SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque y modelos pedagógicos
ENFOQUE
Mirada desde la cual
se ve el problema

Analiza la forma en
que a través de la
educación se
contribuye a la
solución del problema

MODELO
Representación de la
realidad que posee su
propia estructura y
complejidad

Es la representación
física o mental de las
características de un
fenómeno con la
intención de analizarlo
y comprenderlo
ENFOQUE
Un

enfoque es la atención
que se le da a algo y que
parte de una consideración
previa bien fundamentada. Es
una forma de mirar un hecho
u objeto desde un particular
punto de vista.
MODELO
El

modelo es la representación
de un objeto o fenómeno real
o ideal que sirve para
comprender la estructura de
ese objeto o fenómeno ya
que lo representa
cabalmente.
PARA REAFIRMAR
el enfoque es el
cómo miras a
algo, el modelo es
la imagen de ese
algo para que lo
puedas mirar
después desde un
enfoque particular.
De

igual forma se puede definir
modelo pedagógico como la
representación de las relaciones que
predominan en el acto de
enseñar, lo cual afina la concepción
de hombre y de sociedad a partir de
sus diferentes dimensiones
(psicológicos, sociológicos y
antropológicos) que ayudan a
direccionar y dar respuestas a: ¿para
que? el ¿cuando? y el ¿con que?
MODELOS PEDAGOGICOS
Dentro de los modelos
pedagógicos esta el
tradicional, romántico, conduc
tista, desarrollista, socialista y
el cognoscitivo, dentro de
este, se encuentra ubicado el
constructivismo y el
aprendizaje significativo
METAS:
Humanistas, dogmáticas
y metafísicas

TRADICIONAL

RELACIÓN MAESTROALUMNO: verticalista

Se logra el aprendizaje
mediante la transmisión de
informaciones, donde el
maestro es quien elije
contenidos, teniendo en
cuenta las disciplinas de los
estudiantes cuyo papel es
pasivo en el proceso de
formación

CONTENIDO: Clásico

MÉTODO: Imitación del
buen ejemplo, disciplina
RELACION El
alumno
determina lo
que el
maestro va a
hacer.

MÉTODO:
No esta
determinad
o

ROMANTICO: Se

tiene en cuenta lo que
esta en el interior del niño.
Este será el eje central de
la educación, el maestro
será un auxiliar, un amigo
de la expresión libre.

DESARROLLO:
Libre, espontaneo
y natural

CONTENIDO: El
estudiante los
determina
CONDUCTISTA:
Hay una fijación y control del logro de los objetivos, transmisión parcelada de
saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental, cuyo fin es
modelar la conducta

RELACIÓN
MAESTRO (mediador) – ALUMNO
(receptor)

CONTENIDOS:
Técnicos

DESARROLLO:
Acumulación de
aprendizajes
específicos

MÉTODO:

Reforzamiento, control de
aprendizaje, objetivos
instruccionales

El maestro será el intermediario
que ejecuta el aprendizaje por
medio de las instrucciones que
aplicara al alumno
METAS: acceso a
etapas de mayor
complejidad, consid
erando
características y
ritmos de aprendizaje
de cada individuo.

DESARROLLISTA:

CONTENIDOS:
se da una
adecuación
curricular

el maestro crea un
ambiente estimulante, cuyo
objetivo es lograr que el
niño acceda progresiva y
secuencialmente a la
etapa superior de desarrollo
intelectual.

MÉTODO: crear
ambiente
propios para
realizar
métodos, tenien
do en cuenta
particularidades
de los individuos

RELACIÓN:
maestroestudiante:
bidireccional
.
SOCIALISTA:
Su objetivo es educar para el
desarrollo máximo de las
capacidades e intereses de los
individuos, la enseñanza depende
del contenido y método de la
ciencia y desarrollo individual del
estudiante

METAS:

MÉTODOS:

pleno desarrollo del
individuo para la
producción socialista

son variables y
dependen del nivel del
desarrollo de cada
individuo, se enfatiza el
trabajo en grupo

CONTENIDOS:
Científicos, técnicos, ca
e en lo polifacético.

Desarrollo:
Progresivo, secuencial,
pero esta mediatizado
por el científico y el
técnico
CONSTRUCTIVISTA

Constituye en hecho que el
conocimiento se construye. La
escuela promueve el conocimiento
en la medida en que promueve la
actividad mental constructiva del
estudiante.

LOS DOCENTES DEBEN TENER EN
CUENTA:
¿Qué tipo de sujeto quiere formar?
¿Qué tipo de escuela se requiere?
¿para que sociedad?

La experiencia facilita el
aprendizaje en la medida en
que se relacione con el
pensamiento

Este aprendizaje se
fundamenta en el proceso de
pensamiento, clave de la
comprensión. La
interiorización.

Más contenido relacionado

PPTX
Pensamiento pedagogico ilustrado
DOCX
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
PPTX
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
PPT
Teoria Aprendizaje Significativo
PPT
Presentación didáctica general
PDF
La didáctica(tarea)
PPTX
Acción educativa
PPT
Pensamiento pedagogico ilustrado
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Teoria Aprendizaje Significativo
Presentación didáctica general
La didáctica(tarea)
Acción educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Características de la educación en el siglo xxi
PPT
Teoria de la educacion
PPTX
Paradigmas educativos
PDF
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
PPTX
Pedagogia autogestionaria
PPTX
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
PPTX
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
PPTX
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA
PDF
Paradigma humanista
PPTX
Didácticas generales y especiales
PPT
Pedagogía socio crítica
PPTX
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PPT
La educación desde la perspectiva existencialista
PPT
Paradigma humanista terminado
PPTX
Pedagogia humanista
PPTX
Carácter teleológico de la educación y su relación
PPT
Qué es PEDAGOGIA?
PPTX
TeoríA Del Aprendizaje
PPT
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Características de la educación en el siglo xxi
Teoria de la educacion
Paradigmas educativos
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA
Paradigma humanista
Didácticas generales y especiales
Pedagogía socio crítica
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
La educación desde la perspectiva existencialista
Paradigma humanista terminado
Pedagogia humanista
Carácter teleológico de la educación y su relación
Qué es PEDAGOGIA?
TeoríA Del Aprendizaje
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pedagogia Operatoria
PPTX
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
PPT
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
PPTX
Enfoque pedagogico
PPTX
Enfoques y corrientes pedagógicas
DOCX
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
PDF
El transporte no urgente de usuarios de la sanidad pública como prestación s...
PPT
Launch Web Clients Fr
DOCX
Actividad 1.1
PPTX
Nuevos medios para la comunicación y el periodismo
PDF
IECBW choisit EASI financials comme nouveau logiciel de comptabilite
PDF
FORO #einclusion13
PPT
Incidiendo en los presupuestos públicos para incrementar el financiamiento p...
PPT
Principio de Pascal
DOCX
Oracle audit vault installation 122
PPTX
Conecta móvil presentacion
PPTX
Media especializada LAA
DOCX
Actividad 3 a b c d
PPT
Belgique.a arón
DOCX
Ciencias 9
Pedagogia Operatoria
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Enfoque pedagogico
Enfoques y corrientes pedagógicas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
El transporte no urgente de usuarios de la sanidad pública como prestación s...
Launch Web Clients Fr
Actividad 1.1
Nuevos medios para la comunicación y el periodismo
IECBW choisit EASI financials comme nouveau logiciel de comptabilite
FORO #einclusion13
Incidiendo en los presupuestos públicos para incrementar el financiamiento p...
Principio de Pascal
Oracle audit vault installation 122
Conecta móvil presentacion
Media especializada LAA
Actividad 3 a b c d
Belgique.a arón
Ciencias 9
Publicidad

Similar a Enfoque y modelos pedagógicos (20)

DOCX
Modelos pedagogicos
DOCX
Modelos pedagogicos
DOCX
Modelos pedagogicos
PPTX
Materia 6 elaboracion de programas
PPT
bruner y ausubel
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
PPTX
Modelos pedagogicos
PPTX
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
PPTX
Bruner Ap. por descubrmiento.pptx
PPT
Presentacion objetivos educativos
PPT
I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013
PPTX
Modelos pedagogico curriculares academicos
PPTX
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
PPTX
Modelos pedagogico curriculares academico ss
PPTX
Modelos pedagogico curriculares academico ss
DOCX
Planificacion de la evaluacion educativa
PPTX
Modelos pedagogico curriculares academicos
PPT
Teorias de aprendizaje
PPTX
Modelo pedagogico
PPTX
2 teorias del aprendizaje
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Materia 6 elaboracion de programas
bruner y ausubel
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
Modelos pedagogicos
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Bruner Ap. por descubrmiento.pptx
Presentacion objetivos educativos
I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013
Modelos pedagogico curriculares academicos
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Planificacion de la evaluacion educativa
Modelos pedagogico curriculares academicos
Teorias de aprendizaje
Modelo pedagogico
2 teorias del aprendizaje

Más de JOHN ALEXANDER (20)

PDF
contabilidad estrategica universidad tecnologica de mexico
PPTX
Epistemologia de las ciencias sociales
PDF
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
PDF
2. proy docent didact social adry_silva 2013 (1)
DOC
Plan de area ciencias sociales
DOCX
Actividad 5
DOCX
Actividad 4
PPTX
Actividad 4
DOCX
Actividad 3
PPTX
Actividad 2
PPTX
Actividad 1
PDF
Actividad 8.0
PPTX
Actividad 7.0
PPTX
Actividad 6.0
PPTX
Actividad 5.0
PPTX
Actividad 4.2
PPTX
Actividad 4.1
PPTX
Actividad 3.0
PPTX
Actividad 1.3
DOCX
Actividad 1.2
contabilidad estrategica universidad tecnologica de mexico
Epistemologia de las ciencias sociales
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
2. proy docent didact social adry_silva 2013 (1)
Plan de area ciencias sociales
Actividad 5
Actividad 4
Actividad 4
Actividad 3
Actividad 2
Actividad 1
Actividad 8.0
Actividad 7.0
Actividad 6.0
Actividad 5.0
Actividad 4.2
Actividad 4.1
Actividad 3.0
Actividad 1.3
Actividad 1.2

