2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Fijadores
Claudia Leticia Pérez Gómez
Víctor Pérez Bravo
Sharon Gutiérrez Falcón
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LIC. EN QUÍMICO FARMACOBIOLOGO
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
MC. MARTHA ALICIA SALGADO JUAREZ
 La estructura compleja y
delicada de los protozoarios
obligó a utilizar métodos
más complicados que los
que se aplicaron en
bacteriología, por lo que se
recurrió a estrategias que
eran comunes en
histología: la fijación y la
tinción.
Los fijadores
 El método de fijación utilizado
depende del tipo de estructura
parasitaria (quistes, ooquistes,
trofozoítos, huevos, larvas o
adultos).
 Un excelente fijador es aquel
que penetra con rapidez la
estructura parasitaria, detiene
su metabolismo y le provoca
pocos o nulos cambios
morfológicos.
Fijadores (PAF y MIF)
PAF (Fenol-Alcohol-Formaldehido)
El PAF preserva
quistes y trofozoítos
de protozoarios;
también se utiliza
para huevos y larvas
de helmintos.
El fenol se disuelve en la
solución salina, después debe
añadirse el etanol, el
formaldehído y mezclarse. Se
almacena en frascos ámbar.
Para fijar las estructuras
parasitarias, la muestra de
heces se homogeneiza con el
fijador manteniendo una
relación de 1:5.
MIF (Merthiolate-Yodo-Formaldehido)
El MIF es fácil de hacer. Fija y tiñe en forma
simultánea. Es un buen fijador de quistes,
trofozoítos, huevos y larvas.
PROCEDIMIENTOS:
PAF (phenol-alcohol-formol)
 La muestra de heces se mezcla con el fijador en un recipiente en
proporción 1:1
 Para la observación: Mezclar bien muestra fijada y con ayuda de un
embudo y una gasa en un tubo colar 3 mlilitroa de material fijado
 Agregar solución salina y centrifugar a 1800 rpm por 3 minutos
 Decantar sobrenadante y obtener sedimento de 0.5 ml.
 Decantar sobrenadante completar a 12 ml con solución fisiológica
centrifugar en las mismas condiciones.
 Repetir centrifugado y lavar de 2 a 3 veces mas.
 Agregar 2 ml. De solución fisiológica al sedimento final,emulsionar y
obtener una gota para observación en portaobjetos.
 Agregar una gota de colorante tionina o azure A,cubrir con cubreobjetos
y examinar.
MIF (merthiolate-yodo-formol)
 Colocar 1 o 2 mililitros de solución MIF en el vial.
 Para la observación colocar 1 mililitro o su equivalente de la muestra
fresca de heces.
 Mezclar y observar al microscopio.
Bibliografía
 Becerril M. A. . (2014). 39 Tinciones y cultivos para el
estudio de los parásitos . En Parasitologia medica (355-
370). México : McGrawHill.

Más contenido relacionado

PPTX
Enteromonas hominis
PPTX
Hymenolephys: Nana y Diminuta
PPT
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
PPT
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
PPTX
Fasciola hepatica merana liranzo
PPTX
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
PPTX
Laboratorio no.4 antibiograma
PPT
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Enteromonas hominis
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Fasciola hepatica merana liranzo
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Laboratorio no.4 antibiograma
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entamoeba coli
PPTX
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
PPTX
Protozoos
PPT
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
PPT
Balantidium coli ( i parcial)
PPTX
Taenia solium
PPTX
Hymenolepys spp
PPT
Cryptosporum parvum
PPT
Enterobacterias (2)
PPTX
AMEBAS DE VIDA LIBRE
PPS
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Cystoisospora Belli
PPTX
Parasitología - Paragonimus
PDF
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
PPTX
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
PPTX
Enterobacter
Entamoeba coli
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Protozoos
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Balantidium coli ( i parcial)
Taenia solium
Hymenolepys spp
Cryptosporum parvum
Enterobacterias (2)
AMEBAS DE VIDA LIBRE
Hymenolepis nana y diminuta
Ascaris lumbricoides
Balantidium coli
Cystoisospora Belli
Parasitología - Paragonimus
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Enterobacter
Publicidad

Similar a Fijadores (PAF y MIF) (20)

DOCX
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
PDF
Efecto del glifosato en el desarrollo embrionario de Xenopus laevis- Dr. Andr...
PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
EXAMEN PARASITOLOGICO DE HECES.pptx
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PDF
Programa de monitoreo ambiental ultima p
PDF
Parámetros+de+control+de+un+medicamento+o+fármaco (1)
DOCX
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
PDF
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
PPTX
METODO DE RICHIE.pptx
PDF
Parámetros+de+control+de+un+medicamento+o+fármaco
DOC
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
DOCX
PPTX
Identificación de hongos.pptx Clase de micología
PDF
Presencia de-trichomonadidos-y-otros-protozoos-no-patogenos-durante-5-anos-de...
PDF
SESIÓN PRÁTICA N°10. PARÁSITOSxxxxxxxxxxxx
PDF
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
PPTX
BORDETELLA
PDF
Practica metanol 1
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Efecto del glifosato en el desarrollo embrionario de Xenopus laevis- Dr. Andr...
Toxoplasmosis
EXAMEN PARASITOLOGICO DE HECES.pptx
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Programa de monitoreo ambiental ultima p
Parámetros+de+control+de+un+medicamento+o+fármaco (1)
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
METODO DE RICHIE.pptx
Parámetros+de+control+de+un+medicamento+o+fármaco
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Identificación de hongos.pptx Clase de micología
Presencia de-trichomonadidos-y-otros-protozoos-no-patogenos-durante-5-anos-de...
SESIÓN PRÁTICA N°10. PARÁSITOSxxxxxxxxxxxx
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
BORDETELLA
Practica metanol 1
Publicidad

