SlideShare una empresa de Scribd logo
11-02 JT
CARTILLA DE APRENDISAJE

  INTRODUCCION…………………………………………………………DIAP. 3
    HISTORIA DE LA POLITICA EN LA ANTIGÜEDAD…….DIAP. 4-5
   FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLITICA…………………..DIAP. 6-7
    CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA SOCIEDAD…..DIAP. 8-9
  SOCIEDADES DEL LEJANO ORIENTE………………………..DIAP 10-12
  SOCIEDADES DEL CERCANO ORIENTE…………………….DIAP. 13-14
POLITICA EN GRECIA………………………………………………..DIAP. 15-16
PLATON……………………………………………………………………….DIAP. 17
 ARISTOTELES……………………………………………………………..DIAP. 18
 POLITICA EN ROMA…………………………………………………….DIAP. 19
   En esta cartilla encontraremos el desarrollo de la política
    con el paso del tiempo desde la antigüedad, será una
    buena ayuda para entender los movimientos políticos
    desde un principio hasta la modernidad.

   la cartilla estará compuesta de 4 partes:
   *Historia de la Política en la Antigüedad.
   *Política en la edad Media.
   *La Política en la modernidad.
   *El Siglo XX.

   cada parte dividida en subtemas que se irán presentando
    con el recorrido de la cartilla espero disfruten este viaje
    por el conocimiento de una forma didáctica.
DAMOS INICIO A LA PRIMERA PARTE
DE ESTA CARTILLA, CON LA HISTORIA
DE LA POLITICA EN LA
ANTIGÜEDAD, QUE DISFRUTEN SU
APRENDISAJE
En cada período histórico y en casi toda área geográfica
        podemos encontrar a alguien estudiando política y
              aumentando el entendimiento político.

   los primeros pensamientos políticos se pueden aportar a
    Grecia e india, también se puede decir que es mucho
    tiempo antes que platón y Aristóteles, ellos dos solo
    analizaron obras escritas antiguas y empezaron a
    formar su concepto de política.
Una de las formas de organización política antiguas fueron:
             Los patriarcados, monarquías, oligarquía
         (Esparta), república ( Roma), faraones (Egipto).


    Mesopotamia: Las primeras ciudades complejas y
     altamente estratificadas que desarrollaron una
     estructura estatal inicialmente fueron ciudades-
     estado, que gradualmente fueron capaces de someter a
     otras ciudades-estado vecinas más débiles. Pero
     esencialmente la organización siguió siendo la de las
     ciudades-estado originales.

       MESOPOTAMIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
            POLITICAS, JUNTO A GRECIA Y ROMA.
     Cada ciudad-estado era soberana en lo jurídico y
           contaba con sus propios recursos económicos.

        En términos generales estos pequeños estados siguieron
        una evolución política que los llevó desde la monarquía a
        la república democrática, pasando por la república
        aristocrática, plutocrática u oligárquica, la dictadura
        legal, la tiranía.

        El caso más claro es la evolución de Atenas, evolución
        que ha servido como modelo político de referencia para
        las sociedades occidentales, las cuales han tendido a
        reproducir el esquema evolutivo griego.
   • El poder esta
    concentrado en el
    Rey, Monarca, Faraón.

   La política solo era un
    anexo a todo lo
    religioso y filosófico.

   Se desarrollaron las
    primeras civilizaciones.
    El sistema político era
    la Monarquía Absoluta.

    El rey y la nobleza
    tenían el poder en sus
    territorios.

    Los vasallos les servían
    a cambio de protección.

    La religión (Iglesia
    Católica) afirmaba que
    los reyes obtenían su
    poder por mandato
    divino.
   CHINA (ANTIGUEDAD)
    - Del 1.600 A.C. al 900 A.C. Civilización palatina con un
    rey como personaje principal, con actividades exclusivas
    como el sacrificio y la guerra. Tiene Funciones
    Políticas, militares y religiosas.
   - del 900 A.C. al 500 A.C. civilización con ciudades nobles
    (aliadas y rivales), sustituyen a la realeza anterior.

