SlideShare una empresa de Scribd logo
Toledo Villalobos
Toledo a unos 55 Km. de Madrid, sobre un cerro, en un meandro
del río Tajo, hoy en día es capital de la comunidad autónoma de
Castilla-La Mancha.
Al acercarse por la inmensa llanura castellana, la ciudad va
apareciendo poco a poco, entre brumas, erguida, majestuosa, y
orgullosa de su pasado y su presente.
Entrar por la Puerta de la Bisagra es casi obligado, al traspasar el
umbral se introduces en un mundo medieval y multicultural. No
en vano convivieron musulmanes, cristianos y judíos de manera
pacífica.
Toledo Villalobos
Toledo Villalobos
Murallas de la ciudad
Toledo Villalobos
Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas, nombre que
viene de la convivencia que aquí tuvieron durante varios siglos los
cristianos, los judíos y los musulmanes. Esta unión de las tradiciones
y las costumbres se refleja en su arquitectura, principalmente en el
estilo mudéjar, mezcla de estilos cristianos y musulmán, que
predomina en la ciudad.
Calles adoquinadas, empinadas, estrechas, acodadas. Un palacio, un
palacete, plazas y plazuelas pequeñitas, muchas veces triangulares.
La judería o barrio judío, testigo mudo de la expulsión de los judíos
de España en 1492, y por tanto del abandono forzoso de sus
propiedades, mantiene intacto su recuerdo. La sinagoga del Tránsito
y Sta. María la Blanca mantienen vivo el recuerdo de aquellos que
aún teniendo que huir de la tierra que les vio nacer, no olvidaron ni
su lengua, ni su país de origen: los sefardies
Toledo Villalobos
SINAGOGA DEL TRANSITO
Toledo Villalobos
Río Tajo
Toledo Villalobos
Puente San Martín
Puente San Martín sobre el río Tajo
El Puente de Alcántara
sobre el Río Tajo
PUERTA DEL SOL
Es una obra mudéjar construida,
según la tradición, por los
Caballeros Hospitalarios como
acceso a la ciudad amurallada.
Su nombre se debe a un relieve
en el que aparece la Imposición de
la Casulla a San Idelfonso bajo el
Sol y la Luna
PUERTA DEL SOL
DETALLES
PUERTA DEL SOL
ARCO DE LA
PUERTA DEL SOL
La Puerta Vieja de la Bisagra es el único resto de la muralla
árabe. Era la principal entrada de la ciudad y es de origen
musulmán, del siglo IX. Conserva su estructura frontal
prácticamente como en su origen, ya que se tapió durante
muchos años.
Los torreones redondos son posteriores al siglo XVI, realizados
en la época de Felipe II .
Lleva el escudo de Carlos V y quien éste otorgo a la ciudad de
Toledo
Dentro hay un patio cuadrado y otras torres capiteles
piramidales quedan en el interior de la ciudad
PUERTA DE BISAGRA
TEATRO DE ROJAS
PLAZA
ZOCODOVER
MIGUEL DE CERVANTES
AL LADO DE LA
PLAZA ZOCODOVER
AYUNTAMIENTO
PLAZA DEL
AYUNTAMIENTO
Pintor griego afincado en Toledo, Domenikos
Theotokopoulos, ese era su nombre, es el mayor
exponente del manierismo en España. Pintor de
estilo muy personal, con figuras muy estilizadas
hasta casi la desproporción. Sus colores son
brillantes y eléctricos, casi violentos. El entierro del
Conde Orgaz es un cuadro que no se puede dejar
de ver en una visita a Toledo. La obra se encuentra
en la Iglesia de San Tomé
EL GRECO
Pintura:
“EL ENTIERRO DEL
CONDE DE ORGAZ”
Autor:
EL GRECO
IGLESIA DE SAN TOME
Toledo Villalobos
CASA DONDE VIVIO EL GRECO
EL ALCAZAR
DE TOLEDO
Es una brillante fortificación
sobre rocas ubicada en la parte
mas alta de la ciudad, que
sirvió tanto para batallas
medievales como para las más
modernas como es el caso de el
asedio del Alcázar que es una
batalla muy simbólica que
