SlideShare una empresa de Scribd logo
Desprendimiento de placenta
normoinserta (DPPNI)/
Placenta previa (PP)
MIP Anahi Verazaluce Vidal
2015
Definición
Desprendimiento parcial o total de la placenta después
de la 20SDG y antes de la expulsión total
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
• 1/200 partos (USA)
• Se presenta en el 1% de los nacimientos.
 Formas leves: 1 de cada 120 nacimientos.
 Formas graves: 1 de cada 450 nacimientos.
La frecuencia aumenta con la edad gestacional en productos
> 1,500 g.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Williams obst 23th edición pags 759-779
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
• Es producida por una hemorragia interna en la decicual
basal. Este hematoma separa a la placenta del sistema
vascular materno y produce disminución de O2 y nutrición
fetal.
Causa de hemorragia en la segunda mitad del embarazo.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812.
Antecedente de DPPNI previo
􀁸 Con 1: riesgo del 17%
􀁸 Con 2: riesgo de 25%
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
Riesgos modificables Obstetrico-médicos Sociodemograficos
• Traumatismos
abdominal/accidentes
• HTA crónica • Edad materna >35 años
• Cocaína • Preeclampsia • Multípara
• Tabaquismo • Hidramnios y gestación
múltiple
• Sexo fetal masculino
• Malformaciones uterinas • Raza
• Cesárea previa • Herencia
• RPM
• LES/Trombofilias
• Leiomiomas
Grado I: Diagnóstico retrospectivo. Después del alumbramiento la placenta
muestra datos de DPPNI.
 Hematoma < 150ml que ocupa < de 30% del total de la placenta.
Grado II:
 Hematoma de 150-500 ml que ocupa 30-40% del total de la placenta.
 27% es > 500ml.
 92% sufrimiento fetal.
 La mortalidad perinatal es alta. Aumenta con parto por vía vaginal, si
hay útero leñoso o útero de couvelaire.
Grado III: Igual que el II + muerte fetal.
 El hematoma es de 500 ml y representa el 100% de la placenta.
 o IIIa: Con CID (muerte materna + frecuente).
 o IIIb: Sin CID.
Obstetricia moderna, Cap 19. Alfredo Martell. Hemorragias del 3er trimestre.
Desprendimiento agudo
• Sangrado transvaginal (78%)
• Lumbalgia, dolor abdominal
(66%)
• Hipertonia uterina/DOLOR.
• Patron anormal en la FCF:
 Muerte fetal 25-35%
Desprendimiento crónico
• Sangrado intermitente leve +
crónico.
• Oligohidramnios
• Restricción del crecimiento
fetal
• Preeclamsia
• Aumento del riesgo de
muerte fetal.
VS
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
• Clínico
• Tes de Kleihauer-Betke: Para determinar si la sangre es materna o fetal.
Feto Madre
 2 tubos de ensayo con 5 ml de agua.
 A cada tubo se agregan 6 gotas de
KOH al 10%.
 A un tubo se agregan 3 gotas de
sangre transvaginal.
 Al otro tubo se agregan 3 gotas de
sangre materna extraídas de la
vena.
o Madre: Verdosa
o Fetal: Rosada.
• US: Valorar el estado fetal y hacer diagnóstico diferencial con placenta
previa. También sirve para el seguimiento de los hematomas
retroplacentarios debidos a desprendimientos asintomáticos.
• Doppler color
• Monitorización fetal
• Laboratorio: Informan del estado materno y presencia de CID (dímero D).
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
• Placenta previa: Descartar con US.
• Trabajo de parto normal
• Hematoma subcorial
• Rotura uterina: Choque, dolor abdominal intenso,
hipersensibilidad.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
Maternas:
• Choque hipovolémico
• Insuficiencia renal aguda
▫ Prerrenal, por pérdida hemática
▫ Presenta NTA
▫ Elevación de azoados y K, por lo que hay dar
dieta sin proteínas.
• CID: Mejora al extraer el feto, se agrava si se hace
cesárea.
• Embolia de líquido amniótico.
• Isoinmunización en pacientes Rh-: requieren
mayor dosis de Rhogam.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
Fetales
• Prematurez e hipoxia.
• Choque hipovolémico de RN
(raro)  hemorragia antes del
parto.
• CID neonatal (rara).
• Mortalidad perinatal 80%.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
DESPRENDIMIENTO NO GRAVE >36 SDG
• Finalizar el embarazo cesárea
• Mortalidad neonatal relativamente baja.
• Si no se atiende riesgo de morbi-mortalidad materno-fetal
DESPRENDIMIENTO NO GRAVE 34-36 SDG
• Finalizar el embarazo cesárea
• Riesgo de desprendimiento repentino y grave.
• Pacientes con desprendimiento leve + estabilidad hemodinámica
materna y fetal  pb tx conservador.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
DESPRENDIMIENTO NO GRAVE <34 SDG
• Conducta espectante SÓLO si Madre estable + bienestar fetal.
• Tx para maduración pulmonar fetal
• TocolÍticos
• En caso contrario Cesárea
Hallazgo casual US pacientes asintomáticas
A termino: Acelerar el parto.
Pretermino: Tx conservador, estudiar caso.
<34 SDG: Tx para maduración pulmonar. Si se puede parto 37-38
SDG.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
• Hospitalizar a la paciente. Hasta por 48 hrs.
􀁸 Prohibir el coito.
􀁸 Informar sobre signos de alerta: STV, líquidos por la vagina,
contracciones, disminución de los movimientos fetales.
􀁸 tocolítico: sulfato de Mg.
􀁸 Monitorizar con US semanal para ver si aumenta el
hematoma.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
Desprendimiento grave en cualquier edad gestacional.
• FINALIZAR EL EMBARAZO, no importa edad gestacional.
• Muerte fetal parto vaginal
Salvar a la madre
• Restitución de sangre (PG/plasma y
volumen (sol. Cristaloides).
• Mantener diuresis 0.5ml/kg/h o
30ml/hr.
• Hematocrito de 30%
Puede haber perdidas ocultas de
2,500 ml.
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
Definición
Implantación y desarrollo placentario en el segmento
inferior del útero, sobre o muy cerca del orificio del cuello
uterino.
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo
Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Williams Obst. 24 th edición
• Incidencia 1/300-400 embarazos
• La frecuencia de aparición aumenta con la
paridad.
Nulipara 0.2%
Multiparas 5%
Recidiva 4-8%
Williams Obst. 23 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo
Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
1. Uterinas. Todos aquellos padecimientos que alteren
el endometrio.
▫ Cesárea previa
▫ Legrado uterino previo
▫ Multiparidad
▫ Intervalo intergenésico corto
▫ Miomas uterinos (miomectomías , 4 veces + riesgo)
▫ Endometritis
▫ Antecedente de Placenta Previa (12 veces + riesgo).
2. Placentarios  problemas de implantación o
extensión de la misma.
Williams Obst. 23 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo
Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
 Edad materna avanzada.
 Multiparidad.
 Gestaciones múltiples.
 Periodo intergenésico corto.
 Legrados.
 Cicatriz previa por miomectomia
 Antecedente de placenta previa
 Tumores uterinos
 Endometritis Crónica.
 Histeroscopia Operatoria.
 Anemia
 Tabaquismo.
 Cocaína.
 Feto masculino.
Williams Obst. 23 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo
Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
• Placenta previa: el orificio interno está cubierto total o parcialmente
por la placenta.
• Placenta de baja implantación: en el segmento uterino inferior es tal
que el borde de la placenta no llega al orificio cervical y permanece
a 2 cm alrededor del mismo. (Antes marginal)
Fetal Imaging Workshop sponsored by the National Institutes of Health (Dashe, 2013).
Williams obst. 24th edition
• Sangrado transvaginal INDOLORA  Signo cardinal.
Espontáneo, rojo brillante, intermitente, ausencia de
contracciones,
Al final del 2do trimestre o principios del 3ro.
1er episodio
 35% <30SDG
 33% 30-35SDG
 32%  >36SDG
• La media en que se presenta el primer sangrado es 29 SDG
• 70%  sangrado en el 3er trimestre; 10% en el parto; el sangrado
aumenta en el parto.
Williams Obst. 23 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
• Sangrado genital INDOLORO
presente en el 80%
• Hemorragia + dinámica uterina en
un 10-20%
• Asintomáticas un 10% 
detectadas sólo por US.
No hay sufrimiento fetal,
generalmente.
Sufrimiento fetal  Hb <6.5mg/Dl
Williams Obst. 23 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
1. Mecanismo de Jacquemier: La placenta y el útero crecen por igual
hasta la semana 28. Después, el segmento uterino inferior crece más
rápido y favorece el despegamiento de la placenta, lo que origina la
hemorragia.
