UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS 1
EXPERIENCIA N°8: CIRCUITO INTEGRADO REGULADOR DE
VOLTAJE FIJO 78 XX Y 79 XX
PRESENTADO POR:
- QUIQUISOLA VIZA KEVIN JAIME -CUI: 20182858
GRUPO: “B”
AREQUIPA -PERU- 2020
I.- OBJETIVOS:
Al finalizar la práctica, el estudiante será capaz de:
a) Diseñar un regulador de voltaje FIJO usando un circuito integrado 78XX ó 79XX
b) Aprender a usar un C. I. regulador de voltaje fijo sea positivo o negativo
III.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:
- Una Fuente de alimentación de tensión CONTINUA.
- Transformador 220/18 V
- 2 condensadores 2200uF /35 V
- 2 condensadores de 10nF /50V
- 2 condensadores de 220uF
- Un rectificador de onda completa (puente de diodos)
- Multímetro analógico y digital
- Resistencia de 100 Ω a 1kΩ
- Voltímetro analógico y digital
- Protoboard
- Un CI de la familia 78xx y otro de la familia 79xx
- Osciloscopio
- Diversas resistencias
- Programa multisim
IV.- PROCEDIMIENTO:
4.1.-armar el circuito de la figura 1 usando el protoboard para el regulador 78xx positivo
con una fuente no regulada
4.2 armar el circuito de la figura 2 para el regulador negativos 7912 y 7812 ambos con una
fuente no regulada
4.3 Realizar el montaje del circuito y calcular los datos característicos de los componentes
usados diodo, transformador, ICs
3 Realizar el montaje del circuito y calcular los datos característicos de salida de la fuente
regulada.
DATOS
TRANSFORMADOR. Circuito
integrado
Datos del diodo
puente
CARGA
Vef= 16 v Código:
LM7809CT
PIV = 100 V RL= 50Ω
Ief= 0.455 A Fabricante:
Fairchild
Semiconductor
Icc = 1 A Vdc= 8.816 V
Pef= 7.8 W Tipo:
regulador de
voltaje
Pd max = 75 W Idc= 117.109 mA
1. Observar en el osciloscopio y dibujar las tensiones que hay en el secundario del
transformador, en la salida de los rectificadores en el condensador C, y en la
salida del circuito integrado
2. A partir de las notas anteriores, calcular Vdc e Idc en la resistencia de carga.
3. En el osciloscopio la tensión de salida para diferentes cargas
4. Medir con el polímetro en continua, la tensión en la carga VRL y la corriente IRL.
5. Hacer una tabla comparando los valores medidos el valor teórico.
V.- CUESTIONARIO:
a) Que es un regulador de voltaje serie y un regulador paralelo haga el esquema
La operación fundamental de un regulador de serie de voltaje es mantener los niveles
predefinidos de tensión para la carga conectada (dispositivo para el que se regula la
tensión). Esta operación se lleva a cabo principalmente para mantener un campo activo
de resistencia variable entre la fuente de alimentación y el dispositivo de carga. Este
circuito de resistencia variable es mantenido por el transistor (TUB), que funciona
como un voltaje de conmutación (creciente o decreciente), elemento tal que junto con el
diodo zener proporciona la carga con una cantidad exactamente necesaria de tensión.
- Características
La característica más básica de un regulador de voltaje en serie es su rápida variación
de tensión de acuerdo con el requisito de la carga. Esto se obtiene con la ayuda de un
transistor y un diodo de funcionamiento en serie de tal manera que el nivel de tensión
disminuya desde el transistor hasta el diodo. Además, la potencia de un regulador de
tensión en serie consume la regulación de los niveles de voltaje de entrada, lo cual se
compensa a través de su transistor, el que a su vez actúa como un componente
electrónico activo en su circuito
b) Obtenga el rango de entrada máximo de los reguladores usados. se uso LM7809CT
c) Busque en internet el diagrama completo de un IC 7805 y un IC.7906 ¿cuantos
transistores llevan y cuál es la diferencia?
- IC7805
- IC 7906
d) Como se determina los terminales del circuito integrado
e) Que significa el código inscrito en el cuerpo del circuito integrado
 Código de Descripción en capsulado
D: De plástico, doble en línea para montaje en la superficie en una tarjeta de
circuito impreso.
i: De cerámica, doble en línea.
N, P: De plástico, doble en línea para inserciónen receptáculo. (Las terminales
traspasan la superficie superior de una tarjeta de circuito impreso y se sueldan a
la superficie inferior.)
