SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos naturales, 
medio ambiente y 
desarrollo sostenible 
Virginia Pacusse 
5to A
Los condicionantes del cambio ambiental 
Los factores económicos y demográficos han 
agravado las desigualdades sociales y han puesto 
una gran presión sobre los recursos, escasos y 
desigualmente distribuidos por el mundo, así como 
han favorecido al deterioro ambiental. El 
inadecuado uso de las tierras ha contribuido a la 
pérdida y degradación de las mismas. La búsqueda 
de nuevos recursos ha derivado en una situación 
de degradación ambiental. 
El estrés hídrico se ha multiplicado por seis en los 
últimos 70 años.
La expansión de las tierras agrícolas, el pastoreo, la 
explotación de madera, la utilización de productos 
forestales han contribuido a la degradación y 
disminución de los bosques. Por otro lado, la 
pérdida de biodiversidad supone la disminución de 
información genética de gran valor para productos 
agrícolas o industriales.
El desarrollo industrial ha provocado emisiones de 
gases de efecto invernadero, y en consecuencia 
de esto el efecto greenhouse o cambio climático. 
Y se supone que esto seguirá aumentado a gran 
escala; lo que llevará a la desaparición de 
inviernos muy fríos, el aumento de zonas 
desérticas, la reducción de cultivos básicos, etc. 
No obstante, la tendencia de los países 
desarrollados a los productos de altas tecnologías 
y los servicios ha conseguidos disminuir la 
contaminación.
Deforestación 
Gases de efecto 
invernadero
La huella ecológica y la capacidad de carga 
La huella ecológica mide el área afectada por 
una persona o una parte de la población. Esta 
ha sido calculada y arrojó un resultado de 1,9 
has por persona. 
La capacidad de carga se refiere al número de 
cualquier especie que la Tierra puede mantener 
de forma sostenida. El consumo de productos y 
servicios, actualmente, se realiza de forma 
insostenible excediendo la capacidad de carga 
de la Tierra.
Los límites del crecimiento económico 
Las tendencias económicas y sociales han 
planteado un cambio de modelo a uno menos 
agresivo con el entorno que permita el 
crecimiento económico, pero en el que se 
reduzcan las desigualdades sociales y se cuide el 
medio ambiente. Esto dio lugar a dos posiciones 
intelectuales, cuya diferencia se basaba en el 
papel que jugaba la tecnología en este cambio. 
Estas posiciones eran:
Neomalthusianos 
Enfatizaron los límites de los recursos naturales 
y la necesidad de restringir el crecimiento de la 
población y el crecimiento económico. El 
argumento básico de este grupo es que, debido 
a que el mundo tiene recursos finitos, debe 
haber límites al crecimiento exponencial de la 
actividad económica de la población y de la 
contaminación.
Cornucopianos 
Pensamiento muy optimista con respecto al 
poder de la tecnología y del libre mercado para 
encontrar sustitutos a la escasez de recursos. Su 
argumento se centra en que a medida que los 
recursos se convierten en escasos los precios 
aumentan dando señales de esa escasez; así los 
consumidores demandarán menos los bienes 
encarecidos y buscarás sustitutos.
El desarrollo sostenible 
Progreso económico que satisface las necesidades de 
las generaciones futuras. Este proceso debe realizarse 
entre el sistema ecológico, el económico y el social. 
Objetivos: 
• La búsqueda de un equilibrio entre la eficiencia 
económica, la equidad social y la escala óptima del 
subsistema económico, por lo que es necesario 
reducir al mínimo el deterioro ambiental.
• Ajuste de precios para conseguir asignación de 
recursos, a través del mercado y de la valoración 
de cada individuo. 
• El análisis del desarrollo sostenible ha generado 
dos enfoques: 
o Neoclásico de la sustentabilidad: considerado 
tecnocéntrico por la idea de que todas las formas 
de capital (natural, creado por el hombre) y el 
cambio tecnológico permiten el consumo 
sostenible aún usando recursos agotables. 
o Económico-ecológico: se considera ecocéntrica por 
creer que las posibilidades de sustitución son 
limitadas.
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenible en el 
contexto internacional 
Los gobiernos nacionales participan de 
conferencias de las Naciones Unidas sobre el 
Medio Ambiente cuyos objetivos van desde la 
protección de los humedales y los desiertos hasta 
la reducción de la contaminación del aire y el 
agua, la mejora del las tecnologías energéticas y 
agrícolas, una gestión más eficaz de los residuos 
químicos y la reducción de las enfermedades y 
malnutrición.
El pacto mundial de las naciones unidas 
Iniciativa presentada en 1999, invitando a las 
empresas a participar, junto a las agencias de las 
Naciones Unidas, los trabajadores y la sociedad 
civil. 
Lo que el Pacto Mundial promueve es la 
responsabilidad social de las empresas con 
respecto al medio ambiente.
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible

Más contenido relacionado

PDF
Sustentabilidad y ecología ecss
PPTX
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
PPTX
Desarrollo Sustentable - EDERE
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
PPT
DESARROLLO SOSTENIBLE
PPTX
Desarrollo sostenible
Sustentabilidad y ecología ecss
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo sustentable
Desarrollo sostenible
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo sostenible

La actualidad más candente (19)

PPT
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
PDF
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
PPTX
Produccuion y desarrollo sustentable
PPT
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
PPT
Desarrollo Sostenible Copia
PPTX
Desarrollo Sustentable unidad 1
PPTX
Desarrollo sustentable tarea 1
PPTX
Medio ambiente y desarrollo sostenible
PPT
Desarrollo sustentable isabella_estefania
PPT
Desarrollo sustentable
PPTX
El desarrollo sostenible
PPTX
Desarrollo sostenible
PDF
Sostenibilidad ambiental
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE
PPT
DESARROLLO SOSTENIBLE
PDF
Desarrollo sustentable
PPT
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
PPTX
Sustentabilidad ambiental
PPTX
Desarrollo sustentable
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Produccuion y desarrollo sustentable
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Desarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable
El desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Sostenibilidad ambiental
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad ambiental
Desarrollo sustentable
Publicidad

Similar a Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible (20)

PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE
PPTX
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
PPTX
Trabajo de Ecología
PPTX
Ctyv unidad 1
DOCX
Qué es el desarrollo sustentable
PDF
Desarrollo Sostenible
DOC
Ambiente unidad 2
DOC
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
PPT
Desarrollo sostenible
PPTX
Tema 01 la humanidad
DOCX
Materia de agricultura sostenible (8)
DOCX
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
PPTX
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
DOCX
Unidad i de desarrollo sustentable
DOCX
Unidad i de desarrollo sustentable
PPTX
desarrollo sostenible
DOCX
Desarrollo sostenible
DOCX
Corrientes de desarrollo
PPTX
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
PDF
El desarrollo sustentable
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Trabajo de Ecología
Ctyv unidad 1
Qué es el desarrollo sustentable
Desarrollo Sostenible
Ambiente unidad 2
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Desarrollo sostenible
Tema 01 la humanidad
Materia de agricultura sostenible (8)
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Corrientes de desarrollo
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
El desarrollo sustentable
Publicidad

Último (20)

PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
administracion-ganadera .pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO

Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible

  • 1. Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible Virginia Pacusse 5to A
  • 2. Los condicionantes del cambio ambiental Los factores económicos y demográficos han agravado las desigualdades sociales y han puesto una gran presión sobre los recursos, escasos y desigualmente distribuidos por el mundo, así como han favorecido al deterioro ambiental. El inadecuado uso de las tierras ha contribuido a la pérdida y degradación de las mismas. La búsqueda de nuevos recursos ha derivado en una situación de degradación ambiental. El estrés hídrico se ha multiplicado por seis en los últimos 70 años.
  • 3. La expansión de las tierras agrícolas, el pastoreo, la explotación de madera, la utilización de productos forestales han contribuido a la degradación y disminución de los bosques. Por otro lado, la pérdida de biodiversidad supone la disminución de información genética de gran valor para productos agrícolas o industriales.
  • 4. El desarrollo industrial ha provocado emisiones de gases de efecto invernadero, y en consecuencia de esto el efecto greenhouse o cambio climático. Y se supone que esto seguirá aumentado a gran escala; lo que llevará a la desaparición de inviernos muy fríos, el aumento de zonas desérticas, la reducción de cultivos básicos, etc. No obstante, la tendencia de los países desarrollados a los productos de altas tecnologías y los servicios ha conseguidos disminuir la contaminación.
  • 5. Deforestación Gases de efecto invernadero
  • 6. La huella ecológica y la capacidad de carga La huella ecológica mide el área afectada por una persona o una parte de la población. Esta ha sido calculada y arrojó un resultado de 1,9 has por persona. La capacidad de carga se refiere al número de cualquier especie que la Tierra puede mantener de forma sostenida. El consumo de productos y servicios, actualmente, se realiza de forma insostenible excediendo la capacidad de carga de la Tierra.
  • 7. Los límites del crecimiento económico Las tendencias económicas y sociales han planteado un cambio de modelo a uno menos agresivo con el entorno que permita el crecimiento económico, pero en el que se reduzcan las desigualdades sociales y se cuide el medio ambiente. Esto dio lugar a dos posiciones intelectuales, cuya diferencia se basaba en el papel que jugaba la tecnología en este cambio. Estas posiciones eran:
  • 8. Neomalthusianos Enfatizaron los límites de los recursos naturales y la necesidad de restringir el crecimiento de la población y el crecimiento económico. El argumento básico de este grupo es que, debido a que el mundo tiene recursos finitos, debe haber límites al crecimiento exponencial de la actividad económica de la población y de la contaminación.
  • 9. Cornucopianos Pensamiento muy optimista con respecto al poder de la tecnología y del libre mercado para encontrar sustitutos a la escasez de recursos. Su argumento se centra en que a medida que los recursos se convierten en escasos los precios aumentan dando señales de esa escasez; así los consumidores demandarán menos los bienes encarecidos y buscarás sustitutos.
  • 10. El desarrollo sostenible Progreso económico que satisface las necesidades de las generaciones futuras. Este proceso debe realizarse entre el sistema ecológico, el económico y el social. Objetivos: • La búsqueda de un equilibrio entre la eficiencia económica, la equidad social y la escala óptima del subsistema económico, por lo que es necesario reducir al mínimo el deterioro ambiental.
  • 11. • Ajuste de precios para conseguir asignación de recursos, a través del mercado y de la valoración de cada individuo. • El análisis del desarrollo sostenible ha generado dos enfoques: o Neoclásico de la sustentabilidad: considerado tecnocéntrico por la idea de que todas las formas de capital (natural, creado por el hombre) y el cambio tecnológico permiten el consumo sostenible aún usando recursos agotables. o Económico-ecológico: se considera ecocéntrica por creer que las posibilidades de sustitución son limitadas.
  • 13. Medio ambiente y desarrollo sostenible en el contexto internacional Los gobiernos nacionales participan de conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente cuyos objetivos van desde la protección de los humedales y los desiertos hasta la reducción de la contaminación del aire y el agua, la mejora del las tecnologías energéticas y agrícolas, una gestión más eficaz de los residuos químicos y la reducción de las enfermedades y malnutrición.
  • 14. El pacto mundial de las naciones unidas Iniciativa presentada en 1999, invitando a las empresas a participar, junto a las agencias de las Naciones Unidas, los trabajadores y la sociedad civil. Lo que el Pacto Mundial promueve es la responsabilidad social de las empresas con respecto al medio ambiente.