SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Coordinación de Programa Nacional de Postgrado
Zaraza .Estado Guárico
Facilitador: Maestrantes:
Dra. Lirolaiza Hernández Escala Yariuly C.I 19709679
Flores Yolimar C.I 13341652
Hernández Yesenia C.I 20073196
Hernádez Teresa C.I 8567982
Zaraza, Noviembre 2015
2
Índice
Introducción
La etnografía……………………………………………….………………………...04
La etnografía como método de investigación……………………………………..…04
Técnicas y estrategias metodológicas……………………………………………..…05
Objetivo principal de la etnografía………………………………………………..…05
Alcances de la Etnografía……………………………………………………..……..06
Bases filosóficas de la etnografía……………………………………………….…...06
Características de la investigación etnográfica…………………………………...….07
Limitaciones que presenta un estudio etnográfico…………………………………...08
Conclusiones……………………………………………………………………..…..09
Bibliografías…………………………………………………………………..…......10
3
Introducción
La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se vienen utilizando
en investigación cualitativa por lo que antes de meternos de lleno en este tema, sería
importante explicar de qué trata este tipo de investigación.
Constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una
escena cultural determinada, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la
aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. La meta
principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el sentido, las
motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias
acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al entorno sociocultural que
los rodea.
4
La etnografía
Es un método de investigación descriptivo que pretende estudiar la cultura de
una comunidad. Etimológicamente está formada por dos vocablos: “graphos”, que
significa yo escribo y “ethnos”, que significa tribu o pueblo, es decir la descripción
de los pueblos y de su cultura. Algunos autores la utilizan como sinónimo de
investigación cualitativa, en la que concluyen la etnografía propiamente dicha, la
investigación de campo cualitativa, las historias orales o historias de viva o estudios
de casos. Para otros, la etnografía la consideran solo como método o conjunto de
prácticas y herramientas desarrolladas como complemento en el uso de métodos
cuantitativos.
La etnografía como método de investigación
La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo
social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una
fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la
aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. La meta
principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el sentido, las
motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias
acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al entorno sociocultural que
los rodea.
A través de la investigación etnográfica se recolectan los "datos" que,
conjuntamente con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base de
la reflexión de la etnología y de la antropología. La etnografía, mediante la
comparación, contrasta y elabora teorías de rango intermedio o más generales, las
cuales alimenta, a su vez, las consideraciones que sobre la naturaleza y de la sociedad
se hacen a nivel "antropológico.
El trabajo de campo consiste en el desplazamiento del investigador al sitio de
estudio, el examen y registro de los fenómenos sociales y culturales de su interés
mediante la observación y participación directa en la vida social del lugar; y la
utilización de un marco teórico que da significación y relevancia a los datos sociales.
5
En este sentido, la etnografía no es únicamente una descripción de datos, sino
que implementa un tipo de análisis particular, relacionado con los perjuicios,
ideología y concepciones teóricas del investigador. El investigador no solamente
observa, clasifica y analiza los hechos, sino que interpreta, según su condición social,
época, ideología, intereses y formación académica.
La etnografía es, de otra parte, una práctica reflexiva. Con ello significamos
que las imágenes y visiones que un investigador construye o elabora de los otros
están relacionados y dependen del tipo de interacción social que entable con sus
sujetos de estudio, y de la idea que ellos se forjen del investigador, su proyecto y
propósitos. El método etnográfico se estructura sobre la base de las observaciones de
las actividades sociales de interés, la entrevista y diversas modalidades de
participación por parte del investigador en las actividades socioculturales
seleccionadas o espontáneamente.
Técnicas y estrategias metodológicas
La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos y
estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de técnicas
y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias
interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e informales, los
instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de toda clase de documento.
 La observación participante: el investigador etnográfico combina la
observación con la participación, observa las pautas de conductas y participa
en la cultura que está siendo observada, en algunas investigaciones el rol varía
puede que el investigador sea observador y en otras participante. "La
observación participante ha sido siempre el método central de los etnógrafos.
A menudo la complementan con otras fuentes, en especial con entrevistas
informales".
 La entrevista Informal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en
el trabajo de campo. Según Woods 1987 dice que: "Su objetivo es mantener a
los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de
6
importancia para la investigación en la manera que permita a los participantes
usar sus propios conceptos y también términos".
 Materiales escritos (documentos): estos constituyen de gran importancia en la
investigación, los que más se usan son los documentos oficiales, los
personales y los cuestionarios.
Objetivo principal de la etnografía
El objetivo de la etnografía está dirigido a comprender una determinada
forma de vida desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a esta.
Su meta es captar la visión de los nativos, su perspectiva del mundo que los rodea, el
significado de sus acciones, de las situaciones que ellos viven y su relación con otras
personas de la comunidad.
Se han desarrollado métodos y técnicas que permiten acercarse a la situación
real a la organización de las personas que pertenecen a una institución cualquiera y es
allí donde la etnografía ocupa un lugar relevante en el espacio metodológico en el
campo socio educativo.
Alcances de la etnografía
La Etnografía como técnica cualitativa tiene un alcance muy amplio. Se
emplean procesos de análisis de textos sobre las expresiones verbales y no verbales.
Con esta prioridad, el alcance de la etnografía ofrece aportes en siguientes opciones:
A nivel micro (se identifica como micro etnografía): Se focaliza el trabajo a
través de la observación e interpretación de los fenómenos en una sola institución
social. La investigación amerita un trabajo de poco tiempo que puede ser desarrollada
por un solo etnógrafo o investigador.
A nivel macro (se identifica como macro etnografía): Se focaliza el trabajo en
el estudio de una sociedad compleja con múltiples comunidades
e instituciones sociales. Esta investigación puede extenderse varios años y la
participación de varios etnógrafos o investigadores.
7
Bases filosóficas de la etnografía
Las bases filosóficas que fundamentan la aplicación de la etnografía son
comunes con las que fundamentan las corrientes del paradigma cualitativo.
Los enunciados filosóficos sobre los cuales se apoya el paradigma cualitativo
de la investigación se remontan a los planteamientos filosóficos de Nietzsche,
Heidegger, Husserl.
 Para Nietchzsche el hombre moderno es apariencia lo que representa no es
visible y se oculta tras la representación.
 Heidegger resalta el proceso hermenéutico del conocimiento y sostiene que el
ser humano es un ser interpretativo.
 Husserl plantea que el método de aprehender epistemológicamente el
conocimiento está relacionado con las características y estructuras de dicho
conocimiento.
Los planteamientos filosóficos de la época permitieron al paradigma
cualitativo fijarse el propósito de la descripción e interpretación de la vida del actor y
su entorno de manera sensible y subjetiva. Por último se puede decir en torno al
substrato filosófico del paradigma cualitativo de investigación en el cual descansa la
etnografía que sus postulados provienen del idealismo y de las epistemologías
paracientíficas.
Características de la investigación etnográfica
La investigaciónetnográficadesarrolladaen cualquier tendencia se caracteriza por:
1. Estar basada en la contextualización o sea centra la atención en el contexto
antes que alguno de los componentes en particular
2. Por ser naturalista ya que la recolección de información está en la observación
del hecho en su ambiente natural.
3. Estudiar la cultura como unidad particular puesto que el propósito de
un estudio etnográfico es describir una cultura o una parte de ella.
8
4. Ser cualitativa por que hace énfasis en la calidad antes que en la cantidad,
pero no implica la exclusión de datos cuantitativos.
5. Ser intersubjetiva por que entra en juego la subjetividad del investigador y de
los sujetos que se investigan.
6. Ser flexible por que el investigador no enfrenta la realidad bajo esquemas
teóricos rígidos, más bien que la teoría emerja en forma espontánea.
7. Ser cíclica por que las actividades o pasos se repiten una y otra vez de acuerdo
a la información que va arrojando la investigación.
8. Ser holista por que aprueba la realidad cultural como un todo en el cual cada
una de las conductas o situaciones tiene relación con el contexto global.
9. Ser inferencial por que la investigación etnográfica describe y explica una
realidad cultural haciendo inferencias o induciendo ya que el conocimiento de
una sociedad no puede observarse directamente.
Limitaciones que presenta un estudio etnográfico
 Las limitaciones que puede presentar un estudio etnográfico pueden ser:
 La escasa influencia que tiene la minoría de profesores conformada por
antropólogos y sociólogos.
 El fuerte afianzamiento de epistemologías y estrategias metodológicas del
paradigma tradicional.
 El poco entrenamiento que posee el investigador principiante en estudios
etnográficos.
 El peligro de convertir la etnografía en una moda de investigación.
 La manipulación de los datos surgidos de la investigación etnográfica.
9
Conclusión
A lo largo de la historia el hombre se ha preocupado por conocer la realidad
social y desvelar sus secretos, para esto es necesario acercarse a ella para conocerla y
buscar las formas de mejorarla; en este sentido la investigación etnográfica, se
concibe como un paradigma válido para obtener conocimiento, ya que le permitirá al
investigador sumergirse y tener un visión real de la realidad.
Por otra parte se destaca que será el individuo el actor principal de la
investigación, basada en las acciones y circunstancias de su realidad social, que se
traducirán en datos que serán analizados, reflexionados, e interpretados por el
investigador para poder estudiar un fenómeno determinado, de manera de generar un
proceso de interpretación y teorización que le permitirá plantear su propio discurso
orientado por sus preceptos para complementar o ir mas allá de lo dicho por otros
autores sobre un tema estudiado y buscando romper paradigmas.
10
Bibliografía
Martyn Hammersley, Paul Atkinson, Etnografía. Métodos de investigación. Editorial
Paidós, 2. ª Edición.
Métodos y técnicas para una investigación
etnográfica. https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa

Más contenido relacionado

PPT
Método de Investigación etnográfico
PPT
Metodos de investigacion_etnografica[1]
DOCX
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
PPTX
La investigación endógena (jesus)
PDF
I etnografica trabajo
PPT
Método de Investigación etnográfico
Metodos de investigacion_etnografica[1]
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
La investigación endógena (jesus)
I etnografica trabajo

La actualidad más candente (20)

PPT
MéTodo EtnográFico
PPTX
Usos pedagógicos de la etnografía
PPTX
Trabajo métodos de recolección de información
PPTX
Etnografía
PDF
Etnografia
PPTX
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
PPTX
Método etnográfico
PPT
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PPT
La investigacion etnografica
PPTX
DISEÑO ETNOGRAFICO
PPTX
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
PPTX
Etnografia
DOC
Etnografía educativa
PPTX
Modalidades de la investigación etnográfica
PPT
La etnografia en la educacion
PDF
Etnografia
PDF
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
PPT
Etnografia tema 02
PPTX
Investigacion etnografica
PDF
MéTodo EtnográFico
Usos pedagógicos de la etnografía
Trabajo métodos de recolección de información
Etnografía
Etnografia
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
Método etnográfico
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
La investigacion etnografica
DISEÑO ETNOGRAFICO
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
Etnografia
Etnografía educativa
Modalidades de la investigación etnográfica
La etnografia en la educacion
Etnografia
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Etnografia tema 02
Investigacion etnografica
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Apartamento a venda Freedom Ecoville
PPTX
Texturoca
PPTX
Microsoft windows vs adroid
PDF
Articles 89869 archivo-pdf5
DOCX
resume4
PDF
CV 2015
PDF
eCertificate
PPTX
Division de las ciencias geoambientales
PPTX
Que sait-on du ciblage en faveur des plus pauvres ?
PPT
Pieter Brueghel, o Vello
PPTX
The water hardness
PPTX
Aprendizaje autónomo y significativo
DOCX
Plan anual-3ro
PDF
Winter League 2012-2013
PDF
Diagrama de pareto
DOC
Research project education
PDF
S. Pascarelli - Gli indicatori BES nella Provincia di Terni
DOCX
Resume (2)
Apartamento a venda Freedom Ecoville
Texturoca
Microsoft windows vs adroid
Articles 89869 archivo-pdf5
resume4
CV 2015
eCertificate
Division de las ciencias geoambientales
Que sait-on du ciblage en faveur des plus pauvres ?
Pieter Brueghel, o Vello
The water hardness
Aprendizaje autónomo y significativo
Plan anual-3ro
Winter League 2012-2013
Diagrama de pareto
Research project education
S. Pascarelli - Gli indicatori BES nella Provincia di Terni
Resume (2)
Publicidad

Similar a Metodo etnografico (20)

PPTX
PPTX
Etnografía 17042015
PDF
Etnografica doc
PDF
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
PPTX
Etnografica
PDF
investigación etnográfica analisis general
DOCX
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PPTX
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
PPT
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
PDF
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
PDF
Capitulo5
PPTX
Investigación Cualitativa
DOCX
Ensayo de cleidan acosta
PPTX
LA ETNOGRAFIA - IPARRAGUIRRE SALAS STEPHANIE.pptx
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
Etnografía una herramienta útil para el maestro.pptx
PPTX
Unidad 3 etnografía
DOCX
Característica syayayayç
PDF
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
PDF
Investigación Cualitativa
Etnografía 17042015
Etnografica doc
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
Etnografica
investigación etnográfica analisis general
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
Capitulo5
Investigación Cualitativa
Ensayo de cleidan acosta
LA ETNOGRAFIA - IPARRAGUIRRE SALAS STEPHANIE.pptx
Investigacion cualitativa
Etnografía una herramienta útil para el maestro.pptx
Unidad 3 etnografía
Característica syayayayç
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Investigación Cualitativa

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Metodo etnografico

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Coordinación de Programa Nacional de Postgrado Zaraza .Estado Guárico Facilitador: Maestrantes: Dra. Lirolaiza Hernández Escala Yariuly C.I 19709679 Flores Yolimar C.I 13341652 Hernández Yesenia C.I 20073196 Hernádez Teresa C.I 8567982 Zaraza, Noviembre 2015
  • 2. 2 Índice Introducción La etnografía……………………………………………….………………………...04 La etnografía como método de investigación……………………………………..…04 Técnicas y estrategias metodológicas……………………………………………..…05 Objetivo principal de la etnografía………………………………………………..…05 Alcances de la Etnografía……………………………………………………..……..06 Bases filosóficas de la etnografía……………………………………………….…...06 Características de la investigación etnográfica…………………………………...….07 Limitaciones que presenta un estudio etnográfico…………………………………...08 Conclusiones……………………………………………………………………..…..09 Bibliografías…………………………………………………………………..…......10
  • 3. 3 Introducción La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se vienen utilizando en investigación cualitativa por lo que antes de meternos de lleno en este tema, sería importante explicar de qué trata este tipo de investigación. Constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena cultural determinada, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. La meta principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al entorno sociocultural que los rodea.
  • 4. 4 La etnografía Es un método de investigación descriptivo que pretende estudiar la cultura de una comunidad. Etimológicamente está formada por dos vocablos: “graphos”, que significa yo escribo y “ethnos”, que significa tribu o pueblo, es decir la descripción de los pueblos y de su cultura. Algunos autores la utilizan como sinónimo de investigación cualitativa, en la que concluyen la etnografía propiamente dicha, la investigación de campo cualitativa, las historias orales o historias de viva o estudios de casos. Para otros, la etnografía la consideran solo como método o conjunto de prácticas y herramientas desarrolladas como complemento en el uso de métodos cuantitativos. La etnografía como método de investigación La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. La meta principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al entorno sociocultural que los rodea. A través de la investigación etnográfica se recolectan los "datos" que, conjuntamente con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base de la reflexión de la etnología y de la antropología. La etnografía, mediante la comparación, contrasta y elabora teorías de rango intermedio o más generales, las cuales alimenta, a su vez, las consideraciones que sobre la naturaleza y de la sociedad se hacen a nivel "antropológico. El trabajo de campo consiste en el desplazamiento del investigador al sitio de estudio, el examen y registro de los fenómenos sociales y culturales de su interés mediante la observación y participación directa en la vida social del lugar; y la utilización de un marco teórico que da significación y relevancia a los datos sociales.
  • 5. 5 En este sentido, la etnografía no es únicamente una descripción de datos, sino que implementa un tipo de análisis particular, relacionado con los perjuicios, ideología y concepciones teóricas del investigador. El investigador no solamente observa, clasifica y analiza los hechos, sino que interpreta, según su condición social, época, ideología, intereses y formación académica. La etnografía es, de otra parte, una práctica reflexiva. Con ello significamos que las imágenes y visiones que un investigador construye o elabora de los otros están relacionados y dependen del tipo de interacción social que entable con sus sujetos de estudio, y de la idea que ellos se forjen del investigador, su proyecto y propósitos. El método etnográfico se estructura sobre la base de las observaciones de las actividades sociales de interés, la entrevista y diversas modalidades de participación por parte del investigador en las actividades socioculturales seleccionadas o espontáneamente. Técnicas y estrategias metodológicas La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos y estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e informales, los instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de toda clase de documento.  La observación participante: el investigador etnográfico combina la observación con la participación, observa las pautas de conductas y participa en la cultura que está siendo observada, en algunas investigaciones el rol varía puede que el investigador sea observador y en otras participante. "La observación participante ha sido siempre el método central de los etnógrafos. A menudo la complementan con otras fuentes, en especial con entrevistas informales".  La entrevista Informal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en el trabajo de campo. Según Woods 1987 dice que: "Su objetivo es mantener a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de
  • 6. 6 importancia para la investigación en la manera que permita a los participantes usar sus propios conceptos y también términos".  Materiales escritos (documentos): estos constituyen de gran importancia en la investigación, los que más se usan son los documentos oficiales, los personales y los cuestionarios. Objetivo principal de la etnografía El objetivo de la etnografía está dirigido a comprender una determinada forma de vida desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a esta. Su meta es captar la visión de los nativos, su perspectiva del mundo que los rodea, el significado de sus acciones, de las situaciones que ellos viven y su relación con otras personas de la comunidad. Se han desarrollado métodos y técnicas que permiten acercarse a la situación real a la organización de las personas que pertenecen a una institución cualquiera y es allí donde la etnografía ocupa un lugar relevante en el espacio metodológico en el campo socio educativo. Alcances de la etnografía La Etnografía como técnica cualitativa tiene un alcance muy amplio. Se emplean procesos de análisis de textos sobre las expresiones verbales y no verbales. Con esta prioridad, el alcance de la etnografía ofrece aportes en siguientes opciones: A nivel micro (se identifica como micro etnografía): Se focaliza el trabajo a través de la observación e interpretación de los fenómenos en una sola institución social. La investigación amerita un trabajo de poco tiempo que puede ser desarrollada por un solo etnógrafo o investigador. A nivel macro (se identifica como macro etnografía): Se focaliza el trabajo en el estudio de una sociedad compleja con múltiples comunidades e instituciones sociales. Esta investigación puede extenderse varios años y la participación de varios etnógrafos o investigadores.
  • 7. 7 Bases filosóficas de la etnografía Las bases filosóficas que fundamentan la aplicación de la etnografía son comunes con las que fundamentan las corrientes del paradigma cualitativo. Los enunciados filosóficos sobre los cuales se apoya el paradigma cualitativo de la investigación se remontan a los planteamientos filosóficos de Nietzsche, Heidegger, Husserl.  Para Nietchzsche el hombre moderno es apariencia lo que representa no es visible y se oculta tras la representación.  Heidegger resalta el proceso hermenéutico del conocimiento y sostiene que el ser humano es un ser interpretativo.  Husserl plantea que el método de aprehender epistemológicamente el conocimiento está relacionado con las características y estructuras de dicho conocimiento. Los planteamientos filosóficos de la época permitieron al paradigma cualitativo fijarse el propósito de la descripción e interpretación de la vida del actor y su entorno de manera sensible y subjetiva. Por último se puede decir en torno al substrato filosófico del paradigma cualitativo de investigación en el cual descansa la etnografía que sus postulados provienen del idealismo y de las epistemologías paracientíficas. Características de la investigación etnográfica La investigaciónetnográficadesarrolladaen cualquier tendencia se caracteriza por: 1. Estar basada en la contextualización o sea centra la atención en el contexto antes que alguno de los componentes en particular 2. Por ser naturalista ya que la recolección de información está en la observación del hecho en su ambiente natural. 3. Estudiar la cultura como unidad particular puesto que el propósito de un estudio etnográfico es describir una cultura o una parte de ella.
  • 8. 8 4. Ser cualitativa por que hace énfasis en la calidad antes que en la cantidad, pero no implica la exclusión de datos cuantitativos. 5. Ser intersubjetiva por que entra en juego la subjetividad del investigador y de los sujetos que se investigan. 6. Ser flexible por que el investigador no enfrenta la realidad bajo esquemas teóricos rígidos, más bien que la teoría emerja en forma espontánea. 7. Ser cíclica por que las actividades o pasos se repiten una y otra vez de acuerdo a la información que va arrojando la investigación. 8. Ser holista por que aprueba la realidad cultural como un todo en el cual cada una de las conductas o situaciones tiene relación con el contexto global. 9. Ser inferencial por que la investigación etnográfica describe y explica una realidad cultural haciendo inferencias o induciendo ya que el conocimiento de una sociedad no puede observarse directamente. Limitaciones que presenta un estudio etnográfico  Las limitaciones que puede presentar un estudio etnográfico pueden ser:  La escasa influencia que tiene la minoría de profesores conformada por antropólogos y sociólogos.  El fuerte afianzamiento de epistemologías y estrategias metodológicas del paradigma tradicional.  El poco entrenamiento que posee el investigador principiante en estudios etnográficos.  El peligro de convertir la etnografía en una moda de investigación.  La manipulación de los datos surgidos de la investigación etnográfica.
  • 9. 9 Conclusión A lo largo de la historia el hombre se ha preocupado por conocer la realidad social y desvelar sus secretos, para esto es necesario acercarse a ella para conocerla y buscar las formas de mejorarla; en este sentido la investigación etnográfica, se concibe como un paradigma válido para obtener conocimiento, ya que le permitirá al investigador sumergirse y tener un visión real de la realidad. Por otra parte se destaca que será el individuo el actor principal de la investigación, basada en las acciones y circunstancias de su realidad social, que se traducirán en datos que serán analizados, reflexionados, e interpretados por el investigador para poder estudiar un fenómeno determinado, de manera de generar un proceso de interpretación y teorización que le permitirá plantear su propio discurso orientado por sus preceptos para complementar o ir mas allá de lo dicho por otros autores sobre un tema estudiado y buscando romper paradigmas.
  • 10. 10 Bibliografía Martyn Hammersley, Paul Atkinson, Etnografía. Métodos de investigación. Editorial Paidós, 2. ª Edición. Métodos y técnicas para una investigación etnográfica. https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa