4
Lo más leído
COOPERATIVISMO
Autores:
Prof. EGURROLA FRANCO ALEXIS R.
Prof. ZARRAGA BRACHO ALBA A.
Santa Ana de Coro, Noviembre de 2.021
CONTENIDO
1. HISTORIA y ORIGENES DEL COOPERATIVISMO
2. PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO
3. OBJETIVOS DE LA COOPERATIVA
4. TIPOS DE COOPERATIVA
5. ESTRUCTUA INTERNA DE LAS COOPERATIVAS
6. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS
7. ELABORACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA
8. EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN
VENEZUELA
HISTORIA y ORIGENES DEL
COOPERATIVISMO
En el mundo
1. Las primeras formas de
cooperativas surgieron con la
llegada de la Revolución
Industrial en el siglo XVIII.
2. Los orígenes del
Movimiento Cooperativo
datan del año de 1.844, en el
poblado de Rochdale,
Inglaterra, donde 27 hombres
y una mujer de la industria
textil se dieron a la tarea de
formar la primera Cooperativa
de Consumo.
3. Surge como alternativa
bajo la filosofía de trabajo
solidario, ayuda mutua y la
primacía del hombre.
En Venezuela
Hablar de cooperativismo en
Venezuela implica resumirlo en
tres periodos:
1. Cooperativa hasta
comienzos de la democracia
representativa en el año de
1.958
2. Desde el establecimiento
del proceso democrático,
hasta el surgimiento de las
Centrales Cooperativas
Regionales (CCR) y la Central
Cooperativa Nacional de
Venezuela (CECONAVE), y
3. Se extiende hasta la
actualidad.
PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO
N° PRINCIPIOS DEFINICION
1 ADHESIÓN LIBRE Y VOLUNTARIA Significa que el ingreso y retiro de la cooperativa es libre y voluntaria
2 GESTION DEMOCRATICA Todos los asociados poseen iguales deberes y derechos en una Cooperativa
Esta prohibido conceder ventajas o privilegios a algún asociado, así fuese fundador o directivo
3 PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS
ASOCIADOS O RETORNO DE
EXCEDENTES
Las utilidades o beneficios económicos llamados excedentes, se reparten entre los asociados en proporción a
los servicios que hubieren recibido de la cooperativa o del trabajo personal que le hubieren aportado. El
excedente nunca va en proporción al capital que el asociado posee o tiene en la cooperativa
4 AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA Las cooperativas son organizaciones autónomas, de auto-ayuda controladas por sus asociados. Si intervienen
en acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o captan capital de fuentes externas, lo hacen
en términos que aseguran el control democrático por parte de sus asociados y mantienen su autonomía
cooperativa.
5 EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E
INFORMACIÓN.
Las cooperativas deben promover actividades educativas entre sus asociados y en favor de la comunidad, a
fin de elevar su nivel y condición de vida
6 COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS Este principio tiene un aliado incalculable que son los propios valores y principios cooperativos, acervo
ideológico común a todas las cooperativas del mundo, que hace comprender la necesidad de cooperación por
encima de fronteras, sectores de producción o sistemas políticos. Tenemos algo en común que proteger: la
Identidad Cooperativa
7 INTERÉS POR LA COMUNIDAD Las cooperativas se caracterizan por la obligación moral con sus propios miembros, razón por la cual se
encargan de fomentar su educación y enseñanza sobre temas de interés para el cumplimiento de los objetivos
de la sociedad. Además, también tienen un compromiso con la sociedad y por eso deben dar a conocer a la
comunidad cuáles son sus finalidades y valores.
No necesariamente los objetivos de toda cooperativa
deben alcanzar una rentabilidad económica mayor para
sus socios. También suelen existir objetivos:
SOCIALES o de SOLIDARIDAD
1. Cooperativa de Ahorro y crédito
2. Cooperativa de Consumo
3. Cooperativa de Producción
4. Cooperativa de Vivienda
5. Cooperativa de Transporte
6. Cooperativas Agrícolas y Agropecuarias
7. Cooperativa de Servicios Múltiples
TIPOS DE COOPERATIVA
OBJETIVOS DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA INTERNA DE LAS COOPERATIVAS
ASAMBLEA GENERAL
COMITÉ DE
EDUCACIÓN Y
BIENESTAR SOCIAL
COMITÉ DE
VIGILANCIA
CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN
Otras Instancias
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS
FINANCIAMIENTO
DE LAS
COOPERATIVAS
FINANCIAMIENTO
EXTERNO
AFECTA LAS
GANANCIAS Y EL USO
DE SUS ACTIVOS
FINANCIAMIENTO
INTERNO
APORTE DE
NUEVOS SOCIOS
CONFLICTO POR EL
CONTROL DE LAS
DECISIONES Y
COMPENSACIONES
M
Á
S
L
E
N
T
O
M
Á
S
R
Á
P
I
D
O
ELABORACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA
El proceso para la elaboración y/o constitución de una Cooperativa
se inicia ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas
SUNACOOP y se formaliza por medio del Sistema de Gestión
Integrado para las Cooperativas ​(SINCOOP)
Para ello se
deben cumplir 7
pasos
1. Se organiza la
Asociación
Cooperativa con un
mínimo de cinco
asociados
2. Verificar si el nombre
de la Cooperativa está
disponible
Se debe hacer la
consulta de nombre a
través del ​SINCOOP
3. Reservar el Nombre y
Generar el Acta
Constitutiva y Estatutos
Sociales
ELABORACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA
4. Registro de Acta
Constitutiva en el
SAREN, con el
documento de
Reserva de Nombre y
el Acta Constitutiva y
Estatutos emitida por
el SINCOOP
7. Registro de huellas
dactilares, validación del
registro y emisión de
Certificados.
EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL MOVIMIENTO
COOPERATIVO EN VENEZUELA
A partir de la década de los años de 1.970 existen realizaciones realmente
exitosas entre las cuales destacan Cooperativas de varias regiones del
país, entre ellas:
 Cooperativa de Servicios Múltiples Agropecuarios “Productores Agrícolas
Lara” (COPALAR) ofreciendo sus servicios dirigidos a los productores
del Estado Lara
 Central cooperativa Falcón CECOFAL, por medio del servicio de
distribución del servicio de gas doméstico en la península de
Paraguaná.
 Cooperativa de servicios múltiples San José de Caja de Agua en el
municipio Carirubana del Estado Falcón por medio de la feria de
abastecimiento popular.
Cooperativismo

