SUEÑO Y VIGILIA
OBJETIVOEl estudiante describirá los procesos y trastornos de sueño y vigilia
  El sueño es una conducta, que no se distingue por el movimiento sino mas bien por la imperiosa necesidad de buscar un lugar tranquilo y cómodo donde acostarse y permanecer durante varias horas.
Durante la vigilia el electroencefalograma de una persona normal muestra dos patrones básicos de actividad: La actividad alfaLa actividad betaDespiertoActividad AlfaActividad Beta
La actividad alfa consiste en ondas regulares de frecuencia media, el cerebro genera esta actividad cuando una persona descansa tranquilamente cuando no esta alerta ni particularmente alteradaDespiertoActividad Alfa
La actividad beta consiste en ondas irregulares en su mayoría de baja amplitud el cerebro genera esta actividad cuando una persona esta en alerta y presta atención a lo que pasa en el entorno, y realiza una intensa actividad mentalActividad Beta
Etapa 1 del sueño Actividad theta:  Esta etapa es en realidad una transición :Los párpados se abren y cierran lentamenteLos ojos giran hacia arriba y hacia abajo
Etapa 2 del sueño Actividad theta, Huso del sueño y Complejos KSe reduce la sensibilidad cerebral a los impulsos sensoriales
   Etapa 3 del sueño,  del 20 al 50% Actividad delta de alta amplitud   Etapa 4 del sueño aproximadamente el 50% de   Actividad delta
Aproximadamente 90 minutos después de haber iniciado el sueño y mas o menos 45 minutos después del inicio de la etapa 4 del sueño inicia la etapa de sueño MOR, o REM, la persona prácticamente queda paralizada
 Sueño MOR (Movimientos oculares rápidos o REM Rapid Eye Movement)  también llamada sueño paradójico por la      presencia de actividad beta  Las etapas 1 a 4 son sueño no MOR
 La etapa 4 del sueño es la mas profunda, solo los ruidos intensos harán que la persona despierte, si se despierta a una persona que esta en esta etapa actuará aturdida y confundida.  En la etapa de sueño MOR es cuando se presentan los sueños y tienden a ser como una narración, si se despierta a una persona en esta etapa parece estar alerta y atento
  El resto de la noche se alterna entre períodos de sueño MOR (REM) y no MOR (No REM), cada ciclo dura aproximadamente 90 minutos, con picos de 20 a 30 minutos de sueño MOR, por lo tanto en un sueño de 8 horas puede encontrarse de 4 a 5 episodios de sueño MOR
SueñO Y Vigilia Como Conductas
¿Porque se duerme?Como respuesta adaptativaComo proceso restaurador
Desordenes del sueñoInsomnio   La cantidad de sueño de cada persona es muy variable, cuando no se puede dormir las horas necesarias entonces hay insomnioHipersomnias   Apnea durante el sueño   Narcolepsia
Causas del insomnioPor dependencia a fármacosDesorden conductual del sueño MORRitmos circadianos y sincronizadores
Control químico del sueñoSustancias que inducen la vigiliaSustancias que inducen el sueño
Los agonistas de las catecolaminas como las anfetaminas, producen activación y carencia del sueñoLa norepinefrina AcetilcolinaSerotonina (5-HT)
BibliografíaTratado de Fisiología MédicaDr. Arthur C. GuytonEditorial InteramericanaFundamentos de Psicología FisiológicaNeil R. CarlsonEditorial PearsonPrentice HallPsicología FisiológicaMark. R. Rosenzweig. Arnold I. Leiman

Más contenido relacionado

PPT
Sueño y vigilia
PPT
Diapositivas
DOCX
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
PPTX
Ciclo vigilia sueño
DOCX
Psicologia del sueño
PPTX
El sueño
PPT
Semiología y Fisiología del Sueño
PPTX
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
Sueño y vigilia
Diapositivas
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
Ciclo vigilia sueño
Psicologia del sueño
El sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Qué es el sueño?
PPTX
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
PPT
El SueñO
PDF
Bases neurales y cerebrales del sueño
PPTX
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
PPTX
Ritmos biologicos y funciones del sueno
PPT
VIGILIA Y SUEÑO
PPSX
El sueño
PPTX
Sueño & vigilia
PPTX
Fisiologia Sueño y vigilia
PPTX
El sueño
PPTX
Sueño Mor y No Mor
PPTX
Sueños y vigilia
PDF
Fisiopatología del sueño
PDF
Tr.sueño
PPTX
Fisiología de los trastornos del sueño
PPTX
Fisiologia del sueño
PPTX
Anatomia del sueño
PPT
PPT
Trastorno del sueno(eli)
¿Qué es el sueño?
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
El SueñO
Bases neurales y cerebrales del sueño
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Ritmos biologicos y funciones del sueno
VIGILIA Y SUEÑO
El sueño
Sueño & vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
El sueño
Sueño Mor y No Mor
Sueños y vigilia
Fisiopatología del sueño
Tr.sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiologia del sueño
Anatomia del sueño
Trastorno del sueno(eli)
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
SueñO Y Vigilia (2)
PPTX
Fisiología: Sueño y vigilia
DOCX
Guia 3 fisiologia del sueño
PPTX
Cáncer de tiroides
PPTX
Neurobiología y neurofisiología del sueño
PPT
Tema 20. trastorno de la excreción
PPTX
Cancer de Tiroides
PPT
Disfunciones sexuales
PPT
Cancer De Tiroides
PPT
Delitos sexuales
PPT
02 Cáncer De Tiroides
PDF
CANCER DE TIROIDES
PPTX
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
PPT
Carcinoma de tiroides
PPT
Disfunciones Sexuales
PPTX
Bases anatómicas y fisiología del sueño y vigilia
SueñO Y Vigilia (2)
Fisiología: Sueño y vigilia
Guia 3 fisiologia del sueño
Cáncer de tiroides
Neurobiología y neurofisiología del sueño
Tema 20. trastorno de la excreción
Cancer de Tiroides
Disfunciones sexuales
Cancer De Tiroides
Delitos sexuales
02 Cáncer De Tiroides
CANCER DE TIROIDES
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Carcinoma de tiroides
Disfunciones Sexuales
Bases anatómicas y fisiología del sueño y vigilia
Publicidad

Similar a SueñO Y Vigilia Como Conductas (20)

PPT
Sueño 02 10-13
PPTX
PDF
Sueño y Ritmos Biológicos del sueño y jflns
PPTX
Los sueños
PPTX
elsueñomarilingonzalez
PPT
03 fisiologiadelsueño
PPTX
Fisiologia y Conducta El Sueño
DOCX
Ensayo sobre el sueño. El sueño
PDF
(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)
PPTX
PPTX
DOCX
El sueño y el cerebro
PPTX
Sueño
PPTX
Sueño normal humano
PPTX
DESCANSO Y SUEÑO FUNDAMENTO DE ENFERMERIA .pptx
PPTX
DESCANSO Y SUEÑO FUNDAMENTO DE ENFERMERIA .pptx
PPTX
Sueño.pptx
PPTX
Descanso y sueñoooooooooooooooooooo.pptx
Sueño 02 10-13
Sueño y Ritmos Biológicos del sueño y jflns
Los sueños
elsueñomarilingonzalez
03 fisiologiadelsueño
Fisiologia y Conducta El Sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño
(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)
El sueño y el cerebro
Sueño
Sueño normal humano
DESCANSO Y SUEÑO FUNDAMENTO DE ENFERMERIA .pptx
DESCANSO Y SUEÑO FUNDAMENTO DE ENFERMERIA .pptx
Sueño.pptx
Descanso y sueñoooooooooooooooooooo.pptx

Más de Victor Marroquín (15)

PPT
Penicilina
PPTX
Bradicardia Absoluta Y Relativa
PPTX
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
PPTX
Quinolonas (2)
PPTX
Farmacologia
PPTX
PresentacióN ErgonomíA Ricardo
PPT
El Cerebro Y La Conducta
PPTX
Neuroglias (D Pexpo)
PPT
Sistema Vestibular
PPTX
Sistema Aferente Y Nerv Ios Gamma
PPTX
Equilibrio Dinamico
PPTX
Neuronas (D Pexpo)
PPTX
Equilibrio Estatico
PPTX
Desarrollo Psicomotor
Penicilina
Bradicardia Absoluta Y Relativa
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Quinolonas (2)
Farmacologia
PresentacióN ErgonomíA Ricardo
El Cerebro Y La Conducta
Neuroglias (D Pexpo)
Sistema Vestibular
Sistema Aferente Y Nerv Ios Gamma
Equilibrio Dinamico
Neuronas (D Pexpo)
Equilibrio Estatico
Desarrollo Psicomotor

