Mg. FERNANDO DIAZ ANCCO - 2021
1
https://web.microsoftstream.com/video/d235540d-ec6c-4a3e-bd38-8f3076b9df76
2
1. ¿Cómo se plantea un problema?
2. ¿Sabe usted describir una realidad problemática?
3. ¿Qué es un objetivo?
4. ¿Qué características tiene un objetivo?
5. ¿Te gustaría formular tu objetivo General y especifico de tu
problema de investigación?
https://web.microsoftstream.com/video/6bf94e3f-e697-451f-80d7-cd3861f2a117
REPASO: https://web.microsoftstream.com/video/93408f68-2ecb-46dc-afa1-46274121d2a9
3
HERRAMIENTAS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
(árbol de problemas)
CAUSAS EFECTOS
5
Tema:
Construcción de edificios
CAUSAS
VENTAJAS
-Mal estudio de suelos
-mala dosificación del concreto
-el mal diseño sismoresistente
EFECTOS
DESVENTAJAS
-Agritamiento y cangrejeras en
el concreto
-Problemas legales y multas
-Reducción de vida util
¿CÓMO CAUSA INFLUYE tema ?
¿CÓMO el mal estudio del suelo INFLUYE en la construcción de edificios
• Construcciones
• Estructuras,
• Geotecnia,
• Transportes,
• Hidráulica,
• Puentes
¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ?
¿Cómo la mala dosificación del concreto INFLUYE en la construcción de edificios
¿EN QUÉ MEDIDA CAUSA/tema INFLUYE Tema/EFECTO?
¿En qué medida el mal diseño sismoresistente INFLUYE en la construcción de edificios
6
Tema:
Construcción de edificios
CAUSAS
VENTAJAS
-Mal estudio de suelos
-mala dosificación del concreto
-el mal diseño sismoresistente
EFECTOS
DESVENTAJAS
-Agritamiento y cangrejeras en
el concreto
-Problemas legales y multas
-Reducción de vida util
¿Cómo definir nuestro Problema?
¿CÓMO el mal estudio del suelo INFLUYE en la construcción de edificios
TITULO: El mal estudio del suelo en la construcción de edificios
¿Cómo la mala dosificación del concreto INFLUYE en la construcción de edificios
TITULO: La mala dosificación y sus efectos en la construcción de edificios
¿En qué medida el mal diseño sismoresistente INFLUYE en la construcción de edificios
TITULO: El mal diseño sismoresistente en la construcción de edificios
7
Tema:
EFECTOS DEL SALITRE
CAUSAS
VENTAJAS
- falta de información
sobre los efectos del
salitre
-
-
EFECTOS
DESVENTAJAS
-La informalidad de las
construcciones
-
-
-
¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ?
¿EN QUÉ MEDIDA tema INFLUYE EFECTO?
PRACTICA: Definiendo el Problema
¿En qué medida la falta de información sobre los efectos del salitre influye en la informalidad de las construcciones?
EFECTO CAUSA
Elabora 6 problemas y de ellas resalta dos problemas. Para ayudarte en
determinar tu problema de investigación
Tema:
CAUSAS
VENTAJAS
-
-
-
-
EFECTOS
DESVENTAJAS
-
-
-
-
¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ?
¿EN QUÉ MEDIDA tema INFLUYE EFECTO?
¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ?
¿EN QUÉ MEDIDA tema INFLUYE EFECTO?
¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ?
¿EN QUÉ MEDIDA tema INFLUYE EFECTO?
PRACTICA: Definiendo el Problema
Elabora 6 problemas y de ellas resalta dos problemas.
En nuestra reunión síncrona le ayudarte, en determinar su problema de investigación
1
2
9
PROCESOS
PARA
DESCRIBIR
1ra OBSERVACIÓN: Para poder describir hay que conocer
lo que se describe.
2da SELECCIÓN No es necesario que se describa todo lo que se observe.
Precisaar tu objetivo. ¿qué es, donde se encuentra?
4ta. REDACCIÓN: Es necesario elegir el vocabulario adecuado.
En el caso de las descripciones técnicas, los rasgos y características deben
de ser precisas y rigurosas. OJO Es lo que el autor quiera transmitir al oyente
3ra ORDENACIÓN: Los rasgos y las características no deben aparecer
desordenados. Es conveniente presentarlos en un orden.
¿Qué detalles o elementos tiene? Describe el elemento más importante
11
1. Observa
2. Selecciona datos
3. Ordena las características
4. Redacta…. (podemos iniciar de esta manera)
A nivel nacional los puentes son una fuente importante en el desarrollo de la
sociedad por que permiten que los puentes:............ 1............ Sucede que
existen tipos de puentes …………1……… asimismo el colapso de dichos
puentes se debe a estas situaciones cuando…2……
Un hecho real se puede apreciar en la zona …………3………donde presenta
la siguientes características……
Que técnicamente se debe ………4…………. Como tal se propone que los
puentes deben tener estas características…………….
12
Consiste en redactar la importancia (justificación) para ello se
necesita tener un conocimiento amplio del tema que se va a
desarrollar. Además, se deben tener claros los objetivos del
trabajo, la delimitación que va a orientar los esfuerzos, y los
trabajos previos
Para una justificación empecemos con estos criterios:
1. La necesidad de ese proyecto. ¿Por qué se va a hacer?
2. Finalidad del proyecto ¿Para qué se va a hacer?
3.¿Qué problemáticas resuelve? (Propuesta)
4. Las exigencias que tiene. ¿Cómo se va a hacer?
13
PREGUNTAS
14
https://www.youtube.com/watch?v=yYeNHVmuJjU
15
SITUACIÓN
ACTUAL
EXISTENTE
SITUACIÓN
FUTURA
DESEADA
PARA SABER DONDE IR Y COMO HACERLO
¿Dónde se está? ¿Cómo hacerlo? ¿Dónde ir?
Análisis de contexto
Análisis de los
problemas
Análisis de objetivos
Análisis de las
alternativas
PROYECTO
Diga: OBJETIVO = FINALIDAD
Las actividades sirven para cumplir con los objetivos;
y los objetivos sirven para contribuir con los fines
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 16
Los objetivos “permitirá la conducción de la investigación hacia un
horizonte particular; es decir que, mediante la fijación de objetivos,
se marca la dirección a seguir y los resultados a los que se espera
llegar”
Del Cid, Alma Méndez & Rosemary Sandoval Franco (2011)
Investigación fundamentos y Metodología, 2da edición, México
Pearson p. 76
• Se refiere al para qué se quiere investigar,
17
Se recomienda que los objetivos deban ser claros y
expresar los logros que realmente se espera alcanzar.
• Es el (fin) o meta que se pretende alcanzar en un
proyecto, estudio o trabajo de investigación. ...
Asimismo los objetivos de investigación se suelen
redactar partiendo de verbo en infinitivo que expresa
la acción a realizar (diagnosticar, caracterizar,
experimentar, conocer, demostrar, etc.) y deben ser
claros, alcanzables y pertinentes.
https://www.youtube.com/watch?v=X_xb7JEXBtI
CARACTERISTICAS
DE LOS
OBJETIVOS
Indican los conceptos que serán estudiados.
Precisan las variables o dimensiones que serán medidas
Definen los límites o alcances de la investigación
Señalan los resultados que se esperan
Se redacta evitando palabras subjetivas
Deben ser posibles de lograr
Enfatizar en la importancia de mejorar o buscar la solución a un Problema
FINALMENTE: Junto al problema de investigación, los objetivos responden a la pregunta
¿qué se pretende con la investigación? (Hernández y otros 2010)
19
Los objetivos, además de conducir la investigación, serán
los parámetros de evaluación al finalizar el proceso. Si se
logran cumplir, la investigación está completa; si, por el
contrario, los objetivos establecidos al inicio fueron
demasiado ambiciosos o poco claros, probablemente, los
resultados no respondan a las expectativas que se tenían
inicialmente.
Es importante, entonces, tener claro por qué es necesario
definir objetivos de investigación.
