3
Lo más leído
4
Lo más leído
14
Lo más leído
Modelo 4+1
Escuela de
informática
Resumen de estudio de diagramas
Material preparado por Victor Carreño
Estudiante de ingeniería en informática
AGENDA
Vistas
> Vista lógica
> Vista despliegue
 Vista de proceso
 Vista física
 Vista +1
1
Diagramas
> Vista lógica
> Vista despliegue
 Vista de proceso
 Vista física
 Vista +1
2
Otros datos
> Bio
> Estandar
> bibliografias
3
Modelo 4+1
Vista lógica
En esta vista se representa la funcionalidad que el sistema proporcionara a
usuarios finales. Es decir se representara lo que el sistema debe hacer, y las
funciones y servicios que ofrece, para completar la documentación de esta vista
se puede incluir los diagramas de clases, de comunicación o de secuencia UML
Vista de despliegue
En esta vista se muestra el sistema desde la perspectiva de un
programador y se ocupa parta la gestión del software, o en otras palabras
, se va a mostrar como esta dividido el sistema software en componentes
y las dependencias que hay entre esos componentes. Para completar la
documentación de esta vista se puede incluir los diagramas de
componentes y de paquete UML
Vista de procesos
En esta visita se muestran los procesos de hay en el sistema y la forma en que
se comunican estos procesos es decir se representa desde la perspectiva de
un integrador de sistema, el flujo de trabajo paso a paso de negocio y
operacionales del os componentes que conforman el sistema. Para completa
la documentación de esta visita se puede incluir el diagrama de actividad de
UML
Vista física
En esta vista se muestra desde la perspectiva de un ingeniero de sistemas
todos los componentes físicos del sistema así como las conexiones físicas
entre esos componentes que conforman la solución (incluyendo servicios ).
Para completar la documentación de esta vista se puede incluir el diagrama
de despliegue de UML
Vista +1 Escenarios
Esta visita va a ser representada por los casos de uso software y va a tener la
función de unir y relacionaran las otras 4 vistas, esto quiere decir que en un
caso de uso podemos ver como se va ligando las otras 4 vistas , con lo que
tendremos una coherencia de componentes , clases equipos , paquetes etc ,
para realizar cada caso de uso. Para la documentación de esta visita se
puede incluir el diagrama de caso de uso de UML.
Diagramas vista lógica
Diagramas de clases
En un diagrama de clases ,
las clases se representan
mediante un rectángulo ,
en el formato mas simple ,
el rectángulo puede incluir
atributos y métodos
Diagrama Vista lógica
Diagrama de comunicación
Describen las interacciones Entre 2 o mas cosas en el Sistema que
desempeñan Un comportamiento mayor a lo que cualquiera de
Las 2 cosas pueden hacer Por su cuenta
Vista lógica
Diagrama de secuencia , pueden ilustrar una sucesión de interacciones
entre clases o instancia de objetos a través del tiempo, a menudo los
diagramas de secuencia se utilizan para ilustrar el procesamiento descrito
en los escenarios de caso de uso.
Vista despliegue
Digrama de componentes, Representa como un sistema de software es
dividido en componentes y muestra las dependencias entre estos
componentes
Vista Despliegue
Diagrama de paquetes .representa las dependencias entre los paquetes
que componen un modelo. Es decir, muestra cómo un sistema está
dividido en agrupaciones lógicas y las dependencias entre esas
agrupaciones.
Vista de proceso
Diagrama de actividad; muestra la secuencia de actividades en un proceso
incluyendo las actividades secuenciales y paralelas , además de las decicienes que
se tomaran. Por lo general se crea este diagrma para un caso de uso
Vista física
Diagrama de despliegue: Se utiliza para modelar la deposición física de los artefactos
Software en nodos , es decir equipamiento de hardware
+1 vista escenarios
Diagrama caso de uso: un modelo de caso de uso muestra la vista del sistema desde la
Perspectiva del usuario, por lo cual describe que hace el sistema sin describir como lo hace
Bio
Información estriada desde diferente sitios web y del libro análisis y diseño de
Sistemas por Kendall & Kendall
Estándar del modelo 4+1
El modelo “4+1” de Kruchten, es un modelo de vistas [1] diseñado por el profesor
Philippe Kruchten y que encaja con el estándar “IEEE 1471-2000” (Recommended
Practice for Architecture Description of Software-Intensive Systems [5]) que se
utiliza para describir la arquitectura de un sistema software intensivo basado en el
uso de múltiples puntos de vista.
Bibliografía
Software Engineering: Principles and Practice”, 3rd Edición de Hans van Vlient. May
2008.
http://standards.ieee.org/findstds/standard/1471-2000.html
Articulo de Philippe Kruchtens “Architectual Blueprints – the “4+1” View Model of
Software Architecture”: http://www.cs.ubc.ca/~gregor/teaching/papers/4+1view-
architecture.pdf
Diseño de sistemas Kendal & Kendall

Más contenido relacionado

PDF
Diagrama de clases
PDF
Ejercicios uml
PPTX
Diagrama de secuencia
PPTX
Modelo vista controlador
PPTX
Diagramas de objetos
PPTX
Diagrama de clases
PDF
Diagramas de secuencia
Diagrama de clases
Ejercicios uml
Diagrama de secuencia
Modelo vista controlador
Diagramas de objetos
Diagrama de clases
Diagramas de secuencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
2 1 vistas arquitectonicas
PPTX
Patrones diseño y arquitectura
PPTX
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
PDF
Modelo Orientado A Objetos
PDF
Diagramas componentes
PDF
9.diseño de la arquitectura
PPT
Diagrama de Colaboración
PPTX
Metodología RUP
PPTX
Aseguramiento de la calidad del software SQA
PDF
Requerimientos no funcionales
PPT
Vista lógica
PPTX
Diseño de Software
PPT
Arquitectura de software orientada a patrones
PPTX
Rational rose
PPTX
2. El proceso del software
PPTX
Ooad unit – 1 introduction
PPTX
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
PDF
Paradigmas de programacion
PDF
Diagramas UML: Componentes y despliegue
2 1 vistas arquitectonicas
Patrones diseño y arquitectura
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Modelo Orientado A Objetos
Diagramas componentes
9.diseño de la arquitectura
Diagrama de Colaboración
Metodología RUP
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Requerimientos no funcionales
Vista lógica
Diseño de Software
Arquitectura de software orientada a patrones
Rational rose
2. El proceso del software
Ooad unit – 1 introduction
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
Paradigmas de programacion
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Publicidad

Similar a Modelo 4+1 (20)

DOCX
1.1ARQUITECTURA DE CUATRO MAS UN VISTAS
PPTX
Vistas de la arquitectura de software.pptx
PPT
Modelamiento visual-y-uml346
PPT
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
PPT
ADS - Sesion2
DOCX
Modelo 4+1
DOCX
Unidad 1 y 2 de desarrollo
PPTX
Entornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo Guerrero
PPTX
Trabajo de programacion uml
PPTX
ODP
PPTX
Metodologia UML
PPTX
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
PDF
26 DISEÑO 6A PARTE.pdf
PPTX
Diagramas
PPSX
Uml (presentación 6)
PDF
Rationalrose grupo12
PPTX
Metodologia uml
1.1ARQUITECTURA DE CUATRO MAS UN VISTAS
Vistas de la arquitectura de software.pptx
Modelamiento visual-y-uml346
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
ADS - Sesion2
Modelo 4+1
Unidad 1 y 2 de desarrollo
Entornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo Guerrero
Trabajo de programacion uml
Metodologia UML
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
26 DISEÑO 6A PARTE.pdf
Diagramas
Uml (presentación 6)
Rationalrose grupo12
Metodologia uml
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx

Modelo 4+1

  • 1. Modelo 4+1 Escuela de informática Resumen de estudio de diagramas Material preparado por Victor Carreño Estudiante de ingeniería en informática
  • 2. AGENDA Vistas > Vista lógica > Vista despliegue  Vista de proceso  Vista física  Vista +1 1 Diagramas > Vista lógica > Vista despliegue  Vista de proceso  Vista física  Vista +1 2 Otros datos > Bio > Estandar > bibliografias 3
  • 4. Vista lógica En esta vista se representa la funcionalidad que el sistema proporcionara a usuarios finales. Es decir se representara lo que el sistema debe hacer, y las funciones y servicios que ofrece, para completar la documentación de esta vista se puede incluir los diagramas de clases, de comunicación o de secuencia UML
  • 5. Vista de despliegue En esta vista se muestra el sistema desde la perspectiva de un programador y se ocupa parta la gestión del software, o en otras palabras , se va a mostrar como esta dividido el sistema software en componentes y las dependencias que hay entre esos componentes. Para completar la documentación de esta vista se puede incluir los diagramas de componentes y de paquete UML
  • 6. Vista de procesos En esta visita se muestran los procesos de hay en el sistema y la forma en que se comunican estos procesos es decir se representa desde la perspectiva de un integrador de sistema, el flujo de trabajo paso a paso de negocio y operacionales del os componentes que conforman el sistema. Para completa la documentación de esta visita se puede incluir el diagrama de actividad de UML
  • 7. Vista física En esta vista se muestra desde la perspectiva de un ingeniero de sistemas todos los componentes físicos del sistema así como las conexiones físicas entre esos componentes que conforman la solución (incluyendo servicios ). Para completar la documentación de esta vista se puede incluir el diagrama de despliegue de UML
  • 8. Vista +1 Escenarios Esta visita va a ser representada por los casos de uso software y va a tener la función de unir y relacionaran las otras 4 vistas, esto quiere decir que en un caso de uso podemos ver como se va ligando las otras 4 vistas , con lo que tendremos una coherencia de componentes , clases equipos , paquetes etc , para realizar cada caso de uso. Para la documentación de esta visita se puede incluir el diagrama de caso de uso de UML.
  • 9. Diagramas vista lógica Diagramas de clases En un diagrama de clases , las clases se representan mediante un rectángulo , en el formato mas simple , el rectángulo puede incluir atributos y métodos
  • 10. Diagrama Vista lógica Diagrama de comunicación Describen las interacciones Entre 2 o mas cosas en el Sistema que desempeñan Un comportamiento mayor a lo que cualquiera de Las 2 cosas pueden hacer Por su cuenta
  • 11. Vista lógica Diagrama de secuencia , pueden ilustrar una sucesión de interacciones entre clases o instancia de objetos a través del tiempo, a menudo los diagramas de secuencia se utilizan para ilustrar el procesamiento descrito en los escenarios de caso de uso.
  • 12. Vista despliegue Digrama de componentes, Representa como un sistema de software es dividido en componentes y muestra las dependencias entre estos componentes
  • 13. Vista Despliegue Diagrama de paquetes .representa las dependencias entre los paquetes que componen un modelo. Es decir, muestra cómo un sistema está dividido en agrupaciones lógicas y las dependencias entre esas agrupaciones.
  • 14. Vista de proceso Diagrama de actividad; muestra la secuencia de actividades en un proceso incluyendo las actividades secuenciales y paralelas , además de las decicienes que se tomaran. Por lo general se crea este diagrma para un caso de uso
  • 15. Vista física Diagrama de despliegue: Se utiliza para modelar la deposición física de los artefactos Software en nodos , es decir equipamiento de hardware
  • 16. +1 vista escenarios Diagrama caso de uso: un modelo de caso de uso muestra la vista del sistema desde la Perspectiva del usuario, por lo cual describe que hace el sistema sin describir como lo hace
  • 17. Bio Información estriada desde diferente sitios web y del libro análisis y diseño de Sistemas por Kendall & Kendall
  • 18. Estándar del modelo 4+1 El modelo “4+1” de Kruchten, es un modelo de vistas [1] diseñado por el profesor Philippe Kruchten y que encaja con el estándar “IEEE 1471-2000” (Recommended Practice for Architecture Description of Software-Intensive Systems [5]) que se utiliza para describir la arquitectura de un sistema software intensivo basado en el uso de múltiples puntos de vista.
  • 19. Bibliografía Software Engineering: Principles and Practice”, 3rd Edición de Hans van Vlient. May 2008. http://standards.ieee.org/findstds/standard/1471-2000.html Articulo de Philippe Kruchtens “Architectual Blueprints – the “4+1” View Model of Software Architecture”: http://www.cs.ubc.ca/~gregor/teaching/papers/4+1view- architecture.pdf Diseño de sistemas Kendal & Kendall