Boletín No. 012 Mérida, Yucatán. Mayo. 2013
CONCEPTOS
SICEI: Módulo de Trayectoria y Tutoría.
NOTICIAS
De interés y actividades realizadas.
TIPS
Becas: apoyos para estudiantes.
TUTOEXPERIENCIA
La tutoría, un acto de reflexión
CANALIZACIÓN
Proyecto de Estancias Infantiles.
TUTOGRAFÍA
Fotos de eventos.
TEMA LIBRE
El Programa de Inducción en la Formación Integral
LIGASA RECURSOS
Sitios y documentos de interés relacionados con la tutoría.
RISITAS
Humor en la tutoría.
CRÉDITOS
2 │Boletín Electrónico
PRESENTACIÓN
El presente boletín electrónico llega a
su 12ª edición y el Programa
Institucional de Tutorías (PIT), tiene a
través de estas publicaciones, un mayor
contacto con los estudiantes y
profesores tutores que participan
activamente en el programa.
El fin último del PIT es hacerles llegar
información actualizada con carácter
temático y de manera constante a
través del correo electrónico.
Te invitamos a archivar, consultar y
reenviar a amigos, colegas y alumnos
esta información y así estarás
contribuyendo en la difusión y
consolidación de la tutoría a nivel
institucional.
3 │Boletín Electrónico
CONCEPTOSSICEI: Módulo de Trayectoria
y Tutoría
Mtro. Antonio Armando Aguileta Güémez,
Responsable del Sistema de Información y Control Escolar
Institucional. UADY
El SICEI es un sistema para gestionar información compleja en
tiempo real para la toma de decisiones. Provee información académica
que coadyuva en el quehacer de las y los actores del modelo educativo.
Comprende todos los aspectos de la administración escolar
institucionaly genera información para otros sistemas institucionales.
Ha conjuntado en una sola base de datos institucional la información
más valiosa que se genera en una universidad, la correspondiente a sus
estudiantes. Su implementación ha significado un rompimiento con
los paradigmas existentes y la creación de una nueva cultura laboral,
que ha implicado una mayor simbiosis entre lo académico y lo
administrativo y ha impulsado la necesidad de trabajar cada vez mas
de manera colaborativa e interdisciplinaria, cediendo en lo particular
para ganar en lo institucional.
La Secretaría General y la Dirección General de Desarrollo
Académico, a través de la Coordinación de Servicios Escolares, la
Coordinación del Sistema de Licenciaturas, el Comité Institucional de
Tutorías y el SICEI trabajaron de manera conjunta con el objetivo de
proveer información oportuna, veraz, ágil y en tiempo real que sirviera
de apoyo al proceso de acompañamiento y orientación que realiza un
tutor para promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del
alumno.
El resultado se vio cristalizado en el Módulo de Trayectorias y Tutorías
en el SICEI, el cual brinda a Coordinadores, Tutores y Tutorados la
información académica de cada estudiante, con la posibilidad de
realizar recomendaciones encaminadas a lograr un mejor desempeño
en su plan de estudio. Entre los apartados que se pueden consultar en
el sistema, se encuentran:
4 │Boletín Electrónico
Calificaciones. Es la boleta de calificaciones correspondiente al periodo
inmediato anterior a la consulta. Se despliega las asignaturas inscritas a
ordinarios, detallando las calificaciones y el tipo de asignatura. También
se despliegan los extraordinarios de cada asignatura que reprobó en el
mismo periodo.
Kárdex. Despliega las asignaturas aprobadas, reprobadas, fecha de
aplicación de examen y un resumen estadístico de su avance.
Historial del alumno. Comprende los requisitos del plan de estudios que
el alumno debe cumplir, dividido entre lo que ya cumplió y lo que le
falta por cumplir.
Asignaturas potenciales. Son las asignaturas que el alumno puede llevar de
acuerdo a los requisitos que ya cumplió.
Pre-Oferta Académica. Son las asignaturas que el alumno puede llevar y
que se ofrecen en el periodo siguiente.
Trayectoria Escolar. Provee información de riesgo escolar basado en la
propuesta de Chain y Jácome del Instituto de Investigaciones en
Educación de la universidad Veracruzana y que fuera adaptado a la
UADY. Éste riesgo escolar supone la situación de que se concluya o no el
plan de estudios. Se obtiene a partir del desempeño escolar y la situación
escolar. Donde desempeño escolar es la eficiencia con la cual se logra o
no aprobar las asignaturas y situación escolar es el grado de avance del
alumno de acuerdo a los créditos promovidos, en otras palabras es el
porcentaje de asignaturas o créditos cubiertos con relación al mínimo
esperado en función del semestre cursado.
Observaciones. Es el apartado previsto para que el tutor realice
comentarios y sugerencias a su tutorado sobre los temas abordados en la
sesión de tutoría y que es vista también por el alumno.
5 │Boletín Electrónico
Ejemplo: Información académica del tutorado.
En este módulo del SICEI, Coordinadores y Directivos pueden obtener
reportes por dependencia, por campus, y generales de la UADY, sobre
los índices de riesgo, situación escolar, desempeño escolar, estadísticos
sobre tutores, tutorados, tutorías individuales y grupales.
6 │Boletín Electrónico
Ejemplo: Reportes Excel
El módulo de trayectoria y Tutoría utiliza tecnología de punta como es
la plataforma WEB, con esquemas de alta disponibilidad y seguridad,
todo esto soportado por servidores de alto rendimiento, lo que lo hacen
robusto, confiable y ágil. Se tiene acceso a este módulo desde internet
con tu navegador Firefox o Google Chrome a través del portal de
profesores y alumnos del SICEI, cuya página es www.sicei.uady.mx ;
mediante un usuario y contraseña, que es asignado dependiendo de tu
rol en el proceso de la tutoría, y eligiendo la opción “Tutoría”.
7 │Boletín Electrónico
Ejemplo: Usuario y Contraseña
Ejemplo: Opción de “Tutoría”
Para mayores informes:
soporte.sicei@uady.mx
8 │Boletín Electrónico
NOTICIAS
Mtra. María Elena Argáez Castilla,
Centro de Atención al Estudiante,
Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas, UADY
El 22 de marzo se llevo a cabo el 1er Foro-Panel: Espacio Enfoque
del Programa Institucional de Tutorías dirigido a estudiantes
UADY con el objetivo de conocer la percepción del estudiante en
cuanto a la satisfacción de los servicios de atención orientados a
proporcionar apoyo en su formación integral y las estrategias de
mejora requeridas para el éxito en su trayectoria escolar.
Participaron en el foro 129 estudiantes y 29 profesores.
Ya se encuentra disponible el
Módulo de Tutorías y Trayectoria
Escolar del SICEI, herramienta
presentada a tutores a través de
reuniones convocadas por facultad
a cargo de la Secretaria General de
la universidad. Podrás tener acceso
a los manuales de uso del módulo
en la siguiente liga:
http://www.serviciosenlinea.uady.
mx/Pdf/Manual-Tutor-
Profesor%20V%201.0.pdf
Se realizará el “VI Encuentro Regional de Tutoría “Desde la Docencia:
Innovar para Acompañar” los días 4, 5 y 6 de septiembre del año en
curso en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Para mayores
informes consulta la página www.ujat.mx o vía correo electrónico a
contacto.tutorias@ujat.mx o al teléfono 358-15-00 Extensión 6156.
9 │Boletín Electrónico
TIPS
Mtra. Guadalupe Godoy Herrera,
Responsable Institucional de Becas, UADY
Becas: apoyos para estudiantes
Desde hace más de una década, la Universidad Autónoma de Yucatán,
como parte de su compromiso social, se ha interesado en apoyar a los
jóvenes que se encuentran en riesgo de abandonar sus estudios
universitarios por no contar con recursos económicos suficientes.
Dichos jóvenes provienen de familias de escasos recursos, tanto de la
Ciudad de Mérida como del interior del Estado y de otros Estados, y
han conseguido un lugar para cursar la Educación Superior.
