APORTE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
                 UNIDAD 1
     MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS




               Presentado por

         YONHSON POWER ANDRADE
               1110492509


               Presentado a
             MOSQUERA RAMON
INTRODUCCION
El Manejo de las Cuencas Hidrográficas se ha
Convertido en Una de las Principales Herramientas de
estudio, Para todas Aquellos que de una u otra forma
están    Vinculados   con    temas    ambientales  y
Agropecuarios; Nosotros como estudiantes de
ECAPMA, estamos Obligados a comprender este
Ámbito que es Fundamental para todas las
Interrelaciones entre el Hombre y la Naturaleza; las
cuencas Hidrográficas son la Principal fuente de
Suministro de Agua de todos los seres vivos.
Act 2.1 mchidrograficas
Act 2.1 mchidrograficas
Act 2.1 mchidrograficas
PLAN DEPARTAMENTAL DE
  AGUA Y SANEAMIENTO
        BASICO
Los planes departamentales de agua y saneamiento
básico son un conjunto de estrategias de orden fiscal,
presupuestal, política, institucional, técnico y financiero
que en un corto, mediano y largo plazo, bajo la
coordinación de los departamentos, formularan la
planificación, armonización integral de los recursos y la
implementación de esquemas regionales de prestación
de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado y saneamiento básico.
PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y
         SANEAMIENTO BASICO
Son un conjunto de estrategias de planeación y coordinación
interinstitucional, formuladas y ejecutadas con el objetivo de lograr
la armonización integral de los recursos y la implementación de
esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios
públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico
(Decreto 3200 de 2008).

De manera conjunta el Gobierno Nacional y Departamental se
concentraron en la estructuración de los Planes Departamentales
para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento,
a través de la elaboración de los documentos de planeación que
permitieron la identificación de las necesidades de inversión, las
metas a alcanzar en el mediano y largo plazo, la disponibilidad y
distribución de los recursos, con lo cual se establece la ruta a
seguir para la inversión de los recursos aprobados en cada uno de
los PDA en el país.
PROPOSITO DEL PLAN DEPARTAMENTAL
  DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO
El PDA tiene como propósito apoyar a los municipios en la tarea de
asegurar la prestación de los servicios públicos domiciliarios de
acueducto, alcantarillado y aseo, pretenden ser un soporte para que
los municipios puedan cumplir las obligaciones sectoriales
impuestas por la Constitución Política y las leyes 99, 136, 142, 689,
715, 1151, 1176.

Las entidades estatales       participantes   en   su   coordinación
interinstitucional son:

 El Departamento.
 Los municipios.
 El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
 El Departamento Nacional de Planeación.
 Las autoridades ambientales con jurisdicción en municipios
  ubicados en el territorio del respectivo departamento.
VENTAJAS DE LOS PDA
 Se brinda apoyo a los municipios en los procesos de transformación
  empresarial y/o fortalecimiento institucionales que aseguren la
  implementación, por parte de los municipios y/o cabildos, de esquemas
  eficientes y sostenibles para la prestación de los servicios públicos
  domiciliarios de agua potable y saneamiento.

 Propende por la prestación de los servicios públicos domiciliarios de
  agua potable y saneamiento básico a todos los habitantes del territorio a
  través de empresas de servicios públicos de carácter privado, mixto u
  oficial o de manera directa en los términos que prevé la ley.

 Ejerce la competencia de realizar directamente o a través de terceros en
  materia de servicios públicos, la construcción, ampliación, rehabilitación
  y mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos.

 Apoya a los municipios para lograr la utilización ordenada, equitativa y
  eficiente del flujo de ingresos futuros provenientes especialmente de las
  transferencias del Sistema General de Participación para agua potable,
  saneamiento y de otras fuentes.
VENTAJAS DE LOS PDA
   Calidad del agua.
   Eficiencia operativa y estratégica.
   Mayor beneficio social.
   Impulsa el desarrollo social y económico de los municipios.
   Impulsa a la creación de condiciones favorables para la inversión privada
    en proyectos de comercio, industria, turismo, manufactura y
    agroindustria.

 Organización de Cuencas Hidrográficas abastecedoras mediante planes
  de conservación de fuentes de agua, reducción de carga contaminante en
  los vertimientos de aguas residuales y adecuado manejo de residuos
  solidos.

 Cumplimiento de obligaciones ambientales sectoriales por parte de los
  municipios y de los prestadores de servicios de agua potable y
  saneamiento.

 Cumplimiento del reglamento técnico del Sector de Agua Potable y
  Saneamiento Básico – RAS-2000 o las normas que las modifiquen,
  sustituyan o adicionen.
DESVENTAJAS DE LOS PDA
Posible riesgo que se de mas prioridad al sector urbano
 que al rural cuando hay voluntad política para la
 implementación.

Las tarifas del servicio son las mas altas entre los
 diferentes sistemas convencionales de abastecimiento
 de agua.

Sistemas complejos y de poca confiabilidad si no hay
 buena organización.

Solo es posible en poblaciones concentradas,
 organizadas y con posibilidades económicas para
 conectarse a la red.
BIBLIOGRAFIA
GARCIA    ANDRADE.      Jhoanna.    Magally.    GARZON
SANCHEZ. Henry. GARZON. Milton. Modulo Manejo de
Cuencas Hidrográficas. Universidad Abierta y a Distancia-
UNAD-. 2007.

Agua.        Planes          Departamentales          en
www.minvivienda.gov.co.

Más contenido relacionado

PPTX
Act 2.reconocimiento general
PPTX
Trabajo de reconocimiento
PPTX
Tarea reconocimiento diapositivas-
PPTX
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
PPTX
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
PPT
Diapositivas manejo de cuencas
Act 2.reconocimiento general
Trabajo de reconocimiento
Tarea reconocimiento diapositivas-
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas

La actualidad más candente (15)

PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Act 2,reconocimiento del curso manejo cuencas hidricas
PPT
Trabajo de reconocimiento 303013 8
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
PPT
Cuencas hidrográficas
PPTX
Reconocimiento cuencas hidrograficas
PPTX
Presentacion en diapositivas cuencas hidrograficas
PPTX
Presentación1. manejo de cuenca hidrografico
PPT
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
PPTX
CASOS DE PAÍS Ricardo Velásquez. Sub-gerente del SANAA y presidente de RAS-HO...
DOCX
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas
DOCX
Ventajas y desventajas planes departamentales de aguas y saneamiento en los m...
PPT
Institucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en Centroamerica
PPTX
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
Manejo de cuencas hidrograficas
Act 2,reconocimiento del curso manejo cuencas hidricas
Trabajo de reconocimiento 303013 8
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Cuencas hidrográficas
Reconocimiento cuencas hidrograficas
Presentacion en diapositivas cuencas hidrograficas
Presentación1. manejo de cuenca hidrografico
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
CASOS DE PAÍS Ricardo Velásquez. Sub-gerente del SANAA y presidente de RAS-HO...
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Manejo de cuencas hidrograficas
Ventajas y desventajas planes departamentales de aguas y saneamiento en los m...
Institucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en Centroamerica
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Servicios publicos domiciliarios gustavo pascito
PDF
RAS 2000
PPT
Decreto 838 del 2005
PDF
Сила трења - од фундаменталних процеса до макроскопских закона
PPTX
Titulo e y f ras 2000
PPTX
RAS 2000
PPT
Ras 2000 (presentacion)
Servicios publicos domiciliarios gustavo pascito
RAS 2000
Decreto 838 del 2005
Сила трења - од фундаменталних процеса до макроскопских закона
Titulo e y f ras 2000
RAS 2000
Ras 2000 (presentacion)
Publicidad

Similar a Act 2.1 mchidrograficas (20)

PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Manejo de cuencas hidricas
PPTX
Manejo de cuencas hidricas
PPTX
Trabajo de reconocimiento- sindy saldaña
PPTX
Manejo de cuencas hidrográficas
PPSX
Manejo cuencas hidrograficas
PPTX
manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
PPTX
Manej cuenc hidrog_present
PPTX
Manej cuenc hidrog_present
PPTX
yaison_montano
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidricas
Manejo de cuencas hidricas
Trabajo de reconocimiento- sindy saldaña
Manejo de cuencas hidrográficas
Manejo cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Manej cuenc hidrog_present
Manej cuenc hidrog_present
yaison_montano

Act 2.1 mchidrograficas

  • 1. APORTE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES UNIDAD 1 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Presentado por YONHSON POWER ANDRADE 1110492509 Presentado a MOSQUERA RAMON
  • 2. INTRODUCCION El Manejo de las Cuencas Hidrográficas se ha Convertido en Una de las Principales Herramientas de estudio, Para todas Aquellos que de una u otra forma están Vinculados con temas ambientales y Agropecuarios; Nosotros como estudiantes de ECAPMA, estamos Obligados a comprender este Ámbito que es Fundamental para todas las Interrelaciones entre el Hombre y la Naturaleza; las cuencas Hidrográficas son la Principal fuente de Suministro de Agua de todos los seres vivos.
  • 6. PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO Los planes departamentales de agua y saneamiento básico son un conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, política, institucional, técnico y financiero que en un corto, mediano y largo plazo, bajo la coordinación de los departamentos, formularan la planificación, armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico.
  • 7. PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO Son un conjunto de estrategias de planeación y coordinación interinstitucional, formuladas y ejecutadas con el objetivo de lograr la armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico (Decreto 3200 de 2008). De manera conjunta el Gobierno Nacional y Departamental se concentraron en la estructuración de los Planes Departamentales para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento, a través de la elaboración de los documentos de planeación que permitieron la identificación de las necesidades de inversión, las metas a alcanzar en el mediano y largo plazo, la disponibilidad y distribución de los recursos, con lo cual se establece la ruta a seguir para la inversión de los recursos aprobados en cada uno de los PDA en el país.
  • 8. PROPOSITO DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO El PDA tiene como propósito apoyar a los municipios en la tarea de asegurar la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, pretenden ser un soporte para que los municipios puedan cumplir las obligaciones sectoriales impuestas por la Constitución Política y las leyes 99, 136, 142, 689, 715, 1151, 1176. Las entidades estatales participantes en su coordinación interinstitucional son:  El Departamento.  Los municipios.  El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.  El Departamento Nacional de Planeación.  Las autoridades ambientales con jurisdicción en municipios ubicados en el territorio del respectivo departamento.
  • 9. VENTAJAS DE LOS PDA  Se brinda apoyo a los municipios en los procesos de transformación empresarial y/o fortalecimiento institucionales que aseguren la implementación, por parte de los municipios y/o cabildos, de esquemas eficientes y sostenibles para la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento.  Propende por la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico a todos los habitantes del territorio a través de empresas de servicios públicos de carácter privado, mixto u oficial o de manera directa en los términos que prevé la ley.  Ejerce la competencia de realizar directamente o a través de terceros en materia de servicios públicos, la construcción, ampliación, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos.  Apoya a los municipios para lograr la utilización ordenada, equitativa y eficiente del flujo de ingresos futuros provenientes especialmente de las transferencias del Sistema General de Participación para agua potable, saneamiento y de otras fuentes.
  • 10. VENTAJAS DE LOS PDA  Calidad del agua.  Eficiencia operativa y estratégica.  Mayor beneficio social.  Impulsa el desarrollo social y económico de los municipios.  Impulsa a la creación de condiciones favorables para la inversión privada en proyectos de comercio, industria, turismo, manufactura y agroindustria.  Organización de Cuencas Hidrográficas abastecedoras mediante planes de conservación de fuentes de agua, reducción de carga contaminante en los vertimientos de aguas residuales y adecuado manejo de residuos solidos.  Cumplimiento de obligaciones ambientales sectoriales por parte de los municipios y de los prestadores de servicios de agua potable y saneamiento.  Cumplimiento del reglamento técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS-2000 o las normas que las modifiquen, sustituyan o adicionen.
  • 11. DESVENTAJAS DE LOS PDA Posible riesgo que se de mas prioridad al sector urbano que al rural cuando hay voluntad política para la implementación. Las tarifas del servicio son las mas altas entre los diferentes sistemas convencionales de abastecimiento de agua. Sistemas complejos y de poca confiabilidad si no hay buena organización. Solo es posible en poblaciones concentradas, organizadas y con posibilidades económicas para conectarse a la red.
  • 12. BIBLIOGRAFIA GARCIA ANDRADE. Jhoanna. Magally. GARZON SANCHEZ. Henry. GARZON. Milton. Modulo Manejo de Cuencas Hidrográficas. Universidad Abierta y a Distancia- UNAD-. 2007. Agua. Planes Departamentales en www.minvivienda.gov.co.