Más contenido relacionado

PPTX
Niveles de co
PPTX
Marco legal colombiano 3
DOCX
Ensayo la administración de los recursos humanos
PPTX
Sindicatos
DOC
Escuelas del comportamiento organizacional
PDF
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del SNCF
PPT
Glosario arh
PPTX
Antecedentes de la capacitación y adiestramiento
Niveles de co
Marco legal colombiano 3
Ensayo la administración de los recursos humanos
Sindicatos
Escuelas del comportamiento organizacional
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del SNCF
Glosario arh
Antecedentes de la capacitación y adiestramiento

Similar a Cooperativismo (20)

PPT
Cooperativismo
PDF
INFOGRAFIA.pdf
PPT
Tema VII. Cooperativismo. Unidad I Administración de Empresas
DOCX
Valores cooperativos
PPTX
Cooperativismo ppt
PPTX
Cooperativismo Mariangela Bravo
PPT
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
PPTX
Cooperativa.
PPT
Escuela Secundaria de O'Brien
ODP
Dibujo
PPTX
ORIGEN E IDENTIDAD COOPERATIVA.pptx lo id
PPT
MY SLIDESHARE
PPT
cooperativismo en el desarrollo comunitario en la siembra
PDF
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
PPTX
Asociaciones Cooperativas
PPTX
CBC.-Cooperativismo. (1) - copia.pptxkoioo
DOCX
Que es una cooperativa
PPTX
Identidad coop edu cap para snc 2012
PPT
Diapositivas coop
DOCX
Resumen de cooperativas
Cooperativismo
INFOGRAFIA.pdf
Tema VII. Cooperativismo. Unidad I Administración de Empresas
Valores cooperativos
Cooperativismo ppt
Cooperativismo Mariangela Bravo
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
Cooperativa.
Escuela Secundaria de O'Brien
Dibujo
ORIGEN E IDENTIDAD COOPERATIVA.pptx lo id
MY SLIDESHARE
cooperativismo en el desarrollo comunitario en la siembra
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Asociaciones Cooperativas
CBC.-Cooperativismo. (1) - copia.pptxkoioo
Que es una cooperativa
Identidad coop edu cap para snc 2012
Diapositivas coop
Resumen de cooperativas
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Histología Endocrino del sistema femenino
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
anestesio degrabadas para estudiar en casa