Desde 1999, la Universidad Autónoma de Yucatán ha conseguido
diferentes apoyos, entre ellos del Gobierno del Estado, para alumnos
con estas características. Posteriormente en el año 2001, se crea el
Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES),
diseñado a contribuir a la permanencia y terminación oportuna de los
estudios, este Programa coadyuva a los esfuerzos de la UADY, por
apoyar a los jóvenes estudiantes en situación de desventaja. En el año
2004 en la UADY, se crean otros apoyos promovidos por la
Federaciones Estudiantiles, también dirigidos a esta población
estudiantil en desventaja. Es así, como surgen la Beca UADY-NFU,
UADY-FEU y el Apoyo para Padres y Madres Jóvenes Universitarios,
programas que continúan hasta el día de hoy.
10 │Boletín Electrónico
La beca PRONABES es un apoyo mensual otorgado por el Gobierno
Federal y Estatal, cuyos montos son variables dependiendo del grado
escolar en el que el alumno se encuentre. Para los alumnos de primer
año otorga un monto mensual de $750 pesos, para los de segundo
año $830 pesos, tercer año $920 pesos y para cuarto y quinto año
$1000 pesos. La beca se otorga durante un ciclo escolar (12 meses) y
puede ser renovada cada año. El primer requisito que se debe cubrir,
es ser alumno de alguna Institución de Educación Superior en el
Estado, que participe en este Programa. Para solicitar la beca, los
alumnos que inician sus estudios de nivel superior y los que se
encuentran cursando el segundo año de su plan de estudios, no
requieren demostrar promedio mínimo, ni tampoco tener aprobadas
todas las asignaturas, a partir del tercer año del plan de estudios, los
alumnos interesados deberán demostrar un promedio del ciclo
escolar previo de 80 y no tener ninguna materia reprobada. El otro
requisito importante es provenir de hogares cuyo ingreso del hogar
sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales, es
decir la suma de los ingresos del hogar debe dividirse entre el número
de integrantes del mismo. De igual forma los estudiantes interesados
en solicitarla, no deben de contar con ningún otro beneficio de tipo
económico o en especie otorgado para su educación por algún
organismo público o privado, y en caso de resultar beneficiados con
la beca PRONABES no podrán solicitar ningún otro apoyo. Cada
ciclo escolar el PRONABES publica su Convocatoria, en la que
establece todos los requisitos para obtener la beca, dicha
Convocatoria puede consultarse en www.ibecey.yucatan.gob.mx o en
www.becas.uady.mx en el mes de mayo o junio.
11 │Boletín Electrónico
La beca UADY-FEU, UADY NFU y la beca de Padres y Madres
Jóvenes Universitarios son apoyos mensuales otorgados para jóvenes
con estas mismas características. En los primeros dos casos, los
requisitos para obtener la beca es tener un promedio mínimo del
ciclo escolar anterior de 65 y no tener materias reprobadas y en el
caso de la beca de Padres y Madres Jóvenes Universitarios solo se
requiere haber aprobado un mínimo de 6 asignaturas durante el ciclo
escolar anterior a la solicitud de la beca. La beca de Padres y Madres
Jóvenes Universitarios es un apoyo para los estudiantes entre 18 y 26
años que ya cuentan con la responsabilidad de tener hijos.
Las becas anteriores se pagan durante todo el ciclo escolar (once
meses). El monto otorgado es de 500 pesos mensuales. Todos estos
apoyos se solicitan en cada Facultad al inicio de cada ciclo escolar.
Los jóvenes interesados deben estar pendientes de la Convocatoria
que se publica en el mes de mayo, en la cual se incluyen las fechas de
solicitud de estas becas y el procedimiento para solicitarlas.
Como actores importantes en la formación de los estudiantes,
debemos conocer esta información para poder orientar y acercar a los
alumnos que requieran estos apoyos para su permanencia pues
existen varias opciones para ellos.
12 │Boletín Electrónico
TUTOEXPERIENCIA
La tutoría, un acto de reflexión
Mtra.Isabel Díaz Ulloa,
Facultad de Matemáticas, UADY
Mi experiencia como tutora ha estado llena de vivencias muy
enriquecedoras pues a lo largo de diez años he sido tutora de más
de 50 jóvenes. Durante este tiempo he visto todo tipo de problemas
en mis jóvenes tutorados, como son reprobación, rezago, problemas
económicos, sin olvidar los problemas emocionales y sentimentales.
A estos jóvenes los he conocido como alumnos y personas, tratando
siempre de que vean más claramente su potencial.
En mi actividad tutorial he trabajado con todo tipo de personas,
con jóvenes que saben lo que quieren y cómo lograrlo, jóvenes que
saben lo que quieren pero tienen algunas dudas de cómo lograrlo y
jóvenesconfundidos que no saben lo que quieren.
Para muchos de estos jóvenes ha bastado una palabra de aliento o
una llamada de atención para que se pongan las pilas ya que son
jóvenes con potencialidad, por lo que la reflexión sobre quiénes son
y cuáles son sus talentos los ha llevado a mejorar en su tarea de
estudiante.
13 │Boletín Electrónico
Desde mi punto de vista, la tutoría representa oportunidad para
que el estudiante reflexione sobre:
1. Su responsabilidad. Para que tome conciencia de las
implicaciones de sus decisiones, valorando las consecuencias de
sus actos.
2. Sus metas y logros. Sobre la claridad de sus metas, si el
estudiante tiene claras sus metas le será más fácil encontrar el
camino para lograrlas.
3. Sus áreas de oportunidad. Analizar sus hábitos y técnicas de
estudio y el tiempo que le dedica al estudio, analizar si hace
sinergia con su equipo de estudio, cómo planea sus actividades,
cuál es su carga académica, identificando así áreas de
oportunidad.
4. Sus dudas sobre procesos administrativos, en ocasiones los
estudiantes no tiene claro de qué manera organizar sus carga
académica para que sus decisiones no los afecten de forma
administrativa, de tal manera que tenga que abandonar sus
estudios por una mala organización de sus asignaturas, en este
punto es muy importante la orientación del tutor.
5. Su actitud. Identificar si su actitud es positiva o negativa y si se
encuentra motivado, si la carrera que eligió es la que desea o
cual es la circunstancia que lo está desmotivando en su
actividad escolar, en muchas ocasiones son problemas
familiares o económicos, en cuyo caso como tutor podemos
orientarlo sobre becas y apoyos económicos o dirigirlo al
departamento de orientación y consejo educativo, donde
especialistas podrán ayudarlo a manejar sus problemas
familiares o emocionales.
14 │Boletín Electrónico
6. Su desempeño. Si su desempeño es deficiente, orientarlo sobre
qué medidas debe tomar para corregirlo y así evitar la deserción
o el rezago.
7. Su entusiasmo y dedicación. Todos sabemos que para lograr
nuestras metas debemos esforzarnos, pero si no tenemos el
entusiasmo necesario, debemos identificar el motivo porque
puede ser desde un problema emocional o económico o una
crisis existencial, hasta de una mala elección.
8. Su carga académica. Cada estudiante es diferente y tiene su
propia circunstancia, por lo que el orientarlo sobre una carga
académica adecuada, es crucial, evitando que tome asignaturas
que por sus bases académicas o tiempo no sean adecuadas.
9. Su compromiso. Comprometerse va más allá de cumplir con
una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para
sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.
Una persona comprometida es aquella que cumple con sus
obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de
sorprendernos, porque vive, piensa y sueña con sacar adelante
todo aquello en lo que ha empeñado su palabra. Por lo que si el
estudiante tiene claro su compromiso, llegar a la meta le será
más fácil.
10. Como continuar y llega a la meta. Dedicación, esfuerzo y
tenacidad, serán las claves para mantenerse en la lucha y llegar a
la meta.
Por lo que la reflexión tutorial se basa en que el estudiante analice
quién soy, qué quiero, con qué cuento y qué debo hacer para lograr
mis metas, anhelos y sueños. El tutor deberá ser entonces un
promotor de la reflexión que lleve al muchacho al convencimiento y
con ello a la acción, la acción es responsabilidad 100% del
estudiante.
15 │Boletín Electrónico
CANALIZACIÓN
Proyecto de Estancias Infantiles
Mtra. Alondra Lara Poot,
Facultad de Psicología, UADY
La Facultad de Psicología, como institución comprometida con sus
estudiantes en particular, y con la sociedad en general, promovió hace
ya 25 años un proyecto de Jardín de Niños, enfocado en poner en
práctica los conocimientos y habilidades de los psicólogos al servicio
de los niños y niñas de la comunidad.
Dicho Jardín se incorporó a la Secretaría de Educación Pública en
2004, como un Jardín de Niños Particular, con el nombre: “U Béej
Pa’al” (Camino del Niño), contando en ese momento con 5 grupos: 2
maternales y los tres grados de preescolar.
El Jardín de Niños U Béej Pa’al pretende ser un modelo
psicoeducativo de vanguardia que promueva y fortalezca el desarrollo
integral de sus alumnos, fomentando en ellos hábitos y competencias
que signifiquen estrategias para la vida: aprender a aprender, a hacer, a
ser, y a convivir.
Su Misión consiste en perseguir la formación integral de los pequeños
confiados a él, de manera plena, en cada una de las áreas que
conforman la persona humana, para que desarrollen aquellas
cogniciones, actitudes y habilidades que los hagan capaces de hacer uso
pleno de su libertad con un sentido de responsabilidad.
16 │Boletín Electrónico
Es en febrero de 2012, cuando la Universidad Autónoma de
Yucatán, como parte del Programa Integral para el Fortalecimiento
Institucional (PIFI), pone en marcha el Proyecto de Estancias
Infantiles, el cual tiene como objetivo promover la eficiencia
terminal y la igualdad de oportunidades en estudiantes de educación
media superior y superior de la UADY que tengan hijos y/o menores
a su cuidado. Para dicho fin, este proyecto se inserta en el Jardín
previamente mencionado, brindando la misma calidad y atención a
los hijos de los y las estudiantes universitarios de manera gratuita.
Entre los servicios que se ofrecen, están:
• Grupos para maternal y preescolar, con horarios de 7:30 a.m. a
1:00 p.m.
• Estancia por las tardes, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
• Servicio de comedor, con costo mensual
• Grupos pequeños a cargo de psicólogas y/o psicopedagogas
• Personal de enfermería y nutrición
• Modelos de enseñanza basados en un enfoque constructivista
• Integración educativa
• Programas de intervención educativa llevados a cabo por
alumnos de la facultad de Psicología (Servicio Social y Prácticas
profesionales)
• Asesoría psicopedagógica
• Actividades lúdicas y recreativas
• Orientación a los padres
• Programa de control de esfínteres (para maternal).
17 │Boletín Electrónico
REQUISITOSDE SOLICITUD
• Llenar solicitud de Ingreso (descargar de página de la Facultad de
Psicología: www.psicologia.uady.mx)
• Enviar dicha solicitud al correo: proyectoestancia@gmail.com,
anexando una Carta de Exposición de Motivos para la solicitud
de dicho servicio.
REQUISITOSDE SELECCIÓN.
• Ser hijo o menor al cuidado de un estudiante de cualquiera de las
facultades y/o prepas de la Universidad con edades entre 1 año 8
meses y los 5 años.
• Recibiringresos económicosmenor o igual a $2,500.00
mensuales
• No contar con otro servicio de estancia o guardería.
• Contar con medios para transportar al niño a la estancia infantil.
• *En caso de que las solicitudes se exceda del máximo requerido se
dará prioridad a:
• Los hijos de los estudiantes que cuenten con menores recursos
económicos.
18 │Boletín Electrónico
• En caso de recibir respuesta satisfactoria, entregar a la
dirección del Jardín de Niños de la Facultad de Psicología la
siguiente documentación:
Documentación del niño:
• Acta de nacimiento (original y 2 copias).
• CURP (2 copias).
• 2 fotos tamaño infantil.
• Copia de la cartilla de vacunación.
Documentación del universitario:
• Copia de la IFE o credencial matriculada
• Constancia de estudios.
• Copia del comprobantedomiciliario.
• Comprobantede ingresos.
Para más información:
proyectoestancia@gmail.com
educandoparaelfuturoac@gmail.com.
Facebook:
Jardín de Niños y Estancia UADY
(https://www.facebook.com/JardinDeNinosYEstanciaUady)
Educando para el Futuro A.C. – U Béej Pa’al
(https://www.facebook.com/educandoparaelfuturoac)
Jardín de Niños U Béej Pa’al. Facultad de Psicología.
Calle 31-A # 300 x 8. Fracc. San Esteban. Tel 196 09 33
19 │Boletín Electrónico
TUTOGRAFÍA
Mtra. María Elena Argáez Castilla,
Centro de Atención al Estudiante,
Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas, UADY
Capacitacióndel SICEI a Responsables del
Programa de Tutorías de las facultades
19 de febrero 2013
Presentación ante Directores y Secretarios
Académicos del Módulo de Tutorías y
Trayectoria Escolar del SICEI
22 de febrero 2013
20 │Boletín Electrónico
XV Reunión de la Red de Tutorías de la Región Sur-Sureste de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
Instituto Tecnológico de Oaxaca
27, 28 de febrero y 1º de marzo 2013
Presentación del Módulo de Tutorías y Trayectoria
Escolar del SICEI
Facultad de Economía
19 de marzo
21 │Boletín Electrónico
1ER FORO-PANEL: ESPACIO ENFOQUE DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL
DE TUTORIAS
Comité Promotor del Programa Institucional de Tutorías, organizadores foro,
moderadores y equipo de staff
22 de Marzo del 2013
Hotel Los Aluxes
22 │Boletín Electrónico
1ER FORO-PANEL: ESPACIO ENFOQUE DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
22 de Marzo del 2013
23 │Boletín Electrónico
1ER FORO-PANEL: ESPACIO ENFOQUE DEL
PROGRAMAINSTITUCIONAL DE TUTORIAS
22 de Marzo del 2013
1ER FORO-PANEL: ESPACIO ENFOQUE DEL
PROGRAMAINSTITUCIONAL DE TUTORIAS
22 de Marzo del 2013
24 │Boletín Electrónico
TEMA LIBRE
El Programa de Inducción en
la Formación Integral
Dr. Felipe Salvador Couoh Jiménez
Facultad de Antropología, UADY
El programa de inducción es el momento de descubrir y
descubrirnos. La lectura, la música, el cine, la reflexión, la
convivencia, las conversaciones creativas y la práctica de algún
deporte hacen de estas vivencias algunos de los momentos más
inolvidables antes de iniciar las formalidades curriculares. El
Programa que viene desarrollando la Facultad de Ciencias
Antropológicas desde el año 2007, data en que la actual
directora, Dra. Genny Mercedes Negroe Sierra, asumió tan
importante encargo y para la comunidad de las ciencias sociales y
humanidades se ha convertido en el crisol formador de los
estudiantes que se aprestan a cursar los componentes sustantivos
de las 6 licenciaturas que hoy oferta la dependencia de la
Universidad Autónoma de Yucatán.
El Programa de Inducción atiende de manera transversal, hoy
por hoy, fundamental en el Modelo Educativo para la Formación
Integral-UADY, los elementos informativos y formativos que los
estudiantes de nuevo ingreso en el plantel reclaman para un
desempeño óptimo en la carrera seleccionada; situación
refrendada por las dos generaciones, 2007 y 2008, egresadas bajo
el esquema de aproximación al escenario real de aprendizaje, si
no, podemos enumerar algunas de las acciones que se
emprenden año con año desde aquel verano fundacional del
Programa de Inducción.
