PROPIEDADES del TEXTO
Es una unidad unidad lingüística
TEXTO
Es cualquier manifestación verbal y
completa que se produzca en una
comunicación.
Pueden ser:
orales o escritos;
literarios o no;
para leer o escuchar,
largos o cortos; etc.
Para que una manifestación verbal pueda ser
considerada como texto, deberá tener
textualidad, es decir, deberá cumplir unas
propiedades textuales. Una lista mezclada
de frases sobre un mismo tema no es ningún
texto, porque le falta la estructuración de las
ideas y los vínculos gramaticales para poder
formar una unidad comunicativa, que exprese
un significado completo.
TEXTO
ADECUACIÓN
Ser adecuado significa saber escoger de
entre todas las soluciones lingüísticas que
te da la lengua, la más apropiada para cada
situación de comunicación.
Supone el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística.
Exige del usuario de la lengua sensibilidad sociolingüística para
seleccionar el lenguaje apropiado en cada comunicación.
Para saber sí un texto oral o escrito
consigue la adecuación
 Si el texto consigue realmente el
propósito comunicativo.
 Si se mantiene el mismo nivel de
formalidad, sea alto o bajo, durante
todo el texto.
 Si tiene en cuenta al receptor y el canal.
LA COHERENCIA
Indica cuál es la información pertinente que se
ha de comunicar y cómo se ha de hacer (en qué
orden, con qué grado de precisión o detalle, con
qué estructura, etc.)
Por ejemplo son incoherentes los escritos que
son desorganizados, que repiten ideas y las
mezclan, y que no dicen las cosas de forma
ordenada, aquellos que no tienen ningún
esquema.
PARA MEDIR SI UN TEXTO ES
COHERENTE ANALIZAMOS:
LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN
Ni defecto (lagunas en el significado, exceso de
presuposiciones o de datos implícitos que el receptor no
domina)?
¿Se dicen todos los datos que se han de decir, no hay
exceso de información (repetición, redundancia, datos
irrelevantes para el propósito comunicativo, etc.)
¿ se expone con los ejemplos apropiados, la
terminología específica y las formulaciones precisas?
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
¿Las ideas son claras y comprensibles?
¿ Se exponen de forma completa, progresiva y ordenada?
¿O, por el contrario, se detectan ideas oscuras, falta de
concreción, enunciados demasiado genéricos y teóricos, o
excesivamente anecdóticos?
¿Los datos se estructuran lógicamente según un orden
determinado (cronológico, espacial, etc.)
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN
¿Cómo se organiza la información del texto?,
¿Cada idea se desarrolla en un párrafo o en una unidad
independiente?,
En resumen, la coherencia es la propiedad
que se encarga de la información. Es
básicamente semántica y afecta a la
organización profunda del significado del
texto.
Coherencia lineal: Pedro juega futbol todas
las mañanas, por ello, se mantiene saludable.
Pedro juega futbol todas las mañanas, la
comida se quemó.
LA COHERENCIA
LA COHESIÓN
Hace referencia a las articulaciones
gramaticales del texto.
Las oraciones que conforman un discurso no
son unidades aisladas e inconexas, puestas
una al lado de otra, sino que están vinculadas
o relacionadas con medios gramaticales
diversos (puntuación, conjunciones, artículos,
pronombres, sinónimos, entonación, etc.).
LA COHESIÓN
Las principales formas de cohesión son :
LA REPETICIÓN
LAS RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS
EL USO DE CONECTORES
Las estudiantes son malas por eso ayer me han querido
golpear pero el policía intervino.
LA REPETICIÓN
Una de las principales formas de cohesión o sistemas de conexión
de oraciones. REPETCiÓN de un mismo elemento en oraciones
sucesivas.
La repetición puede hacerse de diversas formas:
•Repitiendo literalmente un elemento
•Sustituyendo tenemos diferentes formas de
sustitución que podemos ver en este esquema
•Suprimiendo un elemento conocido que aparece
muy cerca del original en el texto y que el receptor
puede reconstruir Elipsis
•ejemplo
LA SUSTITUCIÓN
GRAMATICAL Anafóricos
Son signos gramaticales que se refieren a otro
signo en el mismo texto.. Los más habituales
son los pronombres pero funcionan también
como anafóricos los adverbios
Calisto declara su amor a Melibea, esta le
rechaza.
Espera a que llegue la noche, entonces de
produce e encuentro
LÉXICA
Nominalización
Los abogados se reunieron en el despacho. La
reunión fue un fracaso.
