Cl r
 ost idium t ani
           et
Víctor Cortés Sánchez




                Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• Pr infeccioso que a aelsist neur ó yse caa er porun a o del
    oceso            fect    ema ol gico         r ct iza ument
  t muscul ryporl pr
   ono     a      a esenciade espa l cua es pr oca porl t a
                                  smos; o l ov do a et noespa , smina
        ent oxina ot í
  unapot e t pr enicael bor daporelCl r
                          a a            ost idium t ani
                                                    et




                        Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiol í
        oga
            ma á
• A r de for espor dica
   paece
    A aaper s no v cuna s
      fect     sona a da
    Paciament v cuna s o,
       r l e a da
    V cuna s sin r zo
      a da efuer
• A aapases sin pr a de v cuna ó
   fect í           ogr ma a ci n
• A amá aeda ext ema
   fect s        des r s
• Un miló de ca r t dos en elmundo
       ln      sos epora



                     Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
A e Ca l
 gent usa
• Bacilo gram +
• Anaerobio
• Formador de esporas
• Móvil
• Forma de raqueta
• Se encuentra en suelo
Y heces fecales

                Departamento de Agentes Biológicos
F ct es de V ul
 a or       ir encia
• En condiciones anaerobias las esporas
  germinan y producen 2 toxinas: tetanolisina y
  tetanospamina




                 Departamento de Agentes Biológicos
Paogenia
  t
• Contaminación de heridas.
• La toxina liberada en la herida se une a las
  terminaciones de la neurona motora
  periférica, penetra en el axón y es
  transportada al soma neuronal en el tronco
  encefálico y la médula espinal mediante
  conducción intraneuronal retrógrada.


                 Departamento de Agentes Biológicos
• A continuación, la toxina atraviesa la sinapsis y
  se desplaza a las terminales presinápticas,
  donde bloquea la liberación de los
  neurotransmisores inhibidores glicina y ácido
  aminobutírico gamma (gamma-aminobutyric
  acid, GABA.
• A medida que disminuye la inhibición,
  aumenta la frecuencia de activación en reposo
  de la neurona motora alfa, lo que origina
  rigidez.

                  Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Formas Clínicas
•   Generalizada
•   Neonatal
•   Circunscrita o Local
•   Tétanos Céfálico

• Periodo de incubación:
     1 a 3 días hasta varios meses.

                   Departamento de Agentes Biológicos
Tétanos localizado
• Espasmos musculares localizados en un área,
  donde se lleva acabo la infección primaria.
• Mejor Pronóstico




                Departamento de Agentes Biológicos
éa
Tt nos gener l do
            aiza
•   Espasmos musculares involuntarios y Dolor
•   Alteración del sistema nervioso autónomo
•   Arritmias cardiacas
•   Hipotensión arterial
•   Diaforesis
•   Risa Sardónica.
•   Rigidez distal y abdominal
•   Deshidratación.
                  Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Tétanos Neonatal
• Normalmente adopta la forma generalizada
• Tiene alta mortalidad: > 90%
• Afecta a RN de mujeres no vacunadas o
  insuficientemente vacunadas¨Por curas asépticas del
  cordón umbilical
• Aparición dos primeras semanas de vida
   * Mala alimentación
   * Rigidez
   * Espasmos
• En la 1° semana el apnea es la causa de muerte
• En la 2° semana es la sepsis.

                    Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Complicaciones
•   Disfunción autonómica
•   Paro respiratorio
•   Parada cardiaca
•   Neumonías
•   Fracturas
•   TVP
•   Ulceras por decúbito
•   Rabdomiolisis
                 Departamento de Agentes Biológicos
Diá ico
   gnost
•   Cuadro clínico
•   Cultivo de la herida →poco confiable
•   Hemograma: leucocitosis
•   LCR: normal habitualmente
•   Electromiografía
•   ECG
•   CPK, mioglobina: altas
•   Nivel de antitoxina ≤ 15 U/ml
                  Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Taa o
 r t mient
•   Limpieza de heridas
•   Uso de Antitoxina tetánica 1000 U IM
•   Diazepam 120 mg/kg día
•   Propanolol: Mejora la función del SNA
•   Penicilina 1 millón de unidades x 5 días
•   Hidratación


                   Departamento de Agentes Biológicos
Pr ico
  onost
• Mortalidad 10%
• Peor pronóstico:
    Niños, ancianos
•   Corto período de incubación
•   Evolución: entre 4 a 6 semanas
•   Recuperación es total
•   Algunos requieren ventilación mecánica

                  Departamento de Agentes Biológicos
Pr a
  ofil xsis
• Vacuna activa
• Dosis de refuerzo cada 10 años
• Tratamiento de la herida:
   – Inmunización pasiva y activa
• Tétanos neonatal: vacunación materna
• Antitoxina Fx expuesta mayores 32




                  Departamento de Agentes Biológicos

Más contenido relacionado

PPT
14. Shigella dysenterae
PDF
Clostridium
PPTX
Shigella dysenteriae
PPTX
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
 
PPTX
Enterococcus
PPT
Enterobacterias (2)
PPT
Staphylococcus Areus
14. Shigella dysenterae
Clostridium
Shigella dysenteriae
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
 
Enterococcus
Enterobacterias (2)
Staphylococcus Areus

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Microbiología;Shigella
PPTX
Corynebacterium diphtheriae
PPTX
Clostridium tetani
PPTX
Enterococos y micrococos
PPTX
Método diagnostico Corynebacterium D.
PPTX
Shigella
PPTX
Prueba de solubilidad en bilis
PPTX
Enterococos
PPTX
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PPTX
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
PPT
PPT
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
PPTX
Haemophilus influenzae
PPT
Bacilos gram (+)
PPTX
GENERO SALMONELLA
PPTX
Mycobacterium leprae.pptx
PPT
5. Staphylococcus aureus
PPTX
Diapositivas haemophilus influenzae
Microbiología;Shigella
Corynebacterium diphtheriae
Clostridium tetani
Enterococos y micrococos
Método diagnostico Corynebacterium D.
Shigella
Prueba de solubilidad en bilis
Enterococos
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Haemophilus influenzae
Bacilos gram (+)
GENERO SALMONELLA
Mycobacterium leprae.pptx
5. Staphylococcus aureus
Diapositivas haemophilus influenzae
Publicidad

Destacado (20)

PPT
3. Streptococcus pyogenes
PPT
15. Virus del Papiloma Humano
PPTX
PPTX
29. Streptococcus agalactie
PPT
24. Neisseria gonorrhoeae
PPT
19. Virus de la Hepatitis
PPT
4. Micosis sistemicas
PPT
1. Generalidades de Helmintología
PPT
8. Legionella y klebsiella
PPT
2. Entamoeba histolityca
PPT
1. generalidades de bacterias
PPT
16. Virus Molusco Contagioso
PPTX
7. Mycoplasma y Chlamydia
PPT
6. Haemophilus influenza
PPT
5. Virus Sincitial Respiratorio
PPT
18. Virus de la Parotiditis
PPT
2. Micosis superficiales
PPT
25. Treponema pallidum
3. Streptococcus pyogenes
15. Virus del Papiloma Humano
29. Streptococcus agalactie
24. Neisseria gonorrhoeae
19. Virus de la Hepatitis
4. Micosis sistemicas
1. Generalidades de Helmintología
8. Legionella y klebsiella
2. Entamoeba histolityca
1. generalidades de bacterias
16. Virus Molusco Contagioso
7. Mycoplasma y Chlamydia
6. Haemophilus influenza
5. Virus Sincitial Respiratorio
18. Virus de la Parotiditis
2. Micosis superficiales
25. Treponema pallidum
Publicidad

Similar a 31. Clostridium tetani (20)

PPTX
- TETANOS GRUPO 5.pptx exposicion microbiologia
PPTX
Infecciones de vias urinarias
PPT
5. Micosis oportunistas
PPTX
Disrrafismo espinal
PPTX
Clostridium tetani.pptx
PPTX
Estudio de caso fascitis necrotizante
PPTX
Proceso de atención de enfermería neonatal.pptx
PPTX
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
PPT
Tosferinaa
PPT
Abdomen agudo ls
PPTX
Somatostatina como tratamiento en fistulas enterocutáneas
PPT
Modulo D clase 1 - Diplomatura en Enfermería Pediátrica
PPTX
Clostridium tetani y perfringens
PPT
Tetanos clase dr. saul
PPT
Anaerobios 2012
PPTX
Enfermedades en Bovinos.pptx
PDF
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
- TETANOS GRUPO 5.pptx exposicion microbiologia
Infecciones de vias urinarias
5. Micosis oportunistas
Disrrafismo espinal
Clostridium tetani.pptx
Estudio de caso fascitis necrotizante
Proceso de atención de enfermería neonatal.pptx
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Tosferinaa
Abdomen agudo ls
Somatostatina como tratamiento en fistulas enterocutáneas
Modulo D clase 1 - Diplomatura en Enfermería Pediátrica
Clostridium tetani y perfringens
Tetanos clase dr. saul
Anaerobios 2012
Enfermedades en Bovinos.pptx
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf

Más de Departamento de Agentes Biologicos (18)

PPT
3. Micosis subcutaneas
PPTX
17. Virus de la rabia
PPT
13. Hymenolepis nana y diminuta
PPT
10. Mordeduras de serpiente
PPTX
8. Trichomonas vaginalis
PPT
14. Fasciola hepatica
PPT
2. Pediculosis y pulicidiosis
PPT
11. Taenia sollium y saginata
PPTX
2. Enterobius vermicularis
PPT
4. Ascaris lumbricoides
PPT
17. campylobacter jejuni
PPT
PPT
3. Micosis subcutaneas
17. Virus de la rabia
13. Hymenolepis nana y diminuta
10. Mordeduras de serpiente
8. Trichomonas vaginalis
14. Fasciola hepatica
2. Pediculosis y pulicidiosis
11. Taenia sollium y saginata
2. Enterobius vermicularis
4. Ascaris lumbricoides
17. campylobacter jejuni