25 │Boletín Electrónico
Se imparten talleres, conferencias, charlas, seminarios y
microlaboratorios a cargo de reconocidos especialistas adscritos a
la propia Facultad de Ciencias Antropológicas; desde luego, se
asigna espacios para académicos de otras dependencias
universitarias, ahí destaca la participación del Comité Promotor
del Programa Institucional de Tutorías (COPPIT), responsable
del quehacer de las tutorías en la UADY. Enumerar algunas otras
dependencias, coordinaciones y programas establecidos en la
Universidad Autónoma de Yucatán sería prolijo, pero la justicia
obliga a citar a las coordinaciones de licenciaturas, cultura y arte,
idiomas y deportes.
Vale la pena enlistar talleres, destacando, Pensamiento Lógico
Verbal, Redacción y Estilo, de Educación y Salud Sexual,
Derechos Humanos, prevención de la Salud Integral, Manejo del
Estrés, Educación Ambiental; conferencias y charlas con temas
directamente relacionados con el quehacer de la antropología,
arqueología, historia, literatura, comunicación y turismo, la
benjamín de los PE sociales y humanísticos.
La responsabilidad de implementar el Programa de Inducción
recae puntual en la Coordinación de Tutorías de la Facultad.
Hay que decir, sin ambages, que la organización prácticamente se
inicia cuando todavía las constancias están en las manos de los
facilitadores que impartieron las actividades del año lectivo. Se
reconoce el apoyo, sin el cual el programa sólo sería un
prontuario de buenas intenciones, de las autoridades y personal
administrativo que se “fajan” con tal de que el programa operado
cumpla de manera cabal con los objetivos establecidos.
26 │Boletín Electrónico
Así, podemos citar con riesgo de ser omiso, nombres de
académicos que han participado como responsable de los actos
académicos, culturales y deportivos presentados en os últimos
cinco años. Todos en la gestión de la actual directora y su equipo
de trabajo: Alma Acuña, Mildred Cruz, Lourdes Cabrera, Miguel
Hernández, Nidia Morales, Norma Pavía, Julián Núñez, Ileana
López, Sugeily May, Maricela Couoh, Damaris Estrella, Silvia
Medina, Norma Arceo, Daniel Rivas, Norma Pavía, Carlos
Rosado, Elías Alcocer, Lily Fernández, Felipe Alonso y el total de
los coordinadores de los seis PE de la Facultad de Ciencias
Antropológicas.
El presente año, 2013, promete refrendos e innovaciones en el
Programa de Inducción que dará la bienvenida a la generación
2013-2017.Que así sea.
27 │Boletín Electrónico
LIGAS A RECURSOS
Mtra. María Elena Argáez Castilla,
Centro de Atención al Estudiante,
Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas, UADY
http://www.youtube.com/watch?v=CzEwnH1OnnA
VIDEO-FORO:Julio Cabero Almenara (Parte 1) Efectos de la
Tecnología en el Aprendizaje y Herramientas Web
http://www.youtube.com/watch?v=zttm_KJQcdo
VIDEO-FORO:Julio Cabero Almenara (Parte 2) Efectos de la
Tecnología en el Aprendizaje y Herramientas Web
http://www.youtube.com/watch?v=8b2j3naFS1o
VIDEO-FORO:Julio Cabero Almenara (Parte 3) Efectos de la
Tecnología en el Aprendizaje y Herramientas Web
http://escritoriomdyh.educ.ar/recursos/articulos/rie24a07.pdf
REVISTA IBEROAMERICANA DEEDUCACIÓN. Nº 24 (2000), pp. 163-
187
Formación de Docentes como Requisito Esencial para el Logro de la
RenovaciónCurricular
http://www.uib.es/depart/gte/revelec1.html
EDUTEC REVISTA ELECTRONICA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA. Núm.
1. Febrero 1996
Nuevas tecnologías, Comunicación y Educación
http://www.doredin.mec.es/documentos/007200330493.pdf
REVISTA DE INVESTIGACIÓNEDUCATIVA, 2003, Vol. 21, Nº 1, págs. 7-
43
Educación Emocional y Competencias Básicas para la Vida
28 │Boletín Electrónico
RISITAS
LATI. Jaime Couoh Echeverría,
Programa Institucional de Tutorías, UADY
-Le dice el profesor a Juanito:
A ver Juanito, ¿qué te pasa si te corto
una oreja?
-Y le dice Juanito:
Me quedo medio sordo.
-Y, ¿qué pasa si te corto la otra oreja?
Me quedo ciego.
-El profesor asustado le pregunta:
¿Por qué?
-Y contesta Juanito:
Porquese me caerían los lentes.
Un profesor les dice a sus
alumnos que nunca habían
estado en el campo:
¿Cuál es el animal que
cambia de color?
Y todos dijeron al mismo
tiempo:
-El semáforo.
29 │Boletín Electrónico
CRÉDITOS
LATI Jaime Couoh Echeverría
Programa Institucional de Tutorías,
jaime.couoh@uady.mx
Tel. 9282711 Ext. 1363
Mtra. Nidia Gpe. Morales Estrella
Programa Institucional de Tutorías,
nidia.morales@uady.mx
Tel. 9282711 Ext. 1363
Dr. Felipe Couoh Jiménez
Facultad de Antropología UADY,
cjimenez@uady.mx
Tel. 9300090 Ext. 2122
Agradecimiento especial por su
colaboración:
Mtro. Antonio Aguileta Güémez
Facultad de Matemáticas UADY,
aaguilet@uady.mx@uady.mx
Tel. 9423140
Mtra. María Elena Argáez Castilla
Centro de Atención al Estudiante,
Campus de Ingeniería y Ciencias
Exactas, elena.argaez@uady.mx
Mtra. Isabel Díaz Ulloa
Facultad de Matemáticas UADY,
dulloa@uady.mx
Tel. 9423145 Ext. 1001
Mtra. Guadalupe Godoy Herrera
Programa Institucional de Becas UADY,
guadalupe.godoy@uady.mx
Tel. 9282711 Ext. 1351
Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot
Facultad de Psicología UADY,
ablara@uady.mx
Tel. 196 09 33
COMITÉ PROMOTOR DEL SISTEMA
INSTITUCIONALDE TUTORIAS (CoPPIT)
30 │Boletín Electrónico

Más contenido relacionado

PDF
11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
PPTX
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
DOCX
Estudio de casos
PPTX
Induccion curso introductorio completo 2014 1
PDF
Curso para padres
DOCX
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
DOCX
Trabajo ua3
PPTX
Paso5 grupo31
11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Estudio de casos
Induccion curso introductorio completo 2014 1
Curso para padres
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
Trabajo ua3
Paso5 grupo31

La actualidad más candente (10)

DOCX
Proyecto de innovación virtual
DOCX
Ensayo académico: Educación virtual
PPTX
Investigacion n
PPTX
Investigacion n
PPTX
Presentacion final
DOCX
Modelo AESURE.
PDF
Autonomiaydesercion lorenzo gómez morin
PPTX
Las claves del éxito de la educación finlandesa jane
PDF
Evaluación de los aprendizajes en el aula.
DOC
Plantilla Analisis Informacion
Proyecto de innovación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
Investigacion n
Investigacion n
Presentacion final
Modelo AESURE.
Autonomiaydesercion lorenzo gómez morin
Las claves del éxito de la educación finlandesa jane
Evaluación de los aprendizajes en el aula.
Plantilla Analisis Informacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
PDF
Boletín electronico de Tutorías: Mundo T.
PPT
KL Design Portfolio
PDF
Okos mastercard kártya - többet tud, mint gondolnád!
PDF
Libros de informática - abril 2012
PPTX
Atelier 23 VEM7 - Comment garder le contrôle de son établissement sur le web ?
PDF
Colocar Sonidos En Un Blog
PPT
Visita turística por Fuentemilanos
PDF
Aliada open workshop spain
PDF
PPT
R&K Consulting Profile En
DOC
Lorena proyecto de vida
DOC
Blogs Publicados
PDF
Catalogo Oferta Formativa eoi 2012/2013
DOCX
Cris tareaiglesia
PPT
Cliente y servidor.
PPTX
Plasticos
PPT
Dns
PDF
SPIEGAZIONE DI TESTI BIBLICI - 3.ed.2010 (Jakob Lorber)
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
Boletín electronico de Tutorías: Mundo T.
KL Design Portfolio
Okos mastercard kártya - többet tud, mint gondolnád!
Libros de informática - abril 2012
Atelier 23 VEM7 - Comment garder le contrôle de son établissement sur le web ?
Colocar Sonidos En Un Blog
Visita turística por Fuentemilanos
Aliada open workshop spain
R&K Consulting Profile En
Lorena proyecto de vida
Blogs Publicados
Catalogo Oferta Formativa eoi 2012/2013
Cris tareaiglesia
Cliente y servidor.
Plasticos
Dns
SPIEGAZIONE DI TESTI BIBLICI - 3.ed.2010 (Jakob Lorber)
Publicidad

Similar a 12° Boletín de Tutorías, Mundo T. (20)

PPT
Desercion Universitaria en Colombia
PPT
Presentación coordinacion estudiantes
PPTX
Afiliate a la Fundación
PPT
Proyectos y avances de la CIEP.
PDF
Informativo Inea(1)
PPT
Presentación de la Gira 2007
PDF
Tutorias en otras instituciones
PPTX
Presentación pacsi maribell reyes
DOCX
Universidad nacional autonoma de mexico
DOCX
Publicación del Proyecto final
PPT
Factor estudiantes
PPTX
Resumen ejecutivo
DOCX
AFI Proyecto Final
PPTX
IFIE (CCAE)
PPTX
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
PDF
Proyecto final de tutoría y orientación académica
DOC
Paiseb congreso ss_2010[1]
PPTX
Resumen ejecutivo
PPTX
Presentación Inducción carrera de Informática
Desercion Universitaria en Colombia
Presentación coordinacion estudiantes
Afiliate a la Fundación
Proyectos y avances de la CIEP.
Informativo Inea(1)
Presentación de la Gira 2007
Tutorias en otras instituciones
Presentación pacsi maribell reyes
Universidad nacional autonoma de mexico
Publicación del Proyecto final
Factor estudiantes
Resumen ejecutivo
AFI Proyecto Final
IFIE (CCAE)
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Paiseb congreso ss_2010[1]
Resumen ejecutivo
Presentación Inducción carrera de Informática

Más de Tutorias Uady (6)

DOC
Convocatoria: VI ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA
PDF
Convocatoria Programa de Formación de Tutores
PDF
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
DOC
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
PPT
Programa Institucional de Tutorías. Prácticas Innovadoras.
PPTX
Cultura de la colaboración
Convocatoria: VI ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA
Convocatoria Programa de Formación de Tutores
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Programa Institucional de Tutorías. Prácticas Innovadoras.
Cultura de la colaboración

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

12° Boletín de Tutorías, Mundo T.

  • 1. Boletín No. 012 Mérida, Yucatán. Mayo. 2013
  • 2. CONCEPTOS SICEI: Módulo de Trayectoria y Tutoría. NOTICIAS De interés y actividades realizadas. TIPS Becas: apoyos para estudiantes. TUTOEXPERIENCIA La tutoría, un acto de reflexión CANALIZACIÓN Proyecto de Estancias Infantiles. TUTOGRAFÍA Fotos de eventos. TEMA LIBRE El Programa de Inducción en la Formación Integral LIGASA RECURSOS Sitios y documentos de interés relacionados con la tutoría. RISITAS Humor en la tutoría. CRÉDITOS 2 │Boletín Electrónico
  • 3. PRESENTACIÓN El presente boletín electrónico llega a su 12ª edición y el Programa Institucional de Tutorías (PIT), tiene a través de estas publicaciones, un mayor contacto con los estudiantes y profesores tutores que participan activamente en el programa. El fin último del PIT es hacerles llegar información actualizada con carácter temático y de manera constante a través del correo electrónico. Te invitamos a archivar, consultar y reenviar a amigos, colegas y alumnos esta información y así estarás contribuyendo en la difusión y consolidación de la tutoría a nivel institucional. 3 │Boletín Electrónico
  • 4. CONCEPTOSSICEI: Módulo de Trayectoria y Tutoría Mtro. Antonio Armando Aguileta Güémez, Responsable del Sistema de Información y Control Escolar Institucional. UADY El SICEI es un sistema para gestionar información compleja en tiempo real para la toma de decisiones. Provee información académica que coadyuva en el quehacer de las y los actores del modelo educativo. Comprende todos los aspectos de la administración escolar institucionaly genera información para otros sistemas institucionales. Ha conjuntado en una sola base de datos institucional la información más valiosa que se genera en una universidad, la correspondiente a sus estudiantes. Su implementación ha significado un rompimiento con los paradigmas existentes y la creación de una nueva cultura laboral, que ha implicado una mayor simbiosis entre lo académico y lo administrativo y ha impulsado la necesidad de trabajar cada vez mas de manera colaborativa e interdisciplinaria, cediendo en lo particular para ganar en lo institucional. La Secretaría General y la Dirección General de Desarrollo Académico, a través de la Coordinación de Servicios Escolares, la Coordinación del Sistema de Licenciaturas, el Comité Institucional de Tutorías y el SICEI trabajaron de manera conjunta con el objetivo de proveer información oportuna, veraz, ágil y en tiempo real que sirviera de apoyo al proceso de acompañamiento y orientación que realiza un tutor para promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del alumno. El resultado se vio cristalizado en el Módulo de Trayectorias y Tutorías en el SICEI, el cual brinda a Coordinadores, Tutores y Tutorados la información académica de cada estudiante, con la posibilidad de realizar recomendaciones encaminadas a lograr un mejor desempeño en su plan de estudio. Entre los apartados que se pueden consultar en el sistema, se encuentran: 4 │Boletín Electrónico
  • 5. Calificaciones. Es la boleta de calificaciones correspondiente al periodo inmediato anterior a la consulta. Se despliega las asignaturas inscritas a ordinarios, detallando las calificaciones y el tipo de asignatura. También se despliegan los extraordinarios de cada asignatura que reprobó en el mismo periodo. Kárdex. Despliega las asignaturas aprobadas, reprobadas, fecha de aplicación de examen y un resumen estadístico de su avance. Historial del alumno. Comprende los requisitos del plan de estudios que el alumno debe cumplir, dividido entre lo que ya cumplió y lo que le falta por cumplir. Asignaturas potenciales. Son las asignaturas que el alumno puede llevar de acuerdo a los requisitos que ya cumplió. Pre-Oferta Académica. Son las asignaturas que el alumno puede llevar y que se ofrecen en el periodo siguiente. Trayectoria Escolar. Provee información de riesgo escolar basado en la propuesta de Chain y Jácome del Instituto de Investigaciones en Educación de la universidad Veracruzana y que fuera adaptado a la UADY. Éste riesgo escolar supone la situación de que se concluya o no el plan de estudios. Se obtiene a partir del desempeño escolar y la situación escolar. Donde desempeño escolar es la eficiencia con la cual se logra o no aprobar las asignaturas y situación escolar es el grado de avance del alumno de acuerdo a los créditos promovidos, en otras palabras es el porcentaje de asignaturas o créditos cubiertos con relación al mínimo esperado en función del semestre cursado. Observaciones. Es el apartado previsto para que el tutor realice comentarios y sugerencias a su tutorado sobre los temas abordados en la sesión de tutoría y que es vista también por el alumno. 5 │Boletín Electrónico