Enfoque y modelos pedagógicos

  • 2. ENFOQUE Mirada desde la cual se ve el problema Analiza la forma en que a través de la educación se contribuye a la solución del problema MODELO Representación de la realidad que posee su propia estructura y complejidad Es la representación física o mental de las características de un fenómeno con la intención de analizarlo y comprenderlo
  • 3. ENFOQUE Un enfoque es la atención que se le da a algo y que parte de una consideración previa bien fundamentada. Es una forma de mirar un hecho u objeto desde un particular punto de vista.
  • 4. MODELO El modelo es la representación de un objeto o fenómeno real o ideal que sirve para comprender la estructura de ese objeto o fenómeno ya que lo representa cabalmente.
  • 5. PARA REAFIRMAR el enfoque es el cómo miras a algo, el modelo es la imagen de ese algo para que lo puedas mirar después desde un enfoque particular.
  • 6. De igual forma se puede definir modelo pedagógico como la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir de sus diferentes dimensiones (psicológicos, sociológicos y antropológicos) que ayudan a direccionar y dar respuestas a: ¿para que? el ¿cuando? y el ¿con que?
  • 7. MODELOS PEDAGOGICOS Dentro de los modelos pedagógicos esta el tradicional, romántico, conduc tista, desarrollista, socialista y el cognoscitivo, dentro de este, se encuentra ubicado el constructivismo y el aprendizaje significativo
  • 8. METAS: Humanistas, dogmáticas y metafísicas TRADICIONAL RELACIÓN MAESTROALUMNO: verticalista Se logra el aprendizaje mediante la transmisión de informaciones, donde el maestro es quien elije contenidos, teniendo en cuenta las disciplinas de los estudiantes cuyo papel es pasivo en el proceso de formación CONTENIDO: Clásico MÉTODO: Imitación del buen ejemplo, disciplina
  • 9. RELACION El alumno determina lo que el maestro va a hacer. MÉTODO: No esta determinad o ROMANTICO: Se tiene en cuenta lo que esta en el interior del niño. Este será el eje central de la educación, el maestro será un auxiliar, un amigo de la expresión libre. DESARROLLO: Libre, espontaneo y natural CONTENIDO: El estudiante los determina
  • 10. CONDUCTISTA: Hay una fijación y control del logro de los objetivos, transmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental, cuyo fin es modelar la conducta RELACIÓN MAESTRO (mediador) – ALUMNO (receptor) CONTENIDOS: Técnicos DESARROLLO: Acumulación de aprendizajes específicos MÉTODO: Reforzamiento, control de aprendizaje, objetivos instruccionales El maestro será el intermediario que ejecuta el aprendizaje por medio de las instrucciones que aplicara al alumno
  • 11. METAS: acceso a etapas de mayor complejidad, consid erando características y ritmos de aprendizaje de cada individuo. DESARROLLISTA: CONTENIDOS: se da una adecuación curricular el maestro crea un ambiente estimulante, cuyo objetivo es lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual. MÉTODO: crear ambiente propios para realizar métodos, tenien do en cuenta particularidades de los individuos RELACIÓN: maestroestudiante: bidireccional .
  • 12. SOCIALISTA: Su objetivo es educar para el desarrollo máximo de las capacidades e intereses de los individuos, la enseñanza depende del contenido y método de la ciencia y desarrollo individual del estudiante METAS: MÉTODOS: pleno desarrollo del individuo para la producción socialista son variables y dependen del nivel del desarrollo de cada individuo, se enfatiza el trabajo en grupo CONTENIDOS: Científicos, técnicos, ca e en lo polifacético. Desarrollo: Progresivo, secuencial, pero esta mediatizado por el científico y el técnico
  • 13. CONSTRUCTIVISTA Constituye en hecho que el conocimiento se construye. La escuela promueve el conocimiento en la medida en que promueve la actividad mental constructiva del estudiante. LOS DOCENTES DEBEN TENER EN CUENTA: ¿Qué tipo de sujeto quiere formar? ¿Qué tipo de escuela se requiere? ¿para que sociedad? La experiencia facilita el aprendizaje en la medida en que se relacione con el pensamiento Este aprendizaje se fundamenta en el proceso de pensamiento, clave de la comprensión. La interiorización.