ocurrió en los comienzos de la
guerra civil española.
Lugar también que
convirtieron los monarcas
españoles en lugar de
residencia después de la
reconquista de Toledo contra
los musulmanes
Toledo Villalobos
CASTILLO DE SAN SERVANDO
CATEDRAL DE TOLEDO
Única en España y sólo por detrás en
tamaño de la de Sevilla, la Catedral
Primada de Toledo es una
espectacular pieza de la arquitectura y
el arte español. En ella encontramos la
huella de todos los estilos artísticos
predominantes en la Historia de
España. Estructura gótica en su
construcción, yeserías y techos de
traza árabe en la sala capitular,
influencias del barroco en su
Transparente, del neoclásico en la
Puerta Llana... Recorrerla y caminar
pausadamente por sus naves, capillas,
salas..., es viajar en el tiempo y
descubrir un pasado aún hoy vivo, de
ensalzamiento y glorificación a lo
Eterno.
Toledo Villalobos
PUERTA DE LOS LEONES
CATEDRAL
La puerta de los Leones está
en el brazo meridional del
crucero
PUERTA DEL PERDON
CATEDRAL
De las tres portadas, la más
antigua es la del Perdón
(fachada norte del crucero)
realizada alrededor del año
1300 e inspirada en las
puertas del crucero de
Notre Dame de París.
DETALLES DE LA PUERTA DEL PERDON
PUERTA DEL RELOJ
CATEDRAL
Toledo Villalobos
TECHO DE LA SACRISTIA - CATEDRAL
Toledo Villalobos
Toledo Villalobos
Toledo Villalobos
Toledo Villalobos
CUSTODIA
CATEDRAL
El objeto más importante que se guarda en
la capilla del Tesoro es la gran custodia de
Enrique de Arfe (encargo del cardenal
Cisneros) que elaboró entre 1517 y 1524. Es
de traza gótica arcaizante y de una gran
belleza arquitectónica.
La custodia está armada con la ayuda de
12.500 tornillos que la sujetan, 5.600 piezas
diversas y 260 figurillas. Se emplearon 183
Kg. de plata más 18 de oro
En Toledo se tiene por costumbre desde el
año 1595 sacar esta custodia en la procesión
del Corpus Christi, sobre una carroza
fabricada para este fin con una nivelación
muy ajustada que se acciona
mecánicamente. En la procesión van por
delante de la custodia las autoridades
políticas y eclesiásticas y detrás los cadetes
de la Academia de Infantería
CUPULA DE LA
CAPILLA MOZARABE
CATEDRAL
ARMADURA MEDIEVAL
ARTESANIA TOLEDANA
Toledo goza, entre otras cosas,
de la fama que le han dado sus
artesanos, quienes desde hace
siglos son reconocidos por su
magistral trabajo con el acero y
el damasquinado.
En una época, estas técnicas se
usaron para adornar las espadas
que aquí se fabricaban y cuya
calidad y belleza es única en el
mundo.
Hoy se han especializado en la
joyería manteniendo la técnica
artesanal que los hiciera
famosos.
ARTESANIAS DE TOLEDO
ARTESANIAS DE TOLEDO ESCUDOS Y ARMADURAS
ARTESANIAS: ESPADAS TOLEDANAS
ARTESANIAS:
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
El Toboso es un pueblo real, en la provincia de
Toledo, España, descrito por Cervantes en el
Quijote, donde hace vivir a su inventada dama
doña Dulcinea.
TOBOSO
EL TOBOSO
DULCINEA DEL TOBOSO
VISTA DE TOLEDO
POR EL GRECO
1600
La ciudad de Toledo fue declarada Conjunto Histórico-artístico en 1940,
posteriormente la UNESCO le concedió el título de Patrimonio de la
Humanidad en 1987.
Si te ha gustado…Si te ha gustado…
Envía este PowerPoint a un amigoEnvía este PowerPoint a un amigo
CLICK AQUÍ para enviarCLICK AQUÍ para enviar
Muchas más Presentaciones PPS en www.powerpoints.orgMuchas más Presentaciones PPS en www.powerpoints.org
Si quieres suscribirte y recibir powerpoints gratis en tu email pulsa aquí