2. Mecanismo de Schroeder: Las contracciones uterinas del parto
traccionan el segmento inferior hacia arriba y empujan al feto hacia abajo,
despegando la placenta.
Contracciones
Placenta
Placenta
1
2
Protocolo placenta
previa. Dr. Guillermo
Vergara. CLINICA DE
MATERNIDAD
• Mecanismo de Pinard: Explica las hemorragias gestacionales y del parto.
Las contracciones uterinas provocan aumento de la presión en el orificio
interno, lo que estira las membranas y hace que se desprenda la placenta.
• Bartholomew: Explica la hemorragia en la placenta previa central. La zona
placentaria que reviste el orificio interno es un área isquémica, ya que no
recibe vasos deciduales. A este nivel disminuye la presión sanguínea, por lo
que la sangre tiende a dirigirse hacia esta zona y escapa por la cara materna.
4
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
• HC Factores de riesgo y
Características del sangrado
(antecedentes del mismo).
• Exploración: Por medio de espejo
vaginal, observar origen y cantidad de
sangrado. Se utiliza si el US no esta
disponible.
Identificar en la exploración uterina útero
relajado y alteraciones de la estática fetal.
NO REALIZAR TACTO VAGINAL
• 1 de cada 16: Aumenta el sangrado.
• 1 de cada 25: Choque hipovolémico.
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
US
• Transabdominal: efectividad 96%. Falsos positivos por
distension vesical.
• Transvaginal: Metodo de eleccion con 98% de efectividad.
Williams Obst. 24 th edición
GPC recomienda en el 2do trimestre la localización de la
implantación placentaria.
• DPPNI: STV doloroso.
• Ruptura uterina
• Ruptura del seno marginal de la placenta
• Vasos previos (inserción de porción velamentosa)
• Lesiones cervicales, pólipos, neoplasias, traumatismos.
Estado hemodinámica de la madre.
• Nos importa más la madre que el feto.
Estado fetal, dado por la edad gestacional.
• Si el feto está sufriendo (<6 mg/dl)  sacarlo mejora sus
condiciones.
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Criterios para parto vaginal:
Que no esté sangrando.
Inserción baja de placenta
Dilatación avanzada (> 6 cm).
Buena dinámica uterina
Multigesta
Pelvis probada.
Presentación Cefálica
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Sangrado
Leve/Grado I Moderada/Grado II Severas/Grado III
• < 15% del volumen
circulante
• No hay repercusión
del estado general
• 15-30% del volumen
circulante
• Variaciones
posturales en la
velocidad del pulso y
la TA diastólica.
• Signos de
disminución del vol.
Circulatorio
• Alteraciones
mentales
• 30-40%.
• Choque hipovolémico
• Hemorragia vaginal
persistente
• Sufrimiento fetal
• Óbito
• Oliguria/anuria, CID
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
De forma inicial…
• Monitorizar signos vitales de la
madre y feto.
• Administración de líquidos IV.
• Transfusiones
• Control de la función renal y
hemodinámica.
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Sangrado grave:
• Paciente con datos de shock
• Sangrado profuso
Soporte vital
Iniciar pase de sol. Cristaloides y PG
Interrupción inmediata del embarazo vía cesárea.
▫ Placenta está anterior cesárea clásica.
▫ Placenta posterior no importa la incisión
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Sangrado moderado
Condicionado por la edad gestacional del producto y su madurez
pulmonar.
• > 36 semanas: Cesárea.
• < 36 semanas: Valorar madurez pulmonar por amniocentesis.
Si no está maduro: inductores de la madurez pulmonar.
▫ Betametasona: 12 mg IM cada 24 horas por 48 horas.
▫ Dexametasona: 6 mg cada 12 horas por 12 horas.
Úteroinhibidores
 Bloqueadores del canal de Ca (Nifedipino) y sulfato de Mg.
 ß mimético: contraindicados.
 Indometacina: Se utiliza hasta la semana 31. Si está sangrando no se
da porque produce discrasias sanguíneas.
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Leve:
• > 36 semanas: Cesárea.
• < 36 semanas: Tratamiento conservador.
Tratamiento conservador:
 Candidatos:
▫ Hemodinámicamente estable
▫ Menos de 36 semanas
▫ Inmadurez pulmonar comprobada
 o Hospitalizar
 o Uteroinhibición
 o Inductores de madurez pulmonar fetal
• Reposo absoluto (decúbito lateral izquierdo)
• Sulfato ferroso 1 cada 8 horas.
