SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MONOGRAFÍA
MONOGRAFÍA
“Es la descripción de determinada área de
conocimiento. El propósito es unificar diferentes
fuentes, generalmente bibliográficas, en una cabal
unidad de información y conocimiento.
No se requiere de gran originalidad de
parte el investigador, pero sí habilidad para
seleccionar y ordenar material básico”
Francisco Carrillo
Características de la Monografía
Es de carácter
descriptiva
Tiene un objeto de
estudio delimitado
Es un estudio
exploratorio
Tiene carácter de
investigación documental
Etapas de la Investigación
Monográfica
Elección del
Tema
Recolección de
datos
Búsqueda preliminar
de información
Elaboración del
Plan de Investigación
Organización e
Interpretación de Datos
Composición y
Redacción
Comunicación de
resultados
DIAGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
El investigador
Elige un tema
Busca fuentes de
información
Elabora fichas biblio-
gráficas y
hemerográficas
Clasifica fuentes
básicas y secundarias
Elabora el Plan de
investigación
Describe sus partes
Recoge información
Prepara exposición
de resultados
Comunica resultados
de la investigación
Organiza la
información
Elabora el esquema
definitivo
Redacta y perfecciona
primer borrador
Hace fichas de trabajo
Analiza e interpreta la
información
Elección del
Tema
•Es el paso más importante
•Debe ser elegido por el mismo investigador ( el estudiante)
•Debe revisarse fuentes de información
•Debe consultarse a expertos .
PASO
1
Búsqueda preliminar
de información
• Se debe explorar las fuentes de información pertinentes.
• Debes acudir a todos los repositorios de información:
Bibliotecas, hemerotecas, Centros de Documentación,
Centros de Referencia y bases de datos (INTERNET).
• Realiza consultas con profesores de la Universidad.
PASO
2
Elaboración del
Plan de Investigación
• Con la información recuperada, se procede a formular
un esquema, que servirá de guía para la búsqueda de
nueva información, más profunda.
• Estructura del Plan:
Portada
Introducción (referencia a objetivos, importancia, etc.)
Cuerpo ( Índice de Contenido)
Fuentes de Información (Bibliográficas, Hemerogràficas,
Electrónicas (listado de aquellas que hasta ese momento
se consultaron.,
PASO
3
Recolección de datos
•Consiste en el acopio de información
•Para ello se trabajan las fuentes de investigación
•Se utiliza la técnica de fichaje
PASO
4
Organización e Interpretación
de datos
•Empieza una vez concluida la recolección de información.
•Se revisa el contenido de las fichas de investigación.
•Se toma en cuenta la información cualitativa y cuantitativa.
•Se clasifican y organizan las fichas de acuerdo a los temas.
PASO
5
Composición y Redacción
•Después e organizada la información y antes de proceder
a la redacción del informe, hay necesidad de estructurar
ideas (en un nuevo esquema).
Se elabora el primer borrador según el nuevo esquema
•La redacción de la monografía debe respetar el lenguaje
académico y técnico, así como las normas de su
construcción.
PASO
6
Comunicación de resultados
• Significa que después de obtener los resultados de la
investigación deben ser comunicados a la comunidad
educativa
•El trabajo debe ser presentado impreso y tener
en cuenta aspectos de forma y contenido
PASO
7
ELABORAR UNA
MONOGRAFÍA IMPLICA SABER LEER
Y ELLO A SU VEZ IMPLICA UN PROCESO DE LECTURA
CUATRO OPERACIONES
PERCEPCIÓN
COMPRENSIÓN
ASIMILACIÓN
EVALUACIÓN
1 •¿De qué trata lo que leí?
•Captar lo leído
•Obtener una visión general de lo leído.
•Captar el pensamiento del autor
•Se discierne y/o selecciona ideas y las
internalizamos
IMPLICA
2
3
4
=
=
=
INTERPRETAR:
•Mediador
•Traductor
•Adivino
CRITICAR:
•Inicio de algo.
•Corregir faltas ortográficas.
•Observar lógica en las ideas.
•Si hay orden en las ideas expuestas
1° Elección del
tema
2° Búsqueda
preliminar de
información
3° Elaboración del
Plan de
Investigación
4° Recolección de
información
5° Organización e
interpretación de
la información
6° Composición y
redacción
7° Comunicación de
resultados

Más contenido relacionado

PPT
Monografia
PDF
La monografía UNJBG diapositivas educativas
PPT
LA_MONOGRAFIA PARA CASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.ppt
DOCX
Monografia
PPTX
La monografia 2010 ii
DOCX
Monografía
DOCX
DOCX
Monografia
La monografía UNJBG diapositivas educativas
LA_MONOGRAFIA PARA CASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.ppt
Monografia
La monografia 2010 ii
Monografía

Similar a monografia1.ppt (20)

DOCX
Monografia
DOCX
Monografía
DOCX
Monografía word
DOCX
Monografía word
DOCX
Monografía
DOCX
Monografía
DOCX
Monografía
DOCX
Monografía
DOCX
28.monografía
DOCX
Monografía
DOCX
Monografía
DOCX
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
DOCX
Monografía
DOCX
DOCX
Monografía
PPT
La monografia
PPT
Clase nº 02 la monografia
PPT
Monografía
Monografia
Monografía
Monografía word
Monografía word
Monografía
Monografía
Monografía
Monografía
28.monografía
Monografía
Monografía
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía
Monografía
La monografia
Clase nº 02 la monografia
Monografía
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Publicidad

monografia1.ppt

  • 2. MONOGRAFÍA “Es la descripción de determinada área de conocimiento. El propósito es unificar diferentes fuentes, generalmente bibliográficas, en una cabal unidad de información y conocimiento. No se requiere de gran originalidad de parte el investigador, pero sí habilidad para seleccionar y ordenar material básico” Francisco Carrillo
  • 3. Características de la Monografía Es de carácter descriptiva Tiene un objeto de estudio delimitado Es un estudio exploratorio Tiene carácter de investigación documental
  • 4. Etapas de la Investigación Monográfica Elección del Tema Recolección de datos Búsqueda preliminar de información Elaboración del Plan de Investigación Organización e Interpretación de Datos Composición y Redacción Comunicación de resultados
  • 5. DIAGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA El investigador Elige un tema Busca fuentes de información Elabora fichas biblio- gráficas y hemerográficas Clasifica fuentes básicas y secundarias Elabora el Plan de investigación Describe sus partes Recoge información Prepara exposición de resultados Comunica resultados de la investigación Organiza la información Elabora el esquema definitivo Redacta y perfecciona primer borrador Hace fichas de trabajo Analiza e interpreta la información
  • 6. Elección del Tema •Es el paso más importante •Debe ser elegido por el mismo investigador ( el estudiante) •Debe revisarse fuentes de información •Debe consultarse a expertos . PASO 1
  • 7. Búsqueda preliminar de información • Se debe explorar las fuentes de información pertinentes. • Debes acudir a todos los repositorios de información: Bibliotecas, hemerotecas, Centros de Documentación, Centros de Referencia y bases de datos (INTERNET). • Realiza consultas con profesores de la Universidad. PASO 2
  • 8. Elaboración del Plan de Investigación • Con la información recuperada, se procede a formular un esquema, que servirá de guía para la búsqueda de nueva información, más profunda. • Estructura del Plan: Portada Introducción (referencia a objetivos, importancia, etc.) Cuerpo ( Índice de Contenido) Fuentes de Información (Bibliográficas, Hemerogràficas, Electrónicas (listado de aquellas que hasta ese momento se consultaron., PASO 3
  • 9. Recolección de datos •Consiste en el acopio de información •Para ello se trabajan las fuentes de investigación •Se utiliza la técnica de fichaje PASO 4
  • 10. Organización e Interpretación de datos •Empieza una vez concluida la recolección de información. •Se revisa el contenido de las fichas de investigación. •Se toma en cuenta la información cualitativa y cuantitativa. •Se clasifican y organizan las fichas de acuerdo a los temas. PASO 5
  • 11. Composición y Redacción •Después e organizada la información y antes de proceder a la redacción del informe, hay necesidad de estructurar ideas (en un nuevo esquema). Se elabora el primer borrador según el nuevo esquema •La redacción de la monografía debe respetar el lenguaje académico y técnico, así como las normas de su construcción. PASO 6
  • 12. Comunicación de resultados • Significa que después de obtener los resultados de la investigación deben ser comunicados a la comunidad educativa •El trabajo debe ser presentado impreso y tener en cuenta aspectos de forma y contenido PASO 7
  • 13. ELABORAR UNA MONOGRAFÍA IMPLICA SABER LEER Y ELLO A SU VEZ IMPLICA UN PROCESO DE LECTURA CUATRO OPERACIONES PERCEPCIÓN COMPRENSIÓN ASIMILACIÓN EVALUACIÓN 1 •¿De qué trata lo que leí? •Captar lo leído •Obtener una visión general de lo leído. •Captar el pensamiento del autor •Se discierne y/o selecciona ideas y las internalizamos IMPLICA 2 3 4 = = = INTERPRETAR: •Mediador •Traductor •Adivino CRITICAR: •Inicio de algo. •Corregir faltas ortográficas. •Observar lógica en las ideas. •Si hay orden en las ideas expuestas
  • 14. 1° Elección del tema 2° Búsqueda preliminar de información 3° Elaboración del Plan de Investigación 4° Recolección de información 5° Organización e interpretación de la información 6° Composición y redacción 7° Comunicación de resultados