La población creció muchísimo en pocos años,
este crecimiento supuso...
por Sinónimo Una joven...una muchacha...la chica...
por Hiperónimo Un oso.....este animal...
por Generalizador El cuadro....este objeto
Un común por
un propio
El río ...El Volga
•ejemplo
LA REPETICIÓN ejemplo
La Celestina acude a casa de Melibea .Celestina llega. Celestina habla
con la madre de Melibea.
Sin embargo, esto no es lo habitual, lo normal es que en la redacción
se traten de evitar estas repeticiones estrictas. Para evitarlas
disponemos de diversos procedimientos de sustitución en los que se
modifica la expresión conservando el tema. En el ejemplo anterior
diríamos: La celestina =la alcahueta= esta o ella
La relación entre las ideas puede expresarse mediante la simple repetición de
los términos como por ejemplo:
Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en
un campo de centeno. Un montón de niños que están solos, quiero
decir (yo)que no hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo Estoy (yo) al
borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños
caigan en él. En cuanto empiezan a correr (los niños) sin mirar a
donde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me
gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el
centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad
me gustaría hacer. Sé (yo) que es una locura.
SUSTITUCIÓN ejemplo
En el texto se repite la primera persona narrador me, yo, mi, y también
se repite los niños un montón de niños y sustituido por los
Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en
un campo de centeno. Criaturas que están solas, quiero decir (yo)
que no hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo Estoy (yo) al borde de
un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los pequeños caigan
en él. La caída no llega a producirse porque yo salgo de donde esté
y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos.
Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero
es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé (yo) que es una
locura.
LA REPETICIÓN ejemplo
En el texto se repite la primera persona narrador me, yo, mi, y también
se repite los niños un montón de niños y sustituido por los
LAS RELACIONES SEMÁNTICAS
ENTRE PALABRAS
•Los textos de tema específico (informática, economía,
física cuántica, etc.) utilizan la terminología propia de
cada campo.
•Es una de las principales formas de conexión
•Las palabras que aparecen en un texto suelen mantener
diversos tipos de relaciones semánticas:
•Pertenecer a un mismo campo semántico (química, oxidar,
valencia, etc.).
CONECTORES
Clasificamos los conectores según la relación que establezcan:
Relación de adición Se amplia o se añade nueva información
En primer/segundo/tercer...lugar, además, a su vez, por una/por otra...parte, así
mismo, de igual forma, incluso, también por último, y...
Relación causa efecto Expresan la causa consecuencia o
conclusión de algo
Porque, por lo tanto, así, por consiguiente, de ahí, como resultado, así pues, de
modo que, en definitiva, por este motivo, por lo cual...
Relación de tiempo y orden
Antes, mientras, al mismo tiempo entonces, enseguida, después, a continuación,
más tarde, luego, en fin, por fin, para terminar, para concluir
CONECTORES
Arriba, abajo, delante, detrás, cerca, lejos, dentro, fuera, en el interior....
Relación de oposición o contraste Estos conectores nos permiten
añadir ideas que expresan diferencias, oposición o contraste con otras
anteriores
Por el contrario, no obstante, pero, con todo, sin embargo, a pesar de que a
pesar de, salvo que, ahora bien, antes al contrario....
Relaciones de inclusión Se establecen referencias entre el todo y sus
partes o entre las partes y el todo son propio de las descripciones
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
PROPIEDADES TEXTUALES.pptx NIVEL SECUNDARIO
DOCX
Propiedades textuales
PPTX
El texto.clasesy propiedades
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
PPT SEMANA 3.pptx
PDF
Www.Edu.Xunta.Es Contidos Premios P2003 B Archaron9 Comu
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PROPIEDADES TEXTUALES.pptx NIVEL SECUNDARIO
Propiedades textuales
El texto.clasesy propiedades
Cualidades de un texto escrito
PPT SEMANA 3.pptx
Www.Edu.Xunta.Es Contidos Premios P2003 B Archaron9 Comu
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito

Similar a propiedades-del-texto.ppt (20)

DOCX
Practica TIC
ODT
Las propiedades del texto.
PDF
REDACCION.pdf es una explicacion sobre el correcto uso de la presentación
PPTX
2º bach el texto
PPT
Tema 1 (4ta parte)
PDF
Coherencia y cohesion
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Texto y sus propiedades
PPT
Redacción castellana
PDF
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
PPTX
Cualidades de un texto
PPTX
Presentación cualidades de un texto escrito
PDF
Clase 2- Las propiedades textuales.pdf
PPT
El Texto Y Sus Propiedades
PPTX
Cohesion y coherencia clase taller de texto
PDF
El texto y sus propiedades
PPTX
ae25b0fe-0107-45d6-a741-a7df02dc2443.pptx
Practica TIC
Las propiedades del texto.
REDACCION.pdf es una explicacion sobre el correcto uso de la presentación
2º bach el texto
Tema 1 (4ta parte)
Coherencia y cohesion
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Texto y sus propiedades
Redacción castellana
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
Cualidades de un texto
Presentación cualidades de un texto escrito
Clase 2- Las propiedades textuales.pdf
El Texto Y Sus Propiedades
Cohesion y coherencia clase taller de texto
El texto y sus propiedades
ae25b0fe-0107-45d6-a741-a7df02dc2443.pptx
Publicidad

Más de WilberCondoriCc (18)

PPT
pensamiento-critico (1).ppt
PPTX
el discurso.pptx
PPT
CUARTA UNIDAD.ppt
PDF
Comprensión y argumentación.pdf
PPTX
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
PDF
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
PDF
comunicacion.pdf
PDF
lenguaje y literatura s8 .pdf
PDF
tipos de oratoria .pdf
PDF
LA AUTOACEPTACION.pdf
PPTX
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
PPT
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
PPT
TTPOLOGÍA TEXTUAL
PDF
ética ambiental.pdf
PPTX
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
PDF
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
PPTX
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
PPTX
expresion_oral Clase 2.pptx
pensamiento-critico (1).ppt
el discurso.pptx
CUARTA UNIDAD.ppt
Comprensión y argumentación.pdf
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
comunicacion.pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
tipos de oratoria .pdf
LA AUTOACEPTACION.pdf
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
TTPOLOGÍA TEXTUAL
ética ambiental.pdf
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor

propiedades-del-texto.ppt

  • 1. PROPIEDADES del TEXTO Es una unidad unidad lingüística
  • 2. TEXTO Es cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. Pueden ser: orales o escritos; literarios o no; para leer o escuchar, largos o cortos; etc.
  • 3. Para que una manifestación verbal pueda ser considerada como texto, deberá tener textualidad, es decir, deberá cumplir unas propiedades textuales. Una lista mezclada de frases sobre un mismo tema no es ningún texto, porque le falta la estructuración de las ideas y los vínculos gramaticales para poder formar una unidad comunicativa, que exprese un significado completo. TEXTO
  • 4. ADECUACIÓN Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las soluciones lingüísticas que te da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación. Supone el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística. Exige del usuario de la lengua sensibilidad sociolingüística para seleccionar el lenguaje apropiado en cada comunicación.
  • 5. Para saber sí un texto oral o escrito consigue la adecuación  Si el texto consigue realmente el propósito comunicativo.  Si se mantiene el mismo nivel de formalidad, sea alto o bajo, durante todo el texto.  Si tiene en cuenta al receptor y el canal.
  • 6. LA COHERENCIA Indica cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer (en qué orden, con qué grado de precisión o detalle, con qué estructura, etc.) Por ejemplo son incoherentes los escritos que son desorganizados, que repiten ideas y las mezclan, y que no dicen las cosas de forma ordenada, aquellos que no tienen ningún esquema.
  • 7. PARA MEDIR SI UN TEXTO ES COHERENTE ANALIZAMOS:
  • 8. LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN Ni defecto (lagunas en el significado, exceso de presuposiciones o de datos implícitos que el receptor no domina)? ¿Se dicen todos los datos que se han de decir, no hay exceso de información (repetición, redundancia, datos irrelevantes para el propósito comunicativo, etc.)
  • 9. ¿ se expone con los ejemplos apropiados, la terminología específica y las formulaciones precisas? LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ¿Las ideas son claras y comprensibles? ¿ Se exponen de forma completa, progresiva y ordenada? ¿O, por el contrario, se detectan ideas oscuras, falta de concreción, enunciados demasiado genéricos y teóricos, o excesivamente anecdóticos?
  • 10. ¿Los datos se estructuran lógicamente según un orden determinado (cronológico, espacial, etc.) LA ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN ¿Cómo se organiza la información del texto?, ¿Cada idea se desarrolla en un párrafo o en una unidad independiente?,
  • 11. En resumen, la coherencia es la propiedad que se encarga de la información. Es básicamente semántica y afecta a la organización profunda del significado del texto. Coherencia lineal: Pedro juega futbol todas las mañanas, por ello, se mantiene saludable. Pedro juega futbol todas las mañanas, la comida se quemó. LA COHERENCIA
  • 12. LA COHESIÓN Hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto. Las oraciones que conforman un discurso no son unidades aisladas e inconexas, puestas una al lado de otra, sino que están vinculadas o relacionadas con medios gramaticales diversos (puntuación, conjunciones, artículos, pronombres, sinónimos, entonación, etc.).
  • 13. LA COHESIÓN Las principales formas de cohesión son : LA REPETICIÓN LAS RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS EL USO DE CONECTORES Las estudiantes son malas por eso ayer me han querido golpear pero el policía intervino.
  • 14. LA REPETICIÓN Una de las principales formas de cohesión o sistemas de conexión de oraciones. REPETCiÓN de un mismo elemento en oraciones sucesivas. La repetición puede hacerse de diversas formas: •Repitiendo literalmente un elemento •Sustituyendo tenemos diferentes formas de sustitución que podemos ver en este esquema •Suprimiendo un elemento conocido que aparece muy cerca del original en el texto y que el receptor puede reconstruir Elipsis •ejemplo
  • 15. LA SUSTITUCIÓN GRAMATICAL Anafóricos Son signos gramaticales que se refieren a otro signo en el mismo texto.. Los más habituales son los pronombres pero funcionan también como anafóricos los adverbios Calisto declara su amor a Melibea, esta le rechaza. Espera a que llegue la noche, entonces de produce e encuentro LÉXICA Nominalización Los abogados se reunieron en el despacho. La reunión fue un fracaso. La población creció muchísimo en pocos años, este crecimiento supuso... por Sinónimo Una joven...una muchacha...la chica... por Hiperónimo Un oso.....este animal... por Generalizador El cuadro....este objeto Un común por un propio El río ...El Volga •ejemplo
  • 16. LA REPETICIÓN ejemplo La Celestina acude a casa de Melibea .Celestina llega. Celestina habla con la madre de Melibea. Sin embargo, esto no es lo habitual, lo normal es que en la redacción se traten de evitar estas repeticiones estrictas. Para evitarlas disponemos de diversos procedimientos de sustitución en los que se modifica la expresión conservando el tema. En el ejemplo anterior diríamos: La celestina =la alcahueta= esta o ella La relación entre las ideas puede expresarse mediante la simple repetición de los términos como por ejemplo:
  • 17. Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Un montón de niños que están solos, quiero decir (yo)que no hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo Estoy (yo) al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan en él. En cuanto empiezan a correr (los niños) sin mirar a donde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé (yo) que es una locura. SUSTITUCIÓN ejemplo En el texto se repite la primera persona narrador me, yo, mi, y también se repite los niños un montón de niños y sustituido por los
  • 18. Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Criaturas que están solas, quiero decir (yo) que no hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo Estoy (yo) al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los pequeños caigan en él. La caída no llega a producirse porque yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé (yo) que es una locura. LA REPETICIÓN ejemplo En el texto se repite la primera persona narrador me, yo, mi, y también se repite los niños un montón de niños y sustituido por los
  • 19. LAS RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS •Los textos de tema específico (informática, economía, física cuántica, etc.) utilizan la terminología propia de cada campo. •Es una de las principales formas de conexión •Las palabras que aparecen en un texto suelen mantener diversos tipos de relaciones semánticas: •Pertenecer a un mismo campo semántico (química, oxidar, valencia, etc.).
  • 20. CONECTORES Clasificamos los conectores según la relación que establezcan: Relación de adición Se amplia o se añade nueva información En primer/segundo/tercer...lugar, además, a su vez, por una/por otra...parte, así mismo, de igual forma, incluso, también por último, y... Relación causa efecto Expresan la causa consecuencia o conclusión de algo Porque, por lo tanto, así, por consiguiente, de ahí, como resultado, así pues, de modo que, en definitiva, por este motivo, por lo cual... Relación de tiempo y orden Antes, mientras, al mismo tiempo entonces, enseguida, después, a continuación, más tarde, luego, en fin, por fin, para terminar, para concluir
  • 21. CONECTORES Arriba, abajo, delante, detrás, cerca, lejos, dentro, fuera, en el interior.... Relación de oposición o contraste Estos conectores nos permiten añadir ideas que expresan diferencias, oposición o contraste con otras anteriores Por el contrario, no obstante, pero, con todo, sin embargo, a pesar de que a pesar de, salvo que, ahora bien, antes al contrario.... Relaciones de inclusión Se establecen referencias entre el todo y sus partes o entre las partes y el todo son propio de las descripciones