SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
CÓLERACÓLERACÓLERA
CÓLERA
 El cólera es una enfermedad aguda,
diarreica, provocada por una
infección intestinal por la bacteria
Vibrio cholerae.
 Infección intestinal grave que
comienza bruscamente y se
caracteriza por diarreas abundantes.
La pérdida de líquidos y electrólitos
lleva a la deshidratación y posterior
muerte en más del 50 por ciento de los
afectados. Con tratamiento, la
mortalidad cae al 1 por ciento.
DESCUBRIMIEN
TO
 Descubierta por Roberto Koch en 1884 cuando
trabajaba al lado de enfermos coléricos en
Egipto y la India; él demostró que la
enfermedad era producida por un
microorganismo en forma de coma. El
descubrimiento de Koch se facilitó gracias a la
utilización de instrumentos como el microscopio
y el cultivo de las heces fecales en placas
(Kumate et al., 1993).
 Según la OMS;
 El cólera sigue representando una
amenaza mundial para la salud
pública y es un indicador clave de la
falta de desarrollo social. En fecha
reciente se ha observado el
resurgimiento de esta enfermedad en
paralelo con el aumento incontenible
de los grupos de población vulnerables
que viven en condiciones de falta de
higiene.
 Sigue aumentando el número de casos de cólera
notificados a la OMS. Tan solo en 2011, se notificaron
589 854 casos en 58 países, que incluyeron
7816 defunciones. Muchos casos quedaron sin
notificar debido a las limitaciones de los sistemas de
vigilancia y al temor a las sanciones sobre el comercio
y los viajes. Se calcula que la carga de morbilidad es
de unos 3 millones a 5 millones de casos y entre
100 000 y 120 000 defunciones cada año.
¿Còmo se contagia?¿Cómo se contagia?
AGUA DE CAÑO SIN
DESINFECTAR
ALIMENTOS CONTAMINADOS
PESCADO CRUDO O MAL
COCINADO
CONSUMO DE AGUA
NO HERVIDA
¿CÓMO SE TRANSMITE?
 Durante una epidemia, la fuente de
contaminación son generalmente las heces de
una persona infectada. La enfermedad puede
diseminarse rápidamente en áreas con
tratamientos inadecuados de agua potable y
agua de alcantarillado. La bacteria del cólera
también puede vivir en ríos salobres y aguas
costeras.
¿CÓMO INGRESA EL
COLERA?
A) El Vibrio cholerae entra en el
organismo por la boca
B) En el estómago, los bacilos pueden ser
destruidos por el ácido gástrico, en
tanto si estuvieran en gran número
podrían pasar por ese obstáculo.
C) Los vibriones que logran sobrevivir se
instalan en el intestino delgado. El
medio alcalino (no ácido) del órgano
favorece la proliferación del bacilo.
D) El Vibrio cholerae libera una toxina
que rompe el equilibrio de sodio (Na)
en las células de la mucosa del
intestino delgado y provoca la pérdida
del agua . El enfermo elimina una
severa cantidad de líquidos corporales
con diarreas.
SÍNTOMAS
Fatiga
Diarrea súbita abundante
Retorcijones abdominales
Vomito
Nauseas.Sed
excesiva
SINTOMAS
DE
GRAVEDAD
Calambres.
Hipotensión (presión arterial baja).
Oliguria (se orina por bajo lo normal).
Hemoconcentración (la sangre más viscosa).
Acidosis Metabólica (sangre con pH ácido).
Hipopotasemia (Bajos niveles de potasio).
Insuficiencia renal aguda.
CONSECUENCI
AS
TRATAMIENTO:
rehidratación.
antibióticos.
CONSECUENCIAS: en
caso de no tratarse, la
muerte, por deshidratación.
PREVENCIÓN DEL
COLERA
 Disponer de agua potable
 Hervir el agua
 Disponer de sistemas óptimos de eliminación de
heces.
 Lavar y desinfectar los diferentes alimentos.
 Cocer los alimentos.
 No comer mariscos y pescados crudos.
 Evitar ingerir alimentos en sitios no adecuados
o que carezcan de las medidas higiénicas
necesarias.
Conclusión
 El cólera ha afectado a millones de países,
incluyendo el nuestro, dando muerte a cientos
de personas . Esta enfermedad es producida
por una bacteria que ya hemos nombrado la
“vibrio cholerae” que afecta a nuestro intestino
provocando los vomitos , diarreas , entre otros
al beber aguas y alimentos contaminados ,
heces fecales de personas ya infectadas.
Debemos tener cuidado con lo que comemos y
como lo comemos.
BIBLIOGRAFÍ
A
 www.santalucia.com.br/clinica-geral/colera-
p.htm
 es.wikipedia.org/wiki/Cólera
 www.tusalud.com.mx/120603.htm
 www.health.state.ny.us/es/diseases/communicab
le/cholera/fact_sheet.htm
 www.canalsalud.info/mi-
doctor/enfermedades/indice-de-
enfermedades/lista-de-enfermedades/lista-
c/colera.html
colera