  • 6. Ejemplo: Información académica del tutorado. En este módulo del SICEI, Coordinadores y Directivos pueden obtener reportes por dependencia, por campus, y generales de la UADY, sobre los índices de riesgo, situación escolar, desempeño escolar, estadísticos sobre tutores, tutorados, tutorías individuales y grupales. 6 │Boletín Electrónico
  • 7. Ejemplo: Reportes Excel El módulo de trayectoria y Tutoría utiliza tecnología de punta como es la plataforma WEB, con esquemas de alta disponibilidad y seguridad, todo esto soportado por servidores de alto rendimiento, lo que lo hacen robusto, confiable y ágil. Se tiene acceso a este módulo desde internet con tu navegador Firefox o Google Chrome a través del portal de profesores y alumnos del SICEI, cuya página es www.sicei.uady.mx ; mediante un usuario y contraseña, que es asignado dependiendo de tu rol en el proceso de la tutoría, y eligiendo la opción “Tutoría”. 7 │Boletín Electrónico
  • 8. Ejemplo: Usuario y Contraseña Ejemplo: Opción de “Tutoría” Para mayores informes: [email protected] 8 │Boletín Electrónico
  • 9. NOTICIAS Mtra. María Elena Argáez Castilla, Centro de Atención al Estudiante, Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas, UADY El 22 de marzo se llevo a cabo el 1er Foro-Panel: Espacio Enfoque del Programa Institucional de Tutorías dirigido a estudiantes UADY con el objetivo de conocer la percepción del estudiante en cuanto a la satisfacción de los servicios de atención orientados a proporcionar apoyo en su formación integral y las estrategias de mejora requeridas para el éxito en su trayectoria escolar. Participaron en el foro 129 estudiantes y 29 profesores. Ya se encuentra disponible el Módulo de Tutorías y Trayectoria Escolar del SICEI, herramienta presentada a tutores a través de reuniones convocadas por facultad a cargo de la Secretaria General de la universidad. Podrás tener acceso a los manuales de uso del módulo en la siguiente liga: http://www.serviciosenlinea.uady. mx/Pdf/Manual-Tutor- Profesor%20V%201.0.pdf Se realizará el “VI Encuentro Regional de Tutoría “Desde la Docencia: Innovar para Acompañar” los días 4, 5 y 6 de septiembre del año en curso en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Para mayores informes consulta la página www.ujat.mx o vía correo electrónico a [email protected] o al teléfono 358-15-00 Extensión 6156. 9 │Boletín Electrónico
  • 10. TIPS Mtra. Guadalupe Godoy Herrera, Responsable Institucional de Becas, UADY Becas: apoyos para estudiantes Desde hace más de una década, la Universidad Autónoma de Yucatán, como parte de su compromiso social, se ha interesado en apoyar a los jóvenes que se encuentran en riesgo de abandonar sus estudios universitarios por no contar con recursos económicos suficientes. Dichos jóvenes provienen de familias de escasos recursos, tanto de la Ciudad de Mérida como del interior del Estado y de otros Estados, y han conseguido un lugar para cursar la Educación Superior. Desde 1999, la Universidad Autónoma de Yucatán ha conseguido diferentes apoyos, entre ellos del Gobierno del Estado, para alumnos con estas características. Posteriormente en el año 2001, se crea el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), diseñado a contribuir a la permanencia y terminación oportuna de los estudios, este Programa coadyuva a los esfuerzos de la UADY, por apoyar a los jóvenes estudiantes en situación de desventaja. En el año 2004 en la UADY, se crean otros apoyos promovidos por la Federaciones Estudiantiles, también dirigidos a esta población estudiantil en desventaja. Es así, como surgen la Beca UADY-NFU, UADY-FEU y el Apoyo para Padres y Madres Jóvenes Universitarios, programas que continúan hasta el día de hoy. 10 │Boletín Electrónico
  • 11. La beca PRONABES es un apoyo mensual otorgado por el Gobierno Federal y Estatal, cuyos montos son variables dependiendo del grado escolar en el que el alumno se encuentre. Para los alumnos de primer año otorga un monto mensual de $750 pesos, para los de segundo año $830 pesos, tercer año $920 pesos y para cuarto y quinto año $1000 pesos. La beca se otorga durante un ciclo escolar (12 meses) y puede ser renovada cada año. El primer requisito que se debe cubrir, es ser alumno de alguna Institución de Educación Superior en el Estado, que participe en este Programa. Para solicitar la beca, los alumnos que inician sus estudios de nivel superior y los que se encuentran cursando el segundo año de su plan de estudios, no requieren demostrar promedio mínimo, ni tampoco tener aprobadas todas las asignaturas, a partir del tercer año del plan de estudios, los alumnos interesados deberán demostrar un promedio del ciclo escolar previo de 80 y no tener ninguna materia reprobada. El otro requisito importante es provenir de hogares cuyo ingreso del hogar sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales, es decir la suma de los ingresos del hogar debe dividirse entre el número de integrantes del mismo. De igual forma los estudiantes interesados en solicitarla, no deben de contar con ningún otro beneficio de tipo económico o en especie otorgado para su educación por algún organismo público o privado, y en caso de resultar beneficiados con la beca PRONABES no podrán solicitar ningún otro apoyo. Cada ciclo escolar el PRONABES publica su Convocatoria, en la que establece todos los requisitos para obtener la beca, dicha Convocatoria puede consultarse en www.ibecey.yucatan.gob.mx o en www.becas.uady.mx en el mes de mayo o junio. 11 │Boletín Electrónico
  • 12. La beca UADY-FEU, UADY NFU y la beca de Padres y Madres Jóvenes Universitarios son apoyos mensuales otorgados para jóvenes con estas mismas características. En los primeros dos casos, los requisitos para obtener la beca es tener un promedio mínimo del ciclo escolar anterior de 65 y no tener materias reprobadas y en el caso de la beca de Padres y Madres Jóvenes Universitarios solo se requiere haber aprobado un mínimo de 6 asignaturas durante el ciclo escolar anterior a la solicitud de la beca. La beca de Padres y Madres Jóvenes Universitarios es un apoyo para los estudiantes entre 18 y 26 años que ya cuentan con la responsabilidad de tener hijos. Las becas anteriores se pagan durante todo el ciclo escolar (once meses). El monto otorgado es de 500 pesos mensuales. Todos estos apoyos se solicitan en cada Facultad al inicio de cada ciclo escolar. Los jóvenes interesados deben estar pendientes de la Convocatoria que se publica en el mes de mayo, en la cual se incluyen las fechas de solicitud de estas becas y el procedimiento para solicitarlas. Como actores importantes en la formación de los estudiantes, debemos conocer esta información para poder orientar y acercar a los alumnos que requieran estos apoyos para su permanencia pues existen varias opciones para ellos. 12 │Boletín Electrónico
  • 13. TUTOEXPERIENCIA La tutoría, un acto de reflexión Mtra.Isabel Díaz Ulloa, Facultad de Matemáticas, UADY Mi experiencia como tutora ha estado llena de vivencias muy enriquecedoras pues a lo largo de diez años he sido tutora de más de 50 jóvenes. Durante este tiempo he visto todo tipo de problemas en mis jóvenes tutorados, como son reprobación, rezago, problemas económicos, sin olvidar los problemas emocionales y sentimentales. A estos jóvenes los he conocido como alumnos y personas, tratando siempre de que vean más claramente su potencial. En mi actividad tutorial he trabajado con todo tipo de personas, con jóvenes que saben lo que quieren y cómo lograrlo, jóvenes que saben lo que quieren pero tienen algunas dudas de cómo lograrlo y jóvenesconfundidos que no saben lo que quieren. Para muchos de estos jóvenes ha bastado una palabra de aliento o una llamada de atención para que se pongan las pilas ya que son jóvenes con potencialidad, por lo que la reflexión sobre quiénes son y cuáles son sus talentos los ha llevado a mejorar en su tarea de estudiante. 13 │Boletín Electrónico
