UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
"NOS FORTALECEMOS FRENTE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
I. DATOS GENERALES
1.1. IE. : “JulioC.Tello”de Fortaleza
1.2. ÁREA : PersonaFamiliayRelacionesHumanas
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 3er año A-B-C-D-E-F-G
1.4. DURACIÓN DE LA UNIDAD : 6 semanas(del 13 de marzo al 21 de abril)
1.5. DOCENTES
- Lic. ZemiraIshel OscanoaEspinoza.
- Lic. CarinaRaygal Huamán.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los cambiosclimáticohanhechoque se densituacionesadversasparael desarrollodelprocesode aprendizaje,
junto a ello se ha notado en la institución educativa existe ciertos estudiantes de tercer año, que no aplican
adecuadasestrategiasde aprendizaje que loayuden,porelloesnecesarioque conozcan,refuercenyapliquen
estrategias necesarias para potenciar su proceso de aprendizaje y desarrollen actitudes resilientes frente al
contexto social. ¿Qué estrategias puedo usar? ¿Cómo actuó de forma resiliente?
III. PRODUCTOS IMPORTANTES
PRODUCTOS IMPORTANTES
Normas de Convivencia
Organizadores Visuales de las Estrategias de Aprendizaje
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
NOMBRE DE LA
SESIÓN
N° DE
SESIÓN
Afirma su
identidad
Se valora a si
mismo
Interpreta sus características
personales para decidir formas de
actuación que respondan a diferentes
situaciones de su entorno familiar,
escolar y cultural.
Recuerdo y aplico lo
que aprendí
05
Evalúael conocimiento,yel manejode
sus emociones simultaneas, primarias
y secundarias, para emitir juicios,
organizar y actuar en diversas
situaciones con agrado y seguridad en
el mismo.
¿Cómo
seleccionamos la
información que
necesitamos?
03
Autorregula
susemociones
y
comportamie
nto
Utiliza estrategias anticipatorias y
exploratorias de autorregulación de
acuerdo a situaciones diferentes,
respetandoel bienestarde unomismo
y el de los demás para enfrentar
diversos retos
Organizamos la
Información para
comprenderla mejor
04
Se desenvuelve
éticamente
Se cuestiona
éticamente
ante
situaciones
cotidianas.
Identifica las coincidencias y
discrepancias entre horizontes
personales y colectivos en situaciones
de conflicto moral.
¿Cumples con los
acuerdos
establecidos en tu
aula para mejorar la
convivencia?
01
Sustenta sus
principios
éticos.
Argumenta su posición ética en una
situación simulada o real a partir de la
conceptualización de principios éticos
asumidos como propios
Comunico lo que
aprendí
06
Reflexiona
sobre las
relaciones
entre sus
principios,
decisiones y
actitudes.
Autoevalúa sus acciones considerando
sus sentimientos, motivaciones e
intenciones de sus decisiones.
Puedo salir adelante
02
V. CAMPO TEMÁTICO
1. Normas de convivencia
2. Adversidad y Resiliencia.
3. Estrategias de selección de información
4. Estrategias de organización de información
5. Estrategias de elaboración, recuperación y transferencia de información.
6. Estrategias de comunicación de la información.
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES
N° DE
SESIÓN
SESIONES DE
APRENDIZAJE
INDICADORES
CAMPO
TEMÁTICO
ACTIVIDADES TIEMPO
1
¿CUMPLES CON
LOS ACUERDOS
ESTABLECIDOS EN
TU AULA PARA
MEJORAR LA
CONVIVENCIA?
Identifica las
coincidencias y
discrepancias entre
horizontes personales y
colectivos en situaciones
de conflicto moral.
Normas de
Convivencia
-Lee el texto del MED,
página 36-41.
-Crean su cartel de
convivencia y lo evalúan
enel transcurso del año.
2 horas
2
PUEDO SALIR
ADELANTE
Autoevalúa sus acciones
considerando sus
sentimientos,
motivaciones e
intenciones de sus
decisiones.
Adversidad y
Resiliencia.
-Lee el texto del MED,
página 202-207.
-Trabajo en equipo:
Construcción de la
resiliencia (estudio de
casos)
-Infografía.
-ficha de refuerzo
2 horas
3
¿CÓMO
SELECCIONAMOS
LA INFORMACIÓN
QUE
NECESITAMOS?
Evalúa el conocimiento, y
el manejo de sus
emociones simultaneas,
primarias y secundarias,
para emitir juicios,
organizar y actuar en
diversas situaciones con
agrado y seguridad en el
mismo.
Estrategias de
selección de
información
-Lee el texto del MED,
página 136-139.
-Subrayado.
-Trabajo en equipo:
Resumen
-Desarrollo de
preguntas.
2 horas
4
ORGANIZAMOS LA
INFORMACIÓN
PARA
COMPRENDERLA
MEJOR
Utiliza estrategias
anticipatorias y
exploratorias de
autorregulación de
acuerdo a situaciones
diferentes, respetando el
bienestar de uno mismo y
el de los demás para
enfrentar diversos retos
Estrategias de
organización de
información
-Lee el texto del MED,
página 140-145.
-Trabajo en equipo:
desarrollo de
organizadores visuales.
-Desarrollo de
preguntas.
-Ficha de refuerzo.
2 horas
5
RECUERDO Y
APLICO LO QUE
APRENDÍ
Interpreta sus
características personales
para decidir formas de
actuación que respondan
a diferentes situaciones
de su entorno familiar,
escolar y cultural.
Estrategias de
elaboración,
recuperación y
transferencia de
información.
-Lee el texto del MED,
página 146-149.
-Trabajo en equipo:
Identifican las diversas
estrategiasyloexponen.
-Mapa conceptual.
-Ficha de refuerzo
2 horas
6
COMUNICO LO
QUE APRENDÍ
Argumenta su posición
ética en una situación
simulada o real a partir de
la conceptualización de
principioséticosasumidos
como propios
Estrategias de
comunicación
de la
información.
-Lee el texto del MED,
página 150-155.
-Trabajo en equipo:
Informe sobre el cambio
climático y desastres
naturales en el Perú
-Desarrollo de
preguntas.
-Ficha de refuerzo.
2 horas
VII. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
NORMAS DE
CONVIVENCIA
ORGANIZADORES
VISUALES
Afirma su
identidad
Se valora a sí
mismo.
Interpreta sus características
personales para decidir formas de
actuación que respondan a
diferentes situaciones de su
entorno familiar, escolar y
cultural.
Rubrica
Lista de cotejos
Ficha de
observación
Registroauxiliar
Prueba escrita
Evalúa el conocimiento, y el
manejo de sus emociones
simultaneas, primarias y
secundarias, para emitir juicios,
organizar y actuar en diversas
situaciones con agrado y
seguridad en el mismo.
Autorregula sus
emociones y
comportamiento
Utiliza estrategias anticipatorias y
exploratorias de autorregulación
de acuerdo a situaciones
diferentes, respetando el
bienestarde unomismoyel de los
demás para enfrentar diversos
retos
Se desenvuelve
éticamente
Se cuestiona
éticamente ante
situaciones
cotidianas.
Identifica las coincidencias y
discrepancias entre horizontes
personales y colectivos en
situaciones de conflicto moral.
Sustenta sus
principioséticos.
Argumenta su posición ética en
una situación simulada o real a
partir de la conceptualización de
principios éticos asumidos como
propios
Reflexiona sobre
las relaciones
entre sus
principios,
decisiones y
actitudes.
Autoevalúa sus acciones
considerando sus sentimientos,
motivacionese intencionesde sus
decisiones.
9. RECURSOS Y MATERIALES
 Texto oficial del Ministerio de Educación
 Portal Web: proyecto-pfrh.blogspot.com
 Consulta opcional: Textos diversos, enciclopedias, Internet, periódicos, revistas, páginas web, etc.
…………………………………………………….
Lic. Zemira Ishel Oscanoa Espinoza
…………………………………………………….
Lic. Liz Carina Raygal Huamán
…………………………………………………….
Subdirección - JCT

Más contenido relacionado

DOCX
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
DOCX
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
DOCX
Pfrh3 programacion 2017
DOCX
Programa anual 2016_pfrh
DOCX
Programación bimestral pfrh 4 ibim
DOCX
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
DOCX
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3 programacion 2017
Programa anual 2016_pfrh
Programación bimestral pfrh 4 ibim
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Unidades de aprendizaje pfrh 1º

La actualidad más candente (20)

DOCX
Programacion curricular anual de matematicas
DOCX
Programacion de persona familia y relaciones humanas
DOCX
Prog.anual pfrh 1º2011
PDF
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
DOC
Programacion anual pfrh 1º 5º
DOCX
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
PDF
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
PDF
Sesiones de aprendizajes
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
DOCX
Pa pfrh 1ro. 2018
DOCX
Unidad de aprendizaje pfrh x
DOCX
Programación anual 2017 PFRH 5º
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
DOCX
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCX
Pfrh 2 recuperado
DOCX
Pfrh4 programacion 2016
DOC
Sílabo _ Persona Familia y Relaciones Humanas
DOCX
Programacion iris 4
PDF
Perh 4° pca
Programacion curricular anual de matematicas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Prog.anual pfrh 1º2011
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Programacion anual pfrh 1º 5º
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Sesiones de aprendizajes
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
Pa pfrh 1ro. 2018
Unidad de aprendizaje pfrh x
Programación anual 2017 PFRH 5º
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
Pfrh 2 recuperado
Pfrh4 programacion 2016
Sílabo _ Persona Familia y Relaciones Humanas
Programacion iris 4
Perh 4° pca
Publicidad

Similar a Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017 (20)

DOCX
planeacion de educacion fisica bachillerato
PDF
Plan anual de tutoria 2G jknrjnjn{nd´nwe{ñjnjn
PPTX
Currículo nacional tarea 2
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 001 - 5º F- RELIGIÓN.docx
DOCX
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
DOCX
EDA INTEGRADA 5to.docx
DOCX
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
DOC
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_17_AL_21_DE_JUNIO.doc
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
DOCX
Unidad 2para la experienciadeaprendizaje
DOCX
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
DOC
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
DOCX
primera unidadMARZO5TOOOOGRADOccc2025.docx
DOCX
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
DOCX
1° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1° 2022.docx
DOCX
EDA 7-CICLO VI.docx
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 LILI DPCC TERCERO.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. ABRIL sexto gradodocx.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1er año Yanec 2022.docx
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE
planeacion de educacion fisica bachillerato
Plan anual de tutoria 2G jknrjnjn{nd´nwe{ñjnjn
Currículo nacional tarea 2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 001 - 5º F- RELIGIÓN.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
EDA INTEGRADA 5to.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_17_AL_21_DE_JUNIO.doc
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
Unidad 2para la experienciadeaprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
primera unidadMARZO5TOOOOGRADOccc2025.docx
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
1° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1° 2022.docx
EDA 7-CICLO VI.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 LILI DPCC TERCERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. ABRIL sexto gradodocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1er año Yanec 2022.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 "NOS FORTALECEMOS FRENTE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS I. DATOS GENERALES 1.1. IE. : “JulioC.Tello”de Fortaleza 1.2. ÁREA : PersonaFamiliayRelacionesHumanas 1.3. GRADO Y SECCIÓN : 3er año A-B-C-D-E-F-G 1.4. DURACIÓN DE LA UNIDAD : 6 semanas(del 13 de marzo al 21 de abril) 1.5. DOCENTES - Lic. ZemiraIshel OscanoaEspinoza. - Lic. CarinaRaygal Huamán. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los cambiosclimáticohanhechoque se densituacionesadversasparael desarrollodelprocesode aprendizaje, junto a ello se ha notado en la institución educativa existe ciertos estudiantes de tercer año, que no aplican adecuadasestrategiasde aprendizaje que loayuden,porelloesnecesarioque conozcan,refuercenyapliquen estrategias necesarias para potenciar su proceso de aprendizaje y desarrollen actitudes resilientes frente al contexto social. ¿Qué estrategias puedo usar? ¿Cómo actuó de forma resiliente? III. PRODUCTOS IMPORTANTES PRODUCTOS IMPORTANTES Normas de Convivencia Organizadores Visuales de las Estrategias de Aprendizaje IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES NOMBRE DE LA SESIÓN N° DE SESIÓN Afirma su identidad Se valora a si mismo Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural. Recuerdo y aplico lo que aprendí 05 Evalúael conocimiento,yel manejode sus emociones simultaneas, primarias y secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas situaciones con agrado y seguridad en el mismo. ¿Cómo seleccionamos la información que necesitamos? 03 Autorregula susemociones y comportamie nto Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetandoel bienestarde unomismo y el de los demás para enfrentar diversos retos Organizamos la Información para comprenderla mejor 04
  • 2. Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas. Identifica las coincidencias y discrepancias entre horizontes personales y colectivos en situaciones de conflicto moral. ¿Cumples con los acuerdos establecidos en tu aula para mejorar la convivencia? 01 Sustenta sus principios éticos. Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios Comunico lo que aprendí 06 Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y actitudes. Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones. Puedo salir adelante 02 V. CAMPO TEMÁTICO 1. Normas de convivencia 2. Adversidad y Resiliencia. 3. Estrategias de selección de información 4. Estrategias de organización de información 5. Estrategias de elaboración, recuperación y transferencia de información. 6. Estrategias de comunicación de la información. VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES N° DE SESIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE INDICADORES CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES TIEMPO 1 ¿CUMPLES CON LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS EN TU AULA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA? Identifica las coincidencias y discrepancias entre horizontes personales y colectivos en situaciones de conflicto moral. Normas de Convivencia -Lee el texto del MED, página 36-41. -Crean su cartel de convivencia y lo evalúan enel transcurso del año. 2 horas 2 PUEDO SALIR ADELANTE Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones. Adversidad y Resiliencia. -Lee el texto del MED, página 202-207. -Trabajo en equipo: Construcción de la resiliencia (estudio de casos) -Infografía. -ficha de refuerzo 2 horas 3 ¿CÓMO SELECCIONAMOS LA INFORMACIÓN QUE NECESITAMOS? Evalúa el conocimiento, y el manejo de sus emociones simultaneas, primarias y secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas situaciones con agrado y seguridad en el mismo. Estrategias de selección de información -Lee el texto del MED, página 136-139. -Subrayado. -Trabajo en equipo: Resumen -Desarrollo de preguntas. 2 horas
  • 3. 4 ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN PARA COMPRENDERLA MEJOR Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos Estrategias de organización de información -Lee el texto del MED, página 140-145. -Trabajo en equipo: desarrollo de organizadores visuales. -Desarrollo de preguntas. -Ficha de refuerzo. 2 horas 5 RECUERDO Y APLICO LO QUE APRENDÍ Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural. Estrategias de elaboración, recuperación y transferencia de información. -Lee el texto del MED, página 146-149. -Trabajo en equipo: Identifican las diversas estrategiasyloexponen. -Mapa conceptual. -Ficha de refuerzo 2 horas 6 COMUNICO LO QUE APRENDÍ Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principioséticosasumidos como propios Estrategias de comunicación de la información. -Lee el texto del MED, página 150-155. -Trabajo en equipo: Informe sobre el cambio climático y desastres naturales en el Perú -Desarrollo de preguntas. -Ficha de refuerzo. 2 horas VII. EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS NORMAS DE CONVIVENCIA ORGANIZADORES VISUALES Afirma su identidad Se valora a sí mismo. Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural. Rubrica Lista de cotejos Ficha de observación Registroauxiliar Prueba escrita Evalúa el conocimiento, y el manejo de sus emociones simultaneas, primarias y secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas situaciones con agrado y seguridad en el mismo. Autorregula sus emociones y comportamiento Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestarde unomismoyel de los demás para enfrentar diversos retos Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas. Identifica las coincidencias y discrepancias entre horizontes personales y colectivos en situaciones de conflicto moral.
  • 4. Sustenta sus principioséticos. Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y actitudes. Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivacionese intencionesde sus decisiones. 9. RECURSOS Y MATERIALES  Texto oficial del Ministerio de Educación  Portal Web: proyecto-pfrh.blogspot.com  Consulta opcional: Textos diversos, enciclopedias, Internet, periódicos, revistas, páginas web, etc. ……………………………………………………. Lic. Zemira Ishel Oscanoa Espinoza ……………………………………………………. Lic. Liz Carina Raygal Huamán ……………………………………………………. Subdirección - JCT