APRENDIZAJE
BASADOEN
PROYECTOS
(ABP)
Fundamentos y como
elaborarlo
DR. VICTOR A. HUARANGA
GARCÍA
ESCUELA DE POSGRADO UNJFS
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA GESTION EDUCATIVA,
MENCION EN PEDAGOGIA
Marzo del 2021
Aprendizaje  basado en  proyectos (abp)
INVESTIGACIÓN CREACIÓN COMUNICACIÓN
• Parte de una situación
problemática vinculada con la
vida real
• Fomenta la investigación
e indagación
Metodología de aprendizaje que integra y organizaconocimientos,
habilidades y actitudes en función de un Proyectoreal
vinculado con la realidad donde vive el estudiante.
• Promueve el trabajo
colaborativo y elaborar
un producto
• Desarrolla la creatividad,
el análisis critico y el
compromiso
• Se fomenta la búsqueda de
soluciones a los problemas
DESAFÍO
O PROBLEMA
• Da a conocer resultados y
evalúa/autoevalúa
Metodología activa de aprendizaje en el que el
proyecto se entiende como un acto completo donde
se aspira a realizar una actividad entusiasta, con un
sentido o propósito específico. Los estudiantes
deben adquirir experiencia y conocimiento a través
de la resolución de problemas prácticos en
situaciones sociales
Finales siglo XIX
Estados Unidos
Kilpatrick, The Proyect Method (1918)
Europa
Años 60
Resurgen como alternativa a la enseñanza
tradicional
(clases magistrales y seminarios)
¿ESUNANUEVA METODOLOGÍA?
DEFICIENCIAS DE LA ESCUELA
ACTUAL
• Enseñanza memorista, fragmentada, y abstracta, incapacidad
para formar el pensamiento crítico, creativo y aplicarlo para
hacer algo, generando un compromiso social
• Aprendizaje superficial y desconectado de la realidad
• Pedagogía transmisiva, unidireccional y abstracta de
información desde el docente al aprendiz
J.J.Vergara. Aprendo porquequiero
HABILIDADES PARA EL SIGLO
XXI…
Relacionarse y ser solidarios
Ser Autónomos e Independientes
Aprender haciendo
Ser Buenos Colaboradores
Ser Reflexivos
Tener Pensamiento Crítico
Ciudadanía (compromiso social)
Ser Flexible
Ser creativos
Aprendizaje  basado en  proyectos (abp)
En resumen
¿Qué actividades realizan los estudiantes
durante un proyecto?
INVESTIGACIÓN CREACIÓN COMUNICACIÓN
DESAFÍO
ESTUDIANT
ES
Se motivan con un
desafío o
problema de su
realidad.
Investigan y exploran
Generan productos, opiniones y
conclusiones
Comunican sus conocimientos y
hallazgos a la comunidad
Reflexionan constantemente el QUÉ y CÓMO aprenden(Metacognición).
CENTRADOS EN EL ALUMNO. EL
P
R
O
F
E
S
O
RPIERDE SU PAPELCENTRAL
•Los proyectos hacen a los estudiantes partícipes de tareas abiertas y
auténticas
•Obligan a los estudiantes a asumir responsabilidades para tomar
decisiones
•El docente diseña la secuencia del
proyecto basándose en los contenidos
del currículo y determinadas estrategias
de enseñanza, pero emplea sus
conocimientos para algo más que
transmitir contenidos.
•El docente asume un papel de guía u
orientador: la relación entre docente y
alumnos no es lineal
MODELO
PARA
ELABORAR
EL
ABP
1. Propósito de
aprendizaje
desafío/pregunta guia/situación
problemática relacionada con la
asignatura/competencias/capacidades
2. Plantear
producto final
Solución a la situación
problemática/reto/pregunta/elabora
videos, tríptico/ppt/folleto etc
3. Plantearse
tareas
Organizar/planificar/formar
grupos/distribuir responsabilidades
individuales/calendario
4. Investigar
Buscar información/analizarla/organizar
ideas/aplicar conocimientos
5. Elaborar el
proyecto
Taller/reunirse para elaborar el proyecto/
6. Presentar el
proyecto
Presentar al
docente/evaluación/autoevaluación/rubri
cas/exponerlo
PASOS RESUMIDOS PARA ELABORAR EL PROYECTO DE
APRENDIZAJE
ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER
HACIENDO
1. Podemos partir de una situación
problemática, así podríamos
preguntarnos ¿Cuál debe ser el
perfil del docente de educación
inicial/primaria/secundaria en la
era digital?.
ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER
HACIENDO
2. Proponemos el producto final,
como elaborar una infografía y/o
video sobre el perfil de una docente
de educación
inicial/primaria/secundaria, en la
era digital
ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER
HACIENDO
3. Con el grupo que hemos formado, se
asignan las responsabilidades individuales
para llevar a cabo lo planificado para
elaborar nuestro producto final: como es el
perfil de la docente de educación
inicial/secundaria en el mundo, en
Latinoamérica y el Perú, que características
de sociedad digital tenemos en el Perú y
nuestra localidad, que tipos de tecnologías se
usan en las escuelas, que competencias
digitales tienen las (los) profesoras
actualmente. Establecemos un cronograma
para cumplir con todas estas tareas, con las
responsabilidad de cada integrante
ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER
HACIENDO
4. Habiendo establecido
responsabilidades de cada miembro
del grupo, se inicial el proceso de
investigar, búsqueda de información,
recurriendo a diversas fuentes,
seleccionar la información,
analizarla críticamente; debiendo
cumplir el cronograma establecido,
bajo la supervisión del docente.
ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER
HACIENDO
5. Se reúnen todos los integrantes, damos a
conocer los resultados de nuestro trabajo y se
elaborar el producto, es decir una infografía
y/o un video, donde proponemos cual debe ser
el perfil de la docente de inicial/secundaria, en
la era digital.
Para elaborar la infografía y/o video,
recurrimos al uso de una programa
informático llamado canvas o Screencast-o-
matic
ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER
HACIENDO
6. Elaborado el producto, lo entregamos al
docente, preparamos nuestra exposición para
dar a conocer el resultado de nuestro trabajo a
todos los estudiantes del aula; proponemos
cual debe ser el perfil de la docente de
inicial/secundaria en la era digital.
El grupo previamente se autoevalúa y el
docente igual lo realiza, durante el proceso que
va supervisando y el producto que ha sido
entregado, así como la exposición del mismo
ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER
HACIENDO
El docente del curso, en base a los grupos
formados, dará a conocer el campo temático,
se sortearan y se designaran a cada grupo.
El grupo planifica, apoyado por el profesor
El grupo aplica lo planificado, supervisado
por el docente
Finalmente entrega y expone su proyecto de
aprendizaje
ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER
HACIENDO PARTIENDO DE LA REALIDAD
•DISEÑEMOS Y ELABOREMOS NUESTRO
PROYECTO PARAAPRENDER !!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PDF
Aprendizaje basado en proyectos.
PDF
Tarea 4.2
PPS
ABP¿Eso qué es?
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PPTX
Metodo proyecto tic
PPTX
Introducción al aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje basado en proyectos.
Tarea 4.2
ABP¿Eso qué es?
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Metodo proyecto tic
Introducción al aprendizaje basado en proyectos

La actualidad más candente (18)

PPT
Abp. Ejemplos de proyectos
PPT
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
DOCX
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
PPT
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
DOCX
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Las fases de un proyecto de aprendizaje
PPT
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
AULA DE RECURSOS Y PEQUEÑAS INVESTIGACIONES
PDF
Metodologia de proyectos
RTF
Didactica por proyectos45
DOCX
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Power abp
ODP
Aprendizaje por proyectos
DOCX
Matriz estrategias patricia orlando
PPT
10 consejos e twinning
Abp. Ejemplos de proyectos
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
Aprendizaje Basado en Proyectos
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
Aprendizaje basado en proyectos
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aprendizaje basado en proyectos
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos
AULA DE RECURSOS Y PEQUEÑAS INVESTIGACIONES
Metodologia de proyectos
Didactica por proyectos45
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
Power abp
Aprendizaje por proyectos
Matriz estrategias patricia orlando
10 consejos e twinning
Publicidad

Similar a Aprendizaje basado en proyectos (abp) (20)

PPT
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
ABP PRESENTACIÓN (1).pptx planificacion de proyectos
PDF
Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
PDF
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP.pdf
PPTX
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
PPTX
APRENDIZAJE BASADOEN PROYECTOS ABP EN LA EDUCACION.pptx
DOCX
Cuadro Comparativo
DOCX
Propuesta ABP
PDF
Metodologías activas-Descripción de cada una de ellas
PDF
M1 s4 t1_abp.docx
PDF
Metodologías activas en la Educación actual.
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (metodologías activas)
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
pbl-project-based-learning.pptx
PDF
Antología digital_Berenice Rosas Angeles .pdf
PPTX
PBL_ Project-based Learning.pptx
PDF
Antología digital_ Berenice Rosas Angeles. pdf
PDF
Apr. 4.2
PPTX
APB.pptx
Aprendizaje basado en proyectos
ABP PRESENTACIÓN (1).pptx planificacion de proyectos
Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP.pdf
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
APRENDIZAJE BASADOEN PROYECTOS ABP EN LA EDUCACION.pptx
Cuadro Comparativo
Propuesta ABP
Metodologías activas-Descripción de cada una de ellas
M1 s4 t1_abp.docx
Metodologías activas en la Educación actual.
Aprendizaje basado en proyectos (metodologías activas)
Aprendizaje basado en proyectos
pbl-project-based-learning.pptx
Antología digital_Berenice Rosas Angeles .pdf
PBL_ Project-based Learning.pptx
Antología digital_ Berenice Rosas Angeles. pdf
Apr. 4.2
APB.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Aprendizaje basado en proyectos (abp)

  • 1. APRENDIZAJE BASADOEN PROYECTOS (ABP) Fundamentos y como elaborarlo DR. VICTOR A. HUARANGA GARCÍA ESCUELA DE POSGRADO UNJFS MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA GESTION EDUCATIVA, MENCION EN PEDAGOGIA Marzo del 2021
  • 3. INVESTIGACIÓN CREACIÓN COMUNICACIÓN • Parte de una situación problemática vinculada con la vida real • Fomenta la investigación e indagación Metodología de aprendizaje que integra y organizaconocimientos, habilidades y actitudes en función de un Proyectoreal vinculado con la realidad donde vive el estudiante. • Promueve el trabajo colaborativo y elaborar un producto • Desarrolla la creatividad, el análisis critico y el compromiso • Se fomenta la búsqueda de soluciones a los problemas DESAFÍO O PROBLEMA • Da a conocer resultados y evalúa/autoevalúa
  • 4. Metodología activa de aprendizaje en el que el proyecto se entiende como un acto completo donde se aspira a realizar una actividad entusiasta, con un sentido o propósito específico. Los estudiantes deben adquirir experiencia y conocimiento a través de la resolución de problemas prácticos en situaciones sociales Finales siglo XIX Estados Unidos Kilpatrick, The Proyect Method (1918) Europa Años 60 Resurgen como alternativa a la enseñanza tradicional (clases magistrales y seminarios) ¿ESUNANUEVA METODOLOGÍA?
  • 5. DEFICIENCIAS DE LA ESCUELA ACTUAL • Enseñanza memorista, fragmentada, y abstracta, incapacidad para formar el pensamiento crítico, creativo y aplicarlo para hacer algo, generando un compromiso social • Aprendizaje superficial y desconectado de la realidad • Pedagogía transmisiva, unidireccional y abstracta de información desde el docente al aprendiz J.J.Vergara. Aprendo porquequiero
  • 6. HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI… Relacionarse y ser solidarios Ser Autónomos e Independientes Aprender haciendo Ser Buenos Colaboradores Ser Reflexivos Tener Pensamiento Crítico Ciudadanía (compromiso social) Ser Flexible Ser creativos
  • 9. ¿Qué actividades realizan los estudiantes durante un proyecto?
  • 10. INVESTIGACIÓN CREACIÓN COMUNICACIÓN DESAFÍO ESTUDIANT ES Se motivan con un desafío o problema de su realidad. Investigan y exploran Generan productos, opiniones y conclusiones Comunican sus conocimientos y hallazgos a la comunidad Reflexionan constantemente el QUÉ y CÓMO aprenden(Metacognición).