  • 14. Desde mi punto de vista, la tutoría representa oportunidad para que el estudiante reflexione sobre: 1. Su responsabilidad. Para que tome conciencia de las implicaciones de sus decisiones, valorando las consecuencias de sus actos. 2. Sus metas y logros. Sobre la claridad de sus metas, si el estudiante tiene claras sus metas le será más fácil encontrar el camino para lograrlas. 3. Sus áreas de oportunidad. Analizar sus hábitos y técnicas de estudio y el tiempo que le dedica al estudio, analizar si hace sinergia con su equipo de estudio, cómo planea sus actividades, cuál es su carga académica, identificando así áreas de oportunidad. 4. Sus dudas sobre procesos administrativos, en ocasiones los estudiantes no tiene claro de qué manera organizar sus carga académica para que sus decisiones no los afecten de forma administrativa, de tal manera que tenga que abandonar sus estudios por una mala organización de sus asignaturas, en este punto es muy importante la orientación del tutor. 5. Su actitud. Identificar si su actitud es positiva o negativa y si se encuentra motivado, si la carrera que eligió es la que desea o cual es la circunstancia que lo está desmotivando en su actividad escolar, en muchas ocasiones son problemas familiares o económicos, en cuyo caso como tutor podemos orientarlo sobre becas y apoyos económicos o dirigirlo al departamento de orientación y consejo educativo, donde especialistas podrán ayudarlo a manejar sus problemas familiares o emocionales. 14 │Boletín Electrónico
  • 15. 6. Su desempeño. Si su desempeño es deficiente, orientarlo sobre qué medidas debe tomar para corregirlo y así evitar la deserción o el rezago. 7. Su entusiasmo y dedicación. Todos sabemos que para lograr nuestras metas debemos esforzarnos, pero si no tenemos el entusiasmo necesario, debemos identificar el motivo porque puede ser desde un problema emocional o económico o una crisis existencial, hasta de una mala elección. 8. Su carga académica. Cada estudiante es diferente y tiene su propia circunstancia, por lo que el orientarlo sobre una carga académica adecuada, es crucial, evitando que tome asignaturas que por sus bases académicas o tiempo no sean adecuadas. 9. Su compromiso. Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprendernos, porque vive, piensa y sueña con sacar adelante todo aquello en lo que ha empeñado su palabra. Por lo que si el estudiante tiene claro su compromiso, llegar a la meta le será más fácil. 10. Como continuar y llega a la meta. Dedicación, esfuerzo y tenacidad, serán las claves para mantenerse en la lucha y llegar a la meta. Por lo que la reflexión tutorial se basa en que el estudiante analice quién soy, qué quiero, con qué cuento y qué debo hacer para lograr mis metas, anhelos y sueños. El tutor deberá ser entonces un promotor de la reflexión que lleve al muchacho al convencimiento y con ello a la acción, la acción es responsabilidad 100% del estudiante. 15 │Boletín Electrónico
  • 16. CANALIZACIÓN Proyecto de Estancias Infantiles Mtra. Alondra Lara Poot, Facultad de Psicología, UADY La Facultad de Psicología, como institución comprometida con sus estudiantes en particular, y con la sociedad en general, promovió hace ya 25 años un proyecto de Jardín de Niños, enfocado en poner en práctica los conocimientos y habilidades de los psicólogos al servicio de los niños y niñas de la comunidad. Dicho Jardín se incorporó a la Secretaría de Educación Pública en 2004, como un Jardín de Niños Particular, con el nombre: “U Béej Pa’al” (Camino del Niño), contando en ese momento con 5 grupos: 2 maternales y los tres grados de preescolar. El Jardín de Niños U Béej Pa’al pretende ser un modelo psicoeducativo de vanguardia que promueva y fortalezca el desarrollo integral de sus alumnos, fomentando en ellos hábitos y competencias que signifiquen estrategias para la vida: aprender a aprender, a hacer, a ser, y a convivir. Su Misión consiste en perseguir la formación integral de los pequeños confiados a él, de manera plena, en cada una de las áreas que conforman la persona humana, para que desarrollen aquellas cogniciones, actitudes y habilidades que los hagan capaces de hacer uso pleno de su libertad con un sentido de responsabilidad. 16 │Boletín Electrónico
  • 17. Es en febrero de 2012, cuando la Universidad Autónoma de Yucatán, como parte del Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional (PIFI), pone en marcha el Proyecto de Estancias Infantiles, el cual tiene como objetivo promover la eficiencia terminal y la igualdad de oportunidades en estudiantes de educación media superior y superior de la UADY que tengan hijos y/o menores a su cuidado. Para dicho fin, este proyecto se inserta en el Jardín previamente mencionado, brindando la misma calidad y atención a los hijos de los y las estudiantes universitarios de manera gratuita. Entre los servicios que se ofrecen, están: • Grupos para maternal y preescolar, con horarios de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. • Estancia por las tardes, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. • Servicio de comedor, con costo mensual • Grupos pequeños a cargo de psicólogas y/o psicopedagogas • Personal de enfermería y nutrición • Modelos de enseñanza basados en un enfoque constructivista • Integración educativa • Programas de intervención educativa llevados a cabo por alumnos de la facultad de Psicología (Servicio Social y Prácticas profesionales) • Asesoría psicopedagógica • Actividades lúdicas y recreativas • Orientación a los padres • Programa de control de esfínteres (para maternal). 17 │Boletín Electrónico
  • 18. REQUISITOSDE SOLICITUD • Llenar solicitud de Ingreso (descargar de página de la Facultad de Psicología: www.psicologia.uady.mx) • Enviar dicha solicitud al correo: [email protected], anexando una Carta de Exposición de Motivos para la solicitud de dicho servicio. REQUISITOSDE SELECCIÓN. • Ser hijo o menor al cuidado de un estudiante de cualquiera de las facultades y/o prepas de la Universidad con edades entre 1 año 8 meses y los 5 años. • Recibiringresos económicosmenor o igual a $2,500.00 mensuales • No contar con otro servicio de estancia o guardería. • Contar con medios para transportar al niño a la estancia infantil. • *En caso de que las solicitudes se exceda del máximo requerido se dará prioridad a: • Los hijos de los estudiantes que cuenten con menores recursos económicos. 18 │Boletín Electrónico
  • 19. • En caso de recibir respuesta satisfactoria, entregar a la dirección del Jardín de Niños de la Facultad de Psicología la siguiente documentación: Documentación del niño: • Acta de nacimiento (original y 2 copias). • CURP (2 copias). • 2 fotos tamaño infantil. • Copia de la cartilla de vacunación. Documentación del universitario: • Copia de la IFE o credencial matriculada • Constancia de estudios. • Copia del comprobantedomiciliario. • Comprobantede ingresos. Para más información: [email protected] [email protected]. Facebook: Jardín de Niños y Estancia UADY (https://www.facebook.com/JardinDeNinosYEstanciaUady) Educando para el Futuro A.C. – U Béej Pa’al (https://www.facebook.com/educandoparaelfuturoac) Jardín de Niños U Béej Pa’al. Facultad de Psicología. Calle 31-A # 300 x 8. Fracc. San Esteban. Tel 196 09 33 19 │Boletín Electrónico
  • 20. TUTOGRAFÍA Mtra. María Elena Argáez Castilla, Centro de Atención al Estudiante, Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas, UADY Capacitacióndel SICEI a Responsables del Programa de Tutorías de las facultades 19 de febrero 2013 Presentación ante Directores y Secretarios Académicos del Módulo de Tutorías y Trayectoria Escolar del SICEI 22 de febrero 2013 20 │Boletín Electrónico
  • 21. XV Reunión de la Red de Tutorías de la Región Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Instituto Tecnológico de Oaxaca 27, 28 de febrero y 1º de marzo 2013 Presentación del Módulo de Tutorías y Trayectoria Escolar del SICEI Facultad de Economía 19 de marzo 21 │Boletín Electrónico
  • 22. 1ER FORO-PANEL: ESPACIO ENFOQUE DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS Comité Promotor del Programa Institucional de Tutorías, organizadores foro, moderadores y equipo de staff 22 de Marzo del 2013 Hotel Los Aluxes 22 │Boletín Electrónico
  • 23. 1ER FORO-PANEL: ESPACIO ENFOQUE DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS 22 de Marzo del 2013 23 │Boletín Electrónico
  • 24. 1ER FORO-PANEL: ESPACIO ENFOQUE DEL PROGRAMAINSTITUCIONAL DE TUTORIAS 22 de Marzo del 2013 1ER FORO-PANEL: ESPACIO ENFOQUE DEL PROGRAMAINSTITUCIONAL DE TUTORIAS 22 de Marzo del 2013 24 │Boletín Electrónico
  • 25. TEMA LIBRE El Programa de Inducción en la Formación Integral Dr. Felipe Salvador Couoh Jiménez Facultad de Antropología, UADY El programa de inducción es el momento de descubrir y descubrirnos. La lectura, la música, el cine, la reflexión, la convivencia, las conversaciones creativas y la práctica de algún deporte hacen de estas vivencias algunos de los momentos más inolvidables antes de iniciar las formalidades curriculares. El Programa que viene desarrollando la Facultad de Ciencias Antropológicas desde el año 2007, data en que la actual directora, Dra. Genny Mercedes Negroe Sierra, asumió tan importante encargo y para la comunidad de las ciencias sociales y humanidades se ha convertido en el crisol formador de los estudiantes que se aprestan a cursar los componentes sustantivos de las 6 licenciaturas que hoy oferta la dependencia de la Universidad Autónoma de Yucatán. El Programa de Inducción atiende de manera transversal, hoy por hoy, fundamental en el Modelo Educativo para la Formación Integral-UADY, los elementos informativos y formativos que los estudiantes de nuevo ingreso en el plantel reclaman para un desempeño óptimo en la carrera seleccionada; situación refrendada por las dos generaciones, 2007 y 2008, egresadas bajo el esquema de aproximación al escenario real de aprendizaje, si no, podemos enumerar algunas de las acciones que se emprenden año con año desde aquel verano fundacional del Programa de Inducción. 25 │Boletín Electrónico
  • 26. Se imparten talleres, conferencias, charlas, seminarios y microlaboratorios a cargo de reconocidos especialistas adscritos a la propia Facultad de Ciencias Antropológicas; desde luego, se asigna espacios para académicos de otras dependencias universitarias, ahí destaca la participación del Comité Promotor del Programa Institucional de Tutorías (COPPIT), responsable del quehacer de las tutorías en la UADY. Enumerar algunas otras dependencias, coordinaciones y programas establecidos en la Universidad Autónoma de Yucatán sería prolijo, pero la justicia obliga a citar a las coordinaciones de licenciaturas, cultura y arte, idiomas y deportes. Vale la pena enlistar talleres, destacando, Pensamiento Lógico Verbal, Redacción y Estilo, de Educación y Salud Sexual, Derechos Humanos, prevención de la Salud Integral, Manejo del Estrés, Educación Ambiental; conferencias y charlas con temas directamente relacionados con el quehacer de la antropología, arqueología, historia, literatura, comunicación y turismo, la benjamín de los PE sociales y humanísticos. La responsabilidad de implementar el Programa de Inducción recae puntual en la Coordinación de Tutorías de la Facultad. Hay que decir, sin ambages, que la organización prácticamente se inicia cuando todavía las constancias están en las manos de los facilitadores que impartieron las actividades del año lectivo. Se reconoce el apoyo, sin el cual el programa sólo sería un prontuario de buenas intenciones, de las autoridades y personal administrativo que se “fajan” con tal de que el programa operado cumpla de manera cabal con los objetivos establecidos. 26 │Boletín Electrónico
  • 27. Así, podemos citar con riesgo de ser omiso, nombres de académicos que han participado como responsable de los actos académicos, culturales y deportivos presentados en os últimos cinco años. Todos en la gestión de la actual directora y su equipo de trabajo: Alma Acuña, Mildred Cruz, Lourdes Cabrera, Miguel Hernández, Nidia Morales, Norma Pavía, Julián Núñez, Ileana López, Sugeily May, Maricela Couoh, Damaris Estrella, Silvia Medina, Norma Arceo, Daniel Rivas, Norma Pavía, Carlos Rosado, Elías Alcocer, Lily Fernández, Felipe Alonso y el total de los coordinadores de los seis PE de la Facultad de Ciencias Antropológicas. El presente año, 2013, promete refrendos e innovaciones en el Programa de Inducción que dará la bienvenida a la generación 2013-2017.Que así sea. 27 │Boletín Electrónico
  • 28. LIGAS A RECURSOS Mtra. María Elena Argáez Castilla, Centro de Atención al Estudiante, Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas, UADY http://www.youtube.com/watch?v=CzEwnH1OnnA VIDEO-FORO:Julio Cabero Almenara (Parte 1) Efectos de la Tecnología en el Aprendizaje y Herramientas Web http://www.youtube.com/watch?v=zttm_KJQcdo VIDEO-FORO:Julio Cabero Almenara (Parte 2) Efectos de la Tecnología en el Aprendizaje y Herramientas Web http://www.youtube.com/watch?v=8b2j3naFS1o VIDEO-FORO:Julio Cabero Almenara (Parte 3) Efectos de la Tecnología en el Aprendizaje y Herramientas Web http://escritoriomdyh.educ.ar/recursos/articulos/rie24a07.pdf REVISTA IBEROAMERICANA DEEDUCACIÓN. Nº 24 (2000), pp. 163- 187 Formación de Docentes como Requisito Esencial para el Logro de la RenovaciónCurricular http://www.uib.es/depart/gte/revelec1.html EDUTEC REVISTA ELECTRONICA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA. Núm. 1. Febrero 1996 Nuevas tecnologías, Comunicación y Educación http://www.doredin.mec.es/documentos/007200330493.pdf REVISTA DE INVESTIGACIÓNEDUCATIVA, 2003, Vol. 21, Nº 1, págs. 7- 43 Educación Emocional y Competencias Básicas para la Vida 28 │Boletín Electrónico
  • 29. RISITAS LATI. Jaime Couoh Echeverría, Programa Institucional de Tutorías, UADY -Le dice el profesor a Juanito: A ver Juanito, ¿qué te pasa si te corto una oreja? -Y le dice Juanito: Me quedo medio sordo. -Y, ¿qué pasa si te corto la otra oreja? Me quedo ciego. -El profesor asustado le pregunta: ¿Por qué? -Y contesta Juanito: Porquese me caerían los lentes. Un profesor les dice a sus alumnos que nunca habían estado en el campo: ¿Cuál es el animal que cambia de color? Y todos dijeron al mismo tiempo: -El semáforo. 29 │Boletín Electrónico
  • 30. CRÉDITOS LATI Jaime Couoh Echeverría Programa Institucional de Tutorías, [email protected] Tel. 9282711 Ext. 1363 Mtra. Nidia Gpe. Morales Estrella Programa Institucional de Tutorías, [email protected] Tel. 9282711 Ext. 1363 Dr. Felipe Couoh Jiménez Facultad de Antropología UADY, [email protected] Tel. 9300090 Ext. 2122 Agradecimiento especial por su colaboración: Mtro. Antonio Aguileta Güémez Facultad de Matemáticas UADY, [email protected]@uady.mx Tel. 9423140 Mtra. María Elena Argáez Castilla Centro de Atención al Estudiante, Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas, [email protected] Mtra. Isabel Díaz Ulloa Facultad de Matemáticas UADY, [email protected] Tel. 9423145 Ext. 1001 Mtra. Guadalupe Godoy Herrera Programa Institucional de Becas UADY, [email protected] Tel. 9282711 Ext. 1351 Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot Facultad de Psicología UADY, [email protected] Tel. 196 09 33 COMITÉ PROMOTOR DEL SISTEMA INSTITUCIONALDE TUTORIAS (CoPPIT) 30 │Boletín Electrónico