 Sufijo de letras; El sufijo de una y dos letras identifica el tipo de encapsulado
que contiene al chip del amplificador operacional.
 Prefijo de letras: El código de prefijo de letras por lo general consiste de dos
letras que identifican al fabricante.
 Número del circuito: El número del circuito se compone de tres a siete números
y letras que identifican el tipo de amplificador operacional y su intervalo de
temperatura.
f) Haga el diagrama de un regulador dual de ±5 Voltios
g) Si la carga requiere más de 2 Amperes que circuito integrado usaría o que
modificación se efectúa usando cualquiera de los Circuitos integrados
 Cambiaría las resistencias de 50 Ω por 6.5 Ω.
 Cambiaría el regulador de voltaje LM7809CT por LM7824CT.
 Cambiaría el regulador de voltaje LM7909CT por LM7924CT.
Para obtener una carga de 2.01 A
h) Cuáles son los datos de la parte 5 del procedimiento
i) Haga el diagrama interno completo
j) Diga que aprendió y sus conclusiones del experimento
 Como elemento regulador se emplea un dispositivo semiconductor (normalmente
transistores de potencia bipolares) capaz de conducir la corriente deseada en la
carga, de soportar la diferencia de tensión entre la entrada y la salida y que está
provisto de un sistema térmico capaz ceder al ambiente el calor generado por
efecto Joule por la pérdida de potencia, sin alcanzar una temperatura peligrosa
para la estructura.
 Desde el punto de vista de protección del equipo, en caso de sobrecarga los
reguladores en serie reciben el impacto directo de ella y son, por tanto, frágiles,
lo que no ocurre con los reguladores en paralelo.
 En los reguladores en serie, la energía sobrante, disipada intencionadamente en
forma de calor, aumenta en proporción directa con la carga a que es sometida la
fuente.
 Además el regulador en paralelo presenta frente al regulador en serie un
elemento más que también disipa calor, la resistencia R, por la que circula las
corrientes del regulador y de la carga.
VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Observaciones:
 Los circuitos integrados es una manera sencilla de obtener un voltaje de salida
duales de nuestra preferencia.
 Desde el punto de vista de protección del equipo, en caso de sobrecarga los
reguladores en serie reciben el impacto directo de ella y son, por tanto, frágiles, lo
que no ocurre con los reguladores en paralelo.
 El código de estos circuitos es muy importante ya que nos dice el voltaje que
proporcionara y la corriente de la carga
 Además el regulador en paralelo presenta frente al regulador en serie un elemento
más que también disipa calor, la resistencia R, por la que circula las corrientes del
regulador y de la carga.
Conclusiones:
 Como elemento regulador se emplea un dispositivo semiconductor (normalmente
transistores de potencia bipolares) capaz de conducir la corriente deseada en la
carga, de soportar la diferencia de tensión entre la entrada y la salida y que está
provisto de un sistema térmico capaz ceder al ambiente el calor generado por efecto
Joule por la pérdida de potencia, sin alcanzar una temperatura peligrosa para la
estructura.
 Estos dispositivos están presentes en la gran mayoría de fuentes de alimentación,
pues proporcionan una estabilidad y protección sin apenas necesidad de
componentes externos haciendo que sean muy económicos.
 En los reguladores en serie, la energía sobrante, disipada intencionadamente en
forma de calor, aumenta en proporción directa con la carga a que es sometida la
fuente.
 Esto provoca que para una entrada y salida determinadas y una carga idéntica, la
fuente primaria del regulador en paralelo entrega una potencia constante que,
independientemente de que se disipe en el elemento regulador o en la carga, es
siempre mayor a la que es entregada a un regulador en serie en las mismas
condiciones si se exceptúa el caso de carga máxima con entrada mínima, en que
ambas fuentes disipan la misma potencia.
VII.- BIBLIOGRAFIA:
1, Electrónica – Teoría de Circuitos y dispositivos Electrónicos. ROBERT BOYLESTAD
& LOUIS NASHELSKY 2009
2, Circuitos Electrónicos; Análisis, Simulación y Diseño MALIK, Norbert R.
Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8

Más contenido relacionado

PDF
Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8
PDF
Epi laboratorio-citro-b-mamani orcco piero renato-8
PDF
Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8
PDF
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
PDF
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
PDF
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
PDF
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
PDF
Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8
Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8
Epi laboratorio-citro-b-mamani orcco piero renato-8
Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8

La actualidad más candente (20)

PDF
Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8
PDF
Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8
PDF
Fuente fija de 12 y 24 voltios
PDF
PRACTICA 5
PDF
1 cuaderno de practicas
DOCX
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
DOCX
Practica 5
PPTX
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
PPSX
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
DOCX
Armado de una fuente 12 vcd
DOCX
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
PPTX
Reguladores de 3 terminales
PDF
Fuente alimentacion
PDF
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
PPTX
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
PPTX
Medida de condensadores y bobinas
DOCX
Fuente regulable de voltaje
PPT
Fuentes+de+voltaje
PPT
ELECTRONICA DE POTENCIA
PPT
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8
Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8
Fuente fija de 12 y 24 voltios
PRACTICA 5
1 cuaderno de practicas
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Practica 5
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Armado de una fuente 12 vcd
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
Reguladores de 3 terminales
Fuente alimentacion
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
Medida de condensadores y bobinas
Fuente regulable de voltaje
Fuentes+de+voltaje
ELECTRONICA DE POTENCIA
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Publicidad

Similar a Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8 (20)

PPTX
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
PPTX
Reguladores de voltaje lineales en serie
DOCX
Reguladores de-voltaje-monolíticos-informe final
PDF
Preinforme lab eln 2
DOCX
FUENTE REGULABLE
PDF
Preinforme lab eln 1
PDF
Regulador de voltaje_de_cc
DOCX
previo1_diodos rectiricadores
PDF
Reguladores de tensión
PPT
20a clase fuentes reguladas dc líneales
PPTX
Proyecto de la fuente de 5 y 9v
DOCX
Trabajo final electronica
PDF
00069525
DOCX
Laboratorio de electrónica nº 5
PPTX
Regulador Serie jdjsvdhjddhd kdjdjdkdndb.pptx
PDF
Tarea 7_Grupal_Resumen Curso reparacion_C_L_P_P_T_V.pdf
PDF
Fuente dc
PDF
DOCX
Reguladores de tension
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de-voltaje-monolíticos-informe final
Preinforme lab eln 2
FUENTE REGULABLE
Preinforme lab eln 1
Regulador de voltaje_de_cc
previo1_diodos rectiricadores
Reguladores de tensión
20a clase fuentes reguladas dc líneales
Proyecto de la fuente de 5 y 9v
Trabajo final electronica
00069525
Laboratorio de electrónica nº 5
Regulador Serie jdjsvdhjddhd kdjdjdkdndb.pptx
Tarea 7_Grupal_Resumen Curso reparacion_C_L_P_P_T_V.pdf
Fuente dc
Reguladores de tension
Publicidad

Más de SteepHache (20)

PDF
[1] gobernador de manejo de carga en un microgenerador pag2a6.pdf
PPT
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renato
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-otazu surco terency steep
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-percy_ccama_challco
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexander
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angel
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surco
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-yefri jara
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omar
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-laureano jhon
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-juan ruffo cornejo huanca
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuayta
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-huahuachampi cayllahua jorge luis
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-galindo oviedo joseph alfredo
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldan
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones merma
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlyn
PDF
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-alvarez montañez denis
PDF
Epi laboratorio-citro-b-chura huillca isaac gustavo-8
[1] gobernador de manejo de carga en un microgenerador pag2a6.pdf
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renato
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-otazu surco terency steep
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-percy_ccama_challco
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexander
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angel
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surco
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-yefri jara
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omar
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-laureano jhon
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-juan ruffo cornejo huanca
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuayta
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-huahuachampi cayllahua jorge luis
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-galindo oviedo joseph alfredo
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldan
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones merma
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlyn
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-alvarez montañez denis
Epi laboratorio-citro-b-chura huillca isaac gustavo-8

Último (20)

PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
Matematicas sobre fracciones basica para niños
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf

Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS 1 EXPERIENCIA N°8: CIRCUITO INTEGRADO REGULADOR DE VOLTAJE FIJO 78 XX Y 79 XX PRESENTADO POR: - QUIQUISOLA VIZA KEVIN JAIME -CUI: 20182858 GRUPO: “B” AREQUIPA -PERU- 2020
  • 2. I.- OBJETIVOS: Al finalizar la práctica, el estudiante será capaz de: a) Diseñar un regulador de voltaje FIJO usando un circuito integrado 78XX ó 79XX b) Aprender a usar un C. I. regulador de voltaje fijo sea positivo o negativo III.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR: - Una Fuente de alimentación de tensión CONTINUA. - Transformador 220/18 V - 2 condensadores 2200uF /35 V - 2 condensadores de 10nF /50V - 2 condensadores de 220uF - Un rectificador de onda completa (puente de diodos) - Multímetro analógico y digital - Resistencia de 100 Ω a 1kΩ - Voltímetro analógico y digital - Protoboard - Un CI de la familia 78xx y otro de la familia 79xx - Osciloscopio - Diversas resistencias - Programa multisim IV.- PROCEDIMIENTO: 4.1.-armar el circuito de la figura 1 usando el protoboard para el regulador 78xx positivo con una fuente no regulada 4.2 armar el circuito de la figura 2 para el regulador negativos 7912 y 7812 ambos con una
  • 3. fuente no regulada 4.3 Realizar el montaje del circuito y calcular los datos característicos de los componentes usados diodo, transformador, ICs 3 Realizar el montaje del circuito y calcular los datos característicos de salida de la fuente regulada.
  • 4. DATOS TRANSFORMADOR. Circuito integrado Datos del diodo puente CARGA Vef= 16 v Código: LM7809CT PIV = 100 V RL= 50Ω Ief= 0.455 A Fabricante: Fairchild Semiconductor Icc = 1 A Vdc= 8.816 V Pef= 7.8 W Tipo: regulador de voltaje Pd max = 75 W Idc= 117.109 mA 1. Observar en el osciloscopio y dibujar las tensiones que hay en el secundario del transformador, en la salida de los rectificadores en el condensador C, y en la salida del circuito integrado 2. A partir de las notas anteriores, calcular Vdc e Idc en la resistencia de carga. 3. En el osciloscopio la tensión de salida para diferentes cargas 4. Medir con el polímetro en continua, la tensión en la carga VRL y la corriente IRL. 5. Hacer una tabla comparando los valores medidos el valor teórico.
  • 5. V.- CUESTIONARIO: a) Que es un regulador de voltaje serie y un regulador paralelo haga el esquema La operación fundamental de un regulador de serie de voltaje es mantener los niveles predefinidos de tensión para la carga conectada (dispositivo para el que se regula la tensión). Esta operación se lleva a cabo principalmente para mantener un campo activo de resistencia variable entre la fuente de alimentación y el dispositivo de carga. Este circuito de resistencia variable es mantenido por el transistor (TUB), que funciona como un voltaje de conmutación (creciente o decreciente), elemento tal que junto con el diodo zener proporciona la carga con una cantidad exactamente necesaria de tensión. - Características La característica más básica de un regulador de voltaje en serie es su rápida variación de tensión de acuerdo con el requisito de la carga. Esto se obtiene con la ayuda de un transistor y un diodo de funcionamiento en serie de tal manera que el nivel de tensión disminuya desde el transistor hasta el diodo. Además, la potencia de un regulador de tensión en serie consume la regulación de los niveles de voltaje de entrada, lo cual se compensa a través de su transistor, el que a su vez actúa como un componente electrónico activo en su circuito b) Obtenga el rango de entrada máximo de los reguladores usados. se uso LM7809CT
  • 6. c) Busque en internet el diagrama completo de un IC 7805 y un IC.7906 ¿cuantos transistores llevan y cuál es la diferencia? - IC7805 - IC 7906