Último (6)

PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

SueñO Y Vigilia Como Conductas

  • 2. OBJETIVOEl estudiante describirá los procesos y trastornos de sueño y vigilia
  • 3. El sueño es una conducta, que no se distingue por el movimiento sino mas bien por la imperiosa necesidad de buscar un lugar tranquilo y cómodo donde acostarse y permanecer durante varias horas.
  • 4. Durante la vigilia el electroencefalograma de una persona normal muestra dos patrones básicos de actividad: La actividad alfaLa actividad betaDespiertoActividad AlfaActividad Beta
  • 5. La actividad alfa consiste en ondas regulares de frecuencia media, el cerebro genera esta actividad cuando una persona descansa tranquilamente cuando no esta alerta ni particularmente alteradaDespiertoActividad Alfa
  • 6. La actividad beta consiste en ondas irregulares en su mayoría de baja amplitud el cerebro genera esta actividad cuando una persona esta en alerta y presta atención a lo que pasa en el entorno, y realiza una intensa actividad mentalActividad Beta
  • 7. Etapa 1 del sueño Actividad theta: Esta etapa es en realidad una transición :Los párpados se abren y cierran lentamenteLos ojos giran hacia arriba y hacia abajo
  • 8. Etapa 2 del sueño Actividad theta, Huso del sueño y Complejos KSe reduce la sensibilidad cerebral a los impulsos sensoriales
  • 9. Etapa 3 del sueño, del 20 al 50% Actividad delta de alta amplitud Etapa 4 del sueño aproximadamente el 50% de Actividad delta
  • 10. Aproximadamente 90 minutos después de haber iniciado el sueño y mas o menos 45 minutos después del inicio de la etapa 4 del sueño inicia la etapa de sueño MOR, o REM, la persona prácticamente queda paralizada
  • 11. Sueño MOR (Movimientos oculares rápidos o REM Rapid Eye Movement) también llamada sueño paradójico por la presencia de actividad beta Las etapas 1 a 4 son sueño no MOR
  • 12. La etapa 4 del sueño es la mas profunda, solo los ruidos intensos harán que la persona despierte, si se despierta a una persona que esta en esta etapa actuará aturdida y confundida. En la etapa de sueño MOR es cuando se presentan los sueños y tienden a ser como una narración, si se despierta a una persona en esta etapa parece estar alerta y atento
  • 13. El resto de la noche se alterna entre períodos de sueño MOR (REM) y no MOR (No REM), cada ciclo dura aproximadamente 90 minutos, con picos de 20 a 30 minutos de sueño MOR, por lo tanto en un sueño de 8 horas puede encontrarse de 4 a 5 episodios de sueño MOR
  • 15. ¿Porque se duerme?Como respuesta adaptativaComo proceso restaurador
  • 16. Desordenes del sueñoInsomnio La cantidad de sueño de cada persona es muy variable, cuando no se puede dormir las horas necesarias entonces hay insomnioHipersomnias Apnea durante el sueño Narcolepsia
  • 17. Causas del insomnioPor dependencia a fármacosDesorden conductual del sueño MORRitmos circadianos y sincronizadores
  • 18. Control químico del sueñoSustancias que inducen la vigiliaSustancias que inducen el sueño
  • 19. Los agonistas de las catecolaminas como las anfetaminas, producen activación y carencia del sueñoLa norepinefrina AcetilcolinaSerotonina (5-HT)
  • 20. BibliografíaTratado de Fisiología MédicaDr. Arthur C. GuytonEditorial InteramericanaFundamentos de Psicología FisiológicaNeil R. CarlsonEditorial PearsonPrentice HallPsicología FisiológicaMark. R. Rosenzweig. Arnold I. Leiman