Del Cid, Alma Méndez & Rosemary Sandoval Franco (2011) Investigación
fundamentos y Metodología, 2da edición, México Pearson p. 76
20
Es un enunciado proposicional, cuantitativo, integral y
terminal, desentrañado de su finalidad integradora.
Cualidades del objetivo general
Cuantitativo: Tiene la característica solucionable con
resultado numérico, para demostrar el porcentaje o el nivel de
avance, es muy importante.
Al objetivo general se le alcanza (una sola vez)
Integral: Debe tener cuando menos TRES objetivos
específicos.
Terminal: Al cumplirse su plazo se acaba. No es permanente
21
Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados
de un objetivo general, que sin excederlo lo especifican.
Los objetivos específicos tienen como atributo, ser:
Cuantitativos: Constituyen el nivel de propósito cuantificable
o datos numéricos
Los objetivo se logran (son los pasos a lograr el objetivo general)
Observables: Se centran en enunciar características que le
corresponde a un hecho de parte del investigadores quien
asumen responsabilidad de defender y demostrar, su
investigación.
Específicos: Considerando al objetivo general, se precisan,
acciones que detallan finamente o complementan, las partes
del objetivo general.
FORMULACION DEL PROBLEMA
23
GENERAL : Establece el QUÉ.
ESPECIFICO: Establece el CÓMO
Ejm.
OBJETIVO GENERAL:
Establecer los factores que determinan la construcción de viviendas en …
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar la construcción de viviendas, para establecer la influencia de los
factores…
Establecer el área geográfica de la zona para la construcción de viviendas
Determinar la disponibilidad del terreno para la construcción
Analizar los factores que determinan la construcción...
24
Evaluación
Síntesis Juzgar
Análisis Planear Evaluar
Aplicación Distinguir Proponer Clasificar
Comprensión Aplicar Analizar Diseñar Estimar
Interpretar Emplear Diferenciar Formular Valorar
Describir Utilizar Calcular Reunir Calificar
Reconocer Demostrar Experimentar Construir Seleccionar
Revisar Probar Crear Escoger
Comparar Establecer Medir
Contrastar Organizar
Criticar Dirigir
25
Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Identificar Esbozar Diagramar Preparar Descubrir
Ordenar Inspeccionar Justificar
Examinar Deducir Estructurar
Exponer Transformar Catalogar Elaborar Pronosticar
Explicar Predecir
Resolver Inducir Concluir Detectar
Inferir Reconstruir Descubrir
Comprobar Distinguir Demostrar
Calcular Discriminar Reorganizar Argumentar
Manipular Subdividir Sumarizar Cuestionar
26
Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Desmenuzar Planear Debatir
Destacar Generalizar Emitir juicios
Definir
Reorganizar
Combinar
Compliar
Relacionar
CON TODOS LOS EJEMPLOS
AHORA USTED ESTA EN LA CAPACIDAD DE REALIZAR SUS OBJETIVOS DE SU TEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA

Más contenido relacionado

PPT
El Problema. Planteamiento.
PPT
Presentac. invest.poli. grupo 4
PDF
Cátedra Seminario de Tesis 03 - UTO 2024 - Consideraciones Generales.pdf
PPTX
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
PPTX
Guia para la presentación del plan de tesis Lezaeta
PPTX
Investigacion 1
PPTX
Objetivos
PPTX
Fundamentacion metodologica
El Problema. Planteamiento.
