DIFERENTES TIPOS DE CULPA EN EL DERECHO POSITIVO
En derecho civil existen tres clases de culpa que son:
 Culpa grave
 Culpa leve
 Culpa levísima.
Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se empleó el debido
cuidado en la labor que se ejecutaba o en el negocio ajeno que se encomendó,
es decir, que no se empleó el cuidado que aun las personas negligentes
emplearían. Esta clase de culpa el código civil la denomina dolo pues se hace
con intención.
En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos, que hubo
descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la
persona, pues se deben administrar los negocios como un buen padre de
familia. En esta clase de culpa falla el cuidad ordinario que debería emplearse.
Falta de esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de
sus negocios aquí encontramos la culpa levísima.
En cuanto a la culpa grave que en derecho civil se entiende como dolo en
código civil en su artículo 63 inciso final lo define como:
“el dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o
propiedad de otro”
Respecto a la culpa la Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado de la
siguiente manera:
“La culpa, pues, se presenta en dos casos:
a) Cuando el autor conoce los daños que pueden ocasionarse con un acto
suyo pero confió imprudentemente en evitarlos. Esta es la llamada culpa
consiente y es desde luego las más grave. Así cuando alguien conociendo los
defectos de una máquina, antes de proceder a su reparación le emplea en una
actividad en la esperanza de no perjudicar a otro, es responsable de culpa o
negligencia consiente en razón del daño causado.
b) Cuando el autor no prevé el daño que pueda causarse con un acto suyo,
pero hubiera podido preverlo, dado su desarrollo mental y conocimiento de los
hechos, aquí se trata de una negligencia o culpa inconsciente. En el ejemplo
anterior el no conocer los defectos de una maquina hace al autor responsable
de una culpa inconsciente, pues una persona prudente debe examinar
continuamente los instrumentos que emplea en una determinada actividad.”

Más contenido relacionado

PPT
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
PPT
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
 
PPTX
Medidas cautelares
PPTX
Amparo contra resolucione judiciales
PPT
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
PDF
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
 
PPT
TEORIA DEL DELITO.ppt
PPT
Teoria del delito
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
 
Medidas cautelares
Amparo contra resolucione judiciales
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
 
TEORIA DEL DELITO.ppt
Teoria del delito

La actualidad más candente (20)

PDF
Responsabilidad del demente y el menor de edad
PDF
ENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad Civil
 
PPTX
El error de prohibición
PPTX
Medios impugnatorios
PPTX
ENJ400 - Incidentes Embargo Ejecutivo
 
PPTX
Ii. tipicidad (ii)
DOCX
análisis de delitos contra la libertad individual
PPT
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
PPT
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
 
PPT
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
PPT
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
 
PPT
LA PENA.ppt
PPT
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
PPT
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
 
PPT
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
PPTX
Nulidad del Acto Juridico Peru
PPT
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
 
DOCX
Accion penal
PDF
ENJ-400: Módulo I: Sucesiones
 
PDF
ENJ-2-400 La Prueba
 
Responsabilidad del demente y el menor de edad
ENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad Civil
 
El error de prohibición
Medios impugnatorios
ENJ400 - Incidentes Embargo Ejecutivo
 
Ii. tipicidad (ii)
análisis de delitos contra la libertad individual
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
 
LA PENA.ppt
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
Nulidad del Acto Juridico Peru
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
 
Accion penal
ENJ-400: Módulo I: Sucesiones
 
ENJ-2-400 La Prueba
 
Publicidad

Similar a Diferentes tipos de culpa en el derecho positivo (20)

PDF
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
Negligencia inexcusable
PDF
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
PDF
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
PDF
Extracontractual - Semana 9.pdf
PPTX
Responsabilidad Civil
PPSX
El dolo y la culpa
PDF
La culpabilidad2_IAFJSR
PPTX
El hecho ilicito
PDF
La inimputabilidad3_IAFJSR
PPTX
Elementos del delito
PDF
Penal tipo omisivo e imprudente conceptos
PDF
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
DOCX
Resumen del curso derecho penal
PPTX
Elemento de la responsabilidad civil
PPTX
Elemento de la responsabilidad civil
PPTX
Elemento de la responsabilidad civil
PPTX
Elemento de la responsabilidad civil
PPTX
Elemento de la responsabilidad civil
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Cuadro comparativo
Negligencia inexcusable
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Extracontractual - Semana 9.pdf
Responsabilidad Civil
El dolo y la culpa
La culpabilidad2_IAFJSR
El hecho ilicito
La inimputabilidad3_IAFJSR
Elementos del delito
Penal tipo omisivo e imprudente conceptos
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Resumen del curso derecho penal
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
Publicidad

Último (20)

PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
PPTX
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PPTX
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PDF
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PDF
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PPTX
CERTIFICADOS NOM’S DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
DERECHO PROBATORIO SEGUNDO EN MATERIA DEL DERECHO
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
CERTIFICADOS NOM’S DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
DERECHO PROBATORIO SEGUNDO EN MATERIA DEL DERECHO
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf

Diferentes tipos de culpa en el derecho positivo

  • 1. DIFERENTES TIPOS DE CULPA EN EL DERECHO POSITIVO En derecho civil existen tres clases de culpa que son:  Culpa grave  Culpa leve  Culpa levísima. Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se empleó el debido cuidado en la labor que se ejecutaba o en el negocio ajeno que se encomendó, es decir, que no se empleó el cuidado que aun las personas negligentes emplearían. Esta clase de culpa el código civil la denomina dolo pues se hace con intención. En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos, que hubo descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona, pues se deben administrar los negocios como un buen padre de familia. En esta clase de culpa falla el cuidad ordinario que debería emplearse. Falta de esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de sus negocios aquí encontramos la culpa levísima. En cuanto a la culpa grave que en derecho civil se entiende como dolo en código civil en su artículo 63 inciso final lo define como: “el dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro” Respecto a la culpa la Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado de la siguiente manera: “La culpa, pues, se presenta en dos casos: a) Cuando el autor conoce los daños que pueden ocasionarse con un acto suyo pero confió imprudentemente en evitarlos. Esta es la llamada culpa consiente y es desde luego las más grave. Así cuando alguien conociendo los defectos de una máquina, antes de proceder a su reparación le emplea en una actividad en la esperanza de no perjudicar a otro, es responsable de culpa o negligencia consiente en razón del daño causado. b) Cuando el autor no prevé el daño que pueda causarse con un acto suyo, pero hubiera podido preverlo, dado su desarrollo mental y conocimiento de los hechos, aquí se trata de una negligencia o culpa inconsciente. En el ejemplo anterior el no conocer los defectos de una maquina hace al autor responsable de una culpa inconsciente, pues una persona prudente debe examinar continuamente los instrumentos que emplea en una determinada actividad.”