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Medidas para controlar el sangrado
del alumbramiento:
Medidas médicas:
• Masaje uterino
• Uterotónicos: oxitócina, PG
• Taponamiento uterino
Medidas quirúrgicas:
• Embolización de arterias uterinas.
• Sutura continua o puntos en equis en lecho placentario.
Factor de riesgo para PP en próximo embarazo.
• Ligadura de uterinas o hipogástricas
• Histerectomía total.
Williams Obst. 24 th edición
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)

Más contenido relacionado

PDF
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
PPTX
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
PPTX
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
PPTX
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
PPTX
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
PPT
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
PPTX
alumbramiento normal y patologico.pptx
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
alumbramiento normal y patologico.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PDF
RUPTURA DE MEMBRANAS
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
PPTX
Ruptura Prematura de Membranas
PPTX
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Placenta previa
PPTX
Aborto - OBSTETRICIA
PPTX
Alumbramiento y hemorragia postparto
PDF
Presentación, posición y situación fetal
PPTX
Distocia de hombros
PPTX
Polihidramnios
PDF
PPTX
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
PPTX
Ruptura uterina
PPT
267465176 desproporcion-cefalopelvica
PPT
EXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMS
PPTX
Mola Hidatiforme
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Parto podálico - CICAT-SALUD
RUPTURA DE MEMBRANAS
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Ruptura Prematura de Membranas
Embarazo multiple
Placenta previa
Aborto - OBSTETRICIA
Alumbramiento y hemorragia postparto
Presentación, posición y situación fetal
Distocia de hombros
Polihidramnios
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Ruptura uterina
267465176 desproporcion-cefalopelvica
EXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMS
Mola Hidatiforme
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Placenta previa y desprendimiento de placenta
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
PPTX
Placenta previa
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
PDF
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
PPTX
Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPT
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
PPT
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
DOCX
Algoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazo
PPTX
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
PDF
Gestion UFPS
PDF
Dsprendimiento de placenta normoinserta
PPT
PPTX
Embarazo gemelar
KEY
Tianjin
PPTX
Placenta previa
PPTX
Infección intraamniótica
PDF
Imss 162 rr
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Placenta previa
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Dppni desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Algoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazo
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Gestion UFPS
Dsprendimiento de placenta normoinserta
Embarazo gemelar
Tianjin
Placenta previa
Infección intraamniótica
Imss 162 rr
Publicidad

Similar a Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP) (20)

PPTX
Hemorragias del 2do y 3er trimestre LISTA pptx.pptx.pptx
PPTX
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
PPTX
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
PPTX
Hemorragia Obstétrica - Metrorragia de la 2da mitad dle embarazo
PPTX
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
PPTX
Hemo 3er trimestre
PPTX
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
PPTX
Hemorragias 2da mitaD TODO LO Q DEBES SABER
PPTX
PLACENTA (1) (1).pptx
PPTX
Hemorragias del 3er trimestre
PDF
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD. COMPLETO.pdf
PPTX
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
PPTX
Sangrados de la segunda mitad del embarazo y Hemorragia postparto
PPTX
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
PPTX
Hemorragias del tercer trimestre.pptx
PPTX
hemorragia-en-el-2-y-3-trimestre-de-embarazo.pptx
PPTX
hemorragia-en-el-2-y-3-trimestre-de-embarazo.pptx
PPT
13 hemorragia del ii trimestre.
PPTX
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PDF
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragias del 2do y 3er trimestre LISTA pptx.pptx.pptx
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia Obstétrica - Metrorragia de la 2da mitad dle embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemo 3er trimestre
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias 2da mitaD TODO LO Q DEBES SABER
PLACENTA (1) (1).pptx
Hemorragias del 3er trimestre
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD. COMPLETO.pdf
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo y Hemorragia postparto
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
Hemorragias del tercer trimestre.pptx
hemorragia-en-el-2-y-3-trimestre-de-embarazo.pptx
hemorragia-en-el-2-y-3-trimestre-de-embarazo.pptx
13 hemorragia del ii trimestre.