Cooperativismo

  • 1. COOPERATIVISMO Autores: Prof. EGURROLA FRANCO ALEXIS R. Prof. ZARRAGA BRACHO ALBA A. Santa Ana de Coro, Noviembre de 2.021
  • 2. CONTENIDO 1. HISTORIA y ORIGENES DEL COOPERATIVISMO 2. PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO 3. OBJETIVOS DE LA COOPERATIVA 4. TIPOS DE COOPERATIVA 5. ESTRUCTUA INTERNA DE LAS COOPERATIVAS 6. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS 7. ELABORACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA 8. EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN VENEZUELA
  • 3. HISTORIA y ORIGENES DEL COOPERATIVISMO En el mundo 1. Las primeras formas de cooperativas surgieron con la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XVIII. 2. Los orígenes del Movimiento Cooperativo datan del año de 1.844, en el poblado de Rochdale, Inglaterra, donde 27 hombres y una mujer de la industria textil se dieron a la tarea de formar la primera Cooperativa de Consumo. 3. Surge como alternativa bajo la filosofía de trabajo solidario, ayuda mutua y la primacía del hombre. En Venezuela Hablar de cooperativismo en Venezuela implica resumirlo en tres periodos: 1. Cooperativa hasta comienzos de la democracia representativa en el año de 1.958 2. Desde el establecimiento del proceso democrático, hasta el surgimiento de las Centrales Cooperativas Regionales (CCR) y la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (CECONAVE), y 3. Se extiende hasta la actualidad.
  • 4. PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO N° PRINCIPIOS DEFINICION 1 ADHESIÓN LIBRE Y VOLUNTARIA Significa que el ingreso y retiro de la cooperativa es libre y voluntaria 2 GESTION DEMOCRATICA Todos los asociados poseen iguales deberes y derechos en una Cooperativa Esta prohibido conceder ventajas o privilegios a algún asociado, así fuese fundador o directivo 3 PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS ASOCIADOS O RETORNO DE EXCEDENTES Las utilidades o beneficios económicos llamados excedentes, se reparten entre los asociados en proporción a los servicios que hubieren recibido de la cooperativa o del trabajo personal que le hubieren aportado. El excedente nunca va en proporción al capital que el asociado posee o tiene en la cooperativa 4 AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA Las cooperativas son organizaciones autónomas, de auto-ayuda controladas por sus asociados. Si intervienen en acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o captan capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguran el control democrático por parte de sus asociados y mantienen su autonomía cooperativa. 5 EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN. Las cooperativas deben promover actividades educativas entre sus asociados y en favor de la comunidad, a fin de elevar su nivel y condición de vida 6 COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS Este principio tiene un aliado incalculable que son los propios valores y principios cooperativos, acervo ideológico común a todas las cooperativas del mundo, que hace comprender la necesidad de cooperación por encima de fronteras, sectores de producción o sistemas políticos. Tenemos algo en común que proteger: la Identidad Cooperativa 7 INTERÉS POR LA COMUNIDAD Las cooperativas se caracterizan por la obligación moral con sus propios miembros, razón por la cual se encargan de fomentar su educación y enseñanza sobre temas de interés para el cumplimiento de los objetivos de la sociedad. Además, también tienen un compromiso con la sociedad y por eso deben dar a conocer a la comunidad cuáles son sus finalidades y valores.
  • 5. No necesariamente los objetivos de toda cooperativa deben alcanzar una rentabilidad económica mayor para sus socios. También suelen existir objetivos: SOCIALES o de SOLIDARIDAD 1. Cooperativa de Ahorro y crédito 2. Cooperativa de Consumo 3. Cooperativa de Producción 4. Cooperativa de Vivienda 5. Cooperativa de Transporte 6. Cooperativas Agrícolas y Agropecuarias 7. Cooperativa de Servicios Múltiples TIPOS DE COOPERATIVA OBJETIVOS DE LA COOPERATIVA
  • 6. ESTRUCTURA INTERNA DE LAS COOPERATIVAS ASAMBLEA GENERAL COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL COMITÉ DE VIGILANCIA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Otras Instancias
  • 7. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS FINANCIAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS FINANCIAMIENTO EXTERNO AFECTA LAS GANANCIAS Y EL USO DE SUS ACTIVOS FINANCIAMIENTO INTERNO APORTE DE NUEVOS SOCIOS CONFLICTO POR EL CONTROL DE LAS DECISIONES Y COMPENSACIONES M Á S L E N T O M Á S R Á P I D O
  • 8. ELABORACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA El proceso para la elaboración y/o constitución de una Cooperativa se inicia ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas SUNACOOP y se formaliza por medio del Sistema de Gestión Integrado para las Cooperativas ​(SINCOOP) Para ello se deben cumplir 7 pasos 1. Se organiza la Asociación Cooperativa con un mínimo de cinco asociados 2. Verificar si el nombre de la Cooperativa está disponible Se debe hacer la consulta de nombre a través del ​SINCOOP 3. Reservar el Nombre y Generar el Acta Constitutiva y Estatutos Sociales
  • 9. ELABORACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA 4. Registro de Acta Constitutiva en el SAREN, con el documento de Reserva de Nombre y el Acta Constitutiva y Estatutos emitida por el SINCOOP 7. Registro de huellas dactilares, validación del registro y emisión de Certificados.
  • 10. EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN VENEZUELA A partir de la década de los años de 1.970 existen realizaciones realmente exitosas entre las cuales destacan Cooperativas de varias regiones del país, entre ellas:  Cooperativa de Servicios Múltiples Agropecuarios “Productores Agrícolas Lara” (COPALAR) ofreciendo sus servicios dirigidos a los productores del Estado Lara  Central cooperativa Falcón CECOFAL, por medio del servicio de distribución del servicio de gas doméstico en la península de Paraguaná.  Cooperativa de servicios múltiples San José de Caja de Agua en el municipio Carirubana del Estado Falcón por medio de la feria de abastecimiento popular.