Aprender haciendo:
nativos digitales en mi clase,
mediadores 2.0
Nitzia Tudela

IV Encuentro de profesores de ELE de Polonia (13 y 14 de abril de 2013)
El enfoque orientado a la acción:


El alumno como agente social, hablante
intercultural, aprendiente autónomo y …
¿competente digital?
Enfoque orientado a la acción
Competencias generales
Competencias Comunicativas
Contextos
Actividades de la lengua
Procesos

Textos

Temas

Ámbitos
Estrategias

Tareas
¿Qué es una tarea?


“Cualquier acción intencionada que un individuo
considera necesaria para conseguir un resultado
concreto en cuanto a resolución de un problema, el
cumplimiento de una obligación o la consecución de un
objetivo. Esta definición comprendería una amplia serie
de acciones como, por ejemplo, mover un armario,
escribir un libro, obtener determinadas condiciones en la
negociación de un contrato, jugar una partida de cartas,
pedir comida en un restaurante, traducir un texto de una
lengua extranjera o elaborar un periódico escolar
mediante trabajo en grupo”.
MCER
Enfoque
orientado a
la acción

-Ámbito público
-Ámbito privado
-Ámbito educativo
-Ámbito profesional

Usuarios del MCER
son agentes sociales
dentro de una sociedad

Competencias
generales (destrezas
o habilidades que tiene
una persona)

Competencias
comunicativas

Hacen capaz a una persona de actuar
usando medios lingüísticos

Competencias lingüísticas
(léxica, gramática, ortográfica
etc.)

Se utilizan para realizar

actividades de lengua

Competencias sociolingüísticas
(normas de cortesía, dialectos y
acentos, expresiones de sabiduría
popular,etc.)

Estrategias

Competencias pragmáticas
(organización del discurso,
etc.)

Realización de las tareas/

¿digitales?
Ventajas e inconvenientes de trabajar
con nativos digitales
¿Cómo son los adolescentes?
¿Qué dificultades y qué ventajas tiene el
trabajo con adolescentes?
¿Cómo son los alumnos de
niveles superiores?
¿Qué dificultades y qué ventajas tiene el
trabajo con grupos superiores?
Generación 3.0
Aprender haciendo
Trabajar con adolescentes: cómo son








Muestran una visión "romántica" de la existencia: busca
ideales, proyectos grandiosos, grandes ansias de vivir
Se desvanecen las relaciones de familia en favor de nuevas
relaciones con individuos y/o que comparten las mismas
experiencias y sensaciones
Manifiestan inestabilidad emocional
Prefieren pasar más tiempo con los compañeros o amigos.
Utilizan los medios de comunicación como factor de
socialización
Están expuestos a los estímulos mediáticos: modas,
imágenes, formas de ser, marcas.
Trabajar con adolescentes: qué les
interesa









La escuela puede dejar de ser el centro exclusivo de
producción y transmisión de conocimientos.
Los medios audiovisuales (televisión, internet)
pueden convertirse en “educadores a distancia”.
El saber que los adolescentes buscan no está en la
escuela, sino en estos medios.
El formato audiovisual es un agente de socialización.
La red les permite relacionarse con individuos de
países y culturas diferentes.
Aprender haciendo
¿Cómo puedo resolver estas
dificultades en el aula?






Metodologías innovadoras
Recursos tecnológicos
Componente lúdico
Dinámicas de grupo
Tareas significativas
Aprender haciendo
Hacia la autonomía
Con muestras de lengua
contextualizadas
Recursos digitales, acercamiento a la realidad del aprendiente,
productos textuales significativos
Tareas que crean una necesidad de
comunicación.
Componente cultural
Interculturalidad
Se puede poner en práctica todo lo aprendido durante la unidad
Muestras de examen con tipologías del DELE
El trabajo con niveles superiores C1

o
o
o
o
o
o

Algunos alumnos creen que lo saben todo (o que no aprenden nada).
Muchos son más exigentes y críticos.
En ocasiones tienen su propio criterio metodológico y nos piden
explicaciones.
Por lo general, suelen ser menos adaptables ya que han alcanzado un
alto grado de autonomía.
Por otra parte, algunos profesores se sienten poco preparados
Hay poco material.
El trabajo con niveles superiores C1
•Se puede ajustar la programación.
•Se puede llevar material propio.
•Se puede trabaja mejor, las clases son más pequeñas.
•Se puede trabajar cualquier tema o contenido.
•Existe una mayor competencia lingüística, pragmática y sociocultural.
•Los alumnos son más autónomos.
•Se pueden autoevaluar.
•Entienden el metalenguaje.
¿Qué quiero hacer en mis clases?