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar

Más de Anahi Verazaluce Vidal (11)

PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Higiene personal
PPTX
Noviazgo y violencia en el noviazgo
PPTX
Perspectiva de genero
PPTX
Neuritis del nervio radial y cubital
PPTX
Evaluación preoperatoria (Artículo)
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
Enfermedad celíaca
PPTX
Osteoporosis (1) [recovered]
PPTX
Hepatopatía alcohólica
PPTX
Sexualidad en discapacitados fisicos
Tuberculosis pulmonar
Higiene personal
Noviazgo y violencia en el noviazgo
Perspectiva de genero
Neuritis del nervio radial y cubital
Evaluación preoperatoria (Artículo)
Trastornos de la personalidad
Enfermedad celíaca
Osteoporosis (1) [recovered]
Hepatopatía alcohólica
Sexualidad en discapacitados fisicos

Último (20)

PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Viruela presentación en of microbiologia
Historia de la enfermería a lo largo de los años
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES

Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)

  • 1. Desprendimiento de placenta normoinserta (DPPNI)/ Placenta previa (PP) MIP Anahi Verazaluce Vidal 2015
  • 2. Definición Desprendimiento parcial o total de la placenta después de la 20SDG y antes de la expulsión total Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 3. • 1/200 partos (USA) • Se presenta en el 1% de los nacimientos.  Formas leves: 1 de cada 120 nacimientos.  Formas graves: 1 de cada 450 nacimientos. La frecuencia aumenta con la edad gestacional en productos > 1,500 g. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Williams obst 23th edición pags 759-779
  • 6. • Es producida por una hemorragia interna en la decicual basal. Este hematoma separa a la placenta del sistema vascular materno y produce disminución de O2 y nutrición fetal. Causa de hemorragia en la segunda mitad del embarazo. Williams Obst. 24th Edición, pag 812.
  • 7. Antecedente de DPPNI previo 􀁸 Con 1: riesgo del 17% 􀁸 Con 2: riesgo de 25% Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC Riesgos modificables Obstetrico-médicos Sociodemograficos • Traumatismos abdominal/accidentes • HTA crónica • Edad materna >35 años • Cocaína • Preeclampsia • Multípara • Tabaquismo • Hidramnios y gestación múltiple • Sexo fetal masculino • Malformaciones uterinas • Raza • Cesárea previa • Herencia • RPM • LES/Trombofilias • Leiomiomas
  • 8. Grado I: Diagnóstico retrospectivo. Después del alumbramiento la placenta muestra datos de DPPNI.  Hematoma < 150ml que ocupa < de 30% del total de la placenta. Grado II:  Hematoma de 150-500 ml que ocupa 30-40% del total de la placenta.  27% es > 500ml.  92% sufrimiento fetal.  La mortalidad perinatal es alta. Aumenta con parto por vía vaginal, si hay útero leñoso o útero de couvelaire. Grado III: Igual que el II + muerte fetal.  El hematoma es de 500 ml y representa el 100% de la placenta.  o IIIa: Con CID (muerte materna + frecuente).  o IIIb: Sin CID. Obstetricia moderna, Cap 19. Alfredo Martell. Hemorragias del 3er trimestre.
  • 9. Desprendimiento agudo • Sangrado transvaginal (78%) • Lumbalgia, dolor abdominal (66%) • Hipertonia uterina/DOLOR. • Patron anormal en la FCF:  Muerte fetal 25-35% Desprendimiento crónico • Sangrado intermitente leve + crónico. • Oligohidramnios • Restricción del crecimiento fetal • Preeclamsia • Aumento del riesgo de muerte fetal. VS Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 11. • Clínico • Tes de Kleihauer-Betke: Para determinar si la sangre es materna o fetal. Feto Madre  2 tubos de ensayo con 5 ml de agua.  A cada tubo se agregan 6 gotas de KOH al 10%.  A un tubo se agregan 3 gotas de sangre transvaginal.  Al otro tubo se agregan 3 gotas de sangre materna extraídas de la vena. o Madre: Verdosa o Fetal: Rosada. • US: Valorar el estado fetal y hacer diagnóstico diferencial con placenta previa. También sirve para el seguimiento de los hematomas retroplacentarios debidos a desprendimientos asintomáticos. • Doppler color • Monitorización fetal • Laboratorio: Informan del estado materno y presencia de CID (dímero D). Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 13. • Placenta previa: Descartar con US. • Trabajo de parto normal • Hematoma subcorial • Rotura uterina: Choque, dolor abdominal intenso, hipersensibilidad. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 14. Maternas: • Choque hipovolémico • Insuficiencia renal aguda ▫ Prerrenal, por pérdida hemática ▫ Presenta NTA ▫ Elevación de azoados y K, por lo que hay dar dieta sin proteínas. • CID: Mejora al extraer el feto, se agrava si se hace cesárea. • Embolia de líquido amniótico. • Isoinmunización en pacientes Rh-: requieren mayor dosis de Rhogam. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 15. Fetales • Prematurez e hipoxia. • Choque hipovolémico de RN (raro)  hemorragia antes del parto. • CID neonatal (rara). • Mortalidad perinatal 80%. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 16. DESPRENDIMIENTO NO GRAVE >36 SDG • Finalizar el embarazo cesárea • Mortalidad neonatal relativamente baja. • Si no se atiende riesgo de morbi-mortalidad materno-fetal DESPRENDIMIENTO NO GRAVE 34-36 SDG • Finalizar el embarazo cesárea • Riesgo de desprendimiento repentino y grave. • Pacientes con desprendimiento leve + estabilidad hemodinámica materna y fetal  pb tx conservador. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 17. DESPRENDIMIENTO NO GRAVE <34 SDG • Conducta espectante SÓLO si Madre estable + bienestar fetal. • Tx para maduración pulmonar fetal • TocolÍticos • En caso contrario Cesárea Hallazgo casual US pacientes asintomáticas A termino: Acelerar el parto. Pretermino: Tx conservador, estudiar caso. <34 SDG: Tx para maduración pulmonar. Si se puede parto 37-38 SDG. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 18. • Hospitalizar a la paciente. Hasta por 48 hrs. 􀁸 Prohibir el coito. 􀁸 Informar sobre signos de alerta: STV, líquidos por la vagina, contracciones, disminución de los movimientos fetales. 􀁸 tocolítico: sulfato de Mg. 􀁸 Monitorizar con US semanal para ver si aumenta el hematoma. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 19. Desprendimiento grave en cualquier edad gestacional. • FINALIZAR EL EMBARAZO, no importa edad gestacional. • Muerte fetal parto vaginal Salvar a la madre • Restitución de sangre (PG/plasma y volumen (sol. Cristaloides). • Mantener diuresis 0.5ml/kg/h o 30ml/hr. • Hematocrito de 30% Puede haber perdidas ocultas de 2,500 ml. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 20. Williams Obst. 24th Edición, pag 812. /Hospital GYO Granada GPC
  • 21. Definición Implantación y desarrollo placentario en el segmento inferior del útero, sobre o muy cerca del orificio del cuello uterino. Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD Williams Obst. 24 th edición
  • 22. • Incidencia 1/300-400 embarazos • La frecuencia de aparición aumenta con la paridad. Nulipara 0.2% Multiparas 5% Recidiva 4-8% Williams Obst. 23 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 23. 1. Uterinas. Todos aquellos padecimientos que alteren el endometrio. ▫ Cesárea previa ▫ Legrado uterino previo ▫ Multiparidad ▫ Intervalo intergenésico corto ▫ Miomas uterinos (miomectomías , 4 veces + riesgo) ▫ Endometritis ▫ Antecedente de Placenta Previa (12 veces + riesgo). 2. Placentarios  problemas de implantación o extensión de la misma. Williams Obst. 23 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 24.  Edad materna avanzada.  Multiparidad.  Gestaciones múltiples.  Periodo intergenésico corto.  Legrados.  Cicatriz previa por miomectomia  Antecedente de placenta previa  Tumores uterinos  Endometritis Crónica.  Histeroscopia Operatoria.  Anemia  Tabaquismo.  Cocaína.  Feto masculino. Williams Obst. 23 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 25. • Placenta previa: el orificio interno está cubierto total o parcialmente por la placenta. • Placenta de baja implantación: en el segmento uterino inferior es tal que el borde de la placenta no llega al orificio cervical y permanece a 2 cm alrededor del mismo. (Antes marginal) Fetal Imaging Workshop sponsored by the National Institutes of Health (Dashe, 2013). Williams obst. 24th edition
  • 26. • Sangrado transvaginal INDOLORA  Signo cardinal. Espontáneo, rojo brillante, intermitente, ausencia de contracciones, Al final del 2do trimestre o principios del 3ro. 1er episodio  35% <30SDG  33% 30-35SDG  32%  >36SDG • La media en que se presenta el primer sangrado es 29 SDG • 70%  sangrado en el 3er trimestre; 10% en el parto; el sangrado aumenta en el parto. Williams Obst. 23 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 27. • Sangrado genital INDOLORO presente en el 80% • Hemorragia + dinámica uterina en un 10-20% • Asintomáticas un 10%  detectadas sólo por US. No hay sufrimiento fetal, generalmente. Sufrimiento fetal  Hb <6.5mg/Dl Williams Obst. 23 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 28. 1. Mecanismo de Jacquemier: La placenta y el útero crecen por igual hasta la semana 28. Después, el segmento uterino inferior crece más rápido y favorece el despegamiento de la placenta, lo que origina la hemorragia. 2. Mecanismo de Schroeder: Las contracciones uterinas del parto traccionan el segmento inferior hacia arriba y empujan al feto hacia abajo, despegando la placenta. Contracciones Placenta Placenta 1 2 Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 29. • Mecanismo de Pinard: Explica las hemorragias gestacionales y del parto. Las contracciones uterinas provocan aumento de la presión en el orificio interno, lo que estira las membranas y hace que se desprenda la placenta. • Bartholomew: Explica la hemorragia en la placenta previa central. La zona placentaria que reviste el orificio interno es un área isquémica, ya que no recibe vasos deciduales. A este nivel disminuye la presión sanguínea, por lo que la sangre tiende a dirigirse hacia esta zona y escapa por la cara materna. 4 Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 30. • HC Factores de riesgo y Características del sangrado (antecedentes del mismo). • Exploración: Por medio de espejo vaginal, observar origen y cantidad de sangrado. Se utiliza si el US no esta disponible. Identificar en la exploración uterina útero relajado y alteraciones de la estática fetal. NO REALIZAR TACTO VAGINAL • 1 de cada 16: Aumenta el sangrado. • 1 de cada 25: Choque hipovolémico. Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 31. US • Transabdominal: efectividad 96%. Falsos positivos por distension vesical. • Transvaginal: Metodo de eleccion con 98% de efectividad. Williams Obst. 24 th edición GPC recomienda en el 2do trimestre la localización de la implantación placentaria.
  • 32. • DPPNI: STV doloroso. • Ruptura uterina • Ruptura del seno marginal de la placenta • Vasos previos (inserción de porción velamentosa) • Lesiones cervicales, pólipos, neoplasias, traumatismos.
  • 33. Estado hemodinámica de la madre. • Nos importa más la madre que el feto. Estado fetal, dado por la edad gestacional. • Si el feto está sufriendo (<6 mg/dl)  sacarlo mejora sus condiciones. Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 34. Criterios para parto vaginal: Que no esté sangrando. Inserción baja de placenta Dilatación avanzada (> 6 cm). Buena dinámica uterina Multigesta Pelvis probada. Presentación Cefálica Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 35. Sangrado Leve/Grado I Moderada/Grado II Severas/Grado III • < 15% del volumen circulante • No hay repercusión del estado general • 15-30% del volumen circulante • Variaciones posturales en la velocidad del pulso y la TA diastólica. • Signos de disminución del vol. Circulatorio • Alteraciones mentales • 30-40%. • Choque hipovolémico • Hemorragia vaginal persistente • Sufrimiento fetal • Óbito • Oliguria/anuria, CID Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 36. De forma inicial… • Monitorizar signos vitales de la madre y feto. • Administración de líquidos IV. • Transfusiones • Control de la función renal y hemodinámica. Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 37. Sangrado grave: • Paciente con datos de shock • Sangrado profuso Soporte vital Iniciar pase de sol. Cristaloides y PG Interrupción inmediata del embarazo vía cesárea. ▫ Placenta está anterior cesárea clásica. ▫ Placenta posterior no importa la incisión Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 38. Sangrado moderado Condicionado por la edad gestacional del producto y su madurez pulmonar. • > 36 semanas: Cesárea. • < 36 semanas: Valorar madurez pulmonar por amniocentesis. Si no está maduro: inductores de la madurez pulmonar. ▫ Betametasona: 12 mg IM cada 24 horas por 48 horas. ▫ Dexametasona: 6 mg cada 12 horas por 12 horas. Úteroinhibidores  Bloqueadores del canal de Ca (Nifedipino) y sulfato de Mg.  ß mimético: contraindicados.  Indometacina: Se utiliza hasta la semana 31. Si está sangrando no se da porque produce discrasias sanguíneas. Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 39. Leve: • > 36 semanas: Cesárea. • < 36 semanas: Tratamiento conservador. Tratamiento conservador:  Candidatos: ▫ Hemodinámicamente estable ▫ Menos de 36 semanas ▫ Inmadurez pulmonar comprobada  o Hospitalizar  o Uteroinhibición  o Inductores de madurez pulmonar fetal • Reposo absoluto (decúbito lateral izquierdo) • Sulfato ferroso 1 cada 8 horas. Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 40. Medidas para controlar el sangrado del alumbramiento: Medidas médicas: • Masaje uterino • Uterotónicos: oxitócina, PG • Taponamiento uterino Medidas quirúrgicas: • Embolización de arterias uterinas. • Sutura continua o puntos en equis en lecho placentario. Factor de riesgo para PP en próximo embarazo. • Ligadura de uterinas o hipogástricas • Histerectomía total. Williams Obst. 24 th edición Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD
  • 41. Protocolo placenta previa. Dr. Guillermo Vergara. CLINICA DE MATERNIDAD

Notas del editor

  • #7: La sangre acumulada divide la decidua de su anclanje a la placenta
  • #8: Aguda: 1 cizallamiento de la placenta inelástica, contracción súbita de la pared uterina subyacente. Suele suceder en las primeras 24 hrs tras el evento, tiende a ser grave. 2 produce vasocronstricción, isquemia y alteracuipi de la integridad vascular. 10% de las mujeres consimidoras en el 3er trimestre tendra DPPNI 3 vasocontricctor, hipoperfusión placentaria, isquema decidual, necrosis y hemorragia. 2.5 veces más riesgo de desprendimiento, aumenta 40% por cajetilla fumada al día. HTA + tabaquismo efecto sinergico. OBST-MED LA HTAC Y TRAST HIPERTESIVOSHAY 5 VECES MAS RIESGO DE DESPRENDIMIENTO, LAS MALFORMACIONES UTERINAS CONFORMAN SITIOS MECANICOS E INESTABLES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA PLACENTA, DECIDUALIZACIÓN, INSUFICIENTE PARALA IMPLANTACIÓN DE LA PLACENTE O A UN CIZALLAMIENTO EXCESIVO.
  • #9: Correlaciona el incremento de la morbilidad materna con el incremento en el grado de DPP.
  • #10: Tono basal > 12 mmHg. Generalmente en el desprendimiento central. * Tradicionalmente se dice que la placenta previa produce sangrado no doloroso y el DPPNI un sangrado doloroso, sin embargo, la mayoría de las pacientes con DPPNI no tienen hipertonía, por lo que no tienen dolor. El dolor se presenta en los grados II y III. A mayor hematoma, mayor dolor.
  • #20: Grave: inestabilidad meterna(coagulopatia significativa, hipotensión y/o importante perdida sanguínea incontrolable) o trazo de FCF desalentador.
  • #27: Generalmente el primer sangrado no es grave y se resuelve espontáneamente. o Entre más temprano sea el primer sangrado, peor pronóstico. o El pronóstico también empeora con cesárea previa.
  • #30: Causas de sangrado: 􀁸 Cesárea previa: o Esto es debido a que la zona de la histerorrafia no tiene músculo, por lo que no se contrae y puede sangrar. o Entre mayor número de cesáreas, mayor riesgo de placenta previa y acretismo. 􀁸 Acretismo: o Cabeza de medusa: 􀂃 Se produce cuando la placenta invade la serosa del útero o la vejiga. 􀂃 La pared del útero y la vejiga se ve como si fuera la cara fetal de la placenta.
  • #31: Espejo vaginal: Puede utilizarse, pero se corre el riesgo de llegar al cérvix. Realizar si el US no está disponible.
  • #32: Transasbdmonal, repetirse tras vaciar la vejiga. GPC, en caso de no encontrar con el US transabdominal, usa el US transvaginal.
  • #36: Grado II: signos de disminucion de vol. (disminución del llenado capilar, disnea, taquicardia, palidez, ansiedad, frialdad de las extremidades), (obnubilación…)
  • #38: Anestesia general: Porque el bloqueo produce hipotensión. Placenta está anterior cesárea clásica. Placenta posterior no importa la incisión
  • #39: Se mide lecitina-esfingomielina. o Si el sangrado persiste con 2 o más transfusiones diarias: cesárea independientemente de la edad gestacional. o Si no sangra: tratamiento conservador.
  • #40: Disminuyen 50% incidencia de enfermedad de membranas hialinas en los que recibieron inductores y que se interrumpió el embarazo después de 24-72 horas determinado el tratamiento. o Menos de 32 semanas no hacer amniocentesis. Vitamina K 10 mg IM, después 20 mg VO diarios hasta terminar el embarazo (para evitar hemorragia intraventricular en el recién nacido) cuando los productos son menores de 32 semanas.