SlideShare una empresa de Scribd logo
mkt
 Exámenes  parciales              50%
 Examen final                     20%
 Tarea y Participación            20%
 Trabajo Final                    10%
  CALIFICACION FINAL               100%

   Asistencia del 70% = Presentar parcial
   1.El campo del marketing
       1.1 Naturaleza y alcance del marketing.
       1.2 La evolución del marketing
       1.3 El concepto de marketing.
       1.4 El proceso de administración en el marketing.
       1.5 Importancia del marketing.


   2. El ambiente de marketing
     2.1 El macro ambiente.
     2.2 El micro ambiente.
     2.3 El ambiente interno de la organización.
   3. La segmentación del mercado y la demografía
       3.1 La elección de los mercados objetivo.
       3.2 La naturaleza de la segmentación del mercado
       3.3 Las bases de segmentación del mercado.
               De consumidores finales.
               De usuarios de negocios.
       3.4 Las estrategias de mercados objetivo.

   4. El comportamiento de compra del consumidor
       4.1 La información y las decisiones de compra
       4.2 Las fuerzas sociales y las fuerzas de grupo.
       4.3 Los factores psicológicos.
       4.4 La influencia situacional.
 5.   El mercado de negocios
     5.1 La naturaleza del mercado de negocios
     5.2 Las características de la demanda del
      mercado de negocios
     5.3 Las determinantes de la demanda del
      mercado de negocios
     5.4 El comportamiento de compra de los
      negocios.
 www.pearsonedlatino.com/kotler


 Fundamentos   de Mercadotecnia
 Autor: Kotler
 Edición 8va.
 Editorial Pearson
 Marketing es un proceso social y administrativo
 por medio del cuál los individuos y los grupos
 obtienen lo que necesitan y desean mediante la
 creación y el intercambio de productos y valores
 con otros.



         Entrega de
                       Obteniendo
        satisfacción
                           una      Recompra
            a un
                        utilidad.
        consumidor
• Atraer nuevos clientes al
  prometer un valor
  superior y conservar y
  aumentar a los clientes
  actuales mediante la
  entrega de satisfacción.    • La meta del marketing es
                                crear relaciones rentables
                                con los clientes al          • El estudio detallado de
                                entregarles un valor y una     las necesidades, deseos
                                satisfacción superiores.       y demandas de los
                                                               clientes proporciona
                                                               información importante
                                                               para diseñar estrategias
                                                               de marketing.
mkt
 Necesidades  = Estados de una privación
                 experimentada.
 Deseos = la forma que toman estas
           necesidades a medida que son
           moldeadas por la cultura y la
           personalidad individual.

         Deseo +
          Poder          Demanda
        Adquisitivo
DEMANDA Y
                    PODER
                    ADQUISITIVO
            DESEO



NECESIDAD
EXPERIENCIAS


SERVICIOS


Ideas
                  PRODUCTO              Más que sólo
                  Cualquier cosa que      vender un
                                         producto, lo
Personas         se puede ofrecer en    que se ofrece
                   un mercado para     es la solución a
Lugares          satisfacer un deseo   una necesidad.

                   o una necesidad.
Organizaciones


   Información
mkt
¿Como escoge el cliente?

 Valor = es la diferencia entre los valores que el
   cliente obtiene al poseer y usar un producto y su
   costo.
                                          Beneficios
Beneficios
                                          Emocionales
Funcionales
 Leche de                                  Orgullo por una
 excelente                                 leche originaria
 calidad, de buen                          de la comarca
 sabor y a un                              lagunera
 precio accesible.                         reconocida
                                           nacionalmente y
                                           que se preocupa
                                           por sus
                                           consumidores.
Satisfacción: Grado del desempeño percibido
  con las expectativas del comprador.
     CLIENTE SATISFECHO…
     Comunica a otros sus experiencias
     positivas del producto.


                Calidad: “ausencia de defectos”

                        Tiene un impacto directo sobre el
                           desempeño de los productos o
                                               servicios.
 Administraciónde la calidad total (TQM):
 Enfoque en el cual todo el personal de la
 empresa participa en mejorar
 constantemente la calidad de los
 productos, servicios y procesos de negocios.


     PRODUCTOS DE CALIDAD = EMPRESA COMPETITIVA
   Intercambio: Obtener de alguien un objeto
    deseado mediante ofrecimiento de algo a
    cambio.