Presentac. invest.poli. grupo 4
Cátedra Seminario de Tesis 03 - UTO 2024 - Consideraciones Generales.pdf
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Guia para la presentación del plan de tesis Lezaeta
Investigacion 1
Objetivos
Fundamentacion metodologica

Similar a FORMULACION DEL PROBLEMA (20)

PDF
El problema de investigación
PPT
Metodología de la Investigacion
PPTX
Guia para la presentación del plan de tesis
PDF
Como se origina un proyecto de investigación
PPT
Presentac modulo fundamentos copia - copia
PPT
Problema, objetivos, justificacion
PPT
problema de investigaciòn
PPTX
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
PPT
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PDF
Problema, objetivos, justificacion tesis
PPTX
Tema5_Objetivos.pptx
PPT
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PDF
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude (1).pdf
PPTX
Diapositivas marisol proyectos
PPT
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PPTX
Objetivos de la investigación
PPT
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION ki.ppt
PPT
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION ki.ppt
PPTX
Fundamentos para la investigación
PPT
Proyecto e investigación
El problema de investigación
Metodología de la Investigacion
Guia para la presentación del plan de tesis
Como se origina un proyecto de investigación
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Problema, objetivos, justificacion
problema de investigaciòn
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
Problema, objetivos, justificacion tesis
Tema5_Objetivos.pptx
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude (1).pdf
Diapositivas marisol proyectos
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Objetivos de la investigación
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION ki.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION ki.ppt
Fundamentos para la investigación
Proyecto e investigación
Publicidad

Más de TarizaCamposTello (9)

PDF
como citar conceptos y esquemas
PDF
descripcion y objetivos de la investigacion.pdf
PDF
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
PDF
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
PDF
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
PDF
Dialnet problemas resueltosdetopografiapractica-267964
PDF
Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)
DOC
Fluidos ideales
PDF
MECANICA PARA INGENIEROS
como citar conceptos y esquemas
descripcion y objetivos de la investigacion.pdf
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
Dialnet problemas resueltosdetopografiapractica-267964
Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)
Fluidos ideales
MECANICA PARA INGENIEROS
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

FORMULACION DEL PROBLEMA

  • 1. Mg. FERNANDO DIAZ ANCCO - 2021 1 https://web.microsoftstream.com/video/d235540d-ec6c-4a3e-bd38-8f3076b9df76
  • 2. 2 1. ¿Cómo se plantea un problema? 2. ¿Sabe usted describir una realidad problemática? 3. ¿Qué es un objetivo? 4. ¿Qué características tiene un objetivo? 5. ¿Te gustaría formular tu objetivo General y especifico de tu problema de investigación? https://web.microsoftstream.com/video/6bf94e3f-e697-451f-80d7-cd3861f2a117 REPASO: https://web.microsoftstream.com/video/93408f68-2ecb-46dc-afa1-46274121d2a9
  • 3. 3
  • 4. HERRAMIENTAS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (árbol de problemas) CAUSAS EFECTOS
  • 5. 5 Tema: Construcción de edificios CAUSAS VENTAJAS -Mal estudio de suelos -mala dosificación del concreto -el mal diseño sismoresistente EFECTOS DESVENTAJAS -Agritamiento y cangrejeras en el concreto -Problemas legales y multas -Reducción de vida util ¿CÓMO CAUSA INFLUYE tema ? ¿CÓMO el mal estudio del suelo INFLUYE en la construcción de edificios • Construcciones • Estructuras, • Geotecnia, • Transportes, • Hidráulica, • Puentes ¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ? ¿Cómo la mala dosificación del concreto INFLUYE en la construcción de edificios ¿EN QUÉ MEDIDA CAUSA/tema INFLUYE Tema/EFECTO? ¿En qué medida el mal diseño sismoresistente INFLUYE en la construcción de edificios
