Familia Herpes Virus
 Víctor Cortés Sánchez




     Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• Este grupo de virus forman uno de los grupos
  más grandes de agentes infecciosos que
  afectan a animales de sangre caliente y fría.
• En humanos causan una variedad de
  síndromes desde lesiones mucocutáneas
  hasta infecciones que amenazan la vida.
• Poseen capacidad de reactivarse y
  cancerígenas.

                 Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
•   Familia: Herpesviridae
•   ADN bicatenario lineal
•   Icosaedrico
•   Envuelto
•   Tegumento
•   84 proteínas diferentes



                   Departamento de Agentes Biológicos
Clasificación
•   Herpes Simplex Virus 1
•   Herpes Simplex Virus 2
•   Virus Varicela Zoster 3
•   Virus Epstein Barr 4
•   Citomegalovirus 5
•   Virus de la roseola infantum 6 – 7
•   Virus Sarcoma de Kaposi 8

                   Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Herpes tipo 1




 Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• La infección por Herpes Simplex Tipo 1 suele
  aparecer encima de la cintura.
• Consiste en lesiones vesiculares agrupadas,
  que se vuelven pustulosas afectando
  principalmente el borde de los labios




                 Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• Distribución Mundial
• Contacto Estrecho
• Con frecuencia la infección primaria se
  adquiere en la infancia a través de un beso.
• Pediatricos: Gingivoestomatitis aguda, con
  fiebre



                 Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Se manifiestan recurrencias, por lo regular en
  el borde labial.
• Reactivación: Fiebre, Traumatismo,
  Inmunosupresión, Estrés, Sol.
• Prurito.
• Líquido acuoso transparente pero forman
  costra y sanan.
• Al paso de los años la recurrencia tiende a
  disminuir
                 Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Herpes tipo 2




 Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• Infección mucocutáneas genital caracterizada
  por lesiones vesiculosas en racimos,
  ocasionada por el virus herpes simplex tipo 2.




                 Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
•   Distribución Mundial
•   Actividad sexual temprana
•   Promiscuidad
•   Transmisión por contacto directo: Secreciones,
    Genitales y Boca.




                   Departamento de Agentes Biológicos
Patogenia
• Los mecanismos de patogenia de VH1 y VH2
  son parecidos.
• Inicialmente infectan células mucocutáneas.
• Posteriormente generan una infección
  persistente en las neuronas que inervan.
• Destrucción de citoesqueleto y senescencia de
  la célula.
• Cuerpos de inclusión de: Cowdry.
                Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Infección aguda
•   Desarrollo de células multinucleadas
•   Degeneración globosa de la célula
•   Formación de sincitios
•   Septicemia




                   Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Pápulas eritematosas
• Vesículas, pústulas
• 3-5 días úlceras
  dolorosas.
• Costras
• Prurito, Disuria.
• Lesiones múltiples y
  bilaterales
• Desaparecen en 12 días.
• Linfadenopatia regional.
                   Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Infección Latente
• Ganglios neuronales sensitivos
• Transcripción de un número limitado de
  proteínas.
• Región Sacra y Trigémina




                Departamento de Agentes Biológicos
Infección genital recurrente
•   Pródromos: Parestesias en periné
•   Lesiones vesiculares agrupadas
•   Desaparecen en 2 a 5 días
•   Ligeros síntomas de dolor y prurito
•   Recurrencia de 2 a 5 episodios por año.




                   Departamento de Agentes Biológicos
Complicaciones
•   Endometritis
•   Salpingitis
•   Prostatitis
•   Herpes Neonatal
•   Encefalitis Neonatal




                   Departamento de Agentes Biológicos
Herpes Neonatal
•   Transmisión durante el parto
•   Transmisión intrauterina
•   Lesiones vesiculares diseminadas
•   Afecta órganos internos: Hígado y Riñón
•   Afecta SNC: Convulsiones y Déficit de atención
•   65% de Mortalidad



                   Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Diagnóstico
•   Clínico – Epidemiológico
•   Serología
•   Tinción de Giemsa
•   PCR




                   Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
• Aciclovir
   Oral: 200 mg 5 veces al día x 10- 14 días
         400 mg 3 veces al día x 10- 14 días
         800 mg 3 veces al día x 2 días.
   IV en encefalitis neonatal
         5 mg/kg/8 hrs durante 5 días
• Valaciclovir
         350 mg diario por un año
Reduce las recurrencias de manera importante
                Departamento de Agentes Biológicos
Varicela Zoster




  Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• La palabra zoster deriva del griego que
  significa vientre o cintura. La cual se refiere a
  la distribución característica del exantema
  cuando el trastorno abarca un dermatoma.