  • 7. d) Como se determina los terminales del circuito integrado e) Que significa el código inscrito en el cuerpo del circuito integrado  Código de Descripción en capsulado D: De plástico, doble en línea para montaje en la superficie en una tarjeta de circuito impreso. i: De cerámica, doble en línea. N, P: De plástico, doble en línea para inserciónen receptáculo. (Las terminales traspasan la superficie superior de una tarjeta de circuito impreso y se sueldan a la superficie inferior.)  Sufijo de letras; El sufijo de una y dos letras identifica el tipo de encapsulado que contiene al chip del amplificador operacional.  Prefijo de letras: El código de prefijo de letras por lo general consiste de dos letras que identifican al fabricante.  Número del circuito: El número del circuito se compone de tres a siete números
  • 8. y letras que identifican el tipo de amplificador operacional y su intervalo de temperatura. f) Haga el diagrama de un regulador dual de ±5 Voltios g) Si la carga requiere más de 2 Amperes que circuito integrado usaría o que modificación se efectúa usando cualquiera de los Circuitos integrados  Cambiaría las resistencias de 50 Ω por 6.5 Ω.  Cambiaría el regulador de voltaje LM7809CT por LM7824CT.  Cambiaría el regulador de voltaje LM7909CT por LM7924CT. Para obtener una carga de 2.01 A
  • 9. h) Cuáles son los datos de la parte 5 del procedimiento
  • 10. i) Haga el diagrama interno completo j) Diga que aprendió y sus conclusiones del experimento  Como elemento regulador se emplea un dispositivo semiconductor (normalmente transistores de potencia bipolares) capaz de conducir la corriente deseada en la
  • 11. carga, de soportar la diferencia de tensión entre la entrada y la salida y que está provisto de un sistema térmico capaz ceder al ambiente el calor generado por efecto Joule por la pérdida de potencia, sin alcanzar una temperatura peligrosa para la estructura.  Desde el punto de vista de protección del equipo, en caso de sobrecarga los reguladores en serie reciben el impacto directo de ella y son, por tanto, frágiles, lo que no ocurre con los reguladores en paralelo.  En los reguladores en serie, la energía sobrante, disipada intencionadamente en forma de calor, aumenta en proporción directa con la carga a que es sometida la fuente.  Además el regulador en paralelo presenta frente al regulador en serie un elemento más que también disipa calor, la resistencia R, por la que circula las corrientes del regulador y de la carga. VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES: Observaciones:  Los circuitos integrados es una manera sencilla de obtener un voltaje de salida duales de nuestra preferencia.  Desde el punto de vista de protección del equipo, en caso de sobrecarga los reguladores en serie reciben el impacto directo de ella y son, por tanto, frágiles, lo que no ocurre con los reguladores en paralelo.  El código de estos circuitos es muy importante ya que nos dice el voltaje que proporcionara y la corriente de la carga  Además el regulador en paralelo presenta frente al regulador en serie un elemento más que también disipa calor, la resistencia R, por la que circula las corrientes del
  • 12. regulador y de la carga. Conclusiones:  Como elemento regulador se emplea un dispositivo semiconductor (normalmente transistores de potencia bipolares) capaz de conducir la corriente deseada en la carga, de soportar la diferencia de tensión entre la entrada y la salida y que está provisto de un sistema térmico capaz ceder al ambiente el calor generado por efecto Joule por la pérdida de potencia, sin alcanzar una temperatura peligrosa para la estructura.  Estos dispositivos están presentes en la gran mayoría de fuentes de alimentación, pues proporcionan una estabilidad y protección sin apenas necesidad de componentes externos haciendo que sean muy económicos.  En los reguladores en serie, la energía sobrante, disipada intencionadamente en forma de calor, aumenta en proporción directa con la carga a que es sometida la fuente.  Esto provoca que para una entrada y salida determinadas y una carga idéntica, la fuente primaria del regulador en paralelo entrega una potencia constante que, independientemente de que se disipe en el elemento regulador o en la carga, es siempre mayor a la que es entregada a un regulador en serie en las mismas condiciones si se exceptúa el caso de carga máxima con entrada mínima, en que ambas fuentes disipan la misma potencia. VII.- BIBLIOGRAFIA: 1, Electrónica – Teoría de Circuitos y dispositivos Electrónicos. ROBERT BOYLESTAD & LOUIS NASHELSKY 2009 2, Circuitos Electrónicos; Análisis, Simulación y Diseño MALIK, Norbert R.