Más contenido relacionado

PPTX
Legislación en Enfermería
PPTX
Ingreso y egreso del paciente (1)
PPTX
Shigelosis
PPT
El Reino Animal
PPTX
Presentación del reino animal
PDF
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
PPT
Crecimiento y desarrollo del adolescente
PPTX
Lesiones traumáticas más frecuentes
Legislación en Enfermería
Ingreso y egreso del paciente (1)
Shigelosis
El Reino Animal
Presentación del reino animal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Lesiones traumáticas más frecuentes

La actualidad más candente (20)

PPT
EL COLERA
PPTX
Presentación colera
PPTX
Diapositivas del colera
PPT
El Colera
PPTX
PPT
El cólera. Por Valeria B.
PPTX
El colera
PPSX
Vibrio cholerae
PPT
Vibrio cholerae
PPTX
Diapos de vibrio cholerae
PPT
PPT
PPT
PPTX
Diapositivas del colera
PPTX
Escherichia coli
PPTX
El cólera
EL COLERA
Presentación colera
Diapositivas del colera
El Colera
El cólera. Por Valeria B.
El colera
Vibrio cholerae
Vibrio cholerae
Diapos de vibrio cholerae
Diapositivas del colera
Escherichia coli
El cólera
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
O colera esta perto de nós!
PPTX
DOC
PPT
Doença
PPTX
PPTX
Vibrio cholera
O colera esta perto de nós!
Doença
Vibrio cholera
Publicidad

Similar a colera (20)

PPTX
PDF
CÓLERA Y SUS PRINCIPALES HECHOS HISTORICOS
PPTX
Colera, amebiasis, shigella, parásitos y.pptx
PPTX
Exposición del TEMA DE Colera Nayeli.pptx
PPTX
EDA - HMVPM.pptx
PPTX
Vibrio-cholerae y hemophilus seminario grupo 8.pptx
PPTX
PPTX
El Cólera
PPTX
Seccion L4 Equipo 3
PDF
Vibrio Cholerae, Descripción general de la bacteria
PPT
Presentación sobre aspectos generales del colera.ppt
PPTX
Cólera
PPTX
Infecciones: Cólera
PPTX
PPTX
El cólera
PPT
Trabajo de 6º sobre el cólera
PPT
COLERA PARTE 1.ppt
DOC
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PPTX
Bacterias gastrointestinales
CÓLERA Y SUS PRINCIPALES HECHOS HISTORICOS
Colera, amebiasis, shigella, parásitos y.pptx
Exposición del TEMA DE Colera Nayeli.pptx
EDA - HMVPM.pptx
Vibrio-cholerae y hemophilus seminario grupo 8.pptx
El Cólera
Seccion L4 Equipo 3
Vibrio Cholerae, Descripción general de la bacteria
Presentación sobre aspectos generales del colera.ppt
Cólera
Infecciones: Cólera
El cólera
Trabajo de 6º sobre el cólera
COLERA PARTE 1.ppt
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Bacterias gastrointestinales

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

colera

  • 2. CÓLERA  El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por una infección intestinal por la bacteria Vibrio cholerae.  Infección intestinal grave que comienza bruscamente y se caracteriza por diarreas abundantes. La pérdida de líquidos y electrólitos lleva a la deshidratación y posterior muerte en más del 50 por ciento de los afectados. Con tratamiento, la mortalidad cae al 1 por ciento.
  • 3. DESCUBRIMIEN TO  Descubierta por Roberto Koch en 1884 cuando trabajaba al lado de enfermos coléricos en Egipto y la India; él demostró que la enfermedad era producida por un microorganismo en forma de coma. El descubrimiento de Koch se facilitó gracias a la utilización de instrumentos como el microscopio y el cultivo de las heces fecales en placas (Kumate et al., 1993).
  • 4.  Según la OMS;  El cólera sigue representando una amenaza mundial para la salud pública y es un indicador clave de la falta de desarrollo social. En fecha reciente se ha observado el resurgimiento de esta enfermedad en paralelo con el aumento incontenible de los grupos de población vulnerables que viven en condiciones de falta de higiene.
  • 5.  Sigue aumentando el número de casos de cólera notificados a la OMS. Tan solo en 2011, se notificaron 589 854 casos en 58 países, que incluyeron 7816 defunciones. Muchos casos quedaron sin notificar debido a las limitaciones de los sistemas de vigilancia y al temor a las sanciones sobre el comercio y los viajes. Se calcula que la carga de morbilidad es de unos 3 millones a 5 millones de casos y entre 100 000 y 120 000 defunciones cada año.
  • 6. ¿Còmo se contagia?¿Cómo se contagia? AGUA DE CAÑO SIN DESINFECTAR ALIMENTOS CONTAMINADOS PESCADO CRUDO O MAL COCINADO CONSUMO DE AGUA NO HERVIDA
  • 7. ¿CÓMO SE TRANSMITE?  Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y agua de alcantarillado. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos salobres y aguas costeras.
  • 8. ¿CÓMO INGRESA EL COLERA? A) El Vibrio cholerae entra en el organismo por la boca B) En el estómago, los bacilos pueden ser destruidos por el ácido gástrico, en tanto si estuvieran en gran número podrían pasar por ese obstáculo. C) Los vibriones que logran sobrevivir se instalan en el intestino delgado. El medio alcalino (no ácido) del órgano favorece la proliferación del bacilo. D) El Vibrio cholerae libera una toxina que rompe el equilibrio de sodio (Na) en las células de la mucosa del intestino delgado y provoca la pérdida del agua . El enfermo elimina una severa cantidad de líquidos corporales con diarreas.
  • 9. SÍNTOMAS Fatiga Diarrea súbita abundante Retorcijones abdominales Vomito Nauseas.Sed excesiva
  • 10. SINTOMAS DE GRAVEDAD Calambres. Hipotensión (presión arterial baja). Oliguria (se orina por bajo lo normal). Hemoconcentración (la sangre más viscosa). Acidosis Metabólica (sangre con pH ácido). Hipopotasemia (Bajos niveles de potasio). Insuficiencia renal aguda.
  • 12. PREVENCIÓN DEL COLERA  Disponer de agua potable  Hervir el agua  Disponer de sistemas óptimos de eliminación de heces.  Lavar y desinfectar los diferentes alimentos.  Cocer los alimentos.  No comer mariscos y pescados crudos.  Evitar ingerir alimentos en sitios no adecuados o que carezcan de las medidas higiénicas necesarias.
  • 13. Conclusión  El cólera ha afectado a millones de países, incluyendo el nuestro, dando muerte a cientos de personas . Esta enfermedad es producida por una bacteria que ya hemos nombrado la “vibrio cholerae” que afecta a nuestro intestino provocando los vomitos , diarreas , entre otros al beber aguas y alimentos contaminados , heces fecales de personas ya infectadas. Debemos tener cuidado con lo que comemos y como lo comemos.
  • 14. BIBLIOGRAFÍ A  www.santalucia.com.br/clinica-geral/colera- p.htm  es.wikipedia.org/wiki/Cólera  www.tusalud.com.mx/120603.htm  www.health.state.ny.us/es/diseases/communicab le/cholera/fact_sheet.htm  www.canalsalud.info/mi- doctor/enfermedades/indice-de- enfermedades/lista-de-enfermedades/lista- c/colera.html