  • 11. CENTRADOS EN EL ALUMNO. EL P R O F E S O RPIERDE SU PAPELCENTRAL •Los proyectos hacen a los estudiantes partícipes de tareas abiertas y auténticas •Obligan a los estudiantes a asumir responsabilidades para tomar decisiones •El docente diseña la secuencia del proyecto basándose en los contenidos del currículo y determinadas estrategias de enseñanza, pero emplea sus conocimientos para algo más que transmitir contenidos. •El docente asume un papel de guía u orientador: la relación entre docente y alumnos no es lineal
  • 13. 1. Propósito de aprendizaje desafío/pregunta guia/situación problemática relacionada con la asignatura/competencias/capacidades 2. Plantear producto final Solución a la situación problemática/reto/pregunta/elabora videos, tríptico/ppt/folleto etc 3. Plantearse tareas Organizar/planificar/formar grupos/distribuir responsabilidades individuales/calendario 4. Investigar Buscar información/analizarla/organizar ideas/aplicar conocimientos 5. Elaborar el proyecto Taller/reunirse para elaborar el proyecto/ 6. Presentar el proyecto Presentar al docente/evaluación/autoevaluación/rubri cas/exponerlo PASOS RESUMIDOS PARA ELABORAR EL PROYECTO DE APRENDIZAJE
  • 14. ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER HACIENDO 1. Podemos partir de una situación problemática, así podríamos preguntarnos ¿Cuál debe ser el perfil del docente de educación inicial/primaria/secundaria en la era digital?.
  • 15. ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER HACIENDO 2. Proponemos el producto final, como elaborar una infografía y/o video sobre el perfil de una docente de educación inicial/primaria/secundaria, en la era digital
  • 16. ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER HACIENDO 3. Con el grupo que hemos formado, se asignan las responsabilidades individuales para llevar a cabo lo planificado para elaborar nuestro producto final: como es el perfil de la docente de educación inicial/secundaria en el mundo, en Latinoamérica y el Perú, que características de sociedad digital tenemos en el Perú y nuestra localidad, que tipos de tecnologías se usan en las escuelas, que competencias digitales tienen las (los) profesoras actualmente. Establecemos un cronograma para cumplir con todas estas tareas, con las responsabilidad de cada integrante
  • 17. ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER HACIENDO 4. Habiendo establecido responsabilidades de cada miembro del grupo, se inicial el proceso de investigar, búsqueda de información, recurriendo a diversas fuentes, seleccionar la información, analizarla críticamente; debiendo cumplir el cronograma establecido, bajo la supervisión del docente.
  • 18. ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER HACIENDO 5. Se reúnen todos los integrantes, damos a conocer los resultados de nuestro trabajo y se elaborar el producto, es decir una infografía y/o un video, donde proponemos cual debe ser el perfil de la docente de inicial/secundaria, en la era digital. Para elaborar la infografía y/o video, recurrimos al uso de una programa informático llamado canvas o Screencast-o- matic
  • 19. ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER HACIENDO 6. Elaborado el producto, lo entregamos al docente, preparamos nuestra exposición para dar a conocer el resultado de nuestro trabajo a todos los estudiantes del aula; proponemos cual debe ser el perfil de la docente de inicial/secundaria en la era digital. El grupo previamente se autoevalúa y el docente igual lo realiza, durante el proceso que va supervisando y el producto que ha sido entregado, así como la exposición del mismo
  • 20. ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER HACIENDO El docente del curso, en base a los grupos formados, dará a conocer el campo temático, se sortearan y se designaran a cada grupo. El grupo planifica, apoyado por el profesor El grupo aplica lo planificado, supervisado por el docente Finalmente entrega y expone su proyecto de aprendizaje
  • 21. ELMODELOPOR PROYECTOS: APRENDER HACIENDO PARTIENDO DE LA REALIDAD •DISEÑEMOS Y ELABOREMOS NUESTRO PROYECTO PARAAPRENDER !!!!