2
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
Colegio Bilingüe San José del Carmen
Informe de química
“Formación de cristales”
Profesora:
Deneika Ruíz
Grupo: 12º
Fecha:
26 de Abril de 2018
Introducción
Actualmente la industria de las piedras preciosas conocidas
como cristales es una de las industrias de mas influencia en la
economía mundial, dicha industria se vasa en la obtención a
gran escala de cristales o piedras preciosas por medio de
procesos químico-físicos, para luego venderlas, y nosotros en el
laboratorio tuvimos la oportunidad de vivir realmente, solo que a
menor escala, la fabricación de cristales tal como estas grandes
industrias lo hacen, con simples materiales y algunas sales tanto
orgánicas como inorgánicas. Y no solo eso, sino también
benefician a la industria biofarmacéutica, ya que se pueden
optimizar los aportes de un medicamento, aunque también
pueden resultar nocivos para la salud. Esto depende del
proceso y de los pasos que sigamos al realizarlo. Todo usando
estos mismos experimentos.
Procedimiento
Disolver en un vaso
químico 50g de la sal
escogida en 100ml de
agua y agitar con un
policial hasta que la
mezcla esté homogénea y
saturada.
Si no se disuelve,
caliente poco a
poco y siga
agitando.
Deje enfriar la mezcla
por una semana a
temperatura ambiente
hasta que se formen
los cristales.
Se escogen esos
cristales para que
actúen como semilla;
para esto, se filtra la
mezcla y se deja secar.
Se coloca el cristal semilla
en un hilo y se suspende
en el vaso de vidrio, este
cristal semilla se debe
alimentar preparando
nuevamente la solución.
Esperar a que el cristal
crezca y retirarlo. Se
debe secar
cuidadosamente con
un papel filtro.
Pesar el cristal que
logró recolectar y
obsérvelo mediante
una lupa y un
estereoscopio.
Pegue esta guía en su
cuaderno.
Observaciones
• Partículas del cristal se acumularon en las
paredes del cristal y se siguen propagando.
• Los cristales crecieron en el fondo del vaso y a
lo largo del hilo pabilo.
Fotos
AspirinaCloruro de SodioNitrato de PotasioÓxido de Calcio
Fotos
Fotografías: Isabel DíazFotografías: Crystal VillalobosFotografías: Diana Degracia
Fotografías: Idalia Ríos
Procesos físicos para la
cristalización
• Cambios de temperatura
• Disolución en agua
• Evaporación
• Sublimación inversa
Procesos químicos para la
cristalización
• Purificación
• Hidratación
• Formación de enlaces iónicos y
moleculares para dar paso a una red
cristalina.
Estructura Cristalina del NaCl
Presenta una estructura
cristalina cúbica
¿Para qué sirve la cristalización?
La cristalización es importante como proceso industrial por los diferentes
materiales que son y pueden ser comercializados en forma de cristales.
Ejemplo: el azúcar y sal.
En términos de los requerimientos de energía, la cristalización
requiere mucho menos para la separación que lo que requiere la
destilación y otros métodos de purificación utilizados comúnmente.
Además se puede realizar a temperaturas relativamente bajas y a una
escala que varía desde unos cuantos gramos hasta miles de toneladas
diarias.
La cristalización se emplea con bastante frecuencia en química para
purificar una sustancia sólida. La cristalización ofrece la ventaja de obtener
los cristales del compuesto, estos cristales representan el máximo de
concentración de una sustancia.
¿En qué se basa y como se realiza
la cristalización?
La cristalización se basa en la purificación de sustancias y
en la separación de un componente de una solución
líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales
que precipitan.
Formacion de cristales informe
Conclusión
La investigación acerca de los cristales ha adquirido enorme
importancia debido a que su utilización es muy variada y nos
beneficia en muchas cosas. Pudimos apreciar lo fácil que
parece la obtención de un cristal, pero en realidad no lo es,
depende de muchos procesos químicos y físicos que se
requieren para la fabricación de un cristal y el mínimo error
puede perjudicar mucho el resultado, esto se aprecia mucho en
la creación de medicamentos.
La cristalización tiene muchos métodos distintos a los que
empleamos en el experimento del laboratorio, como por ejemplo
por medio de la fusión y la sublimación inversa.
Sin importar el proceso que utilicemos tenemos que tener en
cuenta que el propósito principal de la cristalización es la
purificación de una sustancia.

Más contenido relacionado

PPTX
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
PPTX
Características del grupo ii de cationes
PDF
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
PPTX
La Cristalizacion
DOCX
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
PPTX
obtencion de oxido de cobre
DOCX
Reporte de prácticas de cromatografía
PDF
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Características del grupo ii de cationes
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
La Cristalizacion
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
obtencion de oxido de cobre
Reporte de prácticas de cromatografía
Las reacciones químicas y la estequiometría en general

La actualidad más candente (20)

PPT
Mecanismos de reacción de los alcoholes
PDF
Informe lab destilacion
PDF
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
PDF
Sintesis de acetanilida
PPTX
Grupo iv de cationes
DOCX
Obtencion yodoformo
DOCX
Practica 1. Preparación de soluciones.
PPT
Adsorcion
DOCX
Destilación simple y fraccionada
PPTX
Obtencion de etileno (1)
DOCX
Laboratorio de química general 1, informe 1
PPTX
Volumetría de-precipitación
PPTX
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
PPTX
Operaciones unitarias
PPTX
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
PPTX
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
PPTX
Obtención del gas metano
DOCX
Sistema dispersos fisicos de la materia
PDF
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
PDF
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Informe lab destilacion
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Sintesis de acetanilida
Grupo iv de cationes
Obtencion yodoformo
Practica 1. Preparación de soluciones.
Adsorcion
Destilación simple y fraccionada
Obtencion de etileno (1)
Laboratorio de química general 1, informe 1
Volumetría de-precipitación
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Operaciones unitarias
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Obtención del gas metano
Sistema dispersos fisicos de la materia
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Publicidad

Similar a Formacion de cristales informe (20)

DOCX
informe_03_cristalizacion de sustancias.
PPT
Cristalizacion
PDF
Cristalizacion de las carbohidratos, proceso
PDF
Práctica 2 - Cristalización.pdf
PDF
cristalizacion-120508001641-phpapp01.pdf
DOCX
PDF
Recristalización
PDF
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
DOCX
Practica num 13 equipo 5
PDF
pdf-informe-cristalizacion_compress.pdf
PPTX
Geoda proyecto
DOCX
Practica 9 toxicologia
PDF
materiales para duplicado de modelos. PEA 32.pdf
DOCX
Parámetros Control De Calidad
DOCX
Práctica de clase. química
DOCX
Práctica de clase. química
PPTX
óSmosis
DOCX
Manual analítica
DOCX
C ristalizacion completo
informe_03_cristalizacion de sustancias.
Cristalizacion
Cristalizacion de las carbohidratos, proceso
Práctica 2 - Cristalización.pdf
cristalizacion-120508001641-phpapp01.pdf
Recristalización
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Practica num 13 equipo 5
pdf-informe-cristalizacion_compress.pdf
Geoda proyecto
Practica 9 toxicologia
materiales para duplicado de modelos. PEA 32.pdf
Parámetros Control De Calidad
Práctica de clase. química
Práctica de clase. química
óSmosis
Manual analítica
C ristalizacion completo
Publicidad

Último (20)

PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx

Formacion de cristales informe

  • 1. Colegio Bilingüe San José del Carmen Informe de química “Formación de cristales” Profesora: Deneika Ruíz Grupo: 12º Fecha: 26 de Abril de 2018
  • 2. Introducción Actualmente la industria de las piedras preciosas conocidas como cristales es una de las industrias de mas influencia en la economía mundial, dicha industria se vasa en la obtención a gran escala de cristales o piedras preciosas por medio de procesos químico-físicos, para luego venderlas, y nosotros en el laboratorio tuvimos la oportunidad de vivir realmente, solo que a menor escala, la fabricación de cristales tal como estas grandes industrias lo hacen, con simples materiales y algunas sales tanto orgánicas como inorgánicas. Y no solo eso, sino también benefician a la industria biofarmacéutica, ya que se pueden optimizar los aportes de un medicamento, aunque también pueden resultar nocivos para la salud. Esto depende del proceso y de los pasos que sigamos al realizarlo. Todo usando estos mismos experimentos.
  • 3. Procedimiento Disolver en un vaso químico 50g de la sal escogida en 100ml de agua y agitar con un policial hasta que la mezcla esté homogénea y saturada. Si no se disuelve, caliente poco a poco y siga agitando. Deje enfriar la mezcla por una semana a temperatura ambiente hasta que se formen los cristales. Se escogen esos cristales para que actúen como semilla; para esto, se filtra la mezcla y se deja secar. Se coloca el cristal semilla en un hilo y se suspende en el vaso de vidrio, este cristal semilla se debe alimentar preparando nuevamente la solución. Esperar a que el cristal crezca y retirarlo. Se debe secar cuidadosamente con un papel filtro. Pesar el cristal que logró recolectar y obsérvelo mediante una lupa y un estereoscopio. Pegue esta guía en su cuaderno.
  • 4. Observaciones • Partículas del cristal se acumularon en las paredes del cristal y se siguen propagando. • Los cristales crecieron en el fondo del vaso y a lo largo del hilo pabilo.
  • 5. Fotos AspirinaCloruro de SodioNitrato de PotasioÓxido de Calcio
  • 6. Fotos Fotografías: Isabel DíazFotografías: Crystal VillalobosFotografías: Diana Degracia Fotografías: Idalia Ríos
  • 7. Procesos físicos para la cristalización • Cambios de temperatura • Disolución en agua • Evaporación • Sublimación inversa
  • 8. Procesos químicos para la cristalización • Purificación • Hidratación • Formación de enlaces iónicos y moleculares para dar paso a una red cristalina.
  • 9. Estructura Cristalina del NaCl Presenta una estructura cristalina cúbica
  • 10. ¿Para qué sirve la cristalización? La cristalización es importante como proceso industrial por los diferentes materiales que son y pueden ser comercializados en forma de cristales. Ejemplo: el azúcar y sal. En términos de los requerimientos de energía, la cristalización requiere mucho menos para la separación que lo que requiere la destilación y otros métodos de purificación utilizados comúnmente. Además se puede realizar a temperaturas relativamente bajas y a una escala que varía desde unos cuantos gramos hasta miles de toneladas diarias. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en química para purificar una sustancia sólida. La cristalización ofrece la ventaja de obtener los cristales del compuesto, estos cristales representan el máximo de concentración de una sustancia.
  • 11. ¿En qué se basa y como se realiza la cristalización? La cristalización se basa en la purificación de sustancias y en la separación de un componente de una solución líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan.
  • 13. Conclusión La investigación acerca de los cristales ha adquirido enorme importancia debido a que su utilización es muy variada y nos beneficia en muchas cosas. Pudimos apreciar lo fácil que parece la obtención de un cristal, pero en realidad no lo es, depende de muchos procesos químicos y físicos que se requieren para la fabricación de un cristal y el mínimo error puede perjudicar mucho el resultado, esto se aprecia mucho en la creación de medicamentos. La cristalización tiene muchos métodos distintos a los que empleamos en el experimento del laboratorio, como por ejemplo por medio de la fusión y la sublimación inversa. Sin importar el proceso que utilicemos tenemos que tener en cuenta que el propósito principal de la cristalización es la purificación de una sustancia.