  • 6. 6 Tema: Construcción de edificios CAUSAS VENTAJAS -Mal estudio de suelos -mala dosificación del concreto -el mal diseño sismoresistente EFECTOS DESVENTAJAS -Agritamiento y cangrejeras en el concreto -Problemas legales y multas -Reducción de vida util ¿Cómo definir nuestro Problema? ¿CÓMO el mal estudio del suelo INFLUYE en la construcción de edificios TITULO: El mal estudio del suelo en la construcción de edificios ¿Cómo la mala dosificación del concreto INFLUYE en la construcción de edificios TITULO: La mala dosificación y sus efectos en la construcción de edificios ¿En qué medida el mal diseño sismoresistente INFLUYE en la construcción de edificios TITULO: El mal diseño sismoresistente en la construcción de edificios
  • 7. 7 Tema: EFECTOS DEL SALITRE CAUSAS VENTAJAS - falta de información sobre los efectos del salitre - - EFECTOS DESVENTAJAS -La informalidad de las construcciones - - - ¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ? ¿EN QUÉ MEDIDA tema INFLUYE EFECTO? PRACTICA: Definiendo el Problema ¿En qué medida la falta de información sobre los efectos del salitre influye en la informalidad de las construcciones? EFECTO CAUSA Elabora 6 problemas y de ellas resalta dos problemas. Para ayudarte en determinar tu problema de investigación
  • 8. Tema: CAUSAS VENTAJAS - - - - EFECTOS DESVENTAJAS - - - - ¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ? ¿EN QUÉ MEDIDA tema INFLUYE EFECTO? ¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ? ¿EN QUÉ MEDIDA tema INFLUYE EFECTO? ¿DE QUÉ MANERA CAUSA INFLUYE tema ? ¿EN QUÉ MEDIDA tema INFLUYE EFECTO? PRACTICA: Definiendo el Problema Elabora 6 problemas y de ellas resalta dos problemas. En nuestra reunión síncrona le ayudarte, en determinar su problema de investigación 1 2
  • 9. 9
  • 10. PROCESOS PARA DESCRIBIR 1ra OBSERVACIÓN: Para poder describir hay que conocer lo que se describe. 2da SELECCIÓN No es necesario que se describa todo lo que se observe. Precisaar tu objetivo. ¿qué es, donde se encuentra? 4ta. REDACCIÓN: Es necesario elegir el vocabulario adecuado. En el caso de las descripciones técnicas, los rasgos y características deben de ser precisas y rigurosas. OJO Es lo que el autor quiera transmitir al oyente 3ra ORDENACIÓN: Los rasgos y las características no deben aparecer desordenados. Es conveniente presentarlos en un orden. ¿Qué detalles o elementos tiene? Describe el elemento más importante
  • 11. 11 1. Observa 2. Selecciona datos 3. Ordena las características 4. Redacta…. (podemos iniciar de esta manera) A nivel nacional los puentes son una fuente importante en el desarrollo de la sociedad por que permiten que los puentes:............ 1............ Sucede que existen tipos de puentes …………1……… asimismo el colapso de dichos puentes se debe a estas situaciones cuando…2…… Un hecho real se puede apreciar en la zona …………3………donde presenta la siguientes características…… Que técnicamente se debe ………4…………. Como tal se propone que los puentes deben tener estas características…………….
  • 12. 12 Consiste en redactar la importancia (justificación) para ello se necesita tener un conocimiento amplio del tema que se va a desarrollar. Además, se deben tener claros los objetivos del trabajo, la delimitación que va a orientar los esfuerzos, y los trabajos previos Para una justificación empecemos con estos criterios: 1. La necesidad de ese proyecto. ¿Por qué se va a hacer? 2. Finalidad del proyecto ¿Para qué se va a hacer? 3.¿Qué problemáticas resuelve? (Propuesta) 4. Las exigencias que tiene. ¿Cómo se va a hacer?
