REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CUADRO EXPLICATIVO
ALUMNA:
Ysmary Caruci
C.I 10849026
Barquisimeto, Mayo 2017
Al tomar la decisión de introducirnos en el campo de la investigación científica, resulta de suma
importancia que el investigador conozca el tipo de enfoque que deberá poner en práctica con la finalidad de
dar respuesta a un problema de investigación.
Cuando visualizamos el alcance del enfoque, podemos establecer si existe o no la factibilidad de llevar
a cabo el estudio. De igual manera, algunos autores hacen referencia a que no existe en el campo de la
ciencia un método que sea mejor ante otro, sino que estamos ante una variabilidad en cuanto a
aproximaciones y abordajes de los fenómenos en estudio. Por su parte, la tendencia actual se acerca más a lo
que corresponde con el uso combinado de los enfoques, a lo cual se le ha dado el nombre de triangulación.
Para entender la complejidad de los métodos y sus usos, es necesario conocerlos por separado, es por
ello, que para efecto de nuestra investigación, realizaremos el abordaje del enfoque cuantitativo. En su título
podemos encontrar la naturaleza del método, por lo tanto, podemos decir, que cuantificar se refiere a aportar
evidencia a una teoría que se tiene para explicar algo. Para ello, utiliza un proceso deductivo, lo que quiere
decir, que de una premisa general se comienzan a hacer suposiciones.
Un método no surge por sí solo, en tal sentido, analizaremos los fundamentos epistemológicos que dan
fuerza al enfoque. Conocido con el nombre de positivismo, hacemos referencia a un neologismo que sostiene
que “los métodos y las doctrinas son inseparables en su estudio” y para que se construya la ciencia positivista
es necesaria la participación de los sentidos.
Descubrir las grandes estructuras que fortalecen la integración de un método, rodea al hombre de una
serie de conocimientos que progresivamente lo irán familiarizando con el mundo que lo rodea, con sus
interacciones y en cómo puede el ayudar a conseguir un orden que termine beneficiando a un colectivo.
ENFOQUE CUANTITATIVO
El enfoque cuantitativo surgió de una rama de la filosofía llamada positivismo lógico, que funciona con
reglas estrictas de lógica, verdad, leyes y predicciones. Sus investigadores sostienen que la verdad es
absoluta y que una única realidad puede definirse por medición cuidadosa. Para encontrar la verdad, el
investigador debe dejar a un lado sus valores, creencias, sentimientos y percepciones personales puesto que
no pueden entrar en la medición.
La investigación cuantitativa se realiza con la finalidad de probar la teoría al describir variables
(investigación descriptiva). Examinar relaciones entre las variables (investigación correlacional). Determinar
interacciones causa-efecto entre variables (investigación cuasi experimental y experimental)
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO
La medición de variables susceptibles a ser cuantificadas.
 La verificación de hipótesis que tienen como soporte teorías legitimadas por la comunidad académica
 La definición de políticas sociales que tengan como soporte indicador de cubrimiento de servicios,
establecimiento de necesidades, niveles de empleo, productividad, ingreso de variables demográficas.
 El comportamiento humano y las situaciones y relaciones sociales desde sus manifestaciones externas
y medibles
 Probar teorías o categorías analíticas
 Generalizar a poblaciones amplias los resultados del proceso investigativo.
ELEMENTOS
 Recolección y análisis de datos
 Análisis de partes o componentes del fenómeno en observación
 Medición numérica
 Uso de estadísticas
PROCESO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden variables o conceptos contenidos
en las hipótesis).
 Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y
se deben analizar a través de métodos estadísticos.
 En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la
propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.
PROCESO DE ANALISIS
 Se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).
 Siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las
decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos. En una investigación
cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos.
 Se busca regularidades y relaciones causales entre elementos. Los datos generados poseen los
estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación
de conocimiento.
ENFOQUE CUALITATIVO DE LA INFORMACIÓN.
Da cuenta de la credibilidad de la comunicación, de los conceptos, de los beneficios ofrecidos. Los
estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u
objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas
conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende,
proyectarle al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
ELEMENTOS
 Los investigadores cualitativos emplean métodos específicos en el proceso de recolección de
datos. Esto incluye observación participativa, observación directa y entrevistas
 Utiliza documentos como registros de escuelas o un diario como piezas de información.
 La observación participativa es una clave o faceta notable de la metodología cualitativa
PROCESOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
No utiliza números o estadísticas como base para examinar el fenómeno. Cuando muchos estudiantes y
académicos piensan en la palabra investigación, los números y ecuaciones entran en tu mente. En vez de
calificar el comportamiento en función a una escala o analizar números y clasificaciones, la investigación
cualitativa se desvía de las prácticas estadísticas y adopta las afirmaciones detalladas y a menudo los
sentimientos o emociones de los participantes.
PROCESOS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Para el proceso de análisis e interpretación el investigador debe tener bien definido el sentido de su
trabajo, tiene que saber lo que pretende y cuál es su posición teórica respecto al fenómeno investigado. Si un
fundamento teórico no sabrá cómo afrontar la información recogida.
Las fuentes y el conocimiento permitirán entender mejor los resultados obtenidos de manera que
puedan ser explicados con un respaldo y no solamente desde nuestra apreciación empírica. Recordemos que
el método científico toma referencias y experiencias de estudios reconocidos. Entonces es tarea del
investigador demostrar la validez de tales en función a nuestros objetivos trazados. Es el proceso de
interpretación el que va direccionando el logro de los objetivos, por ello es que se les debe tener presente en
todo momento.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Consiste en una descripción cuidadosa y ordenada del conocimiento publicado, seguido de una
interpretación. En este tipo de investigación, se estudian los problemas con el propósito de ampliar y profundar
el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente de trabajos previos, información y datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el
enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, con el
pensamiento del autor.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS ESPECIALES O DE INGENIO.
Se estiman para la realización y presentación de trabajos referidos a la literatura, la cultura y las artes, la
religión, entre otras áreas o esferas sociales.
Son Trabajos que llevan a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a
problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural. Se incluyen en esta
categoría los trabajos de elaboración de libros de texto y de materiales de apoyo educativo, el desarrollo de
software, prototipos y de productos tecnológicos en general, así como también los de creación literaria y
artística.
Trabajos con objetivos y enfoques metodológicos con carácter innovador, que puedan producir un
aporte significativo al conocimiento sobre el tema seleccionado.
Referencias Bibliográficas:
 http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html
 (Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Tesis Doctorales. 1998)
 http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/07/proyectos-especiales-manual-upel.html
Cuadro explicativo

Más contenido relacionado

PDF
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
PPT
Tipos De Investigacion En EducacióN
PPTX
investigacion cuantitativa en la educacion
PPT
Cametodo ient
DOCX
investigacion cuali y cuanti
DOCX
Qué es investigar en educación
PDF
Enfoques de Investigación Científica
DOCX
Proceso metodológico de la investigación científica
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
Tipos De Investigacion En EducacióN
investigacion cuantitativa en la educacion
Cametodo ient
investigacion cuali y cuanti
Qué es investigar en educación
Enfoques de Investigación Científica
Proceso metodológico de la investigación científica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigma metodológico
PDF
Metodologia de-investigacion dicovskiy
PPTX
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
El proceso metodológico de la investigación
PDF
Inves.cuantitativa y cualitativa
PPTX
Instrumentos de evaluación
DOCX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Exposicion grupo 6 la investigacion
PDF
Tarea no1
PPTX
Investigación cuantitativa y cualitativa
PDF
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
DOC
Tipos de investigacion ensayo
DOCX
Ensayo investigacion ciencias sociales
PDF
Enfoques de la investigación educativa
PPT
7[1]. proceso metodológico
PPT
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
PPT
Metodologia cc soc_masterdcho
PPTX
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
DOCX
Tipos de investigacion
PDF
Investigacion cuantitativa
Paradigma metodológico
Metodologia de-investigacion dicovskiy
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
El proceso metodológico de la investigación
Inves.cuantitativa y cualitativa
Instrumentos de evaluación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Exposicion grupo 6 la investigacion
Tarea no1
Investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Tipos de investigacion ensayo
Ensayo investigacion ciencias sociales
Enfoques de la investigación educativa
7[1]. proceso metodológico
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
Metodologia cc soc_masterdcho
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Tipos de investigacion
Investigacion cuantitativa
Publicidad

Similar a Cuadro explicativo (20)

DOCX
Diseño de la investigacion yorgelis2
DOCX
Enfoque cuantitativo de la investigación
PPTX
Enfoques cuantitativo y cualitativo .pptx
PPTX
Presentación_GRUPO 5 la casa blanca de ccauaguita
PPT
Enfoque cualitativo cuantitativo
PPT
Enfoque cualitativo cuantitativo
PPT
Enfoque cualitativo cuantitativo
PPT
Enfoque cualitativo cuantitativo
PDF
Enfoques De Investigacion
PPT
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
PPT
Métodos estasdisticos
ODP
Expo bloque 4
PDF
unidad 1 . 1.pdf
PPTX
METODOLOGIÍA DE LA INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptx
DOCX
Proyecto de grado
PPTX
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
PDF
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
PPTX
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
PPTX
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
PPTX
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Diseño de la investigacion yorgelis2
Enfoque cuantitativo de la investigación
Enfoques cuantitativo y cualitativo .pptx
Presentación_GRUPO 5 la casa blanca de ccauaguita
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoques De Investigacion
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Métodos estasdisticos
Expo bloque 4
unidad 1 . 1.pdf
METODOLOGIÍA DE LA INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptx
Proyecto de grado
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Cuadro explicativo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CUADRO EXPLICATIVO ALUMNA: Ysmary Caruci C.I 10849026 Barquisimeto, Mayo 2017
  • 2. Al tomar la decisión de introducirnos en el campo de la investigación científica, resulta de suma importancia que el investigador conozca el tipo de enfoque que deberá poner en práctica con la finalidad de dar respuesta a un problema de investigación. Cuando visualizamos el alcance del enfoque, podemos establecer si existe o no la factibilidad de llevar a cabo el estudio. De igual manera, algunos autores hacen referencia a que no existe en el campo de la ciencia un método que sea mejor ante otro, sino que estamos ante una variabilidad en cuanto a aproximaciones y abordajes de los fenómenos en estudio. Por su parte, la tendencia actual se acerca más a lo que corresponde con el uso combinado de los enfoques, a lo cual se le ha dado el nombre de triangulación. Para entender la complejidad de los métodos y sus usos, es necesario conocerlos por separado, es por ello, que para efecto de nuestra investigación, realizaremos el abordaje del enfoque cuantitativo. En su título podemos encontrar la naturaleza del método, por lo tanto, podemos decir, que cuantificar se refiere a aportar evidencia a una teoría que se tiene para explicar algo. Para ello, utiliza un proceso deductivo, lo que quiere decir, que de una premisa general se comienzan a hacer suposiciones. Un método no surge por sí solo, en tal sentido, analizaremos los fundamentos epistemológicos que dan fuerza al enfoque. Conocido con el nombre de positivismo, hacemos referencia a un neologismo que sostiene
  • 3. que “los métodos y las doctrinas son inseparables en su estudio” y para que se construya la ciencia positivista es necesaria la participación de los sentidos. Descubrir las grandes estructuras que fortalecen la integración de un método, rodea al hombre de una serie de conocimientos que progresivamente lo irán familiarizando con el mundo que lo rodea, con sus interacciones y en cómo puede el ayudar a conseguir un orden que termine beneficiando a un colectivo. ENFOQUE CUANTITATIVO El enfoque cuantitativo surgió de una rama de la filosofía llamada positivismo lógico, que funciona con reglas estrictas de lógica, verdad, leyes y predicciones. Sus investigadores sostienen que la verdad es absoluta y que una única realidad puede definirse por medición cuidadosa. Para encontrar la verdad, el investigador debe dejar a un lado sus valores, creencias, sentimientos y percepciones personales puesto que no pueden entrar en la medición. La investigación cuantitativa se realiza con la finalidad de probar la teoría al describir variables (investigación descriptiva). Examinar relaciones entre las variables (investigación correlacional). Determinar interacciones causa-efecto entre variables (investigación cuasi experimental y experimental)
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO La medición de variables susceptibles a ser cuantificadas.  La verificación de hipótesis que tienen como soporte teorías legitimadas por la comunidad académica  La definición de políticas sociales que tengan como soporte indicador de cubrimiento de servicios, establecimiento de necesidades, niveles de empleo, productividad, ingreso de variables demográficas.  El comportamiento humano y las situaciones y relaciones sociales desde sus manifestaciones externas y medibles  Probar teorías o categorías analíticas  Generalizar a poblaciones amplias los resultados del proceso investigativo.
  • 5. ELEMENTOS  Recolección y análisis de datos  Análisis de partes o componentes del fenómeno en observación  Medición numérica  Uso de estadísticas PROCESO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN  La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis).  Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.  En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.
  • 6. PROCESO DE ANALISIS  Se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).  Siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos. En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.  Se busca regularidades y relaciones causales entre elementos. Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. ENFOQUE CUALITATIVO DE LA INFORMACIÓN. Da cuenta de la credibilidad de la comunicación, de los conceptos, de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectarle al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
  • 7. ELEMENTOS  Los investigadores cualitativos emplean métodos específicos en el proceso de recolección de datos. Esto incluye observación participativa, observación directa y entrevistas  Utiliza documentos como registros de escuelas o un diario como piezas de información.  La observación participativa es una clave o faceta notable de la metodología cualitativa PROCESOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. No utiliza números o estadísticas como base para examinar el fenómeno. Cuando muchos estudiantes y académicos piensan en la palabra investigación, los números y ecuaciones entran en tu mente. En vez de calificar el comportamiento en función a una escala o analizar números y clasificaciones, la investigación cualitativa se desvía de las prácticas estadísticas y adopta las afirmaciones detalladas y a menudo los sentimientos o emociones de los participantes.
  • 8. PROCESOS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Para el proceso de análisis e interpretación el investigador debe tener bien definido el sentido de su trabajo, tiene que saber lo que pretende y cuál es su posición teórica respecto al fenómeno investigado. Si un fundamento teórico no sabrá cómo afrontar la información recogida. Las fuentes y el conocimiento permitirán entender mejor los resultados obtenidos de manera que puedan ser explicados con un respaldo y no solamente desde nuestra apreciación empírica. Recordemos que el método científico toma referencias y experiencias de estudios reconocidos. Entonces es tarea del investigador demostrar la validez de tales en función a nuestros objetivos trazados. Es el proceso de interpretación el que va direccionando el logro de los objetivos, por ello es que se les debe tener presente en todo momento. MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Consiste en una descripción cuidadosa y ordenada del conocimiento publicado, seguido de una interpretación. En este tipo de investigación, se estudian los problemas con el propósito de ampliar y profundar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente de trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, con el pensamiento del autor.
  • 9. MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS ESPECIALES O DE INGENIO. Se estiman para la realización y presentación de trabajos referidos a la literatura, la cultura y las artes, la religión, entre otras áreas o esferas sociales. Son Trabajos que llevan a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural. Se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de libros de texto y de materiales de apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos tecnológicos en general, así como también los de creación literaria y artística. Trabajos con objetivos y enfoques metodológicos con carácter innovador, que puedan producir un aporte significativo al conocimiento sobre el tema seleccionado. Referencias Bibliográficas:  http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html  (Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Tesis Doctorales. 1998)  http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/07/proyectos-especiales-manual-upel.html