   Transacción: Es el intercambio donde
    intervienen al menos 2 cosas de valor…(compra
    vrs pago)
         *Monetario          *Trueque

   Relaciones: Crear, mantener, fortalecer
    relaciones firmes.
    (proveedores, distribuidores, clientes, concecion
    arios) Largo Plazo
BENEFICIOS FINANCIEROS: Como los que ofrecen los
                           bancos; por ejemplo, HSBC te ofrece el reembolso
                           del 5% de todo lo que compraste con tu tarjeta.


BENEFICIOS SOCIALES: Fortalecer los lazos sociales con los
clientes mediante la averiguación de las necesidades y los deseos
de clientes individuales, así como mediante la adecuación de sus
productos y servicios a dichos clientes.
Por ejemplo: lo que intento hacer Pizza Hut al registrar los gustos
específicos de sus clientes, para que a la siguiente llamada, el
servicio fuera más rápido, personalizado, fácil y amigable.
Otro ejemplo; es lo que ha hecho Cinépolis al preocuparse por
las necesidades de sus clientes que utilizan sillas de ruedas y al
adecuar su servicio a ellos, ya que Cinépolis cuenta con un
dispositivo en las escaleras que facilita a estas personas su
desplazamiento.

                  LAZOS ESTRUCTURALES: Esta clase de beneficios está más
                  enfocada a los clientes comerciales más grandes de una
                  empresa. Por ejemplo, Buzz Coffee facilita a sus
                  franquiciadores todo lo necesario para la instalación del local.
 Conjuntode todos los compradores reales
 y potenciales de un producto o servicio.
 Lameta del marketing es entender las
 necesidades y deseos de mercados
 específicos. En las economías modernas
 existen diversos tipos de mercados:
 Mercados de producción, Mercados de
 recursos (materias primas, mano de
 obra, dinero), el gobierno.
ENTORNO
                                         Mercadólogos



                                                                                Mercado
                                                         Intermediarios          de EU
                Proveedores
                                                             de MK




                                          Competidores




El marketing implica servir a un mercado de usuarios finales, en presencia de
competidores.

Cada participante del sistema añade valor para el siguiente nivel. El éxito de la
compañía depende no sólo de sus propias acciones, sino además de qué tan bien el
sistema entero satisface las necesidades de los consumidores finales.
DIRECCIÓN DE MARKETING
         El análisis, planeación, implementación y control de programas
            diseñados para crear, fortalecer y mantener intercambios
             provechosos con los compradores meta y así alcanzar los
                           objetivos de la organización.

                                      IMPLICA



ADMINISTRAR LA                              ADMINISTRAR LAS RELACIONES CON LOS
  DEMANDA                                                CLIENTES
   Encontrar Demanda
   Incrementar la
                            Diseñar estrategias para          Retener a los clientes
   Demanda Modificar
                            atraer clientes nuevos y          actuales y cultivar
   la Demanda
                            realizar transacciones con        relaciones fructíferas y
   DESMARKETING:
                            ellos.                            duraderas con ellos.
   Reducir la Demanda     Perder un cliente implica no        Cuesta cinco veces más
   temporal o             sólo perder una venta, sino         atraer un cliente nuevo
   permanentemente,       todas las compras y                 que mantener satisfecho
   no destruye la         recomendaciones que el cliente      a un cliente actual.
   demanda, sólo la       realizará durante su vida.
   reduce o desplaza.

       La clave para conservar los clientes es proporcionarles un valor y
                         una satisfacción superiores.
MARKETING EMPRENDEDOR: Aquel que nace de la
                       iniciativa, astucia, inteligencia y perseverancia en
                       los negocios. Un ejemplo muy notable es el del
                       Coronel Harland Sanders quien nació en el 9 de
                       septiembre de 1890 y empezó a franquiciar su
                       negocio de pollo frito a la edad de 65. El Coronel
                       Sanders, pionero del servicio de comida rápida, se
                       ha convertido en un símbolo de espíritu
                       empresarial emprendedor.


MARKETING FORMULADO: Cuando las empresas emplean las
herramientas de Marketing profesionales.


MARKETING INTRÉPIDO: Visualiza nuevas formas creativas, e
“intrépidas” de añadir valor para satisfacer a sus clientes.
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020901085642.html

   © Manuel Alemán
   Apuntes de Introducción a la Mkt
   Master en Administración Internacional
   Roosevelt University
   Chicago, IL


    Dar lectura al archivo anterior, y crear un ensayo a mano
    de no mas de una pagina, en el cual concluya con sus
    palabras, el uso practico de lo aprendido en la lectura.
    Fecha de entrega : Lunes 5 de Septiembre
 Filosofía
          según la cual los consumidores
 prefieren productos que están disponibles y
 sean económicamente accesibles.

 Ladirección = eficiencia de la producción y
 la distribución

 Esta     filosofía es útil en dos situaciones:
        Cuando la demanda ≥ la oferta
        Cuando los costos ----- demasiado alto y es
         preciso mejorar la productividad para
         reducirlo.
   La idea de que los consumidores prefieren los productos
    que ofrecen la mejor calidad, desempeño y características
    superiores.


   La organización debe mejorar continuamente sus
    productos sin olvidar que lo más importante es satisfacer
    las necesidades cambiantes de los consumidores.


   Un ejemplo : son los celulares, a los que continuamente se
    les realizan mejoras e innovaciones para satisfacer a los
    clientes que cada vez se muestran más exigentes en que su
    celular este a la vanguardia.
   Idea de que los consumidores no comprarán una
    cantidad suficiente de los productos de la
    organización a menos que ésta realice una labor
    de ventas y promoción a gran escala.

   En este concepto, las empresas primero
    producen y después venden lo que tienen y no lo
               que el cliente demanda, para lo que
               requieren grandes esfuerzos de
               promoción.
              •Ésta filosofía adopta una perspectiva
               de adentro hacia afuera.

             •MKT = de afuera hacia dentro
Punto de         Enfoque           Medios        Fines
    partida
Venta: Fábrica   Productos        Vender y     Utilidades por
                 Existentes       promover     medio del
                                               volumen de
                                               ventas




Marketing:       Necesidades de   Marketing    Utilidades por
Mercado          Los clientes     Integrado    medio de la
                                               satisfacción de
                                               los clientes
 Diceque la organización debe determinar las
 necesidades, deseos e intereses de los
 mercados meta, y entonces debe
 proporcionar valor superior a los clientes de
 forma tal que se mantenga o mejore el
 bienestar del consumidor y de la sociedad.

 Ésta   filosofía toma en cuenta aspectos como:
 *Problemas ecológicos
 *Escasez de recursos
 *Rápido crecimiento de la población
 *Problemas económicos mundiales
 *Descuido de los servicios sociales.
 Responsabilidad   a la comunidad y el entorno

 “Nuestrocredo” =
 honestidad, integridad, prioridad a la gente
 por encima de las utilidades.

 Antes de distribuir un lote defectuoso lo
  pierde.
 Apoyo a programas en la comunidad y a los
  empleados
 Caso que le costo a la empresa 240 millones de
  dólares en ganancias(cianuro).
 Fortalecio la confianza,
 Fidelidad de sus clientes
 Tylenol sigue en el num. 1 (analgésico en USA)
 Jhonson & Jhonson, comprueban que al hacer lo
  correcto benefician tanto a los consumidores
  como a la empresa.

   “el credo no debe verse como una especie de
    programa de beneficencia social…es solo una
    practica comercial sensata”
Relaciones más estrechas con los clientes, socios de marketing
y el mundo exterior y asiste a las empresas para vender y distribuir
          sus productos de forma más eficiente y eficaz
Conexión más Selectiva: Las Bases de Datos permite a los
mercadólogos entablar relaciones “de uno a uno” con sus clientes.
PERSONALIZAR



                     Conexión de por vida: La orientación de las
                     empresas es a incrementar la “participación de
                     clientes”; esto es: Conservar los clientes actuales
                     y forjar relaciones duraderas con ellos.




  Conexión Directa: Es posible conseguir prácticamente
  cualquier producto sin visitar una tienda: por teléfono, por
  catálogo a través del correo, en kioscos y mediante el
  comercio electrónico. En la web se pueden ver fotografías de
  cualquier producto, leer sus especificaciones, comparar los
  precios, obtener recomendaciones, información y asesoría
  sobre el producto, realizar pedidos y pagar.
Conexión dentro de la empresa: Todos los empleados, sin
importar cuál sea su departamento, deben enfocarse hacia el
cliente. Las empresas están vinculando a todos los
departamentos en la tarea de crear valor para los
clientes, formando equipos multifuncionales.


