SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
ASTM C 142 AASHTO T 112 DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
ALCANCE Cubre la determinación aproximada de los terrones de arcilla y de partículas deleznables (friables) en los agregados naturales. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
EQUIPO Balanza,  con aproximación del 0.1% del peso de la muestra. Recipientes , resistentes a la oxidación, de tamaño y forma que permitan que la muestra se extienda en el fondo, en una capa delgada. Tamices Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
EQUIPO Agua destilada Horno,  que pueda mantener una temperatura de 110 ±5°C. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
MUESTRA DE ENSAYO Los agregados para este ensayo, estarán constituidos por el material que quede después de la conclusión del ensayo para determinación de materiales más finos que el tamiz Nº 200. El agregado deberá secarse, hasta obtener peso  constante, a una temperatura de 110 ±5°C. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA La muestra para ensayo del agregado fino deberá consistirá de partículas mas gruesas que el tamiz N” 16 y no deberá pesar menos de 25g. Las muestras para ensayo del agregado grueso deberán separarse en diferentes tamaños, empleando los siguientes tamices: Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas Tamaño de las partículas Peso mínimo de la muestra de ensayo (gr) Mayor a 1 ½´´ 5000 1 ½´´ a  ¾´´ 3000 ¾´´ a  3/8´´  2000 3/8´´  a N° 4 1000
PROCEDIMIENTO Pese la muestra de ensayo con la precisión especificada en el cuadro y extiéndala en una capa delgada sobre el fondo del recipiente, cubra con agua destilada y deje remojar durante 24 horas. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO 2.  Reenrole y apriete individualmente las partículas, entre el pulgar y el índice, para tratar de romperlas en tamaños más pequeños.  Después de que todas las partículas identificables como terrones de arcilla y partículas deleznables hayan sido rotas, sepárese el desperdicio de la parte restante, mediante tamizado en húmedo, sobre el tamiz que se indica en la tabla siguiente:  Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PROCEDIMIENTO B Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS ABERTURA DEL TAMIZ PARA REMOVER EL RESICUO DE PARTÍCULAS DELETÉREAS Mayor a 1 ½´´ 4.75 mm N° 4 1 ½´´ a  ¾´´ 4.75 mm N° 4 ¾´´ a  3/8´´  4.75 mm N° 4 3/8´´  a N° 4 2.36 mm N° 8 1.8 mm (N°6) 8.50 µm (N° 200)
PROCEDIMIENTO 3. Efectúese el tamizado en húmedo, haciendo circular agua sobre la muestra (a través del tamiz), hasta que haya sido removido todo el material más pequeño. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMEINTO 4. Remuévanse  cuidadosamente del  tamiz las partículas retenidas, séquense hasta peso constante a una temperatura de 110°C, déjese enfriar y pésese con aproximación del 0.1% del peso de la muestra de ensayo. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
CÁLCULOS Calcule el porcentaje de terrones de arcilla y de partículas deleznables, en los agregados  finos, o de los tamaños individuales de agregados gruesos, en la siguiente forma: P  =  (W – R )/W  X 100 Donde: P = Porcentaje de terrones de arcilla y partículas  deleznables. W = Peso de la muestra de ensayo.  R = Peso de las partículas retenidas sobre el tamiz desganado en las tablas dadas. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas

Más contenido relacionado

PPTX
06. DeterminacióN De DeletéReos
PDF
Prc3a1ctica nc2b0-35-ensayo-de-angularidad
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PDF
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
PDF
D6913 granulometria
DOC
Carbón y lignito
PDF
PAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdf
PDF
Norma inv e 235-07
06. DeterminacióN De DeletéReos
Prc3a1ctica nc2b0-35-ensayo-de-angularidad
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
D6913 granulometria
Carbón y lignito
PAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdf
Norma inv e 235-07

La actualidad más candente (20)

PPT
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
PDF
Clasificacion Q barton
DOCX
Informe granlometria para bases granulares
DOCX
limite de contraccion.docx
PDF
Ensayo de densidad metodo nuclear
DOC
Abaco taludes estabilidad de taludes
PPT
ASTM D1556-07 (cono de arena)
PDF
compactaciones de los suelos
PPTX
Balasto y Sub Balasto para Vìas Férreas- VII SEVEFEME 2011
PPT
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PPT
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PDF
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
PPT
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
PPT
Variograma
PPT
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
PDF
Capacidad de Carga.pdf
DOCX
analisis-granulometrico
DOCX
Capacidad portante de suelos en carreteras
PDF
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
PPTX
Muestreo de áridos
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Clasificacion Q barton
Informe granlometria para bases granulares
limite de contraccion.docx
Ensayo de densidad metodo nuclear
Abaco taludes estabilidad de taludes
ASTM D1556-07 (cono de arena)
compactaciones de los suelos
Balasto y Sub Balasto para Vìas Férreas- VII SEVEFEME 2011
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
Variograma
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
Capacidad de Carga.pdf
analisis-granulometrico
Capacidad portante de suelos en carreteras
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Muestreo de áridos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase 2a beneficio de mat primas 2sem_1ra_parte
PPT
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PPT
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
PPTX
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
PPT
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PPT
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
PDF
Granulometría de los agregados
PPTX
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PPT
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
PPT
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DOCX
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
PDF
Ensayo de compresión
PPTX
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - (SEMANA 3-2)
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PPT
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
Clase 2a beneficio de mat primas 2sem_1ra_parte
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
Granulometría de los agregados
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
Ensayo de compresión
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - (SEMANA 3-2)
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
Publicidad

Similar a DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS (20)

PPT
Equivalente De Arena
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
DOCX
Analisis granulometrico
PDF
Astmc128 2bn-090604120744-phpapp01
DOCX
Tarea de suelos personal
PPT
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
PDF
N universidad nacional_de_ingenieria_fac
PPT
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
DOCX
Abrasion jacsson medina
DOCX
Practica de-suelos-chiclayo
PPTX
Informe materiales de construccion
DOCX
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
DOCX
Laboratorio 1. análisis granulométrico
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
PDF
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PPTX
Ensayo Abrasión los Angeles.pptx
PDF
Ensayo calidad del agregado
PPTX
Analisis Muestras Abril.pptx
PPT
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Equivalente De Arena
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Analisis granulometrico
Astmc128 2bn-090604120744-phpapp01
Tarea de suelos personal
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
N universidad nacional_de_ingenieria_fac
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
Abrasion jacsson medina
Practica de-suelos-chiclayo
Informe materiales de construccion
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
Laboratorio 1. análisis granulométrico
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
Ensayo Abrasión los Angeles.pptx
Ensayo calidad del agregado
Analisis Muestras Abril.pptx
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)

Más de Carmen Antonieta Esparza Villalba (14)

PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
PPTX
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
PPTX
PLANTAS ASFÁLTICAS - (SEMANA 4)
PPTX
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
PDF
Consolidación Unidimensional de los Suelos
PDF
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
PDF
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
PLANTAS ASFÁLTICAS - (SEMANA 4)
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares

Último (20)

PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS

  • 1. ASTM C 142 AASHTO T 112 DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 2. ALCANCE Cubre la determinación aproximada de los terrones de arcilla y de partículas deleznables (friables) en los agregados naturales. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 3. EQUIPO Balanza, con aproximación del 0.1% del peso de la muestra. Recipientes , resistentes a la oxidación, de tamaño y forma que permitan que la muestra se extienda en el fondo, en una capa delgada. Tamices Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 4. EQUIPO Agua destilada Horno, que pueda mantener una temperatura de 110 ±5°C. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 5. MUESTRA DE ENSAYO Los agregados para este ensayo, estarán constituidos por el material que quede después de la conclusión del ensayo para determinación de materiales más finos que el tamiz Nº 200. El agregado deberá secarse, hasta obtener peso constante, a una temperatura de 110 ±5°C. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 6. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA La muestra para ensayo del agregado fino deberá consistirá de partículas mas gruesas que el tamiz N” 16 y no deberá pesar menos de 25g. Las muestras para ensayo del agregado grueso deberán separarse en diferentes tamaños, empleando los siguientes tamices: Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas Tamaño de las partículas Peso mínimo de la muestra de ensayo (gr) Mayor a 1 ½´´ 5000 1 ½´´ a ¾´´ 3000 ¾´´ a 3/8´´ 2000 3/8´´ a N° 4 1000
  • 7. PROCEDIMIENTO Pese la muestra de ensayo con la precisión especificada en el cuadro y extiéndala en una capa delgada sobre el fondo del recipiente, cubra con agua destilada y deje remojar durante 24 horas. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 8. PROCEDIMIENTO 2. Reenrole y apriete individualmente las partículas, entre el pulgar y el índice, para tratar de romperlas en tamaños más pequeños. Después de que todas las partículas identificables como terrones de arcilla y partículas deleznables hayan sido rotas, sepárese el desperdicio de la parte restante, mediante tamizado en húmedo, sobre el tamiz que se indica en la tabla siguiente: Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 9. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PROCEDIMIENTO B Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS ABERTURA DEL TAMIZ PARA REMOVER EL RESICUO DE PARTÍCULAS DELETÉREAS Mayor a 1 ½´´ 4.75 mm N° 4 1 ½´´ a ¾´´ 4.75 mm N° 4 ¾´´ a 3/8´´ 4.75 mm N° 4 3/8´´ a N° 4 2.36 mm N° 8 1.8 mm (N°6) 8.50 µm (N° 200)
  • 10. PROCEDIMIENTO 3. Efectúese el tamizado en húmedo, haciendo circular agua sobre la muestra (a través del tamiz), hasta que haya sido removido todo el material más pequeño. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 11. PROCEDIMEINTO 4. Remuévanse cuidadosamente del tamiz las partículas retenidas, séquense hasta peso constante a una temperatura de 110°C, déjese enfriar y pésese con aproximación del 0.1% del peso de la muestra de ensayo. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 12. CÁLCULOS Calcule el porcentaje de terrones de arcilla y de partículas deleznables, en los agregados finos, o de los tamaños individuales de agregados gruesos, en la siguiente forma: P = (W – R )/W X 100 Donde: P = Porcentaje de terrones de arcilla y partículas deleznables. W = Peso de la muestra de ensayo. R = Peso de las partículas retenidas sobre el tamiz desganado en las tablas dadas. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas