8
Lo más leído
9
Lo más leído
Yvan Dario Barrios
C.I. 11.269.662
Desarrollo Organizacional
Julio, 2015
"Es un conjunto de
factores externos al
consumidor
individual y
separados de el, así
como separado de
las características o
atributos del
producto", (Hawkins,
1994).
 Son "Todos aquellos factores
específicos de un tiempo y un lugar
de observación que no surgen de
un conocimiento de atributos
personales (intraindividuales) y
estímulos (alternativas de elección) y
que tienen un efecto demostrable y
sistemático en
el comportamiento actual",
 Belk, Russell, (1974)
Factores que se
consideran antes
de la compra
Factores que se
consideran en la
compra
• Ambiente Físico.
• Ambiente Social.
• Factores Temporales
• Estado De Ánimo
• Motivos de la
Compra.
• La experiencia de la
compra.
• Las compras no
planeadas
• Estímulos en el
punto de venta.
• La interacción en la
venta.
Tipos de situaciones
Tipos de
Consumidor
El
consumidor
ahorrativo
El consumidor
personalizado
El
consumidor
ético
El
consumidor
apático
Comprador
recreativo
Compranueva
Cuando una
organización va a
adquirir un producto o
servicio por primera vez.
se establecen primero
los parámetros que
cubren la necesidad de
compra y se convocan a
varios proveedores que
ofrezcan las soluciones
más acertadas para
satisfacer la necesidad.
Compradirecta
Es el extremo opuesto
a la compra nueva. los
compradores
industriales ya han
trabajado
anteriormente con los
proveedores y conocen
la calidad, condiciones
y precio de los
productos o servicios
que necesitan
Compramodificada
Es una situación
intermedia entre la
compra nueva y la
compra directa. Los
compradores ya
conocen al producto o
servicio y también a los
proveedores, pero
desean hacer alguna
modificación, ya sea en
las características de lo
comprado o en las
condiciones de compra
con el proveedor.
 El proceso de la comunicación
recubre una importancia vital para el
individuo, porque éste se encuentra
inmerso en una innumerable
cantidad de sistemas de
comunicación, a lo largo de su
existencia cotidiana.
Las situaciones comunicativas no
estructuradas son espontáneas y
no requieren planificación previa.
Entre ellas, se pueden tomar en
cuenta las siguientes:
• La conversación.
• La simulación.
• La discusión.
Las situaciones comunicativas
estructuradas cumplen con ciertas
condiciones metodológicas y
estructurales. No se dan en forma
espontánea, porque requieren
organización interna y cierto orden ya
que poseen características formales
específicas como son: Panel, Phillips
66, Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Torbellino de Ideas, Debate Dirigido,
Simposio.
La
Conversación
La Simulación La Discusión
Características:
• Carácter improvisado,
espontáneo. Interesa más el
contenido que la forma.
Predomina lo afectivo
• Contacto directo y
comunicación simultánea. Se
incluye la comunicación no verbal
• Predomina la forma oral del
habla. Algunas incorrecciones
gramaticales que pueden pasar
inadvertidas. Abundan las pausas,
las omisiones y las interrupciones
• Predominan las valoraciones
subjetivas sobre las objetivas.
Características:
• Se prepara con tiempo la
situación que será presentada
• Se realiza una reunión previa
con los actores
• Se prepara con tiempo el
escenario
• Se les dan unos minutos a
los actores para aclarar los
últimos detalles.
• Se realiza una introducción,
señalando la importancia del
tema y lo que se espera de los
participantes.
Características:
• Consiste en el intercambio mutuo
de ideas y de opiniones entre los
integrantes de un grupo
relativamente pequeño.
• Permite el máximo de acción y de
estimulación recíproca
• Los integrantes son enseñados a
pensar como grupo y a desarrollar
un sentido de igualdad.
• Establece situaciones que
favorecen la conducción de
grupos.
• Se brinda la oportunidad a cada
participante de ampliar sus puntos
de vista.
Panel
•En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el
grupo. Se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un
auditorio en forma dialogada. Los integrantes debaten entre sí el tema propuesto, desde sus
particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema
general.
Phillips 66
•Está diseñado para que inicialmente 6 personas discuten un tema durante 6
minutos. Se hizo útil posteriormente para grupos de más de 20 personas.
Foro
•El foro consiste en una técnica grupal, donde todo el auditorio o salón discute
de manera informal un problema, un suceso o un tema. Cada persona opina
libremente. La finalidad del foro es establecer diferentes puntos de vista sobre
un determinado tema.
Mesa
Redonda
• Consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes
o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en
forma sucesiva.
Seminario
• Es una técnica que consiste en investigar en profundidad un tema para
exponerlo delante de un público.
Torbellino de
Ideas
• Consiste en la expresión de opiniones para un grupo, es un clima de
información donde no se critiquen las ideas expresadas por los demás.
Debate
Dirigido
• Es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un
intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado
por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una
persona que hace de guía e interrogador.
Simposio
• Consiste en que un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos
de un tema o problema en forma sucesiva ante un grupo.
Tipos de situaciones
Tipos de situaciones
Tipos de situaciones
Tipos de situaciones
 Hawkins, Best. (1994). Comportamiento del
consumidor (5ta. Ed.).
 Solomon, Michael R. (1997).Comportamiento
del consumidor (3ra. Ed.). México: Prentice
Hall.

Más contenido relacionado

PPTX
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
PPTX
Voleibol rotacion
PDF
PPTX
Hidroxidos o bases
PPTX
Etapas de la prehistoria
PPTX
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
PPTX
Nomenclatura quimica
PDF
MAPA CONCEPTUAL -LA GUERRA FEDERAL-
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Voleibol rotacion
Hidroxidos o bases
Etapas de la prehistoria
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Nomenclatura quimica
MAPA CONCEPTUAL -LA GUERRA FEDERAL-

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
DOCX
Principales Problemas de Venezuela al Separarse de la Gran Colombia
PPT
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
PPT
Origen de la vida
DOCX
El territorio venezolano
PPTX
Instruccion premilitar
PPT
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
PPTX
Clasificacion compuestos orgánicos
PPTX
Simon bolivar,el genio de america
PPTX
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
PDF
Historia de Venezuela 2do año
PDF
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
PPTX
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
PPTX
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
PPTX
Espacio geografico de venezuela
PPTX
Teorías del origen de la vida
DOCX
linea de tiempo de la evolución de la química Corregido.docx
PPT
Flora peligro extincion_ariadna_joel
PPTX
Nomenclatura quimica
DOCX
Linea de tiempo de las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Principales Problemas de Venezuela al Separarse de la Gran Colombia
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Origen de la vida
El territorio venezolano
Instruccion premilitar
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Clasificacion compuestos orgánicos
Simon bolivar,el genio de america
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Historia de Venezuela 2do año
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Espacio geografico de venezuela
Teorías del origen de la vida
linea de tiempo de la evolución de la química Corregido.docx
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Nomenclatura quimica
Linea de tiempo de las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)
Publicidad

Similar a Tipos de situaciones (20)

PDF
Grupos inteligentes
PPTX
Comunicación grupal
PPTX
Técnicas para conducir grupos.
DOCX
Modelo de likert
PPT
Tecnicas de-dinamica-grupal
PPT
Tecnicas De Dinamica Grupal
PPT
2 técnicas grupales y la gestión educativa
PDF
Estrategias25[1]
PDF
Estrategias25[1]
PDF
Estrategias didacticas de raul
PDF
Estrategias didacticas de raul
PPT
Tecnicas grupales
PPTX
psicologia
PPTX
Presentación1
PDF
14° TECNICAS GRUPALES (1).pdf
PPTX
Eventos académicos
PPTX
Eventos académicos <iframe src="http://www.slideshare.net/slidesh...
PPTX
erika almache aprendizaje colaborativo
DOCX
Monografia de tecnicas de decisiones
DOCX
Resumen
Grupos inteligentes
Comunicación grupal
Técnicas para conducir grupos.
Modelo de likert
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
2 técnicas grupales y la gestión educativa
Estrategias25[1]
Estrategias25[1]
Estrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raul
Tecnicas grupales
psicologia
Presentación1
14° TECNICAS GRUPALES (1).pdf
Eventos académicos
Eventos académicos <iframe src="http://www.slideshare.net/slidesh...
erika almache aprendizaje colaborativo
Monografia de tecnicas de decisiones
Resumen
Publicidad

Más de YVANBARRIOS (12)

PDF
Barrios_Yvan_tema1b.doc
PDF
El modernismo
PPTX
Logo eslogan promesa la sabrosita
PDF
El ensayo fotográfico trabajo final
PPTX
Propuesta de la sabrosita para slideshare
PPTX
Volantes la sabrosita
PPTX
Afiche la sabrosita
PPTX
Una imagen dice más que mil palabras
DOCX
Breve reseña de pollo sabroso --- publicidad
PPTX
La encuesta trabajo final uft
PPTX
Op y propaganda
PPTX
Atributos de un buen lider trabajo final
Barrios_Yvan_tema1b.doc
El modernismo
Logo eslogan promesa la sabrosita
El ensayo fotográfico trabajo final
Propuesta de la sabrosita para slideshare
Volantes la sabrosita
Afiche la sabrosita
Una imagen dice más que mil palabras
Breve reseña de pollo sabroso --- publicidad
La encuesta trabajo final uft
Op y propaganda
Atributos de un buen lider trabajo final