Conexiones con socios externos: La cadena de abasto (supply chain)
describe un canal muy largo, que va desde materias
primas y los componentes hasta los productos
terminados; las empresas dependen no solo de
su propio funcionamiento, sino también del
desempeño de toda su cadena, por lo que trata
a los miembros de ésta como sus socios y además
crean Alianzas Estratégicas


  SC…FORTALEZA                       EMP.
Conexiones globales: Muchas empresas ahora están conectadas
globalmente con sus clientes y sus socios de marketing; los adelantos
técnicos han permitido a las empresas expandir considerablemente su
cobertura geográfica de mercados, compras y fabricación.
GLOBALIZACION




Conexiones con los valores propios y responsabilidades sociales:
Las acciones socialmente responsables son una oportunidad de
prosperar haciendo lo correcto: obtener utilidades al servir a los
intereses a largo plazo de sus clientes y comunidades.
Conexiones más amplias: El marketing se ha convertido en
una parte importante de las estrategias de muchas
organizaciones sin fines de lucro, como
universidades, hospitales, museos, orquestas sinfónicas e
incluso iglesias y el sector público; lo que presenta nuevos e
interesantes retos para los directores de marketing.

Más contenido relacionado

PPT
Análisis de mercado unidad2
PPT
Refresh de marketing1
PDF
Marketing estrategico
PPS
Presentacion Unidad I Equipo 4
PDF
El proceso de la venta
PPTX
Captulo 1 parte 3
PPT
Marketing Estrategico
DOCX
mercadeo
Análisis de mercado unidad2
Refresh de marketing1
Marketing estrategico
Presentacion Unidad I Equipo 4
El proceso de la venta
Captulo 1 parte 3
Marketing Estrategico
mercadeo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El marketing estratégico
PPT
PDF
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
PPT
Marketing y comercializacion
PPTX
Apuntes marketing
PDF
Fundamentos de Marketing
PPT
Mercadeo Servicio al Cliente
PPSX
¿Que dijo Fayol? - Marketing
PPT
Como crear satisfación en los clientes
DOCX
Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas
PDF
01 marketing y ventas
PPTX
Fm introduccion
PPTX
PDF
Curso de marketing wilder 2
PPTX
Estrategias del consumidor
DOC
Resumen Adm De Mercadeo
DOC
Mercadotecnia
PDF
Gerencia de Productos y Marcas
PPT
Marketing
PPT
Módulo III (Marketing para los servicios de salud)
El marketing estratégico
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
Marketing y comercializacion
Apuntes marketing
Fundamentos de Marketing
Mercadeo Servicio al Cliente
¿Que dijo Fayol? - Marketing
Como crear satisfación en los clientes
Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas
01 marketing y ventas
Fm introduccion
Curso de marketing wilder 2
Estrategias del consumidor
Resumen Adm De Mercadeo
Mercadotecnia
Gerencia de Productos y Marcas
Marketing
Módulo III (Marketing para los servicios de salud)
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
PDF
1. marketing en un mundo cambiante
PDF
Capítulo 10 kotler & armstrong
PDF
Marketing creación y captación de valor del cliente
PPTX
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
PPT
Marketingyventas 100430144425-phpapp02
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
1. marketing en un mundo cambiante
Capítulo 10 kotler & armstrong
Marketing creación y captación de valor del cliente
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Marketingyventas 100430144425-phpapp02
Publicidad

Similar a mkt (20)

PDF
Presentaciones direccion comercial
PDF
Definicion y proceso de marketing
PPTX
Marketing directo
PPTX
Marketing ii segundo perìodo
PPTX
Credito 1
PDF
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
PPTX
Clase 2. introducción al marketing.
PPT
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
DOCX
proceso marketing
PPT
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
PPT
Mercadeo
PPT
Marketing 1
PPT
Marketing I cap. 1
PPT
Marketing i 1
PPTX
Cap1 fundamentosmktgeneraciónycaptaciónvalorparaelcliente
DOCX
Resumen marketing
PPTX
Marketing Comercializacion
PDF
Diapositivas de marketing y ventas
DOCX
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
PPT
Marketing
Presentaciones direccion comercial
Definicion y proceso de marketing
Marketing directo
Marketing ii segundo perìodo
Credito 1
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Clase 2. introducción al marketing.
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
proceso marketing
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Mercadeo
Marketing 1
Marketing I cap. 1
Marketing i 1
Cap1 fundamentosmktgeneraciónycaptaciónvalorparaelcliente
Resumen marketing
Marketing Comercializacion
Diapositivas de marketing y ventas
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
Marketing

mkt

  • 2.  Exámenes parciales 50%  Examen final 20%  Tarea y Participación 20%  Trabajo Final 10% CALIFICACION FINAL 100%  Asistencia del 70% = Presentar parcial
  • 3. 1.El campo del marketing  1.1 Naturaleza y alcance del marketing.  1.2 La evolución del marketing  1.3 El concepto de marketing.  1.4 El proceso de administración en el marketing.  1.5 Importancia del marketing.  2. El ambiente de marketing  2.1 El macro ambiente.  2.2 El micro ambiente.  2.3 El ambiente interno de la organización.
  • 4. 3. La segmentación del mercado y la demografía  3.1 La elección de los mercados objetivo.  3.2 La naturaleza de la segmentación del mercado  3.3 Las bases de segmentación del mercado.  De consumidores finales.  De usuarios de negocios.  3.4 Las estrategias de mercados objetivo.  4. El comportamiento de compra del consumidor  4.1 La información y las decisiones de compra  4.2 Las fuerzas sociales y las fuerzas de grupo.  4.3 Los factores psicológicos.  4.4 La influencia situacional.
  • 5.  5. El mercado de negocios  5.1 La naturaleza del mercado de negocios  5.2 Las características de la demanda del mercado de negocios  5.3 Las determinantes de la demanda del mercado de negocios  5.4 El comportamiento de compra de los negocios.
  • 6.  www.pearsonedlatino.com/kotler  Fundamentos de Mercadotecnia  Autor: Kotler  Edición 8va.  Editorial Pearson
  • 7.  Marketing es un proceso social y administrativo por medio del cuál los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros. Entrega de Obteniendo satisfacción una Recompra a un utilidad. consumidor
  • 8. • Atraer nuevos clientes al prometer un valor superior y conservar y aumentar a los clientes actuales mediante la entrega de satisfacción. • La meta del marketing es crear relaciones rentables con los clientes al • El estudio detallado de entregarles un valor y una las necesidades, deseos satisfacción superiores. y demandas de los clientes proporciona información importante para diseñar estrategias de marketing.
  • 10.  Necesidades = Estados de una privación experimentada.  Deseos = la forma que toman estas necesidades a medida que son moldeadas por la cultura y la personalidad individual. Deseo + Poder Demanda Adquisitivo
  • 11. DEMANDA Y PODER ADQUISITIVO DESEO NECESIDAD
  • 12. EXPERIENCIAS SERVICIOS Ideas PRODUCTO Más que sólo Cualquier cosa que vender un producto, lo Personas se puede ofrecer en que se ofrece un mercado para es la solución a Lugares satisfacer un deseo una necesidad. o una necesidad. Organizaciones Información
  • 14. ¿Como escoge el cliente? Valor = es la diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer y usar un producto y su costo. Beneficios Beneficios Emocionales Funcionales Leche de Orgullo por una excelente leche originaria calidad, de buen de la comarca sabor y a un lagunera precio accesible. reconocida nacionalmente y que se preocupa por sus consumidores.
  • 15. Satisfacción: Grado del desempeño percibido con las expectativas del comprador. CLIENTE SATISFECHO… Comunica a otros sus experiencias positivas del producto. Calidad: “ausencia de defectos” Tiene un impacto directo sobre el desempeño de los productos o servicios.
  • 16.  Administraciónde la calidad total (TQM): Enfoque en el cual todo el personal de la empresa participa en mejorar constantemente la calidad de los productos, servicios y procesos de negocios. PRODUCTOS DE CALIDAD = EMPRESA COMPETITIVA
  • 17. Intercambio: Obtener de alguien un objeto deseado mediante ofrecimiento de algo a cambio.  Transacción: Es el intercambio donde intervienen al menos 2 cosas de valor…(compra vrs pago) *Monetario *Trueque  Relaciones: Crear, mantener, fortalecer relaciones firmes. (proveedores, distribuidores, clientes, concecion arios) Largo Plazo
  • 18. BENEFICIOS FINANCIEROS: Como los que ofrecen los bancos; por ejemplo, HSBC te ofrece el reembolso del 5% de todo lo que compraste con tu tarjeta. BENEFICIOS SOCIALES: Fortalecer los lazos sociales con los clientes mediante la averiguación de las necesidades y los deseos de clientes individuales, así como mediante la adecuación de sus productos y servicios a dichos clientes. Por ejemplo: lo que intento hacer Pizza Hut al registrar los gustos específicos de sus clientes, para que a la siguiente llamada, el servicio fuera más rápido, personalizado, fácil y amigable. Otro ejemplo; es lo que ha hecho Cinépolis al preocuparse por las necesidades de sus clientes que utilizan sillas de ruedas y al adecuar su servicio a ellos, ya que Cinépolis cuenta con un dispositivo en las escaleras que facilita a estas personas su desplazamiento. LAZOS ESTRUCTURALES: Esta clase de beneficios está más enfocada a los clientes comerciales más grandes de una empresa. Por ejemplo, Buzz Coffee facilita a sus franquiciadores todo lo necesario para la instalación del local.
  • 19.  Conjuntode todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.  Lameta del marketing es entender las necesidades y deseos de mercados específicos. En las economías modernas existen diversos tipos de mercados: Mercados de producción, Mercados de recursos (materias primas, mano de obra, dinero), el gobierno.
  • 20. ENTORNO Mercadólogos Mercado Intermediarios de EU Proveedores de MK Competidores El marketing implica servir a un mercado de usuarios finales, en presencia de competidores. Cada participante del sistema añade valor para el siguiente nivel. El éxito de la compañía depende no sólo de sus propias acciones, sino además de qué tan bien el sistema entero satisface las necesidades de los consumidores finales.
  • 21. DIRECCIÓN DE MARKETING El análisis, planeación, implementación y control de programas diseñados para crear, fortalecer y mantener intercambios provechosos con los compradores meta y así alcanzar los objetivos de la organización. IMPLICA ADMINISTRAR LA ADMINISTRAR LAS RELACIONES CON LOS DEMANDA CLIENTES Encontrar Demanda Incrementar la Diseñar estrategias para Retener a los clientes Demanda Modificar atraer clientes nuevos y actuales y cultivar la Demanda realizar transacciones con relaciones fructíferas y DESMARKETING: ellos. duraderas con ellos. Reducir la Demanda Perder un cliente implica no Cuesta cinco veces más temporal o sólo perder una venta, sino atraer un cliente nuevo permanentemente, todas las compras y que mantener satisfecho no destruye la recomendaciones que el cliente a un cliente actual. demanda, sólo la realizará durante su vida. reduce o desplaza. La clave para conservar los clientes es proporcionarles un valor y una satisfacción superiores.
  • 22. MARKETING EMPRENDEDOR: Aquel que nace de la iniciativa, astucia, inteligencia y perseverancia en los negocios. Un ejemplo muy notable es el del Coronel Harland Sanders quien nació en el 9 de septiembre de 1890 y empezó a franquiciar su negocio de pollo frito a la edad de 65. El Coronel Sanders, pionero del servicio de comida rápida, se ha convertido en un símbolo de espíritu empresarial emprendedor. MARKETING FORMULADO: Cuando las empresas emplean las herramientas de Marketing profesionales. MARKETING INTRÉPIDO: Visualiza nuevas formas creativas, e “intrépidas” de añadir valor para satisfacer a sus clientes.
  • 23. http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020901085642.html  © Manuel Alemán  Apuntes de Introducción a la Mkt  Master en Administración Internacional  Roosevelt University  Chicago, IL Dar lectura al archivo anterior, y crear un ensayo a mano de no mas de una pagina, en el cual concluya con sus palabras, el uso practico de lo aprendido en la lectura. Fecha de entrega : Lunes 5 de Septiembre
  • 24.  Filosofía según la cual los consumidores prefieren productos que están disponibles y sean económicamente accesibles.  Ladirección = eficiencia de la producción y la distribución  Esta filosofía es útil en dos situaciones:  Cuando la demanda ≥ la oferta  Cuando los costos ----- demasiado alto y es preciso mejorar la productividad para reducirlo.
  • 25. La idea de que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejor calidad, desempeño y características superiores.  La organización debe mejorar continuamente sus productos sin olvidar que lo más importante es satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.  Un ejemplo : son los celulares, a los que continuamente se les realizan mejoras e innovaciones para satisfacer a los clientes que cada vez se muestran más exigentes en que su celular este a la vanguardia.
  • 26. Idea de que los consumidores no comprarán una cantidad suficiente de los productos de la organización a menos que ésta realice una labor de ventas y promoción a gran escala.  En este concepto, las empresas primero producen y después venden lo que tienen y no lo que el cliente demanda, para lo que requieren grandes esfuerzos de promoción. •Ésta filosofía adopta una perspectiva de adentro hacia afuera. •MKT = de afuera hacia dentro
  • 27. Punto de Enfoque Medios Fines partida Venta: Fábrica Productos Vender y Utilidades por Existentes promover medio del volumen de ventas Marketing: Necesidades de Marketing Utilidades por Mercado Los clientes Integrado medio de la satisfacción de los clientes
  • 28.  Diceque la organización debe determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta, y entonces debe proporcionar valor superior a los clientes de forma tal que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad.  Ésta filosofía toma en cuenta aspectos como: *Problemas ecológicos *Escasez de recursos *Rápido crecimiento de la población *Problemas económicos mundiales *Descuido de los servicios sociales.
  • 29.  Responsabilidad a la comunidad y el entorno  “Nuestrocredo” = honestidad, integridad, prioridad a la gente por encima de las utilidades.  Antes de distribuir un lote defectuoso lo pierde.  Apoyo a programas en la comunidad y a los empleados
  • 30.  Caso que le costo a la empresa 240 millones de dólares en ganancias(cianuro).  Fortalecio la confianza,  Fidelidad de sus clientes  Tylenol sigue en el num. 1 (analgésico en USA)  Jhonson & Jhonson, comprueban que al hacer lo correcto benefician tanto a los consumidores como a la empresa.  “el credo no debe verse como una especie de programa de beneficencia social…es solo una practica comercial sensata”
  • 31. Relaciones más estrechas con los clientes, socios de marketing y el mundo exterior y asiste a las empresas para vender y distribuir sus productos de forma más eficiente y eficaz
  • 32. Conexión más Selectiva: Las Bases de Datos permite a los mercadólogos entablar relaciones “de uno a uno” con sus clientes. PERSONALIZAR Conexión de por vida: La orientación de las empresas es a incrementar la “participación de clientes”; esto es: Conservar los clientes actuales y forjar relaciones duraderas con ellos. Conexión Directa: Es posible conseguir prácticamente cualquier producto sin visitar una tienda: por teléfono, por catálogo a través del correo, en kioscos y mediante el comercio electrónico. En la web se pueden ver fotografías de cualquier producto, leer sus especificaciones, comparar los precios, obtener recomendaciones, información y asesoría sobre el producto, realizar pedidos y pagar.
  • 33. Conexión dentro de la empresa: Todos los empleados, sin importar cuál sea su departamento, deben enfocarse hacia el cliente. Las empresas están vinculando a todos los departamentos en la tarea de crear valor para los clientes, formando equipos multifuncionales. Conexiones con socios externos: La cadena de abasto (supply chain) describe un canal muy largo, que va desde materias primas y los componentes hasta los productos terminados; las empresas dependen no solo de su propio funcionamiento, sino también del desempeño de toda su cadena, por lo que trata a los miembros de ésta como sus socios y además crean Alianzas Estratégicas SC…FORTALEZA EMP.
  • 34. Conexiones globales: Muchas empresas ahora están conectadas globalmente con sus clientes y sus socios de marketing; los adelantos técnicos han permitido a las empresas expandir considerablemente su cobertura geográfica de mercados, compras y fabricación. GLOBALIZACION Conexiones con los valores propios y responsabilidades sociales: Las acciones socialmente responsables son una oportunidad de prosperar haciendo lo correcto: obtener utilidades al servir a los intereses a largo plazo de sus clientes y comunidades.
  • 35. Conexiones más amplias: El marketing se ha convertido en una parte importante de las estrategias de muchas organizaciones sin fines de lucro, como universidades, hospitales, museos, orquestas sinfónicas e incluso iglesias y el sector público; lo que presenta nuevos e interesantes retos para los directores de marketing.