Más de Víctor Bravo P (20)

PDF
Sindrome chediak higashi
PPTX
Vasculitis
PDF
Dipylidium caninum clase
PDF
Diphyllobothrium latum clase
PDF
Clostridium clase teorica
PDF
Cestodos generalidades clase
PDF
Artropodos de interes clinico 2
PDF
Atropodosde interes clinico 1
PDF
17. visión conjunta del sistema inmune
PDF
16 complemento
PDF
15. regulación del sistema inmune
PDF
14. citoquinas
PDF
13. inmunidad celular
PDF
12. respuesta humoral
PDF
11. maduración activa de linfocitos t
PDF
10. moléculas supresoras de las células t
PDF
9. procesamiento y presentación de antígenos
PDF
PDF
7. diversidad de ab
PDF
6. interacción ag-ab
Sindrome chediak higashi
Vasculitis
Dipylidium caninum clase
Diphyllobothrium latum clase
Clostridium clase teorica
Cestodos generalidades clase
Artropodos de interes clinico 2
Atropodosde interes clinico 1
17. visión conjunta del sistema inmune
16 complemento
15. regulación del sistema inmune
14. citoquinas
13. inmunidad celular
12. respuesta humoral
11. maduración activa de linfocitos t
10. moléculas supresoras de las células t
9. procesamiento y presentación de antígenos
7. diversidad de ab
6. interacción ag-ab

Último (20)

PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Generalidades morfológicas de los Hongos
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Infección de transmisión sexual clase.pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Fijadores (PAF y MIF)

  • 1. Fijadores Claudia Leticia Pérez Gómez Víctor Pérez Bravo Sharon Gutiérrez Falcón BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LIC. EN QUÍMICO FARMACOBIOLOGO DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS MC. MARTHA ALICIA SALGADO JUAREZ
  • 2.  La estructura compleja y delicada de los protozoarios obligó a utilizar métodos más complicados que los que se aplicaron en bacteriología, por lo que se recurrió a estrategias que eran comunes en histología: la fijación y la tinción.
  • 3. Los fijadores  El método de fijación utilizado depende del tipo de estructura parasitaria (quistes, ooquistes, trofozoítos, huevos, larvas o adultos).  Un excelente fijador es aquel que penetra con rapidez la estructura parasitaria, detiene su metabolismo y le provoca pocos o nulos cambios morfológicos.
  • 5. PAF (Fenol-Alcohol-Formaldehido) El PAF preserva quistes y trofozoítos de protozoarios; también se utiliza para huevos y larvas de helmintos. El fenol se disuelve en la solución salina, después debe añadirse el etanol, el formaldehído y mezclarse. Se almacena en frascos ámbar. Para fijar las estructuras parasitarias, la muestra de heces se homogeneiza con el fijador manteniendo una relación de 1:5.
  • 6. MIF (Merthiolate-Yodo-Formaldehido) El MIF es fácil de hacer. Fija y tiñe en forma simultánea. Es un buen fijador de quistes, trofozoítos, huevos y larvas.
  • 7. PROCEDIMIENTOS: PAF (phenol-alcohol-formol)  La muestra de heces se mezcla con el fijador en un recipiente en proporción 1:1  Para la observación: Mezclar bien muestra fijada y con ayuda de un embudo y una gasa en un tubo colar 3 mlilitroa de material fijado  Agregar solución salina y centrifugar a 1800 rpm por 3 minutos  Decantar sobrenadante y obtener sedimento de 0.5 ml.  Decantar sobrenadante completar a 12 ml con solución fisiológica centrifugar en las mismas condiciones.  Repetir centrifugado y lavar de 2 a 3 veces mas.  Agregar 2 ml. De solución fisiológica al sedimento final,emulsionar y obtener una gota para observación en portaobjetos.  Agregar una gota de colorante tionina o azure A,cubrir con cubreobjetos y examinar.
  • 8. MIF (merthiolate-yodo-formol)  Colocar 1 o 2 mililitros de solución MIF en el vial.  Para la observación colocar 1 mililitro o su equivalente de la muestra fresca de heces.  Mezclar y observar al microscopio.
  • 9. Bibliografía  Becerril M. A. . (2014). 39 Tinciones y cultivos para el estudio de los parásitos . En Parasitologia medica (355- 370). México : McGrawHill.