Más contenido relacionado

PPT
Toledo 2013
PPS
practica
PPS
Toledo
PPS
Rodrigo Gonzales Piazza
PPS
Raul baltar toledo 100113
PPS
Ottavio cautilli
PPS
Arenera puenteareas toledo
PPS
Toledo la leyenda_del_beso
Toledo 2013
practica
Toledo
Rodrigo Gonzales Piazza
Raul baltar toledo 100113
Ottavio cautilli
Arenera puenteareas toledo
Toledo la leyenda_del_beso

La actualidad más candente (17)

PPS
Toledo la leyenda del beso
PDF
España Toledo
PPS
Toledo Espanha - FOTOS
PPS
Toledo
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo La Leyenda Del Beso
PPS
Toledo La Leyenda Del Beso
PPS
Toledo
PPS
Toledo, Espanha
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
PPS
Toledo 100113
PPS
2.toledo
PPS
Toledo
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
633[1]. Toledo Espana (05 10 09)
PPS
Toledo la leyenda_del_beso
Toledo la leyenda del beso
España Toledo
Toledo Espanha - FOTOS
Toledo
Toledo la leyenda del beso
Toledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del Beso
Toledo
Toledo, Espanha
Toledo la leyenda del beso
Toledo 100113
2.toledo
Toledo
Toledo la leyenda del beso
633[1]. Toledo Espana (05 10 09)
Toledo la leyenda_del_beso
Publicidad

Similar a Toledo Villalobos (14)

PPS
Toledo la leyenda_del_beso (1)
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo la leyenda_del_beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo, España
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
España toledo ciudad patrimonio de la Humanidad Unesco
PPS
Toledo Espana
PPS
Toledo
PPT
Toledo
PPS
Toledo
PPS
Toledo Espana
Toledo la leyenda_del_beso (1)
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda_del_beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
Toledo, España
Toledo la leyenda del beso
España toledo ciudad patrimonio de la Humanidad Unesco
Toledo Espana
Toledo
Toledo
Toledo
Toledo Espana
Publicidad

Más de Villalobos Cardenas Nervis (20)

PPS
Carnaval de Cartagena
PPS
Abecedario de Navidad
PPS
Navidades Españoles
PPS
PPS
Fotos desde el aire
PPS
Desierto de mongolia
PPS
Un canto a Galicia
PPS
Fotos de África
PPS
Francia desde el cielo
PPS
Garganta de takachiho
PPS
Citas celebres - villalobos cardenas nervis
PPS
Países y sus emblemas
PPTX
El arte del dibujo
PPT
Brigitte Bardot, Villalobos Cardenas Nervis
PPTX
Victoria's Secret, Villalobos Cardenas Nervis
Carnaval de Cartagena
Abecedario de Navidad
Navidades Españoles
Fotos desde el aire
Desierto de mongolia
Un canto a Galicia
Fotos de África
Francia desde el cielo
Garganta de takachiho
Citas celebres - villalobos cardenas nervis
Países y sus emblemas
El arte del dibujo
Brigitte Bardot, Villalobos Cardenas Nervis
Victoria's Secret, Villalobos Cardenas Nervis

Toledo Villalobos

  • 2. Toledo a unos 55 Km. de Madrid, sobre un cerro, en un meandro del río Tajo, hoy en día es capital de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Al acercarse por la inmensa llanura castellana, la ciudad va apareciendo poco a poco, entre brumas, erguida, majestuosa, y orgullosa de su pasado y su presente. Entrar por la Puerta de la Bisagra es casi obligado, al traspasar el umbral se introduces en un mundo medieval y multicultural. No en vano convivieron musulmanes, cristianos y judíos de manera pacífica.
  • 5. Murallas de la ciudad
  • 7. Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas, nombre que viene de la convivencia que aquí tuvieron durante varios siglos los cristianos, los judíos y los musulmanes. Esta unión de las tradiciones y las costumbres se refleja en su arquitectura, principalmente en el estilo mudéjar, mezcla de estilos cristianos y musulmán, que predomina en la ciudad. Calles adoquinadas, empinadas, estrechas, acodadas. Un palacio, un palacete, plazas y plazuelas pequeñitas, muchas veces triangulares. La judería o barrio judío, testigo mudo de la expulsión de los judíos de España en 1492, y por tanto del abandono forzoso de sus propiedades, mantiene intacto su recuerdo. La sinagoga del Tránsito y Sta. María la Blanca mantienen vivo el recuerdo de aquellos que aún teniendo que huir de la tierra que les vio nacer, no olvidaron ni su lengua, ni su país de origen: los sefardies
  • 14. Puente San Martín sobre el río Tajo
  • 15. El Puente de Alcántara sobre el Río Tajo
  • 16. PUERTA DEL SOL Es una obra mudéjar construida, según la tradición, por los Caballeros Hospitalarios como acceso a la ciudad amurallada. Su nombre se debe a un relieve en el que aparece la Imposición de la Casulla a San Idelfonso bajo el Sol y la Luna
  • 19. ARCO DE LA PUERTA DEL SOL
  • 20. La Puerta Vieja de la Bisagra es el único resto de la muralla árabe. Era la principal entrada de la ciudad y es de origen musulmán, del siglo IX. Conserva su estructura frontal prácticamente como en su origen, ya que se tapió durante muchos años. Los torreones redondos son posteriores al siglo XVI, realizados en la época de Felipe II . Lleva el escudo de Carlos V y quien éste otorgo a la ciudad de Toledo Dentro hay un patio cuadrado y otras torres capiteles piramidales quedan en el interior de la ciudad
  • 24. MIGUEL DE CERVANTES AL LADO DE LA PLAZA ZOCODOVER
  • 27. Pintor griego afincado en Toledo, Domenikos Theotokopoulos, ese era su nombre, es el mayor exponente del manierismo en España. Pintor de estilo muy personal, con figuras muy estilizadas hasta casi la desproporción. Sus colores son brillantes y eléctricos, casi violentos. El entierro del Conde Orgaz es un cuadro que no se puede dejar de ver en una visita a Toledo. La obra se encuentra en la Iglesia de San Tomé EL GRECO
  • 28. Pintura: “EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ” Autor: EL GRECO
  • 31. CASA DONDE VIVIO EL GRECO
  • 32. EL ALCAZAR DE TOLEDO Es una brillante fortificación sobre rocas ubicada en la parte mas alta de la ciudad, que sirvió tanto para batallas medievales como para las más modernas como es el caso de el asedio del Alcázar que es una batalla muy simbólica que ocurrió en los comienzos de la guerra civil española. Lugar también que convirtieron los monarcas españoles en lugar de residencia después de la reconquista de Toledo contra los musulmanes
  • 34. CASTILLO DE SAN SERVANDO
  • 35. CATEDRAL DE TOLEDO Única en España y sólo por detrás en tamaño de la de Sevilla, la Catedral Primada de Toledo es una espectacular pieza de la arquitectura y el arte español. En ella encontramos la huella de todos los estilos artísticos predominantes en la Historia de España. Estructura gótica en su construcción, yeserías y techos de traza árabe en la sala capitular, influencias del barroco en su Transparente, del neoclásico en la Puerta Llana... Recorrerla y caminar pausadamente por sus naves, capillas, salas..., es viajar en el tiempo y descubrir un pasado aún hoy vivo, de ensalzamiento y glorificación a lo Eterno.
  • 37. PUERTA DE LOS LEONES CATEDRAL La puerta de los Leones está en el brazo meridional del crucero
  • 38. PUERTA DEL PERDON CATEDRAL De las tres portadas, la más antigua es la del Perdón (fachada norte del crucero) realizada alrededor del año 1300 e inspirada en las puertas del crucero de Notre Dame de París.
  • 39. DETALLES DE LA PUERTA DEL PERDON
  • 42. TECHO DE LA SACRISTIA - CATEDRAL
  • 47. CUSTODIA CATEDRAL El objeto más importante que se guarda en la capilla del Tesoro es la gran custodia de Enrique de Arfe (encargo del cardenal Cisneros) que elaboró entre 1517 y 1524. Es de traza gótica arcaizante y de una gran belleza arquitectónica. La custodia está armada con la ayuda de 12.500 tornillos que la sujetan, 5.600 piezas diversas y 260 figurillas. Se emplearon 183 Kg. de plata más 18 de oro En Toledo se tiene por costumbre desde el año 1595 sacar esta custodia en la procesión del Corpus Christi, sobre una carroza fabricada para este fin con una nivelación muy ajustada que se acciona mecánicamente. En la procesión van por delante de la custodia las autoridades políticas y eclesiásticas y detrás los cadetes de la Academia de Infantería
  • 48. CUPULA DE LA CAPILLA MOZARABE CATEDRAL
  • 49. ARMADURA MEDIEVAL ARTESANIA TOLEDANA Toledo goza, entre otras cosas, de la fama que le han dado sus artesanos, quienes desde hace siglos son reconocidos por su magistral trabajo con el acero y el damasquinado. En una época, estas técnicas se usaron para adornar las espadas que aquí se fabricaban y cuya calidad y belleza es única en el mundo. Hoy se han especializado en la joyería manteniendo la técnica artesanal que los hiciera famosos.
  • 51. ARTESANIAS DE TOLEDO ESCUDOS Y ARMADURAS
  • 54. El Toboso es un pueblo real, en la provincia de Toledo, España, descrito por Cervantes en el Quijote, donde hace vivir a su inventada dama doña Dulcinea. TOBOSO
  • 57. VISTA DE TOLEDO POR EL GRECO 1600
  • 58. La ciudad de Toledo fue declarada Conjunto Histórico-artístico en 1940, posteriormente la UNESCO le concedió el título de Patrimonio de la Humanidad en 1987.
  • 59. Si te ha gustado…Si te ha gustado… Envía este PowerPoint a un amigoEnvía este PowerPoint a un amigo CLICK AQUÍ para enviarCLICK AQUÍ para enviar Muchas más Presentaciones PPS en www.powerpoints.orgMuchas más Presentaciones PPS en www.powerpoints.org Si quieres suscribirte y recibir powerpoints gratis en tu email pulsa aquí