                  Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• El Virus se encuentra en todo el mundo.
• Niños (5-9 años de edad), enfermedad clásica
  moderna.
• Adultos: Enfermedad más grave. (Neumonía,
  Encefalitis).
• Ancianos: Enfermedad recurrente.
• No hay incidencia de estación.
• Se transmite por gotitas respiratorias.
                Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
•   Familia: Bethaherpesviridae
•   150 a 200 nm
•   Icosaédrica
•   DNA bc lineal
•   Envuelto
•   162 capsomeros



                  Departamento de Agentes Biológicos
Patogenia
• Periodo de incubación de 2 semanas.
• Replicación inicial en vías respiratorias
• El VVZ infecta las células epiteliales,
  fibroblastos, linfocitos T y Neuronas.
• Viremía. Inmunosupresión.
• Herpes Zoster es el resultado de la
  inmunosupresión.
• Recurrencia a lo largo de un dermatoma.
                 Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Ocurre como una reinfección por virus varicela
  zoster, en adultos que ya estuvieron en
  contacto, lesiones en la zona inervada por el
  dermatoma.
• Lesiones en franja
• Eritema, Calor, Dolor, Vesículas, Costras
• Trastornos de sensibilidad y fiebre
• Más frecuente en la región posterolateral de
  Tórax.
                 Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
• Famciclovir: 500 mg 3 veces al día x 7 días.
• Clorhidrato de Amitriptilina
• Prednisona




                  Departamento de Agentes Biológicos
Virus Epstein Barr




   Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• En ciertos aspectos el virus Epstein Barr es el
  más temido de los virus herpéticos.
• Ocasiona Síndrome de Mononucleosis
  infecciosa afectando órganos directa e
  indirectamente.
• Virus con capacidad oncogénica



                  Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• Se transmite a través de la saliva.
• Más del 90% de los pacientes siguen
  excretando virus durante toda su vida incluso
  en fases asintomáticas.
• 70% de los adolescentes esta infectada a la
  edad de 30 años.
• Pacientes inmunodeprimidos
• Se requieren de otros factores neoplasicos ***
                 Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
• Se encuentran dos tipos de VEB 1 y 2.
• El tipo A, predomina a nivel mundial, pero la
  prevalencia del tipo B es en particular alta en
  África, lo mismo que en pacientes
  inmunodeficientes.




                  Departamento de Agentes Biológicos
Patogenia
• Se une al receptor c3d del complemento.
• Parasito de Linfocito y células epiteliales.
• Origina una infección latente en linfocitos B en
  presencia de Linfocitos T competentes.
• Estimula e inmortaliza Linfocitos B.




                 Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Mononucleosis infecciosa
    Fiebre, Faringitis, Ganglios Incrementados, Esplenomegalia,
                     Exantema, Disfunción hepática
•   Linfoma endémico de Burkitt
•   Linfoma de Hodking
•   Carcinoma Nasofaríngeo
•   Hipoplasia medular


                        Departamento de Agentes Biológicos
Prevención
• La naturaleza ubicua del virus y su potencial
  de diseminación asintomática dificultan
  enormemente el control de la infección.
• La inmunidad se mantiene toda la vida.
• La mejor forma de prevenir la mononucleosis
  infecciosa es el contacto con el virus durante
  los primeros años de vida, ya que la
  enfermedad es más benigna en los niños.

                 Departamento de Agentes Biológicos
Citomegalovirus




  Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• El nombre de estos agentes significa virus de
  células grandes y deriva de las células
  hinchadas que contienen grandes inclusiones
  intranucleares características de estas
  infecciones.




                 Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• La infección congénita por CMV es la causa
  más común de infección intrauterina y
  aproximadamente 1% de todos los recién
  nacidos están infectados.




                 Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Fiebre
• Hepato - Esplenomegalia
• Trombocitopenia




                Departamento de Agentes Biológicos
Prevención
• El diagnóstico temprano y el tratamiento
  oportuno previene secuelas graves tales como
  sordera y trastornos cognitivos.




                Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
• Ganciclovir 6mg/kg.




                Departamento de Agentes Biológicos
Virus del Sarcoma de Kaposi




        Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• El Tumor descrito por Kaposi se desarrolla en
  múltiples sitios de la dermis a partir de células
  endoteliales.




                  Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• La enfermedad era exclusiva de jóvenes
  varones italianos y judíos.
• Ahora se sabe que es más agresiva sobe todo
  en EUA y África.
• Relacionada en pacientes con SIDA.




                Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Las lesiones aparecen en Piel, Ganglios
  Linfáticos y Tubo digestivo.
• Se cuenta con algunas pruebas de la relación
  entre el VHH-8 y el mieloma múltiple.
• Inicialmente se detecto el DNA del virus en
  linfoma de linfocitos B.
• Diagnóstico: PCR


                 Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos

Más contenido relacionado

PPTX
Herpes virus
PPTX
Gonorrea
PPTX
Herpes simple
PPTX
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
PPTX
Herpes simple 1 y dos
PPTX
Herpes virus
PPTX
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
PPTX
Herpesvirus
Herpes virus
Gonorrea
Herpes simple
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
Herpes simple 1 y dos
Herpes virus
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Herpesvirus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herpes labial
PPTX
Virus del herpes tipo 1 y 2
PPTX
Herpes Simple
PPTX
Mycobacterium
PPTX
PPTX
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
Parotiditis
PPTX
Varicela zoster
PDF
Tema 16. herpesvirus humanos
PPTX
Parotiditis
PPT
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
PPTX
Herpes virus
PPT
Herpes zoster
PPTX
PPT
Neisseria Gonorrhoeae
PPTX
Varicela zoster
PPTX
Virus del papiloma humano (vph)
PPT
Clamidia
Herpes labial
Virus del herpes tipo 1 y 2
Herpes Simple
Mycobacterium
Leishmaniasis
Parotiditis
Varicela zoster
Tema 16. herpesvirus humanos
Parotiditis
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Herpes virus
Herpes zoster
Neisseria Gonorrhoeae
Varicela zoster
Virus del papiloma humano (vph)
Clamidia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
18. Virus de la Parotiditis
PPT
19. Virus de la Hepatitis
PPTX
PPTX
9. otros virus entericos
PPT
2. Micosis superficiales
PPT
15. Virus del Papiloma Humano
PPT
15. Virus del Papiloma Humano
PPT
PPT
2. Entamoeba histolityca
PPTX
29. Streptococcus agalactie
PPT
2. Pediculosis y pulicidiosis
PPTX
17. Virus de la rabia
PPT
24. Neisseria gonorrhoeae
PPT
16. Virus Molusco Contagioso
PPT
1. generalidades de bacterias
PPT
4. Micosis sistemicas
PPTX
7. Mycoplasma y Chlamydia
PPTX
1. Introducción a la Protozoologia
18. Virus de la Parotiditis
19. Virus de la Hepatitis
9. otros virus entericos
2. Micosis superficiales
15. Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
2. Entamoeba histolityca
29. Streptococcus agalactie
2. Pediculosis y pulicidiosis
17. Virus de la rabia
24. Neisseria gonorrhoeae
16. Virus Molusco Contagioso
1. generalidades de bacterias
4. Micosis sistemicas
7. Mycoplasma y Chlamydia
1. Introducción a la Protozoologia
Publicidad

Similar a 14. Herpes Virus (20)

PPT
Virus y rickettsias
PPT
IV Picornavirus, hepatitis y rotavirus - Adenovirus - Rotavirus.ppt
PPT
Virus herpes simplex en humanos descripción
PDF
Varicela citomegalovirus
PPTX
I Virologíaaspectos microbiologia .pptx
PPT
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
PPTX
PPTX
Infecciones intrahospitalarias en pediatría ptx
PPTX
Infecciones bacterianas
PPTX
Herpes Zoster, patologia, sintomas, tratamiento .pptx
PPT
Género Neisseria
PPT
Clase 12-género neisseria
PPTX
Infecciones ginecológicas
PPTX
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
PPTX
ENFERMEDADES INFECCIOSAS CURSO DE ANATOP
PPT
4331326
PPTX
MICROBIOLOGIA DE LAS HERIDAS.pptx
PPT
neisseria y moraxella UST.ppt
Virus y rickettsias
IV Picornavirus, hepatitis y rotavirus - Adenovirus - Rotavirus.ppt
Virus herpes simplex en humanos descripción
Varicela citomegalovirus
I Virologíaaspectos microbiologia .pptx
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones intrahospitalarias en pediatría ptx
Infecciones bacterianas
Herpes Zoster, patologia, sintomas, tratamiento .pptx
Género Neisseria
Clase 12-género neisseria
Infecciones ginecológicas
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
ENFERMEDADES INFECCIOSAS CURSO DE ANATOP
4331326
MICROBIOLOGIA DE LAS HERIDAS.pptx
neisseria y moraxella UST.ppt

Más de Departamento de Agentes Biologicos (20)

PPT
3. Micosis subcutaneas
PPT
13. Hymenolepis nana y diminuta
PPT
10. Mordeduras de serpiente
PPT
5. Micosis oportunistas
PPTX
8. Trichomonas vaginalis
PPT
14. Fasciola hepatica
PPT
3. Streptococcus pyogenes
PPT
11. Taenia sollium y saginata
PPTX
2. Enterobius vermicularis
PPT
4. Ascaris lumbricoides
PPT
31. Clostridium tetani
PPT
17. campylobacter jejuni
PPT
14. Shigella dysenterae
PPT
PPT
3. Micosis subcutaneas
13. Hymenolepis nana y diminuta
10. Mordeduras de serpiente
5. Micosis oportunistas
8. Trichomonas vaginalis
14. Fasciola hepatica
3. Streptococcus pyogenes
11. Taenia sollium y saginata
2. Enterobius vermicularis
4. Ascaris lumbricoides
31. Clostridium tetani
17. campylobacter jejuni
14. Shigella dysenterae

Último (20)

PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Clase 5 Linfático.pdf...................
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones

14. Herpes Virus

  • 1. Familia Herpes Virus Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos
  • 2. Definición • Este grupo de virus forman uno de los grupos más grandes de agentes infecciosos que afectan a animales de sangre caliente y fría. • En humanos causan una variedad de síndromes desde lesiones mucocutáneas hasta infecciones que amenazan la vida. • Poseen capacidad de reactivarse y cancerígenas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 3. Agente Causal • Familia: Herpesviridae • ADN bicatenario lineal • Icosaedrico • Envuelto • Tegumento • 84 proteínas diferentes Departamento de Agentes Biológicos
  • 4. Clasificación • Herpes Simplex Virus 1 • Herpes Simplex Virus 2 • Virus Varicela Zoster 3 • Virus Epstein Barr 4 • Citomegalovirus 5 • Virus de la roseola infantum 6 – 7 • Virus Sarcoma de Kaposi 8 Departamento de Agentes Biológicos
  • 6. Herpes tipo 1 Departamento de Agentes Biológicos
  • 7. Definición • La infección por Herpes Simplex Tipo 1 suele aparecer encima de la cintura. • Consiste en lesiones vesiculares agrupadas, que se vuelven pustulosas afectando principalmente el borde de los labios Departamento de Agentes Biológicos
  • 8. Epidemiología • Distribución Mundial • Contacto Estrecho • Con frecuencia la infección primaria se adquiere en la infancia a través de un beso. • Pediatricos: Gingivoestomatitis aguda, con fiebre Departamento de Agentes Biológicos
  • 9. Cuadro Clínico • Se manifiestan recurrencias, por lo regular en el borde labial. • Reactivación: Fiebre, Traumatismo, Inmunosupresión, Estrés, Sol. • Prurito. • Líquido acuoso transparente pero forman costra y sanan. • Al paso de los años la recurrencia tiende a disminuir Departamento de Agentes Biológicos
  • 10. Departamento de Agentes Biológicos
  • 11. Herpes tipo 2 Departamento de Agentes Biológicos
  • 12. Definición • Infección mucocutáneas genital caracterizada por lesiones vesiculosas en racimos, ocasionada por el virus herpes simplex tipo 2. Departamento de Agentes Biológicos
  • 13. Epidemiología • Distribución Mundial • Actividad sexual temprana • Promiscuidad • Transmisión por contacto directo: Secreciones, Genitales y Boca. Departamento de Agentes Biológicos
  • 14. Patogenia • Los mecanismos de patogenia de VH1 y VH2 son parecidos. • Inicialmente infectan células mucocutáneas. • Posteriormente generan una infección persistente en las neuronas que inervan. • Destrucción de citoesqueleto y senescencia de la célula. • Cuerpos de inclusión de: Cowdry. Departamento de Agentes Biológicos
  • 15. Departamento de Agentes Biológicos
  • 16. Infección aguda • Desarrollo de células multinucleadas • Degeneración globosa de la célula • Formación de sincitios • Septicemia Departamento de Agentes Biológicos
  • 17. Cuadro Clínico • Pápulas eritematosas • Vesículas, pústulas • 3-5 días úlceras dolorosas. • Costras • Prurito, Disuria. • Lesiones múltiples y bilaterales • Desaparecen en 12 días. • Linfadenopatia regional. Departamento de Agentes Biológicos
  • 18. Departamento de Agentes Biológicos
  • 19. Infección Latente • Ganglios neuronales sensitivos • Transcripción de un número limitado de proteínas. • Región Sacra y Trigémina Departamento de Agentes Biológicos
  • 20. Infección genital recurrente • Pródromos: Parestesias en periné • Lesiones vesiculares agrupadas • Desaparecen en 2 a 5 días • Ligeros síntomas de dolor y prurito • Recurrencia de 2 a 5 episodios por año. Departamento de Agentes Biológicos
  • 21. Complicaciones • Endometritis • Salpingitis • Prostatitis • Herpes Neonatal • Encefalitis Neonatal Departamento de Agentes Biológicos
  • 22. Herpes Neonatal • Transmisión durante el parto • Transmisión intrauterina • Lesiones vesiculares diseminadas • Afecta órganos internos: Hígado y Riñón • Afecta SNC: Convulsiones y Déficit de atención • 65% de Mortalidad Departamento de Agentes Biológicos
  • 23. Departamento de Agentes Biológicos
  • 24. Diagnóstico • Clínico – Epidemiológico • Serología • Tinción de Giemsa • PCR Departamento de Agentes Biológicos
  • 25. Tratamiento • Aciclovir Oral: 200 mg 5 veces al día x 10- 14 días 400 mg 3 veces al día x 10- 14 días 800 mg 3 veces al día x 2 días. IV en encefalitis neonatal 5 mg/kg/8 hrs durante 5 días • Valaciclovir 350 mg diario por un año Reduce las recurrencias de manera importante Departamento de Agentes Biológicos
  • 26. Varicela Zoster Departamento de Agentes Biológicos
  • 27. Definición • La palabra zoster deriva del griego que significa vientre o cintura. La cual se refiere a la distribución característica del exantema cuando el trastorno abarca un dermatoma. Departamento de Agentes Biológicos
  • 28. Epidemiología • El Virus se encuentra en todo el mundo. • Niños (5-9 años de edad), enfermedad clásica moderna. • Adultos: Enfermedad más grave. (Neumonía, Encefalitis). • Ancianos: Enfermedad recurrente. • No hay incidencia de estación. • Se transmite por gotitas respiratorias. Departamento de Agentes Biológicos
  • 29. Agente Causal • Familia: Bethaherpesviridae • 150 a 200 nm • Icosaédrica • DNA bc lineal • Envuelto • 162 capsomeros Departamento de Agentes Biológicos
  • 30. Patogenia • Periodo de incubación de 2 semanas. • Replicación inicial en vías respiratorias • El VVZ infecta las células epiteliales, fibroblastos, linfocitos T y Neuronas. • Viremía. Inmunosupresión. • Herpes Zoster es el resultado de la inmunosupresión. • Recurrencia a lo largo de un dermatoma. Departamento de Agentes Biológicos
  • 31. Cuadro Clínico • Ocurre como una reinfección por virus varicela zoster, en adultos que ya estuvieron en contacto, lesiones en la zona inervada por el dermatoma. • Lesiones en franja • Eritema, Calor, Dolor, Vesículas, Costras • Trastornos de sensibilidad y fiebre • Más frecuente en la región posterolateral de Tórax. Departamento de Agentes Biológicos
  • 32. Departamento de Agentes Biológicos
  • 33. Tratamiento • Famciclovir: 500 mg 3 veces al día x 7 días. • Clorhidrato de Amitriptilina • Prednisona Departamento de Agentes Biológicos
  • 34. Virus Epstein Barr Departamento de Agentes Biológicos
  • 35. Definición • En ciertos aspectos el virus Epstein Barr es el más temido de los virus herpéticos. • Ocasiona Síndrome de Mononucleosis infecciosa afectando órganos directa e indirectamente. • Virus con capacidad oncogénica Departamento de Agentes Biológicos
  • 36. Epidemiología • Se transmite a través de la saliva. • Más del 90% de los pacientes siguen excretando virus durante toda su vida incluso en fases asintomáticas. • 70% de los adolescentes esta infectada a la edad de 30 años. • Pacientes inmunodeprimidos • Se requieren de otros factores neoplasicos *** Departamento de Agentes Biológicos
  • 37. Agente Causal • Se encuentran dos tipos de VEB 1 y 2. • El tipo A, predomina a nivel mundial, pero la prevalencia del tipo B es en particular alta en África, lo mismo que en pacientes inmunodeficientes. Departamento de Agentes Biológicos
  • 38. Patogenia • Se une al receptor c3d del complemento. • Parasito de Linfocito y células epiteliales. • Origina una infección latente en linfocitos B en presencia de Linfocitos T competentes. • Estimula e inmortaliza Linfocitos B. Departamento de Agentes Biológicos
  • 39. Departamento de Agentes Biológicos
  • 40. Cuadro Clínico • Mononucleosis infecciosa Fiebre, Faringitis, Ganglios Incrementados, Esplenomegalia, Exantema, Disfunción hepática • Linfoma endémico de Burkitt • Linfoma de Hodking • Carcinoma Nasofaríngeo • Hipoplasia medular Departamento de Agentes Biológicos
  • 41. Prevención • La naturaleza ubicua del virus y su potencial de diseminación asintomática dificultan enormemente el control de la infección. • La inmunidad se mantiene toda la vida. • La mejor forma de prevenir la mononucleosis infecciosa es el contacto con el virus durante los primeros años de vida, ya que la enfermedad es más benigna en los niños. Departamento de Agentes Biológicos
  • 42. Citomegalovirus Departamento de Agentes Biológicos
  • 43. Definición • El nombre de estos agentes significa virus de células grandes y deriva de las células hinchadas que contienen grandes inclusiones intranucleares características de estas infecciones. Departamento de Agentes Biológicos
  • 44. Epidemiología • La infección congénita por CMV es la causa más común de infección intrauterina y aproximadamente 1% de todos los recién nacidos están infectados. Departamento de Agentes Biológicos
  • 45. Cuadro Clínico • Fiebre • Hepato - Esplenomegalia • Trombocitopenia Departamento de Agentes Biológicos
  • 46. Prevención • El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno previene secuelas graves tales como sordera y trastornos cognitivos. Departamento de Agentes Biológicos
  • 47. Departamento de Agentes Biológicos
  • 48. Tratamiento • Ganciclovir 6mg/kg. Departamento de Agentes Biológicos
  • 49. Virus del Sarcoma de Kaposi Departamento de Agentes Biológicos
  • 50. Definición • El Tumor descrito por Kaposi se desarrolla en múltiples sitios de la dermis a partir de células endoteliales. Departamento de Agentes Biológicos
  • 51. Epidemiología • La enfermedad era exclusiva de jóvenes varones italianos y judíos. • Ahora se sabe que es más agresiva sobe todo en EUA y África. • Relacionada en pacientes con SIDA. Departamento de Agentes Biológicos
  • 52. Cuadro Clínico • Las lesiones aparecen en Piel, Ganglios Linfáticos y Tubo digestivo. • Se cuenta con algunas pruebas de la relación entre el VHH-8 y el mieloma múltiple. • Inicialmente se detecto el DNA del virus en linfoma de linfocitos B. • Diagnóstico: PCR Departamento de Agentes Biológicos
  • 53. Departamento de Agentes Biológicos