  • 15. 15 SITUACIÓN ACTUAL EXISTENTE SITUACIÓN FUTURA DESEADA PARA SABER DONDE IR Y COMO HACERLO ¿Dónde se está? ¿Cómo hacerlo? ¿Dónde ir? Análisis de contexto Análisis de los problemas Análisis de objetivos Análisis de las alternativas PROYECTO Diga: OBJETIVO = FINALIDAD Las actividades sirven para cumplir con los objetivos; y los objetivos sirven para contribuir con los fines
  • 16. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 16 Los objetivos “permitirá la conducción de la investigación hacia un horizonte particular; es decir que, mediante la fijación de objetivos, se marca la dirección a seguir y los resultados a los que se espera llegar” Del Cid, Alma Méndez & Rosemary Sandoval Franco (2011) Investigación fundamentos y Metodología, 2da edición, México Pearson p. 76 • Se refiere al para qué se quiere investigar,
  • 17. 17 Se recomienda que los objetivos deban ser claros y expresar los logros que realmente se espera alcanzar. • Es el (fin) o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación. ... Asimismo los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo que expresa la acción a realizar (diagnosticar, caracterizar, experimentar, conocer, demostrar, etc.) y deben ser claros, alcanzables y pertinentes. https://www.youtube.com/watch?v=X_xb7JEXBtI
  • 18. CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS Indican los conceptos que serán estudiados. Precisan las variables o dimensiones que serán medidas Definen los límites o alcances de la investigación Señalan los resultados que se esperan Se redacta evitando palabras subjetivas Deben ser posibles de lograr Enfatizar en la importancia de mejorar o buscar la solución a un Problema FINALMENTE: Junto al problema de investigación, los objetivos responden a la pregunta ¿qué se pretende con la investigación? (Hernández y otros 2010)
  • 19. 19 Los objetivos, además de conducir la investigación, serán los parámetros de evaluación al finalizar el proceso. Si se logran cumplir, la investigación está completa; si, por el contrario, los objetivos establecidos al inicio fueron demasiado ambiciosos o poco claros, probablemente, los resultados no respondan a las expectativas que se tenían inicialmente. Es importante, entonces, tener claro por qué es necesario definir objetivos de investigación. Del Cid, Alma Méndez & Rosemary Sandoval Franco (2011) Investigación fundamentos y Metodología, 2da edición, México Pearson p. 76
  • 20. 20 Es un enunciado proposicional, cuantitativo, integral y terminal, desentrañado de su finalidad integradora. Cualidades del objetivo general Cuantitativo: Tiene la característica solucionable con resultado numérico, para demostrar el porcentaje o el nivel de avance, es muy importante. Al objetivo general se le alcanza (una sola vez) Integral: Debe tener cuando menos TRES objetivos específicos. Terminal: Al cumplirse su plazo se acaba. No es permanente
  • 21. 21 Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo general, que sin excederlo lo especifican. Los objetivos específicos tienen como atributo, ser: Cuantitativos: Constituyen el nivel de propósito cuantificable o datos numéricos Los objetivo se logran (son los pasos a lograr el objetivo general) Observables: Se centran en enunciar características que le corresponde a un hecho de parte del investigadores quien asumen responsabilidad de defender y demostrar, su investigación. Específicos: Considerando al objetivo general, se precisan, acciones que detallan finamente o complementan, las partes del objetivo general.
  • 23. 23 GENERAL : Establece el QUÉ. ESPECIFICO: Establece el CÓMO Ejm. OBJETIVO GENERAL: Establecer los factores que determinan la construcción de viviendas en … OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar la construcción de viviendas, para establecer la influencia de los factores… Establecer el área geográfica de la zona para la construcción de viviendas Determinar la disponibilidad del terreno para la construcción Analizar los factores que determinan la construcción...
  • 24. 24 Evaluación Síntesis Juzgar Análisis Planear Evaluar Aplicación Distinguir Proponer Clasificar Comprensión Aplicar Analizar Diseñar Estimar Interpretar Emplear Diferenciar Formular Valorar Describir Utilizar Calcular Reunir Calificar Reconocer Demostrar Experimentar Construir Seleccionar Revisar Probar Crear Escoger Comparar Establecer Medir Contrastar Organizar Criticar Dirigir
  • 25. 25 Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Identificar Esbozar Diagramar Preparar Descubrir Ordenar Inspeccionar Justificar Examinar Deducir Estructurar Exponer Transformar Catalogar Elaborar Pronosticar Explicar Predecir Resolver Inducir Concluir Detectar Inferir Reconstruir Descubrir Comprobar Distinguir Demostrar Calcular Discriminar Reorganizar Argumentar Manipular Subdividir Sumarizar Cuestionar
  • 26. 26 Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Desmenuzar Planear Debatir Destacar Generalizar Emitir juicios Definir Reorganizar Combinar Compliar Relacionar CON TODOS LOS EJEMPLOS AHORA USTED ESTA EN LA CAPACIDAD DE REALIZAR SUS OBJETIVOS DE SU TEMA