Último (20)

PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
hematopoyesis exposicion final......pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf

31. Clostridium tetani

  • 1. Cl r ost idium t ani et Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos
  • 2. Definición • Pr infeccioso que a aelsist neur ó yse caa er porun a o del oceso fect ema ol gico r ct iza ument t muscul ryporl pr ono a a esenciade espa l cua es pr oca porl t a smos; o l ov do a et noespa , smina ent oxina ot í unapot e t pr enicael bor daporelCl r a a ost idium t ani et Departamento de Agentes Biológicos
  • 3. Epidemiol í oga ma á • A r de for espor dica paece  A aaper s no v cuna s fect sona a da  Paciament v cuna s o, r l e a da  V cuna s sin r zo a da efuer • A aapases sin pr a de v cuna ó fect í ogr ma a ci n • A amá aeda ext ema fect s des r s • Un miló de ca r t dos en elmundo ln sos epora Departamento de Agentes Biológicos
  • 5. A e Ca l gent usa • Bacilo gram + • Anaerobio • Formador de esporas • Móvil • Forma de raqueta • Se encuentra en suelo Y heces fecales Departamento de Agentes Biológicos
  • 6. F ct es de V ul a or ir encia • En condiciones anaerobias las esporas germinan y producen 2 toxinas: tetanolisina y tetanospamina Departamento de Agentes Biológicos
  • 7. Paogenia t • Contaminación de heridas. • La toxina liberada en la herida se une a las terminaciones de la neurona motora periférica, penetra en el axón y es transportada al soma neuronal en el tronco encefálico y la médula espinal mediante conducción intraneuronal retrógrada. Departamento de Agentes Biológicos
  • 8. • A continuación, la toxina atraviesa la sinapsis y se desplaza a las terminales presinápticas, donde bloquea la liberación de los neurotransmisores inhibidores glicina y ácido aminobutírico gamma (gamma-aminobutyric acid, GABA. • A medida que disminuye la inhibición, aumenta la frecuencia de activación en reposo de la neurona motora alfa, lo que origina rigidez. Departamento de Agentes Biológicos
  • 10. Formas Clínicas • Generalizada • Neonatal • Circunscrita o Local • Tétanos Céfálico • Periodo de incubación: 1 a 3 días hasta varios meses. Departamento de Agentes Biológicos
  • 11. Tétanos localizado • Espasmos musculares localizados en un área, donde se lleva acabo la infección primaria. • Mejor Pronóstico Departamento de Agentes Biológicos
  • 12. éa Tt nos gener l do aiza • Espasmos musculares involuntarios y Dolor • Alteración del sistema nervioso autónomo • Arritmias cardiacas • Hipotensión arterial • Diaforesis • Risa Sardónica. • Rigidez distal y abdominal • Deshidratación. Departamento de Agentes Biológicos
  • 13. Departamento de Agentes Biológicos
  • 14. Departamento de Agentes Biológicos
  • 15. Tétanos Neonatal • Normalmente adopta la forma generalizada • Tiene alta mortalidad: > 90% • Afecta a RN de mujeres no vacunadas o insuficientemente vacunadas¨Por curas asépticas del cordón umbilical • Aparición dos primeras semanas de vida * Mala alimentación * Rigidez * Espasmos • En la 1° semana el apnea es la causa de muerte • En la 2° semana es la sepsis. Departamento de Agentes Biológicos
  • 16. Departamento de Agentes Biológicos
  • 17. Complicaciones • Disfunción autonómica • Paro respiratorio • Parada cardiaca • Neumonías • Fracturas • TVP • Ulceras por decúbito • Rabdomiolisis Departamento de Agentes Biológicos
  • 18. Diá ico gnost • Cuadro clínico • Cultivo de la herida →poco confiable • Hemograma: leucocitosis • LCR: normal habitualmente • Electromiografía • ECG • CPK, mioglobina: altas • Nivel de antitoxina ≤ 15 U/ml Departamento de Agentes Biológicos
  • 19. Departamento de Agentes Biológicos
  • 20. Taa o r t mient • Limpieza de heridas • Uso de Antitoxina tetánica 1000 U IM • Diazepam 120 mg/kg día • Propanolol: Mejora la función del SNA • Penicilina 1 millón de unidades x 5 días • Hidratación Departamento de Agentes Biológicos
  • 21. Pr ico onost • Mortalidad 10% • Peor pronóstico: Niños, ancianos • Corto período de incubación • Evolución: entre 4 a 6 semanas • Recuperación es total • Algunos requieren ventilación mecánica Departamento de Agentes Biológicos
  • 22. Pr a ofil xsis • Vacuna activa • Dosis de refuerzo cada 10 años • Tratamiento de la herida: – Inmunización pasiva y activa • Tétanos neonatal: vacunación materna • Antitoxina Fx expuesta mayores 32 Departamento de Agentes Biológicos