Impulsar el aprendizaje fuera del aula.
Atender las necesidades reales de mis alumnos.
Integrar recursos multimedia.
Facilitar input real y de calidad.
Prestar atención a cuestiones pragmáticas.
Trabajar diferentes registros.
Trabajar contenidos socioculturales.
Trabajar diferentes tipologías textuales.
Trabajar con estrategias de aprendizaje.
Potenciar las destrezas integradas.
Potenciar el trabajo cooperativo.
Potenciar la creatividad.
Papel de la web 2.0 (la web social)
Competencia Comunicativa + Competencia Digital =
C. C. D.






Permite compartir y colaborar.
A hablar se aprende hablando, a comunicar se aprende comunicando.
Aprendizaje formal frente a aprendizaje informal.
Mis alumnos están en las redes.
Comunicación a un mismo nivel (entornos horizontales y democráticos).
MCER
El alumno de C1 como agente social








1.2. Participar y tomar la iniciativa en interacciones sociales dentro de la
comunidad o de las comunidades sociales, académicas o profesionales en
las que se integre
1.2.1. Participar en todo tipo de situaciones sociales o actos que se
desarrollen en los ámbitos personal, público, profesional o académico,
comportándose adecuadamente en cuanto a sus propósitos comunicativos,
a las situaciones de comunicación y a sus interlocutores.
1.2.2. Intercambiar todo tipo de información, opiniones, experiencias,
ideas o sentimientos, sea cual sea el tema, la actitud de sus interlocutores
y la relación que establezca o mantenga con ellos.
1.2.3. Desempeñar de forma activa el papel que haya asumido en la
comunidad o comunidades sociales, académicas o profesionales en las
que se haya integrado, tomando iniciativas propias, haciendo aportaciones
personales, considerando y aprovechando las aportaciones ajenas y
haciendo frente a todo tipo de problemas.
Las interacciones presentan las siguientes
características:




Se pueden producir en cualesquiera de las esferas en las que
se organiza la vida social, con personas de confianza o con
desconocidos, que pueden mostrarse tanto cooperativos como
hostiles, relajados o tensos.
Los temas que se traten durante las interacciones pueden ser
tanto abstractos como complejos y el alumno no ha de estar
necesariamente familiarizado con ellos.
MCER
El alumno de C1 como aprendiente autónomo
• Control del proceso de aprendizaje
• Planificación del aprendizaje
• Gestión de recursos
• Uso estratégico de procedimientos de aprendizaje
• Control de factores psicoafectivos
• Cooperación con el grupo
Aprender haciendo

Más contenido relacionado

PPTX
Pensando en mis relaciones sociales
PPT
Reflexiones y Retos sobre Educación a Distancia
PDF
Planificador de proyectos final
PDF
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
PPTX
Actividad final del curso ...
PPSX
Educación sexual integral y redes sociales
PPT
ESI y Redes Sociales
PPTX
Espec power point trab 4
Pensando en mis relaciones sociales
Reflexiones y Retos sobre Educación a Distancia
Planificador de proyectos final
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
Actividad final del curso ...
Educación sexual integral y redes sociales
ESI y Redes Sociales
Espec power point trab 4

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto Juveniles solidarios
PPTX
Proyectos Juveniles Solidarios
PDF
Comunidades de aprendizaje
PDF
Formato proyecto 47158
PPTX
Convivir conect@dos
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPT
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
PPT
Taller de innovaciones+ domingo
PPT
Cultura colaborativa
DOC
Modulo 6 semana3
PDF
Adi prodinpa
PPT
La contribución de los componentes didácticos al proceso de enseñanza - apren...
PPT
Pistas metodologicas en Com/Ed.
PPTX
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
PDF
Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos
PPSX
Entrevistas presentacion
DOC
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
DOC
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
PPTX
Presentación senderos de libertad corregido
Proyecto Juveniles solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
Comunidades de aprendizaje
Formato proyecto 47158
Convivir conect@dos
Comunidades de aprendizaje
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Taller de innovaciones+ domingo
Cultura colaborativa
Modulo 6 semana3
Adi prodinpa
La contribución de los componentes didácticos al proceso de enseñanza - apren...
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos
Entrevistas presentacion
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Presentación senderos de libertad corregido
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Las TRIC, un universo en expansión de posibilidades comunicativas y colaborat...
PDF
Movimientos hacia la socialización rica de mi proyecto
PDF
Las tic en objetivo varsovia un proyecto de abp
PPT
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
PDF
Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...
PPT
Evaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto Puertas
PPT
Dele a1 a2 pruebas de expresión.ernesto
Las TRIC, un universo en expansión de posibilidades comunicativas y colaborat...
Movimientos hacia la socialización rica de mi proyecto
Las tic en objetivo varsovia un proyecto de abp
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...
Evaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto Puertas
Dele a1 a2 pruebas de expresión.ernesto
Publicidad

Similar a Aprender haciendo (20)

PPS
aprendizaje por proyectos
PDF
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
PPTX
Rol del docente en el siglo xxi
PPT
Reflexiones 1
PPTX
Presentacion objetivos
PPT
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
PPTX
Proyecto de aula de angela mier
DOCX
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
PDF
Ppt didactica de comunicacion
PPTX
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
PDF
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
PPT
Proyectos Colaborativos
PPT
Pensar Proyecto
PPTX
PERSONAL SOCIAL MINEDU EVALUACIÓN - EDUCACIÒN
PPTX
Redes sociales y la comprensión lectora
PPTX
Portafolio_grupo11
PPTX
Vi. competencias infantil
PPT
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
PDF
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
PDF
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
aprendizaje por proyectos
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Rol del docente en el siglo xxi
Reflexiones 1
Presentacion objetivos
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Proyecto de aula de angela mier
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ppt didactica de comunicacion
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Proyectos Colaborativos
Pensar Proyecto
PERSONAL SOCIAL MINEDU EVALUACIÓN - EDUCACIÒN
Redes sociales y la comprensión lectora
Portafolio_grupo11
Vi. competencias infantil
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf

Aprender haciendo

  • 1. Aprender haciendo: nativos digitales en mi clase, mediadores 2.0 Nitzia Tudela IV Encuentro de profesores de ELE de Polonia (13 y 14 de abril de 2013)
  • 2. El enfoque orientado a la acción:  El alumno como agente social, hablante intercultural, aprendiente autónomo y … ¿competente digital?
  • 3. Enfoque orientado a la acción Competencias generales Competencias Comunicativas Contextos Actividades de la lengua Procesos Textos Temas Ámbitos Estrategias Tareas
  • 4. ¿Qué es una tarea?  “Cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Esta definición comprendería una amplia serie de acciones como, por ejemplo, mover un armario, escribir un libro, obtener determinadas condiciones en la negociación de un contrato, jugar una partida de cartas, pedir comida en un restaurante, traducir un texto de una lengua extranjera o elaborar un periódico escolar mediante trabajo en grupo”.
  • 5. MCER Enfoque orientado a la acción -Ámbito público -Ámbito privado -Ámbito educativo -Ámbito profesional Usuarios del MCER son agentes sociales dentro de una sociedad Competencias generales (destrezas o habilidades que tiene una persona) Competencias comunicativas Hacen capaz a una persona de actuar usando medios lingüísticos Competencias lingüísticas (léxica, gramática, ortográfica etc.) Se utilizan para realizar actividades de lengua Competencias sociolingüísticas (normas de cortesía, dialectos y acentos, expresiones de sabiduría popular,etc.) Estrategias Competencias pragmáticas (organización del discurso, etc.) Realización de las tareas/ ¿digitales?
  • 6. Ventajas e inconvenientes de trabajar con nativos digitales
  • 7. ¿Cómo son los adolescentes? ¿Qué dificultades y qué ventajas tiene el trabajo con adolescentes?
  • 8. ¿Cómo son los alumnos de niveles superiores? ¿Qué dificultades y qué ventajas tiene el trabajo con grupos superiores?
  • 11. Trabajar con adolescentes: cómo son       Muestran una visión "romántica" de la existencia: busca ideales, proyectos grandiosos, grandes ansias de vivir Se desvanecen las relaciones de familia en favor de nuevas relaciones con individuos y/o que comparten las mismas experiencias y sensaciones Manifiestan inestabilidad emocional Prefieren pasar más tiempo con los compañeros o amigos. Utilizan los medios de comunicación como factor de socialización Están expuestos a los estímulos mediáticos: modas, imágenes, formas de ser, marcas.
  • 12. Trabajar con adolescentes: qué les interesa      La escuela puede dejar de ser el centro exclusivo de producción y transmisión de conocimientos. Los medios audiovisuales (televisión, internet) pueden convertirse en “educadores a distancia”. El saber que los adolescentes buscan no está en la escuela, sino en estos medios. El formato audiovisual es un agente de socialización. La red les permite relacionarse con individuos de países y culturas diferentes.
  • 14. ¿Cómo puedo resolver estas dificultades en el aula?      Metodologías innovadoras Recursos tecnológicos Componente lúdico Dinámicas de grupo Tareas significativas
  • 17. Con muestras de lengua contextualizadas
  • 18. Recursos digitales, acercamiento a la realidad del aprendiente, productos textuales significativos
  • 19. Tareas que crean una necesidad de comunicación.
  • 22. Se puede poner en práctica todo lo aprendido durante la unidad
  • 23. Muestras de examen con tipologías del DELE
  • 24. El trabajo con niveles superiores C1 o o o o o o Algunos alumnos creen que lo saben todo (o que no aprenden nada). Muchos son más exigentes y críticos. En ocasiones tienen su propio criterio metodológico y nos piden explicaciones. Por lo general, suelen ser menos adaptables ya que han alcanzado un alto grado de autonomía. Por otra parte, algunos profesores se sienten poco preparados Hay poco material.
  • 25. El trabajo con niveles superiores C1 •Se puede ajustar la programación. •Se puede llevar material propio. •Se puede trabaja mejor, las clases son más pequeñas. •Se puede trabajar cualquier tema o contenido. •Existe una mayor competencia lingüística, pragmática y sociocultural. •Los alumnos son más autónomos. •Se pueden autoevaluar. •Entienden el metalenguaje.
  • 26. ¿Qué quiero hacer en mis clases?             Impulsar el aprendizaje fuera del aula. Atender las necesidades reales de mis alumnos. Integrar recursos multimedia. Facilitar input real y de calidad. Prestar atención a cuestiones pragmáticas. Trabajar diferentes registros. Trabajar contenidos socioculturales. Trabajar diferentes tipologías textuales. Trabajar con estrategias de aprendizaje. Potenciar las destrezas integradas. Potenciar el trabajo cooperativo. Potenciar la creatividad.
  • 27. Papel de la web 2.0 (la web social) Competencia Comunicativa + Competencia Digital = C. C. D.      Permite compartir y colaborar. A hablar se aprende hablando, a comunicar se aprende comunicando. Aprendizaje formal frente a aprendizaje informal. Mis alumnos están en las redes. Comunicación a un mismo nivel (entornos horizontales y democráticos).
  • 28. MCER El alumno de C1 como agente social     1.2. Participar y tomar la iniciativa en interacciones sociales dentro de la comunidad o de las comunidades sociales, académicas o profesionales en las que se integre 1.2.1. Participar en todo tipo de situaciones sociales o actos que se desarrollen en los ámbitos personal, público, profesional o académico, comportándose adecuadamente en cuanto a sus propósitos comunicativos, a las situaciones de comunicación y a sus interlocutores. 1.2.2. Intercambiar todo tipo de información, opiniones, experiencias, ideas o sentimientos, sea cual sea el tema, la actitud de sus interlocutores y la relación que establezca o mantenga con ellos. 1.2.3. Desempeñar de forma activa el papel que haya asumido en la comunidad o comunidades sociales, académicas o profesionales en las que se haya integrado, tomando iniciativas propias, haciendo aportaciones personales, considerando y aprovechando las aportaciones ajenas y haciendo frente a todo tipo de problemas.
  • 29. Las interacciones presentan las siguientes características:   Se pueden producir en cualesquiera de las esferas en las que se organiza la vida social, con personas de confianza o con desconocidos, que pueden mostrarse tanto cooperativos como hostiles, relajados o tensos. Los temas que se traten durante las interacciones pueden ser tanto abstractos como complejos y el alumno no ha de estar necesariamente familiarizado con ellos.
  • 30. MCER El alumno de C1 como aprendiente autónomo • Control del proceso de aprendizaje • Planificación del aprendizaje • Gestión de recursos • Uso estratégico de procedimientos de aprendizaje • Control de factores psicoafectivos • Cooperación con el grupo