SlideShare una empresa de Scribd logo
BULIMIA - ANOREXIA




          DRA. MA ARCELIA RODRIGUEZ HERNANDEZ
                     MEDICO GENERAL
                 EGRESADO DE LA E.S.M. I.P.N
IMPARTE: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA Y PSICOPATOLOGIA
BULIMIA - ANOREXIA
BULIMIA - ANOREXIA
• Moda Actual BULIMIA-ANOREXIA
• Discusión:
• El ser o no ser delgada o flaca influye en
  el ser o no saludable en el ámbito de la
  moda
BULIMIA - ANOREXIA
BULIMIA - ANOREXIA
•   Moda Actual
•   Los casos de bulimia y anorexia son cada
    vez más comunes entre
   Las modelos
   Jóvenes
   Adolescentes
   Niños
•   Que suelen encontrar en ellas el ejemplo a
    seguir y hacer lo que sea para lucir delgadas
BULIMIA - ANOREXIA
• MODA - IMAGEN
ANOREXIA
•   Cerca del 95 por ciento de este trastor lo sufren
    las mujeres
•   En los últimos años se ha presentado un en
    hombres, en mujeres adultas y en niños
•   Generalmente comienza en la adolescencia, a
    veces antes y menos frecuentemente en la etapa
    adulta.
•    La anorexia nerviosa afecta primordialmente a
    las personas de clase socioeconómica media y
    alta.
•   La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria
    o grave y duradera
BULIMIA - ANOREXIA
• VICTORIA BECKHAM
BULIMIA - ANOREXIA
• ANOREXIA
•  Es en un trastorno de la conducta alimentaria
• Presenta:
• Perdida de peso importante ocasionando
  inanición.
• CARACTERISTICAS
 Temor a aumentar de peso,
 Percepción distorsionada y delirante del propio
  cuerpo
 Gordas (aún con peso bajo)
BULIMIA - ANOREXIA
ANOREXIA
• Esto implica realizar:
• Iniciar dietas hipocalóricas,
  hipoproteicas en forma rigurosa
• Reducción de carbohidratos , grasas,
  proteína e incluso líquidos llevan a un
  estado de deshidratación
• Disminución de peso en forma
  progresiva.
• Ayunos prolongados
BULIMIA - ANOREXIA
BULIMIA - ANOREXIA
ANOREXIA
• Vigorexia
• Es aquella donde el enfermo, presenta
  una preocupación obsesiva por el físico
  y una distorsión del esquema corporal
  que le lleva a una adicción a la actividad
  física (en muchos casos, a la
  musculación).
•
BULIMIA - ANOREXIA
• VIGOREXIA
• CRISTIANO RONALDO
ANOREXIA
• Estas medidas drásticas se le suman
  otras conductas asociadas (uso)
 Diuréticos
 Laxantes
 Purgas
 Vomito
 Ejercicio en exceso
• Daño físico y fisiológico
BULIMIA - ANOREXIA
BULIMIA - ANOREXIA
ANOREXIA
• Perdida de peso desde un 15 a un 50 %,
  en los casos más críticos, de su peso
  corporal.
• Esta enfermedad se asocia
• Alteraciones psicológicas graves
• Repercuten
• Comportamiento
• Conducta Emocional
• Estimgación del cuerpo
BULIMIA - ANOREXIA
ANOREXIA
•   CAUSAS
   Es desconocida
   Los factores sociales
   Factores generales - vulnerabilidad
ANOREXIA
1.   La propia obesidad del enfermo.
2.   Obesidad materna.
3.   Muerte o enfermedad de un ser querido.
4.   Separación de los padres.
5.   Alejamiento del hogar.
6.   Fracasos escolares.
7.   Accidentes.
8.   Sucesos traumáticos.
ANOREXIA
• CUADRO CLIINICO:
 Una pérdida significativa de peso (edad y
  talla)
 Miedo al aumento de peso o a la obesidad.
 Percepción distorsionada del cuerpo
 Ausencia de tres ciclos menstruales
  consecutivos en las mujeres (amenorrea).
 Síntomas: estreñimiento, dolor abdominal,
  vómitos, etc.
BULIMIA - ANOREXIA
ANOREXIA
• TIPS DE ALARMA
 Preocupación excesiva por la
  composición calórica de los alimentos y
  por la preparación de los alimentos
 Constante sensación de frío
 Reducción progresiva de los alimentos
 Obsesión por la imagen, la báscula, los
  estudios y el deporte
ANOREXIA
 Utilización de trampas para evitar la
  comida
 Hiperactividad
 Alteración de la sensación de saciedad y
  plenitud antes de las comidas
 Náuseas, hinchazón
ANOREXIA
 CONDUCTA:
 Irritabilidad, depresión ,los trastornos
  emocionales o de la personalidad
 ausencia de sensaciones.
 Abstracciones selectivas
 Pensamiento dicotómico.
 Ideas autorreferenciales
BULIMIA - ANOREXIA
ANOREXIA
 Uso selectivo de la información.
 Generalizaciones
 Supersticiones.
 Se magnifica el lado negativo de
  cualquier situación.
 Uso selectivo de la información.
 Supersticiones.
 Manifiestan el lado negativo de
  cualquier situación
ANOREXIA
• CONSECUENCIAS CLINICAS:
1. Disminución de las pulsaciones cardiacas
2. Se producen arritmias que pueden derivar
   en un paro cardiaco.
3. Baja la presión arterial
4. Desaparece la menstruación en las mujeres
   (amenorrea).
5. Disminuye la masa ósea y, en los casos muy
   tempranos, se frena la velocidad de
   crecimiento.
6. Disminución de la motilidad intestinal.
ANOREXIA
7. Anemia
8. Aparece un vello fino y largo, llamado
   lanugo, en la espalda, los antebrazos, los
   muslos, el cuello y las mejillas.
9. Estreñimiento crónico.
10.La piel se deshidrata, se seca y se
   agrieta.
11.Frio constante
ANOREXIA
12.Coloración amarillenta en las palmas de
   las manos y las plantas de los pies por la
   acumulación de carotenos en las
   glándulas sebáceas.
13.Las uñas se quiebran.
14.Pérdida de cabello.
15Problemas con los dientes y edemas
   periféricos. Hinchazones y dolores
   abdominales.
BULIMIA - ANOREXIA
ANOREXIA
• La anorexia nerviosa se diagnostica:
• Intensa pérdida de peso
• Presencia de los síntomas psicológicos.
• Perdida al menos de un 15 % de su peso
  corporal
• Temor a la obesidad
• Ausencia de ciclo menstrual
• Negación de estar enferma y parece sana
TRATAMIENTO:

 la corrección de la malnutrición y los
  trastornos psíquicos del paciente.
• En primer lugar
 Se intenta conseguir un rápido aumento
  de peso y la recuperación de los hábitos
  alimenticios, ya que pueden implicar un
  mayor riesgo de muerte.
TRATAMIENTO:

 Una recuperación total del peso corporal
  no es sinónimo de curación.
 La anorexia es una enfermedad
  psiquiátrica y debe tratarse como tal.
 El tratamiento debe basarse en tres
  aspectos:
TRATAMIENTO:

1. Detección precoz de la enfermedad:
   conocimiento de los síntomas
2. Coordinación entre los servicios
   sanitarios implicados: psiquiatría,
   endocrinología y pediatría.
• Seguimiento ambulatorio una vez que el
   paciente ha sido dado de alta
TRATAMIENTO:

 Visitas regulares.
 Los tratamientos ambulatorios.
1. El ingreso en un centro médico es
   necesario cuando:
 La desnutrición es muy grave y hay
   alteraciones en los signos vitales
 Cuando las relaciones familiares son
   insostenibles y es mejor aislar al paciente
 Cuando se agravan los desórdenes
   psíquicos.
TRATAMIENTO:

1. El tratamiento ambulatorio es eficaz
   cuando:
 Se detecta de manera precoz
 No hay episodios de bulimia ni vómitos y
   existe un compromiso familiar de
   cooperación
• Rehabilitación que en ocasiones puede
   provocar molestias digestivas, ya que el
   cuerpo no está acostumbrado a ingerir
   alimentos.
TRATAMIENTO:

• Restablece la situación biológica
  (menstruación)
• Tratamiento Psicológico
 Reestructurar las ideas racionales
 Eliminar la percepción errónea del
  cuerpo
 Mejorar la autoestima
TRATAMIENTO:

