•Constituye la base fundamental de la producción
ganadera (carne, leche, lana y cuero).
•Preserva el habitad de los animales de la micro y
macro fauna.
•La pradera natural contribuye a mantener la
composición atmosférica y evita la erosión del suelo.
•Suelo enriquecido por acción de especies
excavadoras y abundancia de materia orgánica.
Importancia de la Pradera
Pradera del uruguay

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
PPTX
Símbolos de seguridad en el laboratorio
PDF
La vida de Jesús para niños - Libro para colorear
PPT
Equinodermos
PDF
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
DOCX
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
DOCX
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
DOCX
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Símbolos de seguridad en el laboratorio
La vida de Jesús para niños - Libro para colorear
Equinodermos
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
Secuencia triángulos crea y pam

La actualidad más candente (20)

ODP
Praderas del uruguay
PDF
Pradera. ciencias naturales.
PDF
Flora en la pradera de uruguay
PPTX
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
PPT
Los humedales de santa lucía
PPT
1 biomas del uruguay pradera
PPT
DOC
Secuencia naturales 1
DOC
Secuencia didactica cadenas tróficas
PPT
Biomas del uruguay
PPS
Fauna Del Monte Ribereño
PPTX
Biomas argentinos
PPTX
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
Biomas uruguay
DOC
Biomas de argentina
PPT
Biomas del Uruguay
PPTX
Bosque caducifolio
PPTX
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
PPT
Monte ribereño
Praderas del uruguay
Pradera. ciencias naturales.
Flora en la pradera de uruguay
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
Los humedales de santa lucía
1 biomas del uruguay pradera
Secuencia naturales 1
Secuencia didactica cadenas tróficas
Biomas del uruguay
Fauna Del Monte Ribereño
Biomas argentinos
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
Biomas terrestres
Biomas uruguay
Biomas de argentina
Biomas del Uruguay
Bosque caducifolio
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Monte ribereño
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Proyecto de la pradera
PPTX
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
PDF
Interacción en Cocinas
PPTX
Ppt uruguay
PPTX
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
PPT
Biomas del uruguay
PPTX
Presentacion zona 2013
PDF
Destino Punta del Este en Sotogrande
PDF
Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012
PPT
Pradera
PPS
Uruguay
PPTX
Mapa de la republica méxicana
PPT
Praderas Templadas
Proyecto de la pradera
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
Interacción en Cocinas
Ppt uruguay
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Biomas del uruguay
Presentacion zona 2013
Destino Punta del Este en Sotogrande
Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012
Pradera
Uruguay
Mapa de la republica méxicana
Praderas Templadas
Publicidad

Similar a Pradera del uruguay (20)

PPT
PPT
Biomas del mundo
PPT
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
PPTX
Diversidad de ecosistemas
PPTX
Biomas del mundo
PDF
PPTclimas.pdf
PDF
Climas 1 eso
PPTX
principales biomas del mundo
PPT
Los ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
POT
El bosque tropical
POT
El bosque tropical
PPT
Climas Elaios
DOCX
PPT
Power Point para probar..
PPT
Ambientes del mundo
PDF
Biomas terrestres
Biomas del mundo
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Diversidad de ecosistemas
Biomas del mundo
PPTclimas.pdf
Climas 1 eso
principales biomas del mundo
Los ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemas
El bosque tropical
El bosque tropical
Climas Elaios
Power Point para probar..
Ambientes del mundo
Biomas terrestres

Más de Silvia Da Silva (7)

PPT
Educación caballerezca y gremial
PPTX
PDF
Taller de lengua
PDF
Hablar en clase
PDF
Enseñar Lengua - D. Cassany
PPTX
PPTX
Mitos sobre la escritura
Educación caballerezca y gremial
Taller de lengua
Hablar en clase
Enseñar Lengua - D. Cassany
Mitos sobre la escritura

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Pradera del uruguay

  • 2. Pradera Es una asociación de hierbas cortas y tiernas (gramíneas y leguminosas), que forman un manto vegetal siempre verde y continuo.
  • 3. La pradera es el bioma predominante en el territorio de nuestro país.
  • 4. Pradera CLIMA: subtropical húmedo, con frecuente intercambio de masas de aires cálidos y húmedos con fríos y secos, lo que determina cambios bruscos en el tiempo con frecuentes lluvias.
  • 6. Pradera -Temperatura promedio anual: 20º C -Precipitaciones: 1200 mm3 -Humedad del suelo: variable a lo largo del año.
  • 7. SUELO: Se caracteriza por una gruesa capa de humus. Luego el mantillo que es una capa de gran espesor de humus mezclada con partículas de arena, limo o arcilla, llamados terrones. Pradera
  • 8.  Existen dos tipos de pradera: 1) Pradera natural: es nativa, no hay acción del hombre. 2) 2) Pradera artificial: se cultivan plantas forrajeras, tales como: lotus, avena, sorgo.
  • 9. Vegetación: Existen casi 2000 especies entre los cuales predominan los mas de 400 tipos de gramíneas. Diferentes herbáceas. En los lugares en que la humedad es mayor (cercanos a cursos fluviales) pueden encontrarse bosques o montes.
  • 11.  Hay animales que habitan la pradera en forma permanente, alimentándose y reproduciéndose, como por ejemplo: mulita, tatú, ñandú, teru - teru.  También hay otros que entran y salen de ella según sus necesidades.
  • 12. Fauna: vizcacha, cuis, tatú peludo, mulita, comadreja, lagartija y zorro. Pradera
  • 13. Aves: ñandú, perdiz, lechuza, pato, martineta, chajá, tero, carancho, hornero, cardenal, calandria, benteveo, tijereta, churrinche, picaflores, etc.
  • 14. •Componente de la cadena trófica y del ciclo energético. •Constituye la base fundamental de la producción ganadera (carne, leche, lana y cuero). •Preserva el habitad de los animales de la micro y macro fauna. •La pradera natural contribuye a mantener la composición atmosférica y evita la erosión del suelo. •Suelo enriquecido por acción de especies excavadoras y abundancia de materia orgánica. Importancia de la Pradera