SlideShare una empresa de Scribd logo
Le Corbusier
Biografía
Nació en 1887, en la localidad de La Chaux-de-Fonds, en la Suiza francófona con el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se
trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo
materno: Lecorbésier. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora
de música.
En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus
profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar
para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Fallet. En los siguientes diez años hizo numerosos edificios, que todavía no llevan su sello
característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro posterior de sus obras.
Ya en París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A
continuación viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde coincidió
con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius, quienes también trabajaron ahí en esa época, aunque probablemente no a la vez. El año 1911 lo
dedicó por completo a viajar. Desde Viena fue a Rumanía, Turquía, Grecia e Italia y a su regreso fue profesor durante dos años en el departamento
de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París.
En 1922, Le Corbusier comienza a trabajar con su primo Pierre Jeanneret, con el cual mantuvo su asociación hasta 1940, y abren su despacho de
arquitectura en la rue de Sèvres en 1924. Inicialmente los dos diseñaron casi exclusivamente edificios residenciales. Uno de sus grandes proyectos de
estos años, en este caso como urbanista, es su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la Ville Contemporaine (Ciudad
Contemporánea).
En octubre de 1929 Le Corbusier dictó en Buenos Aires un ciclo de diez conferencias, invitado por la Asociación Amigos del Arte. En este
viaje también visitó Río de Janeiro, Asunción, y Montevideo. En referencia a la primera de las ciudades citadas dejó bien clara su
percepción de urbanista al expresar: «Buenos Aires es una ciudad que le da la espalda a su río», aludiendo con esto a algo de lo que aún
adolece tal ciudad: pese a tener una extendida costa frente al gran estuario del Río de La Plata se ha privilegiado ediliciamente un área
que no permite la vista a tal estuario, más aún el acceso al mismo se halla obstaculizado por instalaciones de antiguos puertos, un
aeropuerto, tramos ferroviarios a nivel y autopistas. Los temas de estas conferencias son publicados en 1930 en el libro "Precisiones".
La única obra de Le Corbusier en la Argentina es la Casa Curutchet, una vivienda unifamiliar construida en la ciudad de La Plata, capital
de la Provincia de Buenos Aires, entre los años 1949 y 1953. En Brasil construirá la embajada de Francia (Brasilia) y el Edificio Gustavo
Capanema (Río de Janeiro), ambos con la colaboración de arquitectos locales.
Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, de los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que
marcaron a generaciones posteriores de arquitectos.
Difundió también sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) uno de cuyos documento es la
Carta de Atenas. Sin embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, donde pudo hacerlas realidad.
El 27 de agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar mientras pasaba sus vacaciones en su
cabaña en Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un
ataque al corazón.
Estilo
1. La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya
sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los
vehículos.
2. La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón armado genera una estructura
de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide dónde poner los cerramientos, siendo independientes de un
nivel al otro.
3. La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto de la fachada, liberando a
ésta de su función estructural y permitiendo libertad en su composición independientemente de la estructura.
4. La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden
abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los
espacios interiores.
5. La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la naturaleza por la vivienda debía de ser devuelta en forma de
jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que
además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.
Arquitectura famosa
La Villa Savoye (en francés: Villa Savoye) es un edificio situado en Poissy, a las afueras de París, que fue construido en 1929.La Villa
Saboya es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas
del siglo XX , así como de los Cinco Puntos para una nueva Arquitectura desarrollados por el propio Le Corbusier, que consisten
en:
-Edificio que descansa sobre pilotis (columnas) en planta baja, dejando la superficie en su mayoría libre para permitir que el
paisaje quede autónomo del edificio.
-Cubierta plana, sobre la que se sitúa un jardín.
-Espacio interior libre, debido a la estructura basada en pilares y tabiques.
-Fachada libre de elementos estructurales, de forma que puede diseñarse sin condicionamientos.
-Ventanas corridas en las fachadas para conseguir una profusa iluminación natural en el interior (fenêtre en longeur).
Otras arquitecturas
-Pabellón suizo
-Unidad de Habitación
-Pabellón Phillips -Capilla de Nuestra Señora del Alto
FIN

Más contenido relacionado

ODT
Le corbusier
DOCX
Le corbusier
PPTX
Le corbusier
PPTX
Le corbusier
PPTX
Arquitectura... le corbusier
PPTX
Villa La Roche
PPTX
Le corbusier
PPTX
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le corbusier
Le corbusier
Le corbusier
Le corbusier
Arquitectura... le corbusier
Villa La Roche
Le corbusier
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)

La actualidad más candente (16)

PDF
Le corbusier-jean -louis cohen-texto
PPT
Le corbusier
PDF
Clase 03 Le Corbusier
PPTX
Le corbusier
PPTX
Expo le corbusier
PPT
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
PDF
Le corbusier: Caracteristicas
PDF
Le corbusier
PPTX
Diseño 2
PPTX
Villa Savoye
PPTX
Villa Savoye - Le corbusier Modernismo
PPTX
La Villa Savoye
PPTX
Le corbusier
PPTX
Villa Dall'ava y Villa Savoye
PPTX
La ciudad de las torres, ciudades del mañana Peter Hall
PPTX
Le corbusier-jean -louis cohen-texto
Le corbusier
Clase 03 Le Corbusier
Le corbusier
Expo le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier
Diseño 2
Villa Savoye
Villa Savoye - Le corbusier Modernismo
La Villa Savoye
Le corbusier
Villa Dall'ava y Villa Savoye
La ciudad de las torres, ciudades del mañana Peter Hall
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Neurociencias
PDF
The Future of Work
PDF
Mars by maddi A
PPTX
презентация1
PDF
Tablas de registros_en_excel3
PDF
drenaje transversales en la vialidad
PDF
características y clasificación de los drenajes
PDF
Sandra corredor actividad1_mapac
PPTX
PPT
Understanding the Role of Social Capital in Assessing Settlement Outcomes by ...
PDF
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
PDF
Mona-ebrahim.pdf 2
PDF
Rocio cordero actividad1_mapa_c
PDF
Diptic viatges3
PPTX
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa Doris Pinilla
PPTX
Ambientes de control
PDF
Actividades en verano
DOCX
Jkhon fredy
Neurociencias
The Future of Work
Mars by maddi A
презентация1
Tablas de registros_en_excel3
drenaje transversales en la vialidad
características y clasificación de los drenajes
Sandra corredor actividad1_mapac
Understanding the Role of Social Capital in Assessing Settlement Outcomes by ...
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
Mona-ebrahim.pdf 2
Rocio cordero actividad1_mapa_c
Diptic viatges3
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa Doris Pinilla
Ambientes de control
Actividades en verano
Jkhon fredy
Publicidad

Similar a Le corbusier (20)

PPTX
Le corbusier
PDF
Arquirevista
DOCX
Ensayo villa savoye
PPT
obras-arquitectc3b3nicas-de-le-corbusier.ppt
PPTX
Diseño 2
PPTX
Diseño 2
PDF
Le corbusier
DOCX
Le corbusier
PDF
HISTORIA.pdf
PPTX
leco.pptx
PPTX
leco.pptx
PPTX
lecorbusier-201104061733.pptx
PPTX
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
DOCX
Le corbusier
PPTX
La arquitectura del siglo xx.pptx
PPT
Los 5 Puntos / LeCorbusier
PPTX
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
PPT
Le Corbusier
PPTX
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
Le corbusier
Arquirevista
Ensayo villa savoye
obras-arquitectc3b3nicas-de-le-corbusier.ppt
Diseño 2
Diseño 2
Le corbusier
Le corbusier
HISTORIA.pdf
leco.pptx
leco.pptx
lecorbusier-201104061733.pptx
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Le corbusier
La arquitectura del siglo xx.pptx
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Le Corbusier
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)

Le corbusier

  • 2. Biografía Nació en 1887, en la localidad de La Chaux-de-Fonds, en la Suiza francófona con el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música. En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Fallet. En los siguientes diez años hizo numerosos edificios, que todavía no llevan su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro posterior de sus obras. Ya en París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A continuación viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde coincidió con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius, quienes también trabajaron ahí en esa época, aunque probablemente no a la vez. El año 1911 lo dedicó por completo a viajar. Desde Viena fue a Rumanía, Turquía, Grecia e Italia y a su regreso fue profesor durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París. En 1922, Le Corbusier comienza a trabajar con su primo Pierre Jeanneret, con el cual mantuvo su asociación hasta 1940, y abren su despacho de arquitectura en la rue de Sèvres en 1924. Inicialmente los dos diseñaron casi exclusivamente edificios residenciales. Uno de sus grandes proyectos de estos años, en este caso como urbanista, es su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la Ville Contemporaine (Ciudad Contemporánea).
  • 3. En octubre de 1929 Le Corbusier dictó en Buenos Aires un ciclo de diez conferencias, invitado por la Asociación Amigos del Arte. En este viaje también visitó Río de Janeiro, Asunción, y Montevideo. En referencia a la primera de las ciudades citadas dejó bien clara su percepción de urbanista al expresar: «Buenos Aires es una ciudad que le da la espalda a su río», aludiendo con esto a algo de lo que aún adolece tal ciudad: pese a tener una extendida costa frente al gran estuario del Río de La Plata se ha privilegiado ediliciamente un área que no permite la vista a tal estuario, más aún el acceso al mismo se halla obstaculizado por instalaciones de antiguos puertos, un aeropuerto, tramos ferroviarios a nivel y autopistas. Los temas de estas conferencias son publicados en 1930 en el libro "Precisiones". La única obra de Le Corbusier en la Argentina es la Casa Curutchet, una vivienda unifamiliar construida en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, entre los años 1949 y 1953. En Brasil construirá la embajada de Francia (Brasilia) y el Edificio Gustavo Capanema (Río de Janeiro), ambos con la colaboración de arquitectos locales. Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, de los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos. Difundió también sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) uno de cuyos documento es la Carta de Atenas. Sin embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, donde pudo hacerlas realidad. El 27 de agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar mientras pasaba sus vacaciones en su cabaña en Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un ataque al corazón.
  • 4. Estilo 1. La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos. 2. La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón armado genera una estructura de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide dónde poner los cerramientos, siendo independientes de un nivel al otro. 3. La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural y permitiendo libertad en su composición independientemente de la estructura. 4. La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores. 5. La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la naturaleza por la vivienda debía de ser devuelta en forma de jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.
  • 5. Arquitectura famosa La Villa Savoye (en francés: Villa Savoye) es un edificio situado en Poissy, a las afueras de París, que fue construido en 1929.La Villa Saboya es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas del siglo XX , así como de los Cinco Puntos para una nueva Arquitectura desarrollados por el propio Le Corbusier, que consisten en: -Edificio que descansa sobre pilotis (columnas) en planta baja, dejando la superficie en su mayoría libre para permitir que el paisaje quede autónomo del edificio. -Cubierta plana, sobre la que se sitúa un jardín. -Espacio interior libre, debido a la estructura basada en pilares y tabiques. -Fachada libre de elementos estructurales, de forma que puede diseñarse sin condicionamientos. -Ventanas corridas en las fachadas para conseguir una profusa iluminación natural en el interior (fenêtre en longeur).
  • 6. Otras arquitecturas -Pabellón suizo -Unidad de Habitación -Pabellón Phillips -Capilla de Nuestra Señora del Alto
  • 7. FIN