   Hay jerarquización basada en el parentesco y privilegios
    al culto. A finales del Período este sistema se degrada y se
    forman reinos que entren en guerra unos con otros.
   - Del 500 A.C. al 220
    A.C., crisis de la
    nobleza y se
    desarrollan
    instituciones
    monarquías, con un
    estado
    centralizado, apoyán
    dose en el
    campesino, fuente
    del poder económico
    y militar.
   El Imperio Persa fue el último de los grandes Imperios del
    Cercano Oriente; se constituye a mediados del siglo VI a.
    de C. Y constituyó el ejemplo más acabado de Imperio
    Mundial. Por la extensión que abarcó y por la diversidad
    de los pueblos que logró dominar, los persas tuvieron que
    desarrollar un tipo de política más tolerante que los
    Imperios anteriores.
   La estructura del Imperio se basó en las Satrapías:
    unidades políticas territoriales dependientes de un fuerte
    poder central, pero que al mismo tiempo gozaban de un
    cierto tipo de medidas como lo fueron los correos, los
    funcionarios denominados “ojos y oídos del Rey”, y el
    sistema de carreteras que tenían a su cargo el control y
    vigilancia de las más apartadas regiones.
Grecia: La natural
tendencia de los griegos a
la independencia, y al
localismo fomentado por
el aislamiento de las
distintas zonas por lo
accidentado del
terreno, originó una forma
política que se denominó
polis, tras un proceso de
unificación de pequeñas
poblaciones llamado
sinecismo.
   Cada ciudad, junto con la región inmediata, formaba
    un Estado políticamente independiente de los
    demás, aunque se reconocían vínculos culturales
    comunes entre todos los griegos o helenos. Las más
    representativas y conocidas ciudades-estado de
    Grecia antigua fueron Atenas y Esparta, aunque
    realmente Esparta no era una ciudad, y Atenas sí.
(Atenas o Egina, 427-347 a. C.) fue un filósofo
               griego seguidor de Sócrates

En su concepción política, el
Estado es la forma de
organización social capaz de
conseguir y mantener la
paz, el individuo solo no es
suficiente. El Estado está
compuesto por varias
partes, cada una de las
cuales cumple una función
específica y la acción de
todos conduce a la justicia.
Esto es posible cuando se
consigue la armonía entre los
miembros del Estado.
(Estagira, Macedonia 384 a. C. – Calcis
   Eubea, Grecia 322 a. C.), es uno de los más grandes
    filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de
                    la filosofía occidental.


Sostuvo que el estado es
el resultado natural del
desarrollo de las familias y
de las comunidades, para
él, el hombre es un ser
naturalmente político y
social, que no puede
perfeccionarse en
soledad.
   En la Roma antigua se dieron :
    monarquía, república e
    imperio

    Históricamente, "dictadura"
    hace también referencia a la
    magistratura extraordinaria de
    la Antigua república
    romana, de donde cobra su
    origen. El Senado romano en
    casos de guerra o estados de
    emergencia dotaba a un
    hombre de poderes absolutos
http://commons.wikimedia.org/wiki

http://es.wikipedia.org/wiki

http://culturasoycsp.blogspot.com/p/ciencias-politicas.html

http://html.rincondelvago.com/organizacion-politica-de-las-
sociedades.html
http://feniciaymas.blogspot.com/2012/02/gobierno-y-
organizacion-politica-entre.html

Más contenido relacionado

PPTX
Cartilla de aprendisaje
PPTX
Cartilla de aprendisaje
PPTX
Cartilla de aprendisaje
PPTX
Historia de la política en la antigüedad
PPTX
historia de la política en la antigüedad
PPTX
Historia de la política en la antigüedad
PPTX
Francisco.javier
PPTX
Cartilla
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
Historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Francisco.javier
Cartilla

La actualidad más candente (19)

PPTX
Politica...
DOC
La antigua grecia la importancia del mundo griego.
DOC
presentación
DOCX
Historia de la política
DOCX
Historia de la política
PPTX
Cartilla completa
PPTX
Cartilla 1 periodo
PPTX
Cartilla de aprendizaje
PPTX
Cartilla III PERIODO
PPTX
Cartilla 130322022934-phpapp02
PPTX
Historia de la política de la antigüedad
PPTX
Historia de la política en la antigüedad
PPTX
Historia de la política en la antigüedad copia
DOCX
Historia de la politica en la antiguedad
PPTX
Cartilla kris
PPT
Historia de grecia
PPTX
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
PPT
El camino a la democracia en grecia
PPTX
Legado griego y romano
Politica...
La antigua grecia la importancia del mundo griego.
presentación
Historia de la política
Historia de la política
Cartilla completa
Cartilla 1 periodo
Cartilla de aprendizaje
Cartilla III PERIODO
Cartilla 130322022934-phpapp02
Historia de la política de la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la politica en la antiguedad
Cartilla kris
Historia de grecia
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
El camino a la democracia en grecia
Legado griego y romano
Publicidad

Similar a Cartilla de aprendisaje 1 er periodo (20)

PPTX
Historia de las ciencias politicas
PPTX
Cartillas politicas
PPTX
Historia de la política en la antigüedad
PPTX
Historia de la Política en la Antigüedad.
DOCX
Historia de la política
DOCX
Historia de la política
PPTX
Historia e ideas Politicas
DOCX
Historia de la politica en la antiguedad
PPT
0.2 precedel estado
PPTX
Politica 4 periodo
PPTX
Historia de la politica en la antigüedad
PPTX
Sebastian moreno
DOCX
Historia de la política en la antigüedad 1102
PPTX
Ciencias politicas4
PPTX
Historia de la politica
PPT
DOCX
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
PPTX
Cartillapoliticas numero 1
PPT
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
DOCX
POLIS GRIEGAS
Historia de las ciencias politicas
Cartillas politicas
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la política
Historia de la política
Historia e ideas Politicas
Historia de la politica en la antiguedad
0.2 precedel estado
Politica 4 periodo
Historia de la politica en la antigüedad
Sebastian moreno
Historia de la política en la antigüedad 1102
Ciencias politicas4
Historia de la politica
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Cartillapoliticas numero 1
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
POLIS GRIEGAS
Publicidad