• Desarrollar las habilidades sociales y
  comunicativas entre el enfermo y su
  entorno.
• La familia
• Toma parte activa en el tratamiento
• (factor desencadenante de la
  enfermedad)
BULIMIA - ANOREXIA
BULIMIA
• Bulimia o Bulimia Nerviosa
• Es un trastorno mental relacionado con
  la comida.
• "Bulimia" proviene del latín būlīmia, que
  esto a su vez proviene del griego
• βουλῑμια (boulīmia), βούς (bús), buey y
  λῑμος (līmos), hambre
• Significa hambre en exceso o hambre de
  buey
BULIMIA
•   Desorden alimenticio causado por la
    ansiedad y por una preocupación excesiva
    por el peso corporal y el aspecto físico.
•   CAUSAS
•   Enfermedad de causas diversas
    (psicológicas y somáticas)
•   Aparece más en las mujeres que en los
    hombres (adolescencia y dura muchos más
    años)
CARACTERISTICAS

 Baja autoestima (sienten culpa por
  comer demasiado)
 Sentimiento de culpabilidad, sensación
  de angustia
 Pérdida de control mental por haber
  comido en "exceso".
CARACTERISTICAS

• Presentan episodios de atracones
  compulsivos
• Atracón : consiste en ingerir en un
  tiempo inferior a dos horas una cantidad
  de comida muy superior a la que la
  mayoría de individuos comerían.
BULIMIA - ANOREXIA
BULIMIA
• Alternan episodios de ayuno o de muy
  poca ingesta de alimentos
• Se provocan el vómito, ingieren laxantes
  (una baja de peso en forma brusca)
• Al poco tiempo vuelven a sufrir
  episodios de ingestas compulsivas.
CUADRO CLINICO

 Alteraciones menstruales y amenorrea;
  esterilidad.
 Incremento y reducción bruscos de peso.
 Caries dentales.
 Aumento del tamaño de las glándulas
  salivales e infección de estas.
 Pérdida de cabello
CUADRO CLINICO

• Desmayos muy frecuentes, mareos.
• Heridas de la mucosa bucal.
• Ansiedad o compulsión por comer.
• Dolores de cabeza y migraña.
• Dolores en la garganta (después de
  vomitar).
• Piel seca
• Debilidad en las piernas.
ASPECTOS PSICOLOGICOS

• Idea de que el triunfo social se logra por
  la delgadez.
• Obsesión por mantener un peso corporal
  debajo del normal
• Presentan alexitimia (incapacidad de
  experimentar y expresar las emociones
  de manera consciente).
• Ansiedad o compulsión por comer.
ASPECTOS PSICOLOGICOS
Psicología de la Bulimia
• VULNERABILIDAD
 Familias disfuncionales
 Adolescencia o al principio de la vida
  adulta
 Moda , mercadotecnia.
ALTERACIONES CLINICAS

 Desequilibrio electrolítico
 Esofagitis
 Broncoaspiración
 Rotura esofágica o gástrica
 Neumomediastino o Neumotórax (entrada
  de aire al interior de la cavidad torácica).
 Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en
  la sangre).
 Arritmia cardíaca
ALTERACIONES CLINICAS
 Abuso en el consumo de medicamentos
  laxantes y diuréticos.
 Seguimiento de regímenes dietéticos
  diversos.
 Deshidratación
 Tumor de laringe o garganta, no siempre
  benigno
ALTERACIONES CLINICAS
•   En casos graves
   Fallecer por un atracón muy severo
   Suicidio
   Presenta síntomas como ansiedad
   Ingesta excesiva de ansiolíticos para
    revertir el síntoma.
BULIMIA - ANOREXIA
BULIMIA
• DIAGNOSTICO: (DSM IV – CIE 10)
• Los atracones y las conductas
  inapropiadas se presentan al menos 2
  veces por semana durante tres meses.
• La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%
• El . 20% de las mujeres con bulimia
  siguen luchando contra el trastorno
  después de diez años.
TRATAMIENTO

• Es eficaz en las primeras fases del
  desarrollo
• Es una alteración que suele esconderse
  fácilmente
• El diagnóstico y el tratamiento no
  suelen presentarse en etapas criticas.
TRATAMIENTO

• Actualmente : (ambos trastornos)
 Terapia de grupo (Psicoterapia) o
  Terapia cognitivo. Conductual
 Antidepresivos (Fluoxatina y Prozac)
 o Anti psicóticos (poco uso)
 Anticonceptivos. (estrógenos)
 El tratamiento oportuno en las primeras
  fases da un mejor pronóstico..
GRACIAS




  www.unitec.mx
www.prepaunitec.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Bulimia
PPTX
Anorexia
PDF
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
PPTX
Bulimia nerviosa
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia y Bulimia en adolescentes
PPTX
ANOREXIA
PPTX
Anorexia diapositivas
Bulimia
Anorexia
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
Bulimia nerviosa
Anorexia y bulimia
Anorexia y Bulimia en adolescentes
ANOREXIA
Anorexia diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
Anorexia y bulimia diapositivas
PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
PPTX
Trastornos de la alimentación.
PPTX
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
PDF
Trastornos de la conducta alimentaria
PPTX
La anorexia
PPT
PPTX
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
PPT
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
PPT
PPTX
Nutricion en el adulto mayor
PPTX
Trastornos alimenticios ppt
PPTX
Presentación nutricion adulto mayor
PPTX
Nutrición en el adolescente
PPTX
PPTX
Alimentación complementaria
Trastornos alimenticios
Anorexia y bulimia diapositivas
Trastornos alimenticios
Trastornos de la alimentación.
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
Trastornos de la conducta alimentaria
La anorexia
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos de la conducta alimentaria
Nutricion en el adulto mayor
Trastornos alimenticios ppt
Presentación nutricion adulto mayor
Nutrición en el adolescente
Alimentación complementaria
Publicidad

Similar a Bulimia y Anorexia (20)

PPT
Anorexia
PPTX
Transtornos alimenticios
PPTX
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
PPTX
ANOREXIA Y BULIMIA
PPTX
Bulimia y anorexia
PPTX
Anorexia y bulimia
PPTX
Transtornos alimenticios
PPTX
Anorexia y bulimia nerviosa PATOLOGIA.pptx
PPS
Bulimia Anorexia
PPTX
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
PPTX
Anorexia y bulimia
PPTX
Bulimia y anorexia
PPTX
Anorexia salud
PPT
Alicia Y Sara [1]
PPTX
ANOREXIA_Y_BULIMIA NKNJBHBHVHVHVHHVHVHVHV
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPT
Educación para la salud y nutrición
PPTX
Bulimia y anorexia en los adolescentes
Anorexia
Transtornos alimenticios
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
ANOREXIA Y BULIMIA
Bulimia y anorexia
Anorexia y bulimia
Transtornos alimenticios
Anorexia y bulimia nerviosa PATOLOGIA.pptx
Bulimia Anorexia
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Anorexia y bulimia
Bulimia y anorexia
Anorexia salud
Alicia Y Sara [1]
ANOREXIA_Y_BULIMIA NKNJBHBHVHVHVHHVHVHVHV
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Educación para la salud y nutrición
Bulimia y anorexia en los adolescentes
Publicidad

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC (20)

PDF
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
PDF
Ventajas de titularte por maestria
PDF
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
PDF
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
PDF
De Buen corazón, prevención cardíaca
PDF
Creando éxito en mi juventud (webinar)
PDF
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
PDF
Alimentación sin trucos (webinar)
PDF
Diseñando Arquitectura para México
PDF
Claves del Nuevo Sistema Penal
PDF
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
PDF
Conoce el mundo de la Educación en Línea
PDF
Con vocación de Ingeniero (webinar)
PDF
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
PDF
PDF
Cuidando la salud de los mexicanos
PDF
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
PDF
La Realidad Virtual en Cine y Video
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
Ventajas de titularte por maestria
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
De Buen corazón, prevención cardíaca
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
Diseñando Arquitectura para México
Claves del Nuevo Sistema Penal
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Cuidando la salud de los mexicanos
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
La Realidad Virtual en Cine y Video

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Bulimia y Anorexia

  • 1. BULIMIA - ANOREXIA DRA. MA ARCELIA RODRIGUEZ HERNANDEZ MEDICO GENERAL EGRESADO DE LA E.S.M. I.P.N IMPARTE: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA Y PSICOPATOLOGIA
  • 3. BULIMIA - ANOREXIA • Moda Actual BULIMIA-ANOREXIA • Discusión: • El ser o no ser delgada o flaca influye en el ser o no saludable en el ámbito de la moda
  • 5. BULIMIA - ANOREXIA • Moda Actual • Los casos de bulimia y anorexia son cada vez más comunes entre  Las modelos  Jóvenes  Adolescentes  Niños • Que suelen encontrar en ellas el ejemplo a seguir y hacer lo que sea para lucir delgadas
  • 6. BULIMIA - ANOREXIA • MODA - IMAGEN
  • 7. ANOREXIA • Cerca del 95 por ciento de este trastor lo sufren las mujeres • En los últimos años se ha presentado un en hombres, en mujeres adultas y en niños • Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. • La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta. • La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera
  • 8. BULIMIA - ANOREXIA • VICTORIA BECKHAM
  • 9. BULIMIA - ANOREXIA • ANOREXIA • Es en un trastorno de la conducta alimentaria • Presenta: • Perdida de peso importante ocasionando inanición. • CARACTERISTICAS  Temor a aumentar de peso,  Percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo  Gordas (aún con peso bajo)
  • 11. ANOREXIA • Esto implica realizar: • Iniciar dietas hipocalóricas, hipoproteicas en forma rigurosa • Reducción de carbohidratos , grasas, proteína e incluso líquidos llevan a un estado de deshidratación • Disminución de peso en forma progresiva. • Ayunos prolongados
  • 14. ANOREXIA • Vigorexia • Es aquella donde el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal que le lleva a una adicción a la actividad física (en muchos casos, a la musculación). •
  • 15. BULIMIA - ANOREXIA • VIGOREXIA • CRISTIANO RONALDO
  • 16. ANOREXIA • Estas medidas drásticas se le suman otras conductas asociadas (uso)  Diuréticos  Laxantes  Purgas  Vomito  Ejercicio en exceso • Daño físico y fisiológico
  • 19. ANOREXIA • Perdida de peso desde un 15 a un 50 %, en los casos más críticos, de su peso corporal. • Esta enfermedad se asocia • Alteraciones psicológicas graves • Repercuten • Comportamiento • Conducta Emocional • Estimgación del cuerpo
  • 21. ANOREXIA • CAUSAS  Es desconocida  Los factores sociales  Factores generales - vulnerabilidad
  • 22. ANOREXIA 1. La propia obesidad del enfermo. 2. Obesidad materna. 3. Muerte o enfermedad de un ser querido. 4. Separación de los padres. 5. Alejamiento del hogar. 6. Fracasos escolares. 7. Accidentes. 8. Sucesos traumáticos.
  • 23. ANOREXIA • CUADRO CLIINICO:  Una pérdida significativa de peso (edad y talla)  Miedo al aumento de peso o a la obesidad.  Percepción distorsionada del cuerpo  Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).  Síntomas: estreñimiento, dolor abdominal, vómitos, etc.
  • 25. ANOREXIA • TIPS DE ALARMA  Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos  Constante sensación de frío  Reducción progresiva de los alimentos  Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte
  • 26. ANOREXIA  Utilización de trampas para evitar la comida  Hiperactividad  Alteración de la sensación de saciedad y plenitud antes de las comidas  Náuseas, hinchazón
  • 27. ANOREXIA  CONDUCTA:  Irritabilidad, depresión ,los trastornos emocionales o de la personalidad  ausencia de sensaciones.  Abstracciones selectivas  Pensamiento dicotómico.  Ideas autorreferenciales
  • 29. ANOREXIA  Uso selectivo de la información.  Generalizaciones  Supersticiones.  Se magnifica el lado negativo de cualquier situación.  Uso selectivo de la información.  Supersticiones.  Manifiestan el lado negativo de cualquier situación
  • 30. ANOREXIA • CONSECUENCIAS CLINICAS: 1. Disminución de las pulsaciones cardiacas 2. Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco. 3. Baja la presión arterial 4. Desaparece la menstruación en las mujeres (amenorrea). 5. Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento. 6. Disminución de la motilidad intestinal.
  • 31. ANOREXIA 7. Anemia 8. Aparece un vello fino y largo, llamado lanugo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas. 9. Estreñimiento crónico. 10.La piel se deshidrata, se seca y se agrieta. 11.Frio constante
  • 32. ANOREXIA 12.Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carotenos en las glándulas sebáceas. 13.Las uñas se quiebran. 14.Pérdida de cabello. 15Problemas con los dientes y edemas periféricos. Hinchazones y dolores abdominales.
  • 34. ANOREXIA • La anorexia nerviosa se diagnostica: • Intensa pérdida de peso • Presencia de los síntomas psicológicos. • Perdida al menos de un 15 % de su peso corporal • Temor a la obesidad • Ausencia de ciclo menstrual • Negación de estar enferma y parece sana
  • 35. TRATAMIENTO:  la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente. • En primer lugar  Se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte.
  • 36. TRATAMIENTO:  Una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación.  La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal.  El tratamiento debe basarse en tres aspectos:
  • 37. TRATAMIENTO: 1. Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas 2. Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría. • Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta
  • 38. TRATAMIENTO:  Visitas regulares.  Los tratamientos ambulatorios. 1. El ingreso en un centro médico es necesario cuando:  La desnutrición es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales  Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente  Cuando se agravan los desórdenes psíquicos.
  • 39. TRATAMIENTO: 1. El tratamiento ambulatorio es eficaz cuando:  Se detecta de manera precoz  No hay episodios de bulimia ni vómitos y existe un compromiso familiar de cooperación • Rehabilitación que en ocasiones puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no está acostumbrado a ingerir alimentos.
  • 40. TRATAMIENTO: • Restablece la situación biológica (menstruación) • Tratamiento Psicológico  Reestructurar las ideas racionales  Eliminar la percepción errónea del cuerpo  Mejorar la autoestima
  • 41. TRATAMIENTO: • Desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno. • La familia • Toma parte activa en el tratamiento • (factor desencadenante de la enfermedad)
  • 43. BULIMIA • Bulimia o Bulimia Nerviosa • Es un trastorno mental relacionado con la comida. • "Bulimia" proviene del latín būlīmia, que esto a su vez proviene del griego • βουλῑμια (boulīmia), βούς (bús), buey y λῑμος (līmos), hambre • Significa hambre en exceso o hambre de buey
  • 44. BULIMIA • Desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. • CAUSAS • Enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas) • Aparece más en las mujeres que en los hombres (adolescencia y dura muchos más años)
  • 45. CARACTERISTICAS  Baja autoestima (sienten culpa por comer demasiado)  Sentimiento de culpabilidad, sensación de angustia  Pérdida de control mental por haber comido en "exceso".
  • 46. CARACTERISTICAS • Presentan episodios de atracones compulsivos • Atracón : consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.
  • 48. BULIMIA • Alternan episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos • Se provocan el vómito, ingieren laxantes (una baja de peso en forma brusca) • Al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.
  • 49. CUADRO CLINICO  Alteraciones menstruales y amenorrea; esterilidad.  Incremento y reducción bruscos de peso.  Caries dentales.  Aumento del tamaño de las glándulas salivales e infección de estas.  Pérdida de cabello
  • 50. CUADRO CLINICO • Desmayos muy frecuentes, mareos. • Heridas de la mucosa bucal. • Ansiedad o compulsión por comer. • Dolores de cabeza y migraña. • Dolores en la garganta (después de vomitar). • Piel seca • Debilidad en las piernas.
  • 51. ASPECTOS PSICOLOGICOS • Idea de que el triunfo social se logra por la delgadez. • Obsesión por mantener un peso corporal debajo del normal • Presentan alexitimia (incapacidad de experimentar y expresar las emociones de manera consciente). • Ansiedad o compulsión por comer.
  • 53. Psicología de la Bulimia • VULNERABILIDAD  Familias disfuncionales  Adolescencia o al principio de la vida adulta  Moda , mercadotecnia.
  • 54. ALTERACIONES CLINICAS  Desequilibrio electrolítico  Esofagitis  Broncoaspiración  Rotura esofágica o gástrica  Neumomediastino o Neumotórax (entrada de aire al interior de la cavidad torácica).  Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre).  Arritmia cardíaca
  • 55. ALTERACIONES CLINICAS  Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diuréticos.  Seguimiento de regímenes dietéticos diversos.  Deshidratación  Tumor de laringe o garganta, no siempre benigno
  • 56. ALTERACIONES CLINICAS • En casos graves  Fallecer por un atracón muy severo  Suicidio  Presenta síntomas como ansiedad  Ingesta excesiva de ansiolíticos para revertir el síntoma.
  • 58. BULIMIA • DIAGNOSTICO: (DSM IV – CIE 10) • Los atracones y las conductas inapropiadas se presentan al menos 2 veces por semana durante tres meses. • La tasa de mortalidad se sitúa en un 5% • El . 20% de las mujeres con bulimia siguen luchando contra el trastorno después de diez años.
  • 59. TRATAMIENTO • Es eficaz en las primeras fases del desarrollo • Es una alteración que suele esconderse fácilmente • El diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse en etapas criticas.
  • 60. TRATAMIENTO • Actualmente : (ambos trastornos)  Terapia de grupo (Psicoterapia) o Terapia cognitivo. Conductual  Antidepresivos (Fluoxatina y Prozac)  o Anti psicóticos (poco uso)  Anticonceptivos. (estrógenos)  El tratamiento oportuno en las primeras fases da un mejor pronóstico..