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Tipos de situaciones

  • 1. Yvan Dario Barrios C.I. 11.269.662 Desarrollo Organizacional Julio, 2015
  • 2. "Es un conjunto de factores externos al consumidor individual y separados de el, así como separado de las características o atributos del producto", (Hawkins, 1994).
  • 3.  Son "Todos aquellos factores específicos de un tiempo y un lugar de observación que no surgen de un conocimiento de atributos personales (intraindividuales) y estímulos (alternativas de elección) y que tienen un efecto demostrable y sistemático en el comportamiento actual",  Belk, Russell, (1974)
  • 4. Factores que se consideran antes de la compra Factores que se consideran en la compra • Ambiente Físico. • Ambiente Social. • Factores Temporales • Estado De Ánimo • Motivos de la Compra. • La experiencia de la compra. • Las compras no planeadas • Estímulos en el punto de venta. • La interacción en la venta.
  • 7. Compranueva Cuando una organización va a adquirir un producto o servicio por primera vez. se establecen primero los parámetros que cubren la necesidad de compra y se convocan a varios proveedores que ofrezcan las soluciones más acertadas para satisfacer la necesidad. Compradirecta Es el extremo opuesto a la compra nueva. los compradores industriales ya han trabajado anteriormente con los proveedores y conocen la calidad, condiciones y precio de los productos o servicios que necesitan Compramodificada Es una situación intermedia entre la compra nueva y la compra directa. Los compradores ya conocen al producto o servicio y también a los proveedores, pero desean hacer alguna modificación, ya sea en las características de lo comprado o en las condiciones de compra con el proveedor.
  • 8.  El proceso de la comunicación recubre una importancia vital para el individuo, porque éste se encuentra inmerso en una innumerable cantidad de sistemas de comunicación, a lo largo de su existencia cotidiana. Las situaciones comunicativas no estructuradas son espontáneas y no requieren planificación previa. Entre ellas, se pueden tomar en cuenta las siguientes: • La conversación. • La simulación. • La discusión. Las situaciones comunicativas estructuradas cumplen con ciertas condiciones metodológicas y estructurales. No se dan en forma espontánea, porque requieren organización interna y cierto orden ya que poseen características formales específicas como son: Panel, Phillips 66, Foro, Mesa Redonda, Seminario, Torbellino de Ideas, Debate Dirigido, Simposio.
  • 9. La Conversación La Simulación La Discusión Características: • Carácter improvisado, espontáneo. Interesa más el contenido que la forma. Predomina lo afectivo • Contacto directo y comunicación simultánea. Se incluye la comunicación no verbal • Predomina la forma oral del habla. Algunas incorrecciones gramaticales que pueden pasar inadvertidas. Abundan las pausas, las omisiones y las interrupciones • Predominan las valoraciones subjetivas sobre las objetivas. Características: • Se prepara con tiempo la situación que será presentada • Se realiza una reunión previa con los actores • Se prepara con tiempo el escenario • Se les dan unos minutos a los actores para aclarar los últimos detalles. • Se realiza una introducción, señalando la importancia del tema y lo que se espera de los participantes. Características: • Consiste en el intercambio mutuo de ideas y de opiniones entre los integrantes de un grupo relativamente pequeño. • Permite el máximo de acción y de estimulación recíproca • Los integrantes son enseñados a pensar como grupo y a desarrollar un sentido de igualdad. • Establece situaciones que favorecen la conducción de grupos. • Se brinda la oportunidad a cada participante de ampliar sus puntos de vista.
  • 10. Panel •En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo. Se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio en forma dialogada. Los integrantes debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general. Phillips 66 •Está diseñado para que inicialmente 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Se hizo útil posteriormente para grupos de más de 20 personas. Foro •El foro consiste en una técnica grupal, donde todo el auditorio o salón discute de manera informal un problema, un suceso o un tema. Cada persona opina libremente. La finalidad del foro es establecer diferentes puntos de vista sobre un determinado tema.
  • 11. Mesa Redonda • Consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. Seminario • Es una técnica que consiste en investigar en profundidad un tema para exponerlo delante de un público. Torbellino de Ideas • Consiste en la expresión de opiniones para un grupo, es un clima de información donde no se critiquen las ideas expresadas por los demás.
  • 12. Debate Dirigido • Es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona que hace de guía e interrogador. Simposio • Consiste en que un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o problema en forma sucesiva ante un grupo.
  • 17.  Hawkins, Best. (1994). Comportamiento del consumidor (5ta. Ed.).  Solomon, Michael R. (1997).Comportamiento del consumidor (3ra. Ed.). México: Prentice Hall.