Cartilla de aprendisaje 1 er periodo

  • 2. CARTILLA DE APRENDISAJE INTRODUCCION…………………………………………………………DIAP. 3 HISTORIA DE LA POLITICA EN LA ANTIGÜEDAD…….DIAP. 4-5 FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLITICA…………………..DIAP. 6-7 CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA SOCIEDAD…..DIAP. 8-9 SOCIEDADES DEL LEJANO ORIENTE………………………..DIAP 10-12 SOCIEDADES DEL CERCANO ORIENTE…………………….DIAP. 13-14 POLITICA EN GRECIA………………………………………………..DIAP. 15-16 PLATON……………………………………………………………………….DIAP. 17 ARISTOTELES……………………………………………………………..DIAP. 18 POLITICA EN ROMA…………………………………………………….DIAP. 19
  • 3. En esta cartilla encontraremos el desarrollo de la política con el paso del tiempo desde la antigüedad, será una buena ayuda para entender los movimientos políticos desde un principio hasta la modernidad.  la cartilla estará compuesta de 4 partes:  *Historia de la Política en la Antigüedad.  *Política en la edad Media.  *La Política en la modernidad.  *El Siglo XX.  cada parte dividida en subtemas que se irán presentando con el recorrido de la cartilla espero disfruten este viaje por el conocimiento de una forma didáctica.
  • 4. DAMOS INICIO A LA PRIMERA PARTE DE ESTA CARTILLA, CON LA HISTORIA DE LA POLITICA EN LA ANTIGÜEDAD, QUE DISFRUTEN SU APRENDISAJE
  • 5. En cada período histórico y en casi toda área geográfica podemos encontrar a alguien estudiando política y aumentando el entendimiento político.  los primeros pensamientos políticos se pueden aportar a Grecia e india, también se puede decir que es mucho tiempo antes que platón y Aristóteles, ellos dos solo analizaron obras escritas antiguas y empezaron a formar su concepto de política.
  • 6. Una de las formas de organización política antiguas fueron: Los patriarcados, monarquías, oligarquía (Esparta), república ( Roma), faraones (Egipto).  Mesopotamia: Las primeras ciudades complejas y altamente estratificadas que desarrollaron una estructura estatal inicialmente fueron ciudades- estado, que gradualmente fueron capaces de someter a otras ciudades-estado vecinas más débiles. Pero esencialmente la organización siguió siendo la de las ciudades-estado originales. MESOPOTAMIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES POLITICAS, JUNTO A GRECIA Y ROMA.
  • 7. Cada ciudad-estado era soberana en lo jurídico y contaba con sus propios recursos económicos.  En términos generales estos pequeños estados siguieron una evolución política que los llevó desde la monarquía a la república democrática, pasando por la república aristocrática, plutocrática u oligárquica, la dictadura legal, la tiranía.  El caso más claro es la evolución de Atenas, evolución que ha servido como modelo político de referencia para las sociedades occidentales, las cuales han tendido a reproducir el esquema evolutivo griego.
  • 8. • El poder esta concentrado en el Rey, Monarca, Faraón.  La política solo era un anexo a todo lo religioso y filosófico.  Se desarrollaron las primeras civilizaciones.
  • 9. El sistema político era la Monarquía Absoluta.  El rey y la nobleza tenían el poder en sus territorios.  Los vasallos les servían a cambio de protección.  La religión (Iglesia Católica) afirmaba que los reyes obtenían su poder por mandato divino.
  • 10. CHINA (ANTIGUEDAD) - Del 1.600 A.C. al 900 A.C. Civilización palatina con un rey como personaje principal, con actividades exclusivas como el sacrificio y la guerra. Tiene Funciones Políticas, militares y religiosas.
  • 11. - del 900 A.C. al 500 A.C. civilización con ciudades nobles (aliadas y rivales), sustituyen a la realeza anterior.  Hay jerarquización basada en el parentesco y privilegios al culto. A finales del Período este sistema se degrada y se forman reinos que entren en guerra unos con otros.
  • 12. - Del 500 A.C. al 220 A.C., crisis de la nobleza y se desarrollan instituciones monarquías, con un estado centralizado, apoyán dose en el campesino, fuente del poder económico y militar.
  • 13. El Imperio Persa fue el último de los grandes Imperios del Cercano Oriente; se constituye a mediados del siglo VI a. de C. Y constituyó el ejemplo más acabado de Imperio Mundial. Por la extensión que abarcó y por la diversidad de los pueblos que logró dominar, los persas tuvieron que desarrollar un tipo de política más tolerante que los Imperios anteriores.
  • 14. La estructura del Imperio se basó en las Satrapías: unidades políticas territoriales dependientes de un fuerte poder central, pero que al mismo tiempo gozaban de un cierto tipo de medidas como lo fueron los correos, los funcionarios denominados “ojos y oídos del Rey”, y el sistema de carreteras que tenían a su cargo el control y vigilancia de las más apartadas regiones.
  • 15. Grecia: La natural tendencia de los griegos a la independencia, y al localismo fomentado por el aislamiento de las distintas zonas por lo accidentado del terreno, originó una forma política que se denominó polis, tras un proceso de unificación de pequeñas poblaciones llamado sinecismo.
  • 16. Cada ciudad, junto con la región inmediata, formaba un Estado políticamente independiente de los demás, aunque se reconocían vínculos culturales comunes entre todos los griegos o helenos. Las más representativas y conocidas ciudades-estado de Grecia antigua fueron Atenas y Esparta, aunque realmente Esparta no era una ciudad, y Atenas sí.
  • 17. (Atenas o Egina, 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates En su concepción política, el Estado es la forma de organización social capaz de conseguir y mantener la paz, el individuo solo no es suficiente. El Estado está compuesto por varias partes, cada una de las cuales cumple una función específica y la acción de todos conduce a la justicia. Esto es posible cuando se consigue la armonía entre los miembros del Estado.
  • 18. (Estagira, Macedonia 384 a. C. – Calcis Eubea, Grecia 322 a. C.), es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental. Sostuvo que el estado es el resultado natural del desarrollo de las familias y de las comunidades, para él, el hombre es un ser naturalmente político y social, que no puede perfeccionarse en soledad.
  • 19. En la Roma antigua se dieron : monarquía, república e imperio Históricamente, "dictadura" hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua república romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos